"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

5 feb 2013

PD´s a La Sexta que, como su nombre lo indica, fue la quinta parte de “Ellos y nosotros”.

Enero del 2013. 
P.D. QUE DA ALGUNOS TIPS PARA REFORZAR SUS SOSPECHAS: 
1.- Si tal o cual persona…
tiene todas, varias o alguna de las siguientes agravantes, como por ejemplo: ser mujer, ser hombre, ser niñ@, ser joven, ser estudiante, ser emplead@, ser rebelde, ser lesbiana, ser gay, ser indígena, ser obrer@, ser colon@, ser campesin@, ser desemplead@, ser creyente, ser trabajadoroa  sexual, ser artista, ser emplead@ doméstic@ pero no domesticad@, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es diferente y no sólo no le da pena y no se esconde, al contrario, ahí anda desafiando a las buenas conciencias, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es una organización, grupo o colectivo libre y/o libertario, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es alguien que no cabe en otra lista que no sea la de “prescindibles”, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es alguien que no acepta órdenes más que de su conciencia, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es alguien que ni espera ni suspira por salvadores supremos, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es alguien que siembra sabiendo que no verá el fruto, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta. 
es alguien que, cuando usted le explica pacientemente y de buen modo (o sea, al borde de la histeria) que la máquina es todopoderosa e invencible, se sonríe, no como si no le entendiera, sino como si no le importara, entonces tenga cuidado, puede que sea de la Sexta.
P.D. DE OPCIÓN MÚLTIPLE.- 
Está usted platicando con otr@ su compa, de lo que sea, en todo caso, es cosa de ustedes.  Precisamente cuando usted le está diciendo a su interlocutor (a): “cámara, entonces ahí nos estamos vimos viendo“, en ese momento llega un señor con cara de “soy-muy-respetable-tengo-muchos-conocimientos”, despliega frente a su cara una larga hilera de carnets revolucionarios de analista revolucionario de todas las revoluciones habidas y por haber, y le empieza a explicar, con tono estridente, que debe obedecerlo y hacer como él le aconseje-asesore-ordene. Y, cuando usted está a punto de decirle a su compa “¿qué pex con este wey?“, el señor sube el tono de su voz y dice, mostrando su alto nivel intelectual y tapándose los oídos, “no oigo, no oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado” y se va iracundo.  Entonces usted: 
a).- corre detrás de él para suplicarle que no lo abandone en la oscuridad de su ignorancia (de usted, se entiende) y que por favor siga iluminándolo con su diáfana luz (de él, se entiende). 
b).- dice, sollozando, “es cierto, he sido un loco y un ingrato, no haré travesuras“. 
c).- completa el “¿qué pex con este wey?” que había quedado inconcluso. 
d).- le dice a su compa “cámara wey, pensé que de un momento a otro iba a aparecer la tira, quiero decir, la otra tira“. 
e).- se dice a sí mismo “mta magre, esta ciudad ya valió ídem 
f).- ni en cuenta, y sigue clavado mirando ese muro tan desnudo, tan solitario, tan sin mancha, y se va pensando en conseguir el varo para hacerse de unos botes porque, piensa usted, a un muro así no se le puede negar ni una firma ni un grafiti, cuestión de hacer acuerdo con el “crew“, poner la hora y el lugar, o, como quien dice, el calendario y la geografía.  Además, ya tiene idea de lo que va a rayar, por ejemplo eso de Mario Bendetti que dice: “De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra.” 
g).- regresa a su casa, cantón, champa, hogar, como se diga, y le dice a su pareja: “Creo que ya no vuelvo a entrarle a esas tortas-tacos-garnachas-bachas.  Hoy aluciné que, en plena calle, estaba en el programa de Laura Bozzo y al oírse el “que pase el desgraciado”, me empujaban diciendo “órales, no se haga, es su turno”. 
h).- usted piensa, “mta, tras que sí es cierto que las drogas y/o el alcohol afectan el cerebro“. 
i).- usted se pregunta “¿a quién se referirá? 
Si marcó las respuestas a y/o b, entonces usted tiene futuro, pero le faltan detalles.  Por ejemplo, debió ofrecerse a cargarle los libros.  Si lo hace por malora y no por servil, entonces agregue a la pila de libros el de Pascal Quignard llamado “Butes” o “Boutés” (ya ve que lo francés ahora está de moda), de la editorial Sextopiso (me cai que así se llama).  Quién quita y el señor lo lea y aprenda a usar con más ingenio la alegoría de las sirenas.  Ah, pero como quiera él le va a decir que siga usted remando para llevar al héroe a casa. 
Si marcó cualquiera de las opciones c, d, e, f, g, h, entonces usted, compa, no tiene remedio y por supuesto que no tendrá un lugar vip en la impostergable-revolución-mundial-que-iniciará-la-aurora-para-las-masas-desamparadas-guiadas-por-el-análisis-profundo-y-concreto-de-la-realidad-concreta de los sabios analistas.  Ni pex, quién le manda a usted andar con esas malas vibras de la rebeldía, la libertad y la autonomía. 
Si marcó la respuesta i, no se preocupe, no vale la pena.
P.D. QUE LE ORIENTA Y LE DICE QUE… 
Usted está perdiendo el tiempo si… 
1.- Si usted está argumentándole a alguien que al decir que “El miedo a las alturas es ilógico. El miedo a caer, por otro lado, es prudente y evolucionista“, Sheldon Cooper está dando su versión de “abajo” y argumentando la conveniencia de permanecer abajo; y su interlocutor, después de repasar mentalmente todos los nombres de los autores revolucionarios clásicos y los nombres de todos los secretarios generales de todos los partidos, le pregunta “¿quién diablos es ese Sheldon Cooper, otro lumpen de la Sexta? 
2.- Si usted está repitiendo en voz alta: 
Siempre hay una posibilidad.  Todo se trata de pequeñas posibilidades.  Nos enfrentamos a un largo y duro viaje, tal vez más duro de lo que pueda imaginar.  Pero no puede ser más difícil que nuestro viaje hasta ahora.  Sólo quedamos unos pocos.  Por eso tenemos que permanecer unidos, luchar por los demás, estar dispuestos a dar nuestras vidas por los demás si es necesario.” 
Y alguien le interrumpe, irritado, diciendo: 
Ya déjate de recitar lo que escribe el cabeza-de-trapo-calcetín-con-rombos-man-condón-de-estambre.  Ya me tienen harto con eso, atajo de ingenu@s.  Y esa explicación de la siguiente etapa de la Sexta no es sino literatura barata del subcomediante marcos.  ¿No te das cuenta de que sólo usa a los indígenas para sacar dinero e irse a Europa a pasear con la Cassez?  Porque cualquiera sabe que el copetes pactó con el payaso de marcos la liberación de la franchute ésa, y que exoneraran al PRI del fraude electoral“. 
Quien le dice eso se retira entonces, satisfecho de haberlo iluminado, y usted ya no puede aclararle que es un parlamento del personaje Rick Grimes (interpretado por Andrew Lincoln) en el primer episodio de la segunda temporada de la serie televisiva “The Walking Dead“, desarrollada por Frank Darabont, basada en el cómic homónimo creado por Robert Kirkman y Tony Moore, y producida por AMC. 
  Nota de Marquitos Spoil: Sí, yo también opino que no deben morir Daryl Dixon (interpretado por Norman Reedus) ni Michone (interpretada por Danai Gurira), pero tal vez los guionistas teman que los dos se adhieran a la Sexta, cumplen con el perfil. 
P.D. QUE SIGUE ACONSEJANDO: 
Usted puede recuperar algo del tiempo perdido si, pasados los 2 episodios referidos antes, y después de pensarlo un poco, se pregunta “¿Qué diablos es la Sexta? 
Entonces va usted y pone en el buscador de su preferencia: “Sexta” y… 
entonces le aparecen en la pantalla todos los WARNINGS habidos y por haber, desde los “cuidado, esto puede afectar seriamente su salud mental“, “url maliciosa” (ah, gran homenaje involuntario de ese programa antivirus, gracias), hasta el clásico “virus libertario detectado, no afecta el hardware pero sí hace un desmadre en el software de su pensamiento“; y a continuación las opciones: “elimine el virus sin más trámite“, “póngalo en la cuarentena de “asuntos por eludir“, “pase a la sección de causas perdidas“, “archive en ingenuidades“, etc. 
Usted, claro está, es como quien dice, contreras (si no, ¿por qué sigue usted leyendo?) y le caga (bip de censura), es decir, le molesta que le digan qué puede o debe hacer y qué no, así que le da click y entonces sí se arrepiente casi inmediatamente porque, para decirlo en términos no cibernéticos, la pantalla es un reverendo desmadre, con tantos colores que ni el protector de pantalla más pacheco imaginó, después músicas (sin agraviar a los lectores) de todo tipo.  Usted, claro, está preguntándose qué se metió el programador y que, ya que en ésas estamos, pues que no sea ojeras y prexta pa la orquexta, pero en eso, tarán, palabras, muchas palabras, que luego ya como que se acomodan y usted puede leer: 
La Sexta“.- Nombre con el que l@s zapatistas del EZLN se refieren a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y/o a quienes se adhieren a dicha declaración.  Nombre con el que se autodenomina un pequeño, muy pequeño, pequeñísimo, ínfimo, grupo de hombres, mujeres, niños, ancianos y otr@s que resisten y luchan contra el capitalismo y se proponen hacer un mundo mejor, no perfecto, pero sí mejor.  Nombre con el que se designa a gente sucia, fea, mala, grosera y rebelde que pretende construir otra forma de hacer política (o sea que están meando contra el viento porque para eso no hay presupuesto, ni cargos, ni prestigio socialmente reconocido).  Nombre con el que se identifica un número indeterminado pero despreciable de personas y grupos, que se sienten convocados pero no subordinados por/a l@s zapatistas, mantienen su autonomía, su calendario y su geografía (la mayoría no es sujeto de crédito, por lo tanto son perfectamente prescindibles).  ¿Ya dije que son sucio, feos, malos, groseros? Ah, es que lo son realmente.  Para “zapatistas”, véase también “zapatos”, “zapatillas”, “zapateros”, “rebeldes”, “molestos”, “estorbos”, “inútiles”, “irreverentes”, “sin credencial de elector”, “no natos”, “groseros, sobre todo groseros“, “sí, también sucios, feos y malos”. 
P.D. SOBRE LA MENTADA (en más de un sentido) CONTRASEÑA: 
Compas de la Sexta y no de la Sexta:  Yo sé que recibí un número impreciso (es más elegante que poner “un chingo”) de mentadas, que no son de menta, por lo de la contraseña.  Pero bájenle al acelerador y les explico: 
Como ustedes han podido ver, nuestra página se cae al séptimo click que le den.  Yo sé que podría sumarme a las teorías de complot y justificarnos alegando un ataque cibernético del villano en turno, del supremo gobierno, del pentágono, el MI6, la DGSE, la CIA, o de la KGB (¿ya no existe la KGB? ahí tiene usted la prueba de que estamos en la prehistoria), pero la verdad es que tenemos un servidor que, muy en la onda alternativa, funciona con pozol y, cuando le decimos a los compas encargados, “denle al servidor”,  pues se sirven ellos el pozol y se lo zampan, y ya no queda nada para el otro servidor.  Entonces nosotros hemos visto otras veces que hay compas que le saben a eso y tienen sus medios libres, blogs, páginas y todo eso.  Y son los que agarran los escritos y, a veces, también los videos.  Los videos son muy importantes en los textos, tanto que los preparamos igual o más que las palabras.  Por eso los mandamos por la página electrónica “Enlace Zapatista”, porque así pura palabra pues como que es mejor si hay una música y video que como quien dice completa la palabra, como si fuera una posdata muy posmoderna, muy de las de acá.  Bueno, pero les decía que es@s compas de medios libres y libertarios, grupos, colectivos, individuos, pues agarran lo que decimos y lo lanzan más lejos y a más partes.
Entonces hacemos como quien dice pruebas.  Sabemos que para es@s compas no hay contraseña que se les resista y, aunque no sepan mero cuál es, pues le pican aquí y allá y ¡zás!, ya están leyendo.  Y entonces pensamos, ¿qué pasa si, como quien dice, los malos gobiernos nos tapan la palabra y los medios de paga nos castigan con el látigo de su desprecio y nomás nada de nada?  Ya lo hicieron otras veces, por eso hay gente que está dale y dale con la tarugada ésa de que por qué estábamos callados, y por qué hasta ahora y bla, bla, bla.  Entonces pensamos de si nos tapan, si estos compas en buen plan la agarran nuestra palabra y la avientan para otros.  Porque a nosotros nos interesan también como interlocutores quienes se informan ahí, con ell@s. Entonces pensamos, vamos a hacer la prueba si los compas que están allá, sobre todo los que no saben todavía que son nuestros compas (y nosotros tampoco sabemos, pero no es el tema), topan pared para saber de nosotros: ¿qué hacen?, ¿van con otros a buscar?, o qué.  Y eso hicimos.  Y esto vimos: pues a esos compas cibernéticos la contraseña no les duró ni para el arranque, o sea como quien dice les valió, y rápido entraron y rápido pusieron el texto completo, y la mayoría con todo y videos.  Y entonces vimos también que, además de que se caía la página pues también caían las mentadas que no son de menta, pero por ahí aparecían los de los medios y blogs y esas cosas y decían “acá está completo” con el pajarito ¿me agarran la onda?  Ok, ok, ok, no más albures.  Entonces, pues nosotros decimos que “si se la mientan a uno, que se la mienten a todos”.  Ok, ok, no es así, pero ahora ya saben, compas, que si no pueden entrar a la página pues búsquenle con otros compas.  Y a esos compas libres y/o libertarios de medios, blogs, páginas, o como se diga, pues de veras, con nuestro corazón: gracias.  Y créanme cuando les digo que (tanto hemos pasado), no es fácil que nosotros, los zapatistas, las zapatistas, digamos esa palabra.  Porque nosotros valoramos mucho las palabras, tanto que hicimos una guerra por ellas. 
Como quiera cada tanto van a salir partes con contraseña, pero es para cosas muy concretas y para no aburrir al personal con asuntos que tal vez a nadie le interesan, bueno tal vez a los de la Sexta sí, pero no a tod@s, a muy poc@s.  Por ejemplo: si nosotros ponemos que una invitación que les hacemos es para agosto de este año del 2013, cuando las Juntas de Buen Gobierno zapatistas cumplen 10 años de estarle dando a la autonomía libertaria; y que va a haber una pequeña fiesta en las comunidades zapatistas; y que para esas fechas llueve mucho, y que acá, además de dignidad, lo único que va a abundar va a ser el lodo, así que los que vengan, traigan lo necesario para no quedar como del color de la tierra.  Bueno, pues esas cosas, compas, lo vamos a poner con contraseña, porque a la mayoría no les va a interesar esa información, sólo a l@s de la Sexta y algun@s más que van a ser l@s invitad@s.  Entonces así queda.  Espero que las mentadas ahora sí sean de menta. 
Vale.  Salud y, de veras, nos mandan y leemos todo lo que escriben, positivo y negativo, en todas partes.  Porque nosotros sabemos que el mundo es muy grande, que tiene muchos mundos, y que la unanimidad sólo existe para las cabezas de l@s fascistas de todo el espectro político que tratan de imponer su homogeneidad.
Desde cualquier rincón de cualquier mundo.
SupMarcos.
Enero del 2013.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve los videos que acompañan este texto.
“Black”, con Kari Kimmel.  Canción del trailer para la tercera temporada de “The Walking Dead”. Video editado y subtitulado al castellano por MultiMarisa1.
———————————————————————————–
“Rap Esperanza Zapatista”.  Curva Sud Tunisi. Túnez, República Tunecina, África mediterránea.
——————————————————————————————–
“Ser diferente”, con el superhéroe Calcetín con Rombos Man en el papel estelar.  Fragmento del capítulo 1 de la Primera Temporada de la serie “31 Minutos”. “31 Minutos” es un programa infantil producido por APLAPLAC (creado por Álvaro Díaz y Pedro Peirano), nació en 2003 y fue transmitido por la Televisión Nacional de Chile.

 http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/29/pd%C2%B4s-a-la-sexta-que-como-su-nombre-lo-indica-fue-la-quinta-parte-de-ellos-y-nosotros/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+EnlaceZapatista+%28Enlace+Zapatista%29

ELLOS Y NOSOTROS. V.- LA SEXTA.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
Enero del 2013.
Para: l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en todo el mundo.
De: Las zapatistas, los zapatistas de Chiapas, México.
Compañeras, compañeros y compañeroas:

Compas de la Red contra la Represión y por la Solidaridad:

Reciban todas, todos, el saludo de las mujeres, hombres, niños y ancianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, los más pequeños de sus compañeros.
Hemos decidido que nuestra primera palabra especialmente dirigida a nuestr@s compañer@s de la Sexta, sea dada a conocer en un espacio de lucha, como lo es el de la Red contra la Represión y por la Solidaridad.  Pero las palabras, sentimientos y pensamientos que aquí se dibujan tienen como destinatario también a quienes no están presentes.  Y, sobre todo, son para ell@s.
-*-
Quisiéramos agradecer el apoyo que han brindado a nuestras comunidades, a nuestros compañeros bases de apoyo zapatistas y a los compas adherentes presos en Chiapas, durante todo este tiempo.
En nuestro corazón están guardadas sus palabras de aliento y la mano colectiva que se enlazó a la nuestra.
Estamos seguros que uno de los puntos a tratar en su reunión será, o ha sido ya, el levantar una gran campaña en apoyo al compa Kuy, para denunciar la agresión de que fue objeto y demandar justicia para él y para todos los lesionados en esa fecha, y para exigir la libertad absoluta de todos los detenidos en la Ciudad de México y en Guadalajara en ocasión de las protestas contra la imposición de Enrique Peña Nieto como titular del ejecutivo federal.
No sólo, pero también es importante que esa campaña contemple el recabar fondos para apoyar al compa Kuy en los gastos de hospitalización, y en los de su posterior recuperación, que las zapatistas y los zapatistas deseamos pronta.
Para apoyar esa campaña de fondos, estamos mandando una pequeña cantidad de dinero en efectivo.  Les pedimos que, aunque pequeña, la sumen a la que vayan reuniendo para nuestro compañero de lucha.  En cuanto podamos reunir más, se la haremos llegar a quien ustedes designen para ese trabajo.
-*-
Quisimos aprovechar esta reunión que tienen, no sólo para saludar su empecinamiento, también y sobre todo, para saludar, a través de ustedes, a todos los compas en México y en el mundo que se han mantenido firmes en ese lazo que nos une y que llamamos la Sexta.
Sepan que ha sido un honor tenerlos como compañeroas.
Sabemos que parece una despedida, pero no lo es.  Sólo significa que hemos dado por terminada una etapa en el camino que nos señala la Sexta, y que pensamos que hay que dar otro paso.
No han sido pocos los sinsabores que hemos padecido, a veces juntos, a veces cada quien en su geografía.
Ahora queremos explicarles y comunicarles algunos cambios que haremos en nuestro caminar y en el que, si están de acuerdo y nos acompañan, volveremos, pero de otra forma, al dilatado recuento de dolores y esperanzas que antes se llamó la Otra Campaña en México y la Zezta Internazional en el mundo, y que ahora será simplemente La Sexta.  Ahora iremos más allá, hasta…
El Tiempo del No, el Tiempo del .
Compañeras, compañeros:
Definido el quiénes somos, nuestra historia pasada y actual, nuestro lugar y el enemigo al que nos enfrentamos, como está plasmado en la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, sigue pendiente el acabar de definir el por qué luchamos.
Definidos los “no“, falta acabar de delinear los ““.
Y no sólo, faltan también más respuestas a los “cómo“, “cuándo“, “con quién“.
Todos ustedes conocen que nuestro pensamiento no es el de construir una gran organización con un centro rector, un mando centralizado, un jefe, sea individual o colegiado.
Nuestro análisis del sistema dominante, de su funcionamiento, de sus fortalezas y debilidades, nos ha llevado a señalar que la unidad de acción puede darse si se respetan lo que nosotros llamamos “los modos” de cada quien.
Y esto de “los modos” no es otra cosa que los conocimientos que cada uno de nosotros, individual o colectivo, tiene de su geografía y calendario.  Es decir, de sus dolores y sus luchas.
Nosotros estamos convencidos que todo intento de homogeneidad no es más que un intento fascista de dominación, así se oculte en un lenguaje revolucionario, esotérico, religioso o similares.
Cuando se habla de “unidad”, se omite señalar que esa “unidad” es bajo la jefatura del alguien o algo, individual o colectivo.
En el falaz altar de la “unidad” no sólo se sacrifican las diferencias, también se esconde la supervivencia de todos los pequeños mundos de tiranías e injusticias que padecemos.
En nuestra historia, la lección se repite una y otra vez.  Y en cada vuelta del mundo, siempre es para nosotros el lugar del oprimido, del despreciado, del explotado, del despojado.
Las que llamamos las “4 ruedas del capitalismo”: explotación, despojo, represión y desprecio, se han repetido a lo largo de toda nuestra historia, con diferentes nombres arriba, pero nosotros somos siempre los mismos abajo.
Pero el actual sistema ha llegado a un estadio de locura extrema.  Su afán depredador, su desprecio absoluto por la vida, su deleite por la muerte y la destrucción, su empeño en instalar el apartheid para todos los diferentes, es decir, todos los de abajo, está llevando a la humanidad a su desaparición como forma de vida en el planeta.
Podemos, como alguien pudiera aconsejar, esperar pacientemente a que los de arriba acaben por destruirse a sí mismos, sin reparar en que su insana soberbia lleva a la destrucción de todo.
En su afán de estar más y más arriba, dinamitan los pisos de abajo, los cimientos.  El edificio, el mundo, terminará por colapsarse y no habrá a quién culpar como responsable.
Nosotros pensamos que sí, que algo anda mal, muy mal.  Pero que si, para salvar a la humanidad y la maltrecha casa en que habita, alguien se tiene que ir, deben ser, tienen que ser los de arriba.
Y no nos referimos a desterrar a las personas de arriba.  Hablamos de destruir las relaciones sociales que posibilitan que alguien esté arriba a costa de que alguien esté abajo.
Los zapatistas, las zapatistas sabemos que esta gran línea que hemos trazado sobre la geografía del mundo no es nada clásica.  Que esto del “arriba” y el “abajo” molesta, incomoda e irrita.  Sí, no es lo único que irrita, lo sabemos, pero ahora nos estamos refiriendo a esta incomodidad.
Podemos estar equivocados.  Seguramente lo estamos. Ya aparecerán los policías y comisarios del pensamiento para juzgarnos, condenarnos y ejecutarnos… ojalá sólo sea en sus flamígeros escritos y no escondan su vocación de verdugos detrás de la de jueces.
Pero así es como los zapatistas, las zapatistas vemos el mundo y sus modos:
Hay machismo, patriarcado, misoginia, o como se diga, pero una cosa es ser mujer de arriba y otra completamente diferente serlo de abajo.
Hay homofobia sí, pero una cosa es ser homosexual de arriba y una muy otra es serlo de abajo.
Hay desprecio al diferente sí, pero una cosa es ser diferente arriba y otra serlo abajo.
Hay izquierda como alternativa a la derecha, pero una cosa es ser de izquierda arriba y algo completamente distinto (y opuesto, agregamos nosotros) serlo abajo.
Pongan ustedes su identidad en este parámetro que señalamos y verán esto que les decimos.
La identidad más tramposa, de moda cada que el Estado moderno entra en crisis, es la de “ciudadanía”.
No tienen nada en común y sí todo de opuesto y contradictorio el “ciudadano” de arriba y el “ciudadano” de abajo.
Las diferencias son perseguidas, arrinconadas, ignoradas, despreciadas, reprimidas, despojadas y explotadas, sí.
Pero nosotros, nosotras vemos una diferencia más grande que atraviesa esas diferencias: el arriba y el abajo, los que tienen y los que no tienen.
Y vemos que esa gran diferencia tiene algo sustancial: el arriba está arriba sobre lo de abajo; el que tiene posee porque despoja a los que no tienen.
Siempre según nosotros, esto del arriba y el abajo determina nuestras miradas, nuestras palabras, nuestros oídos, nuestro pasos, nuestro dolores y nuestras luchas.
Tal vez haya otra oportunidad para explicar más de nuestro pensamiento sobre esto.  Por ahora sólo diremos que miradas, palabras, oídos y pasos de arriba tienden a la conservación de esa división.  Claro que eso no implica inmovilidad.  El conservadurismo parece estar muy lejos de un sistema que descubre más y mejores formas de imponer las 4 heridas que el mundo de abajo padece.  Pero estas “modernizaciones” o “progresos” no tienen otro objetivo que conservar arriba a los de arriba de la única forma en que es posible, es decir, sobre los de abajo.
La mirada, la palabra, el oído y los pasos de abajo, según nosotros, son determinados por el cuestionamiento: ¿Por qué así?  ¿Por qué ell@s? ¿Por qué nosotr@s? 
Para imponernos respuestas a esas preguntas, o para evitar que las hagamos, se han construido catedrales gigantescas de ideas, algunas más o menos elaboradas, las más de las veces tan grotescas que no sólo admira que alguien las haya elaborado y alguien las crea, también que se hayan construido universidades y centros de estudios y análisis sostenidos en ellas.
Pero siempre aparece un aguafiestas que arruine los sucesivos festejos de la culminación de la historia.
Y es@ malora responde a esas preguntas con otra: “¿podría ser de otra forma?
Esa pregunta tal vez pueda ser la que detona la rebeldía en su acepción más amplia.  Y puede serlo porque hay un “no” que la ha parido: no tiene por qué ser así.
Disculpen si este confuso rodeo los ha irritado.  Acháquenlo ustedes a nuestro modo, o a nuestros usos y costumbres.
Lo que queremos decir, compañeras, compañeros, compañeroas, es que lo que nos convocó en la Sexta fue ese “no” rebelde, hereje, grosero, irreverente, molesto, incómodo.
Llegamos acá porque nuestras realidades, nuestras historias, nuestras rebeldías nos llevaron a ese “no tiene por qué ser así“.
Eso y que, intuitiva o elaboradamente, nos hemos respondido “” a la pregunta “¿podría ser de otra manera?
Falta responder a las preguntas que se atropellan después de ese ““:
¿Cómo es esa otra manera, ese otro mundo, esa otra sociedad que imaginamos, que queremos, que necesitamos?
¿Qué hay que hacer?
¿Con quién?
Tenemos que buscar las respuestas a esas preguntas si no las tenemos.  Y si las tenemos, debemos darlas a conocer entre nosotr@s.
-*-
En este nuevo paso, pero en el mismo camino de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, como zapatistas que somos trataremos de aplicar algo de lo que aprendimos en estos 7 años y haremos cambios en el ritmo y la velocidad del paso, sí, pero también en la compañía.
Saben ustedes, uno de los muchos y grandes defectos que tenemos las zapatistas, los zapatistas, es la memoria.  Recordamos quién estuvo cuándo y en dónde, qué dijo, qué hizo, qué calló, qué deshizo, qué escribió, qué borró.  Recordamos los calendarios y las geografías.
Que no se nos malinterprete.  No juzgamos a ningun@, cada quién se construye como puede su coartada para lo que hace y deshace. El necio rodar de la historia dirá si fue un acierto o un error.
Por nuestra parte, los hemos visto, los hemos escuchado, de tod@s hemos aprendido.
Ya vimos quiénes fueron los que sólo se acercaron para sacar provecho político propio de la Otra Campaña, quiénes van brincando de una movilización a otra, seducidos por las masas, y paliando así su incapacidad para generar algo por sí mismos.  Un día son anti electorales, otro día despliegan sus banderas en la movilización de moda; un día son maestros, al otro estudiantes; un día son indigenistas, al otro día se alían con finqueros y paramilitares.  Claman por el fuego justiciero de las masas, y se desaparecen cuando llegan los chorros de agua de los tanques antimotines.
No volveremos a caminar junto con ellos.
Ya vimos quiénes son los que aparecen cuando hay templetes, interlocuciones, buena prensa, atención, y se desaparecen a la hora del trabajo sin bulla pero necesario, como la mayoría de quienes aquí escuchan o leen esta carta lo saben.  En todo este tiempo, nuestra mirada y nuestro oído no fueron para quienes estaban arriba del templete, sino para los que lo levantaron, los que hicieron la comida, barrieron, cuidaron, manejaron, volantearon, se la rajaron, como se dice por ahí.  También vimos y escuchamos a quienes sobre los demás se treparon.
No volveremos a caminar junto con ellos.
Ya vimos quiénes son los profesionales de las asambleas, sus técnicas y tácticas para reventar reuniones de modo que sólo ellos, y quienes les siguen, queden para aprobar sus propuestas.  Reparten derrotas por donde se aparecen dirigiendo mesas moderadoras, haciendo a un lado a los “fresas” y “pequeño burgueses” que no entienden que en el orden del día se juega el futuro de la revolución mundial.  Los que ven mal cualquier movimiento que no termine en una asamblea conducida por ell@s
No volveremos a caminar junto con ellos.
Ya vimos quiénes son los que se presentan como luchadores por la libertad de los presos y presas en los eventos y campañas, pero que nos demandaron abandonar a los presos de Atenco y continuar el recorrido de la Otra Campaña porque ya tenían su estrategia y sus eventos programados.
No volveremos a caminar junto con ellos.
-*-
La Sexta es una convocatoria zapatista.  Convocar no es unir.  No pretendemos unir bajo una dirección, ni zapatista ni de cualquier otra filiación.  No buscamos cooptar, reclutar, suplantar, aparentar, simular, engañar, dirigir, subordinar, usar.  El destino es el mismo, pero la diferencia, la heterogeneidad, la autonomía de los modos de caminar, son la riqueza de la Sexta, son su fuerza.  Ofrecemos y ofreceremos respeto, y demandamos y demandaremos respeto.  A la Sexta un@ se adhiere sin más requisito que el “no” que nos convoca y el compromiso de construir los “sí” necesarios.
-*-
Compañeroas, compañeros, compañeras:
Por parte del EZLN les decimos:
1.- Para el EZLN ya no habrá una Otra Campaña nacional y una Zezta Internazional.  A partir de ahora caminaremos junto a quienes invitemos y nos acepten como compas, lo mismo en la costa de Chiapas que en la de Nueva Zelanda.
Así que el territorio de nuestro accionar está ahora claramente delimitado: el planeta llamado “Tierra”, ubicado en el llamado Sistema Solar.
Seremos ahora lo que somos de por sí: “La Sexta”.
2.- Para el EZLN, ser de la Sexta no requiere afiliación, cuota, inscripción en lista, original y/o copia de una identificación oficial, rendición de cuentas, estar en el lugar del juez, o el jurado, o el acusado, o el verdugo.  No hay banderas.  Hay compromisos y consecuencias de esos compromisos.  Nos convocan los “no”, nos mueve la construcción de los “sí”.
2.- Quienes, con el resurgimiento del EZLN, esperen una nueva temporada de templetes y grandes concentraciones, y las masas asomándose al porvenir, y los equivalentes a los asaltos al palacio de invierno, se desilusionarán.  Es mejor que se vayan de una vez.  No pierdan el tiempo, y no nos hagan perder el tiempo.  El andar de la Sexta es de tranco largo, no para enanos del pensamiento.  Para acciones “históricas” y “coyunturales” hay otros espacios donde seguramente encontrarán acomodo.  Nosotros no queremos sólo cambiar de gobierno, queremos cambiar de mundo.
3.- Ratificamos que como EZLN no nos aliaremos a ningún movimiento electoral en México.  Nuestra concepción ha sido clara sobre eso en la Sexta y no hay variación.  Entendemos que haya quienes piensen que es posible transformar las cosas desde arriba sin convertirse en uno más de los de arriba.  Ojalá y las desilusiones consecutivas nos los lleven a convertirse en eso contra lo que luchan.
4.- Nuestra palabra que les proponga iniciativas organizativas, políticas y de difusión será EXCLUSIVA para quienes nos lo requieran y aceptemos, y enviadas por el correo de la página electrónica a las direcciones que tenemos.  También aparecerán en la página de Enlace Zapatista, pero sólo podrá accederse a su contenido completo por medio de una contraseña que irá cambiando continuamente.  Esa contraseña se las haremos llegar de algún modo, pero será fácil de deducir para quien lee con atención lo que sí se ve y para quien ha aprendido a descifrar los sentimientos que se hacen letras en nuestra palabra.
Cada individu@, grupo, colectivo, organización o como se llame cada quién, tiene el derecho y la libertad de pasarle esa información a quienes crea conveniente.  Tod@s l@s adherentes a la Sexta tendrán el poder de abrir la ventana de nuestra palabra y de nuestra realidad a quien deseen.  La ventana, no la puerta.
5.-  El EZLN les pide paciencia para irles dando a conocer las iniciativas que, durante 7 años, hemos madurado, y cuyo principal objetivo será que estén en contacto directo con las bases de apoyo zapatista en la forma que, en mi humilde opinión y larga experiencia, es la mejor, es decir: como alumnos.
6.- Por ahora sólo les adelantamos que quienes puedan y quieran, y que sean invitados expresamente por la Sexta-EZLN, vayan juntando el varo, la plata, el money o como le digan a la moneda de cambio en cada parte del planeta, para estar en posibilidades de viajar a tierras zapatistas en fechas por precisar.  Más después les diremos más detalles.
Para terminar esta misiva (que, como es evidente, tiene la desventaja de no tener un video o una rola que la acompañe y complete en su versión leída), queremos mandar el mejor de nuestros abrazos (y sólo tenemos uno) a los hombres, mujeres, niños y ancianos, grupos, organizaciones, movimientos, o como cada quién se nombre a sí mismo, que en todo este tiempo no nos alejaron de sus corazones, y resistieron y apoyaron como compañeras, compañeros y compañeroas que somos.
Compas:
Somos la Sexta.
Nos va a costar mucho.
No serán menos nuestros dolores al abrirnos a los que en el mundo duelen.  El camino será más tortuoso.
Batallaremos.
Resistiremos.
Lucharemos.
Moriremos tal vez.
Pero una, diez, cien, mil veces, siempre venceremos siempre.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
La Sexta-EZLN.
Subcomandante Insurgente Marcos.
Chiapas, México, Planeta Tierra.
Enero del 2013.
P.D.- Por ejemplo, la contraseña para ver este escrito en la página es, como es evidente, “marichiweu“, así, con bajas y empezando a la izquierda.
::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve los videos que acompañan este texto:
“Cumbia Zapatista”, del grupo “Sonido Psicotropical”.  Parte del disco “Rola la lucha zapatista”.  ¡A mover el bote a ritmo de cumbiaaaaa!
“Nadie mira”, del grupo “RABIA”.  Con Iker Moranchel, Guitarra y voz.  Alejandro Franco, Batería y voz. Manco, Bajo. Cámara, Sara Heredia. Edición, Eduardo Vargas, Grabado y editado en Gekko Audiolab, México DF, Julio 2012.  También en el disco “Rola la lucha zapatista”.  ¡Rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrock!

 http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/26/ellos-y-nosotros-v-la-sexta-2/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+EnlaceZapatista+%28Enlace+Zapatista%29

ELLOS Y NOSOTROS. IV.- Los dolores de abajo.

Enero del 2013.

¿Cuántas veces no nos ha parado en la calle una patrulla por el delito de
“portación de cara” sospechosa o cresta y después de unos golpes y de ser
extorsionados nos dejan ir?

“Represión y Criminalización”, Cruz Negra Anarquista-México. Enero/2013

- ¿Y a la gente joven que ahora mismo ven en ti un héroe y un ejemplo de
una persona que ha sido injustamente castigado por un sistema represor? –

- Que héroe, no. Que héroe es cada uno de los jóvenes que salen cada día a
la calle a organizarse a cambiar esta sociedad injusta y este sistema
económico, político. Y se organizan, se defienden… Que no teman, que el
miedo va a cambiar de bando –

Alfonso Fernández, detenido en prisión a raíz del 14N, en el Estado Español,
entrevistado por Shangay Lily, en Kaos en la Red. enero del 2013.

“Es necesario un enemigo para darle al pueblo una esperanza. (…) Ahora
bien, el sentimiento de la identidad se funda en el odio hacia los que no son
idénticos. Hay que cultivar el odio como pasión civil. El enemigo es el
amigo de los pueblos. Hace falta a quien odiar para sentirse justificados en
la propia miseria. Siempre. El odio es la verdadera pasión primordial.”

Umberto Eco. El Cementerio de Praga.
¿Dónde y cuándo empieza la violencia?
Veamos.
Frente a un espejo, en cualquier calendario y en cualquier geografía…
Imagine que usted es diferente al común de la gente.
Imagine que usted es algo muy otro.
Imagine que usted tiene determinado color de piel o de cabello.
Imagine que lo desprecian y lo humillan, que lo persiguen, que lo encarcelan, que lo matan por eso, por ser diferente.
Imagine que desde que nace, todo el sistema le dice y le repite que es usted algo raro, anormal, enfermo, que debe arrepentirse de lo que es y que, después de achacarlo a la mala suerte y/o a la justicia divina, debe hacer todo cuanto le sea posible por modificar ese “defecto de fabricación”.

/ Y, claro, mire usted, precisamente tenemos un producto que sencillamente
hace m-a-r-a-v-i-l-l-a-s con defectos congénitos. Este pensamiento lo alivia
de la rebeldía y ese tan molesto estarse quejando de todo. Esta crema le
cambia el color de la piel. Este tinte para el cabello le da la tonalidad de
moda. Este curso de “cómo ganar amig@s y ser popular en la red” le da
todo lo necesario para ser una persona moderna. Este tratamiento le
devolverá la juventud. Este dvd le mostrará cómo comportarse en la mesa,
en la calle, en el trabajo, en la cama, en los asaltos ilegales (ladrones), en
los asaltos legales (bancos, gobernantes, elecciones, empresas legalmente
establecidas), en las reuniones sociales… ¿qué? Oh, ¿no lo invitan a las
reuniones sociales?… ok, también le indica cómo hacer para que lo inviten.
En fin, aquí sabrá usted el secreto de cómo triunfar en la vida. ¡Deje muy
atrás a lady Gaga y yustin biber en número de seguidores en tuiter! Incluye
una máscara según su elección. ¡Tenemos de todas! También la de CSG…
ok, ok, ok, ése fue un mal ejemplo, pero sí tenemos una para cada necesidad.
¡Que ya no lo miren con asco! ¡Que ya no le digan nac@, indi@, prole,
negr@, región 4, zombie, filozapatista! /
Imagine usted que, a pesar de todos sus esfuerzos y buenas acciones, no logra ocultar su color de piel o de cabello.
Ahora imagine que se lanza una campaña para eliminar a tod@s quienes son como usted.
No es que haya un evento para darle inicio, o una ley que lo establezca, pero usted se da cuenta que todo el sistema empieza a andar y dirigirse contra usted, y contra quienes son como usted. Toda la sociedad convertida en una máquina cuyo propósito principal es aniquilarlo.
Primero hay miradas de desaprobación, asco, desprecio. Siguen los insultos, agresiones. Después hay detenidos, deportados, encarcelados. Luego muertos por aquí y por allá, legal e ilegalmente. Finalmente una campaña en forma, la máquina en toda su capacidad, para desaparecerl@ a usted y a tod@s l@s que se le asemejen. La identidad de quienes forman la sociedad se afirma con el odio hacia usted. ¿Su culpa? Ser diferente.
-*-
¿Todavía no lo ve?
Ok, imagine entonces que usted es… (ponga usted el masculino, el femenino o lo otro, según su caso).
Un indígena en un país dominado por extranjeros. Una parvada de helicópteros militares se dirige a sus tierras. La prensa dirá que la ocupación del parque eólico impedía la disminución de la contaminación o que la selva estaba siendo destruida. “El desalojo era necesario para reducir el calentamiento global del planeta“, secretario de gobierno.
Un negro en una nación dominada por blancos. Un juez WASP le va a dictar sentencia. El jurado lo declaró culpable. Entre las pruebas presentadas por la fiscalía está un análisis de la pigmentación de su piel.
Un judío en la Alemania nazi. El oficial de la Gestapo lo mira fijamente. Al otro día el informe dirá que se ha depurado la raza humana.
Un palestino en la Palestina actual. El misil del ejército israelí apunta a la escuela, el hospital, el barrio, la casa. Mañana los medios dirán que se abatieron objetivos militares.
Un inmigrante en el otro lado de cualquier frontera. Se acerca una patrulla de la migra. Al día siguiente no aparecerá nada en los noticieros.
Un cura, monja, seglar que optó por los pobres, en medio de la opulencia del Vaticano. El discurso del Cardenal va dirigido contra quienes se inmiscuyen en cosas terrenales.
Un vendedor ambulante en un centro comercial exclusivo en una zona residencial exclusiva. El camión de granaderos se estaciona. “Defendemos el libre comercio“, declarará el delegado gubernamental.
Una mujer sola, de día o de noche, en un transporte público lleno de hombres. Una pequeña variación en el porcentaje de “violencia de género”. El agente policial dirá: “es que luego ellas provocan”.
Un gay solo, de día o de noche, en un transporte público lleno de machos. Una mínima variación en el porcentaje de “violencia homofóbica”.
Una trabajadora sexual en una calle extraña y esquina ajena… se acerca una patrulla. “El gobierno combate la trata de blancas con eficacia” dirá la prensa.
Una punk, un rastafari, una skatera, un cholo, una metalera, en la calle, de noche… se acerca otra patrulla. “Estamos inhibiendo las conductas antisociales y el vandalismo“, jefe de gobierno.
Un grafittero “rayando” en el World Trade Center… se acerca una otra patrulla. “Haremos todo lo necesario para tener una ciudad bella y atractiva para el turismo“, cualquier funcionario.
Un comunista en una reunión del partido fascista de derecha. “Estamos en contra de los totalitarismos que tanto daño han hecho en el mundo“, el presidente del partido.
Un anarquista en una reunión del partido comunista. “Estamos en contra de las desviaciones pequeño-burguesas que tanto daño han hecho a la revolución mundial“, el secretario general del partido.
Un programa del noticiero “31 minutos” en la barra informativa de CNN. Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque se miran desconcertados, no dicen nada.
Un grupo alternativo de música tratando de vender su disco en un concierto de Lady Gaga, Madona, Justin Bieber, el o la que les siga. La tira se acerca. Las fans gritan a rabiar.
Una artista danzando fuera del gran centro cultural donde se presenta la función (sí-de-gala-sólo-con-invitación-lo-sentimos-señorita-está-usted-estorbando), del ballet Bolshoi. Seguridad procede a restablecer la tranquilidad.
Un anciano en una reunión presidida por el ministro japonés de finanzas Taró Asó (estudió en Stanford y hace poco pidió a las personas mayores de edad “que se den prisa en morir” porque sale muy caro que sigan vivos). Se recorta aún más el gasto social.
Un Anonymus criticando el “copyright” en una junta de accionistas de Microsoft-Apple. “Un peligroso hacker tras las rejas“, señalarán los medios.
Un joven Mapuche que, en Chile, reclama el territorio de sus antecesores mientras ve venir las tanquetas y el verde ofensivo de los carabineros. La bala que lo hiere mortalmente en la espalda seguirá impune.
Un joven y/o estudiante o desempleado en un retén del ejército-policía-guardia civil-carabineros. ¿Lo último que escuchó? “¡Disparen!
Un comunero nahua en las oficinas de una empresa minera trasnacional. Uniformados lo secuestran. “Estamos investigando“, respectivos gobiernos.
Un disidente frente a los muros de gris metal levantados, mientras del otro lado la clase política mexicana se traga el sapo de una imposición más. Recibe el golpe de una bala de goma que le hace perder un ojo o le rompe el cráneo. “Se llama a la unidad por el bien del país. Hora de dejar las rencillas detrás“, cabezas de noticieros.
Un campesino frente a un ejército de abogados y policías escuchando que la tierra que trabaja, donde nacieron y crecieron sus padres, sus abuelos, sus tatarabuelos, y así hasta que el tiempo se confunde, es ahora propiedad de una empresa inmobiliaria y que usted está despojando a los pobres empresarios de algo que legalmente les pertenece. La cárcel.
Un opositor al fraude electoral que ve cómo son exonerados los 40 ladrones y sus lame-suelas. La burla: “hay que darle la vuelta a la página y mirar hacia adelante“.
Un hombre o una mujer que se acerca a ver de qué es la bulla y de pronto es “encapsulada” por las fuerzas del orden. Mientras la o lo empujan, golpean y patean para llevarla a la patrulla, usted alcanza a ver que las cámaras de conocido canal de televisión están apuntando para otro lado.
Un indígena zapatista en la cárcel del mal gobierno (PRI-PAN-PRD-PT-MC) desde hace varios años. Lee en el periódico: “¿Por qué el EZLN reaparece hasta ahora que el PRI regresó al Poder? Muy sospechoso.
-*-
¿Nos sigue?
Ahora…
¿Siente la certeza de estar fuera de lugar?
¿Siente el miedo de ser ignorad@, insultad@, golpead@, burlad@, humillad@, violad@, encarcelad@, asesinad@ sólo por ser quien es?
¿Siente la impotencia de no poder hacer nada para evitarlo, para defenderse, para ser escuchado?
¿Maldice usted el momento en que se metió en ese lugar, el día en que nació, la hora en que comenzó a leer este texto?
-*-
Varios de los ejemplos arriba mencionados tienen nombre, calendario y geografía:
Juan Francisco Kuykendall Leal. El compa Kuy, de la Sexta, profesor, dramaturgo, director de teatro. Cráneo destrozado el 1 de diciembre del 2012 por un disparo de las “fuerzas del orden”. Planeaba hacer una obra de teatro sobre Enrique Peña Nieto.
José Uriel Sandoval Díaz. Joven estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, e integrante del Consejo Estudiantil de Lucha. Perdió un ojo en la represión del 1 de diciembre del 2012, a raíz del ataque de las “fuerzas del orden”. Planeaba resistir la imposición de Enrique Peña Nieto.
Celedonio Prudencio Monroy. Indígena Nahua. secuestrado el 23 octubre del 2012 por las “fuerzas del orden”. Planeaba resistir el despojo de las tierras nahuas por parte de las mineras y los talamontes.
Adrián Javier González Villarreal. Joven alumno de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, asesinado en enero del 2013 por las “fuerzas del orden”. Planeaba graduarse y ser un profesional exitoso.
Cruz Morales Calderón y Juvencio Lascurain. Campesinos tomados prisioneros en Veracruz, 2010-2011, por las “fuerzas del orden”. Planeaban resistir el despojo de sus tierras por parte de empresas inmobiliarias.
Matías Valentín Catrileo Quezada. Joven indígena Mapuche, asesinado el 3 de enero del 2008, en Chile, Latinoamérica, por las “fuerzas del orden”. Planeaba resistir el despojo de la tierra mapuche por parte del gobierno, latifundistas y empresas trasnacionales.
Francisco Sántiz López, indígena zapatista, preso injustamente por las “fuerzas del orden” Planeaba resistir la contrainsurgencia gubernamental de Juan Sabines Guerrero y Felipe Calderón Hinojosa.
-*-
Ahora… no se desespere, ya casi terminamos…
Ahora imagine usted que no tiene miedo, o que sí lo tiene pero lo controla.
Imagine que va usted y, frente al espejo, no sólo no oculta o maquilla su diferencia, sino que la remarca.
Imagine que usted hace de su ser diferente un escudo y un arma, se defiende, encuentra a otr@s como usted, se organiza, resiste, lucha, y, sin darse apenas cuenta, pasa del “soy diferente” al “somos diferentes”.
Imagine que no se esconde usted detrás de la “madurez” y la “sensatez”, detrás de los “no es el tiempo”, “no hay condiciones”, “hay que esperar”, “es inútil”, “no hay remedio”.
Imagine que no se vende, que no claudica, que no se rinde.
¿Pudo imaginarlo?
Bueno, pues aunque ni nosotros ni usted lo sepamos todavía, somos parte de un “nosotros” más grande y aún por construir.
(continuará…)
Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.
SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve el video que acompaña este texto:
“Born Free” interpretada por M.I.A. (Mathangi “Maya” Arulpragasam). Video. Director: Romain Gavras (hijo de Costa Gavras). Fotografía: André Chemetoff. Producción: Mourad Belkeddar. Producción Ejecutiva: Gaetan Rousseau / Paradoxal. Este video fue censurado por YouTube debido a su contenido.
“Burnin´ an Lootin´” de Bob Marley. Video inicio de “La Haine” (“El Odio”), escrito y dirigido por Mathieu Kassovitz, 1995. Subtítulos en español.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/24/ellos-y-nosotros-iv-los-dolores-de-abajo/

ELLOS Y NOSOTROS. III.- Los Capataces.

En algún lugar de México…
El señor golpea la mesa, furioso.
- ¡Aniquílenlos!
– Señor, con todo respeto, llevamos más de 500 años intentándolo. Los sucesivos imperios encumbrados lo han intentado con todo el poderío militar de la época -.
– ¿Y por qué siguen ahí?
– Err… todavía lo estamos tratando de entender – el lacayo mira con reproche al que tiene uniforme militar.
El aludido se levanta y, en posición de firmes, extiende su brazo derecho al frente, con la mano extendida, y grita con entusiasmo:
¡Heil…! perdón, quise decir, lo saludo, señor – Luego de dirigir una mirada amenazadora que calla las risitas de los demás comensales, continúa:
- El problema, señor, es que esos herejes no nos enfrentan donde somos fuertes, nos dan la vuelta, nos atacan en nuestras debilidades. Si todo fuera cuestión de plomo y fuego, bueno, pues hace tiempo que esas tierras, con sus bosques, agua, minerales, gente, hubieran sido conquistadas y así usted hubiera podido ofrecerlas en tributo al gran Mandón, señor. Esos cobardes, en lugar de enfrentarse a nosotros sólo con sus heroicos pechos desnudos, o con arcos, flechas y lanzas, y quedar como héroes (derrotados sí, pero como héroes), se preparan, se organizan, se ponen de acuerdo, nos dan la vuelta, se esconden cuando se quitan la máscara. Pero no estaríamos en esta situación si me hubieran hecho caso cuando empezó todo -, y mira con reprobación al comensal en cuyo letrero en la mesa se lee “chupa-cabras versión 8.8.1.3″.
El comensal aludido, sonríe mientras dice:
General, con todo respeto, no teníamos una bomba atómica. Y aunque pudimos haber conseguido una de nuestros aliados (el comensal que tiene el letrero de embajador agradece la mención), habríamos conseguido aniquilar a todos los aborígenes, pero también habríamos destruido los bosques y el agua, además de que los trabajos de exploración y explotación de minerales serían imposibles por, digamos, varios siglos -.
Otro de los lacayos interviene:
Les ofrecimos que a su muerte habría canciones y poemas alabando su sacrificio, corridos, películas, mesas redondas, ensayos, libros, obras de teatro, estatuas, su nombre en letras doradas. Les dijimos que si se empeñaban en resistir y seguir vivos, íbamos a sembrar rumores y dudas sobre por qué no han desaparecido, por qué no han muerto, y que diríamos que eran creación nuestra, que íbamos a llevar adelante una campaña de desprestigio tal que incluso contaría con el apoyo de algunos intelectuales, artistas y periodistas progresistas – Los comensales aludidos hacen un gesto de aprobación, aunque más de uno lo hace de desagrado por tantos “istas“.
El señor interrumpe impaciente:
¿Y?
Nos contestaron con una señal así – (el lacayo enseña la mano empuñada pero con el dedo medio levantado).
Los comensales se revuelven indignados y claman:
¡Proles! ¡Nacos! ¡Groseros! ¡Plebeyos! ¡Barrio! -
El lacayo sigue con la señal de la mano, mirando de frente al señor. Éste lo increpa:
¡Ya entendí!, ya puede bajar la mano.
El lacayo baja la mano lentamente, mientras hace un guiño a los demás comensales. Después continúa:
El problema, señor, es que estas personas no rinden culto a la muerte, sino a la vida. Hemos intentado eliminar a sus líderes visibles, comprarlos, seducirlos.
¿Y entonces?
Además de que no lo hemos conseguido, nos hemos dado cuenta de que el problema mayor son los líderes invisibles.
Ok, encuéntrenlos.
Ya los encontramos, señor.
¿Y? -
Son tod@s, señor.
- ¿Cómo que tod@s?
Sí, todas, todos. Ése fue uno de los mensajes de lo que hicieron el día del fin del mundo. Logramos que no se manejara eso en los medios de comunicación, pero creo que aquí podemos decirlo sin temor a que alguien más se dé cuenta. Usaron un código para que nosotros entendiéramos: el que está arriba del templete es el jefe.
- ¡¿Qué?! ¿40 mil jefes y jefas?
Err… señor, disculpe, ésos son los que vimos, habría que agregar muchos más que no vimos.
Cómprenlos entonces. Imagino que tenemos dinero suficiente - agrega dirigiéndose al comensal con el letrero de “cajero no automático”.
El llamado “cajero”, empieza a balbucear:
- Bueno, señor, tendríamos que vender algo del Estado y ya casi no queda nada.
El lacayo interrumpe:
Señor, lo hemos intentado.
¿Y?
No tienen precio.
Entonces convénzanlos.
- No entienden lo que les decimos. Y a decir verdad, nosotros tampoco entendemos lo que dicen ellos. Hablan de dignidad, de libertad, de justicia, de democracia…
Bueno, entonces hagamos como que no existen. Así morirán por hambre, enfermedades curables, con un buen cerco informativo, nadie se percatará hasta que sea demasiado tarde. Eso, matémosles de olvido.
El comensal que se asemeja sorprendentemente a un chupa-cabras hace un signo de aprobación. El señor agradece el gesto.
Ya, señor, pero hay un problema.
¿Cuál?
Aunque los ignoremos, se empecinan en seguir existiendo. Sin nuestras limosnas, perdón, quise decir sin nuestra ayuda, construyeron escuelas, hicieron producir la tierra, levantaron clínicas y hospitales, mejoraron sus viviendas y su alimentación, bajaron los índices de delincuencia, acabaron con el alcoholismo. Y, además de que prohibieron la producción, distribución y consumo de narcóticos, elevaron su esperanza de vida y casi la igualaron con la de las grandes ciudades.
- Ah, o sea que sigue siendo mayor en las ciudades – el señor sonríe contento.
No señor, cuando dije “casi” es que la de ellos es superior. La esperanza de vida en las ciudades se redujo gracias a la estrategia de su antecesor, señor.
Todos voltean a ver con burla y reprobación al personaje de corbata azul.
¿Quieres decir que esos rebeldes viven mejor que los que se venden a nosotros?
Completamente, señor. Pero de eso no hay que preocuparse, hemos montado una campaña mediática ad hoc para tapar eso.
¿Y?
- El problema es que ni ellos ni los nuestros ven televisión, ni leen nuestra prensa, no tienen tuiter, ni feisbuc, ni siquiera señal de celular. Ellos saben que están mejor y los nuestros saben que están peor.
Se levanta la comensal con el letrero de “izquierda moderna”:
Señor, si me permite. Con el nuevo programa de Solid… perdón, quise decir con la Cruzada Nacional…
El lacayo la interrumpe impaciente:
Ya Chayo, no empieces con discursos para los medios. Todos nosotros concordamos en que el enemigo principal son esos malditos indios y no el otro innombrable. A ése lo tenemos bien infiltrado y acotado con personeros del señor aquí presente.
El del letrero chupa cabras asiente con satisfacción y recibe agradecido las palmaditas que le dan los comensales cercanos.
El lacayo continúa:
Pero tú y yo, y todos los que estamos aquí, sabemos que todo eso de los programas sociales es una mentira, que no importa cuánto dinero se invierta, al final del embudo no queda nada. Porque cada quien se lleva su tajada. Después del señor, con todo respeto, tú agarras una buena parte, todos los aquí presentes también, luego los señores gobernadores, los mandos de las zonas militares y navales, las legislaturas locales, los presidentes municipales, los comisionados, los líderes, los encargados, los cajeros, total, que para abajo ya queda muy poco, o nada .
El señor interviene:
- Pues hay que hacer algo ya, porque si no el Mandón va a buscar a otros capataces y ustedes saben bien, damas y caballeros, lo que eso significa: el desempleo, el escarnio, tal vez la cárcel o el exilio.
El personaje rotulado chupa cabras se estremece y hace un gesto afirmativo.
Y es urgente, porque si esos indios pata-rajada… (la hija del señor hace una señal de asco, la señora se siente súbitamente indispuesta y adquiere un color verde que olvídate de Linterna ídem). La señora se retira argumentando algo de un embarazo.
El señor sigue:
Si esos pinches indios se unen entre sí, estaremos en muy graves problemas porque…
Ejem, ejem, señor - interrumpe el lacayo.
- ¿Si? -
Me temo que hay un problema más grande, es decir, peor, señor -.
¿Más grande? ¿Peor? ¿Qué puede ser peor que toda la indiada insurrecta? -
- Bueno, pues que se pongan de acuerdo con l@s otr@s, señor -.
¿L@s Otr@s? ¿Quiénes son? -
- Mmh… deje veo… bueno, pues campesinos, obreros, desempleados, jóvenes, estudiantes, maestros, empleados, mujeres, hombres, ancianos, profesionistas, maricones y machorras, punketos, rastafaris, skateros, raperos, hip-hoperos, rockeros, metaleros, choferes, colonos, ong´s, ambulantes, bandas, razas, nacos, plebes…-
- ¡Basta!, ya entendí… creo.
Los lacayos se miran entre sí con una sonrisa cómplice.
¿Dónde están los líderes que hemos comprado? ¿Dónde los que hemos convencido de que la solución de todo es volverse como nosotros?
- Cada vez les creen menos, señor. Cada vez controlan menos a su gente.
¡Busquen a quién comprar! ¡Ofrézcanles dinero, viajes, programas de televisión, registros, diputaciones, senadurías, gobiernos! ¡Pero sobre todo dinero, mucho dinero!
- Lo estamos haciendo, señor, pero… – el lacayo duda.
- ¿Y? – lo apremia el señor.
Cada vez encontramos más… -
- ¡Magnífico! ¿Se necesita más dinero entonces?
Señor, quiero decir que cada vez encontramos más que no se venden.
- ¿El terror entonces?
Señor, cada vez son más los que no nos tienen miedo, o que si lo tienen, lo controlan.
¿El engaño?
Señor, cada vez son más los que piensan por sí mismos.
¡Hay que acabarlos a todos entonces!
- Señor, si desaparecemos a todos, también desaparecemos nosotros. ¿Quién sembrará la tierra, quién hará andar las máquinas, quién trabajará en los grandes medios, quién nos atenderá, quién peleara nuestras guerras, quién nos alabará?
Entonces hay que convencerlos de que nosotros somos tan necesarios como ellos.
Señor, además de que cada vez más gente se está dando cuenta de que no somos necesarios, parece que el Mandón está dudando de nuestra utilidad, y por “nuestra” me refiero a todos nosotros.
Los invitados a la mesa del señor se revuelven incómodos en sus asientos.
- ¿Y entonces?
Señor, mientras encontramos otra solución, porque la del “Pacto” no sirvió para nada, y viendo que hay que evitar la vergüenza de refugiarlo de nuevo en un cuarto de baño, hemos adquirido algo más conveniente: ¡un “cuarto de pánico”!
Los comensales se ponen de pie para aplaudir. Todos se arremolinan alrededor de la máquina. El señor entra y se pone frente a los controles.
El lacayo, nervioso, advierte:
Señor, sólo tenga cuidado de no oprimir el botón de “eyección”.
¿Éste?
¡Nooooooooooooooo!
Las maquillistas y titiriteros corren a dar los primeros auxilios.
El lacayo se dirige hacia uno de los camarógrafos que ha filmado todo:
- Tienes que borrar esa parte… Y dile al Mandón que vaya preparando un muñeco de repuesto. A éste hay que estarlo “reseteando” a cada rato.
Los comensales se arreglan la corbata, la falda, se peinan, tosen, buscando llamar la atención. Los clicks de las cámaras y la luz de los flashes opacan todo…
(continuará…)
Desde cualquier rincón en cualquier mundo.
SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.

Datos tomados del Informe #69 del Servicio de Inteligencia Autónoma (SIA, por sus siglas en español) sobre lo escuchado y visto en una reunión ultra-archi-recontra-hiper secreta, realizada en México, D.F. traspatio de EU, latitud 19° 24´ N, longitud 99° 9´ W. Fecha: hace unas horas. Clasificación: sólo para sus ojos. Recomendación: no hacer pública esta información porque nos van a balconear. Nota: manden más pozol porque el Elías ya se lo acabó al grito de “¡atásquense que hay lodo!”, y está bailando ska con la rola de Tijuana No, “Transgresores de la Ley”, en la versión de Nana Pancha. Sí, está chida la rola, pero está cabreras entrarle al slam porque el Elías trae botas mineras de punta de acero.
::::::::::::::::::::::::::::::::
Escucha y ve el video que acompaña este texto:

- “Luna Negra”. Versos de Arcadio Hidalgo. Música e interpretación de Los Cojolites. Ora sí que el otro son jarocho. ¡A zapatearle en el fandango raza!

- “En esta tierra que me vio nacer”, con MC LOKOTER. Saludos al Otro Zumpango. Producción y Fotografía: Joana López. Dirección y edición: Ricardo Santillán. Producción: BLASJOY DESIGNER. Año 2012.
Nota: Un “MC” viene siendo algo así como un diyi de los sentimientos nobles y la palabra chida, pero en rima hip hopera. ¡A Rapeeeeeeeeeeeeeeeear!


- “Transgresores de la ley” de Tijuana No, en la versión del grupo musical Nana Pancha, de su disco “Flores para los muertos”. Cada vez que los “Tijuana No” tocaban esta rola, la dedicaban al ezetaelene, manque no estuvieran de moda los zapatones. Saludos y una gran abrazo a quienes nunca nos olvidaron. ¡Skaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡Al brincolín banda!

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/23/ellos-y-nosotros-iii-los-capataces/



ELLOS Y NOSOTROS. II.- La Máquina en casi 2 cuartillas

Enero del 2013.
Habla el vendedor:
Es maravillosa, muy “cool” para que me entienda. Se llama “globalización neoliberal versión 6.6.6″, pero preferimos nombrarla “la salvaje” o “la bestia”. Sí, un mote agresivo, de iniciativa pues, muy grrr. Sí, eso lo aprendí en el curso de superación personal “Cómo vender una pesadilla”… pero volvamos a la máquina. Su funcionamiento es muy sencillo. Es autosuficiente (o “sustentable”, como luego se dice). Produce sí, ganancias desorbitantes… ¿Qué? ¿Invertir parte de esas ganancias en paliar el hambre, el desempleo, la falta de educación? ¡Pero si precisamente son esas carencias las que hacen andar esta preciosura! ¿Qué tal, eh? Una máquina que produce al mismo tiempo el combustible que necesita para andar: la miseria y el desempleo.
Claro, también produce mercancías, pero no sólo. Mire usted: supongamos que se produce algo completamente inútil, que nadie necesita, sin mercado pues. Bueno, esta maravilla no sólo produce lo inútil, también crea el mercado donde esa inutilidad se convierta en un artículo de primera necesidad.
¿Las crisis? Claro, sólo oprime usted este botón de aquí… no, ése no, ése es el de “eyección”… el otro… sí. Bueno, oprime usted ese botón y ¡tarán!, ahí tiene usted la crisis que necesita, completa, con sus millones de desempleados, sus tanques antimotines, sus especulaciones financieras, sus sequías, sus hambrunas, su deforestación, sus guerras, sus religiones apocalípticas, sus salvadores supremos, sus cárceles y cementerios (para los que no sigan a los salvadores supremos), sus paraísos fiscales, sus programas asistencialistas con tema musical y coreografía incluidos… claro, un poco de caridad siempre será bien visto.
Pero no es todo, ahora permítame, deje que le ponga este demo. Cuando usted la pone en modo “destrucción/despoblamiento-reconstrucción/reordenamiento” hace milagros. Vea este ejemplo: ¿ve usted esos bosques? No, no se preocupe por esos indígenas… sí, son del pueblo Mapuche, pero podrían ser yaquis, mayos, nahuas, purépechas, maya, guaranís, aymarás, quechúas. Bueno, oprima usted el botón “play” y vea cómo desaparecen los bosques (también los indígenas, pero ésos nunca importan), ahora vea cómo todo se convierte en un páramo, espere… ahí llegan las máquinas, y ¡voilá!: ahí tiene usted el campo de golf que siempre había soñado, con su fraccionamiento exclusivo y con todos los servicios. Ah, maravilloso ¿no?
También viene con un software que es lo último de lo último. Puede usted darle click aquí, donde dice “filtro”, y en su tv, radio, periódicos, revistas, feisbuc, tuiter, yutub, aparecen sólo salmos y alabanzas para usted y los suyos. Sí, elimina todo comentario, escrito, imagen, ruido, toda la mala vibra que luego les da por colar a esos proles anónimos, sucios, feos y malos… y groseros, sí.
Tiene palanca al piso (aunque usted puede pasar al piloto automático con apenas un click); helipuerto; un boleto de avión no, porque luego no hay a dónde huir, pero sí un lugar en el transbordador espacial más próximo a partir; también tiene su “mall” super-hiper-mega exclusivo; campo de golf; servibar; club de yates; un diploma de Harvard ya enmarcado; casa de veraneo; pista de hielo… sí, lo sé, ¿qué haríamos sin la izquierda moderna y sus ocurrencias? Ah, y con esta maravilla usted podrá estar en “tiempo real” y simultáneamente en cualquier parte del planeta, es como si tuviera su propio y exclusivo cajero automático global.
Mmh… sí, incluye una bula papal para asegurarle un lugar V.I.P. en el cielo. Sí, lo sé, pero ya estamos trabajando en eso de la inmortalidad. Mientras tanto, le podemos instalar como accesorio (con costo aparte, claro, pero estoy seguro que eso no es problema para alguien como usted): ¡un cuarto de pánico! Sí, ya ve que luego a esos vándalos les da por exigir lo que les pertenece con eso de “la tierra es de quien la trabaja”. Oh, pero no hay de qué preocuparse. Para eso tenemos gobernantes, partidos políticos, religiones nuevas, “reality shows”. Pero claro, es un supositorio, ¿y si llegaran a fallar alguna vez? Por supuesto, en cuestiones de seguridad ningún gasto es oneroso. Claro, deje anoto: “incluir Cuarto de Pánico”.
Incluye también un estudio de tv, uno de radio y una mesa de redacción. No, no me mal interprete. No son para ver televisión, ni escuchar radio, ni leer periódicos y revistas, eso es para mal nacidos. Son para producir la información y el entretenimiento de quienes hacen andar la maquina. ¿No es genial?
¿Qué? Oh… bueno… sí… me temo que ese pequeño problema no ha sido solucionado por nuestros especialistas. Sí, si la materia prima, quiero decir, si la muchedumbre plebeya se rebela no hay nada que hacer. Sí, puede ser que el “cuarto de pánico” sea también inútil en esa situación. Pero no hay que ponerse pesimista, piense que ese día… o noche… está muy lejos. Sí, eso del optimismo “new age” también lo aprendí en el curso de superación personal. ¿Eh? ¿Qué? ¿Estoy despedido?

(continuará…)

Desde cualquier rincón, en cualquiera de los mundos.
SupMarcos.
Planeta Tierra.
Enero del 2013.

::::::::::::::::::::::::::

Escucha y ve el video que acompaña este texto:

- Fuck Tha Posse – El Fin De Los Días (Dr. Loncho, Oscar A Secas y Hazhe) – 20 Minutos Mixtape Vol. 1
- Sobre la lucha del Pueblo Mapuche.

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/01/22/ellos-y-nosotros-ii-la-maquina-en-casi-2-cuartillas/

Comunero de Wente Winkul Mapu asume clandestinidad tras burda condena política

Las condenas a los miembros de la Comunidad Wente Winkul Mapu leídas este lunes en el Tribunal de Juicio Oral de Angol, dan cuenta de varios hechos que afectan a la justicia chilena cuando se trata de juzgar a comuneros mapuche en momentos álgidos.

Los jóvenes fueron condenados en el marco de la lucha de su comunidad por la recuperación del territorio mapuche ocupado hoy por el empresario latifundista Juan de Dios Fuentes, colono que cuenta con la servidumbre del Estado.
Durante el proceso judicial, primero, subyace el racismo endémico de los chilenos poderosos que imponen sus enormes intereses y privilegios cada vez que un mapuche es juzgado.
Por otro lado, se presentan las inescrupulosas y descaradas presiones del gobierno de Piñera hacia las instituciones judiciales y sobre todo su contracara; la de jueces presionados para condenar sin los mínimos estándares probatorios, presionados para condenar aun contra sus propias convicciones. Es más, coartados, se ven obligados a condenar a inocentes para permitirle al gobierno mostrar resultados frente a los ocupantes de Wallmapu que alaraquean por justicia, unos resultados tan falsos como las pruebas del fiscal Chamorro o los “diálogos del gobierno”.
Las condenas políticas de hoy en contra de Erick Montoya y Rodrigo Montoya a 6 años y medio y 5 años y un día respectivamente, así como la condena simbólica a Ricardo Nahuelqueo, buscan expiar la culpa y la inoperancia del gobierno.
Y es que en palabras del abogado defensor Nelson Miranda, éste es el juicio más escandaloso en cuanto a la falta de pruebas.

Comunicado Público Wente Winkul Mapu ante el juicio de esta tarde



La Comunidad Wente Winkul Mapu, declara al Pueblo Mapuche, las organizaciones sociales y ante la opinión Pública lo siguiente:
1.- Nuestro Peñi Erick Montoya, junto a Rodrigo Montoya y Ricardo Nahuelque, fue procesado y condenado esta tarde, a seis años y un día más 541 días de presidio, en un sedicioso montaje que culminó con esta sentencia gracias al testimonio de un testigo protegido el que pese a sus contradicciones, logró, por medio de la mentira, el que nuestros Peñi deban cumplir pena de presidio político efectivo en la cárcel de Angol
2.- Ante esto, comunicamos que nuestro peñi ha decidido asumir dignamente la clandestinidad, ya que los tribunales no dieron garantías para un debido proceso, quedando de manifiesto que su condena simplemente responde a una decisión política tomada por el estado, ejecutada por sus representantes y sus aparatos para atropellar nuevamente los derechos de las comunidades mapuche a la defensa y autonomía del territorio, por lo que como Comunidad hemos decidido apoyar la valiente decisión del Peñi, ya que consideramos que es un digno gesto de rebeldía ante la opresión del estado chileno fascista y represor.
3.- Durante la tarde, se produjo un allanamiento en nuestro territorio, pretendiendo la PDI detener al Peñi sin conseguirlo, pero amenazando con volver esta noche. No nos dejaremos amedrentar por el terrorismo de estado ni la injusticia de quienes tienen el poder y las facultades para reprimirnos, ya que simplemente están a favor de los ricos de este país, sin ni siquiera pretender escucharnos.
4.- Hacemos el llamado a nuestro Pueblo Nación Mapuche a no dejarse amedrentar por los montajes mediáticos, ni la represión de las militarizadas policías, puesto que nuestra lucha es larga, justa y nos dignifica.
Con nuestros Weichafe caídos impunemente en la memoria, seguiremos avanzando hacia la libredeterminación, ejerciendo el control territorial y las recuperaciones productivas.
Comunidad Wente Winkul Mapu, Wallmapuche, 04 de febrero de 2013.

Territorio Indígena Wichí de Ramón Lista, Formosa, Argentina, 3 de febrero de 2013

– Desde hace 40 días las Comunidades Wichíes del Departamento de Ramón Lista, Formosa, llevan a cabo cortes de ruta en el acceso al yacimiento petrolífero de Palmar Largo, Divisadero, Laguna Yema, Fraga y se siguen extendiendo día a día. Todas las Comunidades están luchando por agua, luz, salud, justicia y tierras. Son cientas las personas muertas en los últimos por causas evitables relacionadas con la falta de atención de la salud y dicen basta. Reclaman también por justicia por las muertes impunes. Acceso al servicio de luz, porque si bien para comprar alimentos deben pagar el IVA como todos, nunca tuvieron acceso a este servicio y mientras en otros lugares del país es noticia los cortes, esta situación en ese lugar como la padecen indígenas es totalmente silenciada y naturalizada. No acceden a ninguno de los servicios del estado, que por su parte si extrae las riquezas de los territorios nativos dejando solo miseria y enfermedades a quienes tienen su vida en esos lugares.


Han intentado dar aviso a los medios para que se hagan eco, no lo han conseguido, también a la Defensoría del Pueblo y tampoco se hace presente. Los medios de Formosa han publicado sobre el tema en sintonía con las amenazas de judicialización que lleva a cabo el Gobierno de Formosa y difamaciones absolutamente discriminatorias hacia quienes reclaman apuntando a destacar el derecho de unos como más demandable de quienes se ven en la situación de salir a reclamar de este modo porque los niños se les mueren por desnutrición y los ancianos de tuberculosis y chagas sin ser atendidos. Si van a demandar a los Wichíes por reclamar al Estado que dejen de violar derechos humanos e indígenas básicos, qué queda para los Gobernantes responsables. Es el colmo de la violación de todo derecho que aún sigan pretendiendo amenazarlos con eso quienes no respetan su deber de funcionarios al punto que cuesta la vida de tantos.
Es necesario de manera urgente que intervengan organismos de derechos humanos y que los medios dejen de discriminar y den difusión de manera urgente. Que los crímenes contra los pueblos indígenas se investiguen se haga justicia y que haga efectivo su acceso a derecho.
Las Comunidades exigen la presencia en el lugar de las autoridades de los Institutos Indígenas que debieran representarlos, nacional y provincial, y que por ahora solo representan a los Gobiernos, que no hacen más que mantener el exterminio que en un momento fue política de estado en Argentina y hoy como siempre solo puede entenderse como genocidio, además de ser reconocidos quienes son objeto de ello por la Constitución, los Tratados Internacionales y los Derechos Humanos, agravando de tal modo el crimen de Estado en curso.
Son más de 25 Comunidades Wichíes reclamando, es preciso que quienes puedan dar difusión se comuniquen con algunas de las autoridades de ellas que cuentan con celular, si bien quienes pretenden silenciarlos se las están arreglando para aislarlos y dejarlos sin señal. Es urgente que organismos de Derechos Humanos escuchen el reclamo, son humanos quienes reclaman, sujetos de derechos y las violaciones que padecen aberrantes. Es un gran esfuerzo el que hacen por mantener la lucha aún privados de todo derecho, un ejemplo y un aliento a aprender que ante la situación más adversa con dignidad e identidad se puede luchar, eso es lo que pretenden desterrar los poderosos que bien enterados de esto no tienen reparo en seguir atacándolos, y a los que no se les puede pedir más que respeten las leyes que se agenciaron del poder con la excusa de la política para que su accionar mafioso sea impune, sino juicio y castigo, sobran crímenes, pruebas, testigos y víctimas, falta desde quienes pueden iniciarlo cinco siquiera de la dignidad Wichí, esperemos que esta vez sea la de aprender, o deberemos aprender todos los demás que todo es cuento y que quienes hablan solo hablan, pero a los indígenas no los consideran humanos realmente, no ven la posibilidad de que sean sujetos de derechos y solo son cómplices. En el Oeste de Formosa crecen la injusticia y los alambrados, el Gobierno y los terratenientes hacen negocio de muerte contra las comunidades y la humanidad, arrasando con el monte, los recursos y la vida ligados a ellos. También la lucha de quienes entre ellos fueron dotados por la naturaleza de la inteligencia y el espíritu para defenderlos, es en la enseñanza que nos dan estos hermanos en la que podemos encontrarnos con dignidad, recuperar nuestro espíritu como seres vivos para la vida y su disfrute, donde está la autoridad por autorizada de la cual aprender y tomar el ejemplo, no en los corruptos por más poder y cargos que se hagan en el Gobierno ni en sus cómplices y serviles que a lo sumo critican para competir legitimando a criminales, a costa de parasitar causas genuinas a costa de las cuales suben su precio diciendo que las apoyan para luego transarlas, lo cual explica por qué tantas causas justas tienen tanta manifestación de apoyo pero poca justicia y solución siendo que es tan posible.
Los números para comunicarse para dar difusión y para acercarse organismos de derechos son de Avelino Tejada 3873 650345 e Isaías López 3711 614314 si no hay señal para comunicarse es porque se la están cortando a propósito y es para alarmarse porque puede ocurrir cualquier cosa y no tienen como avisar, también puede ser que no respondan si se han quedado sin crédito entonces lo que hay que hacer antes de llamar es cargarles, ambos números son de la línea Personal.
Todos podemos sumarnos por empezar reenviando la información, si no gusta como está difundido se pueden comunicar y reescribirlo, de hecho sino se puede tomar la información de acá y reescribirla, no con mi firma, por supuesto, o aclarando, pero lo que es más importante es dar en los medios la voz a quienes perfectamente la tienen por sí y solo hace viabilizarla a que cada vez más de los que no somos cómplices ni responsables, ni queremos serlo, sino compañeros, hermanos, amigos sepamos y como podamos nos sumemos, aprendamos, compartamos y si nadie que formalmente debiera responde el reclamo por justicia y derechos, nos escuchemos a nosotros mismos y los consigamos ejerciéndolos sin dejar que ningún poderos psicópata, sus medios y justicia cómplice nos venga a querer correr con que no se puede mientras ellos hacen lo que se le canta y para nada bueno para nadie
Rita Venturino