"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

28 dic 2015

Los muxe, el tercer género en la cultura zapoteca

Un muxe en Oaxaca. Foto: Jacciel Morales 
Un muxe en Oaxaca. Foto: Jacciel Morales
Servindi.- El semanario mexicano Proceso publicó hace algun tiempo un artículo sobre los muxe, un tercer género reconocido socialmente en la cultura zapoteca, del estado de Oaxaca, quienes tienen no solo reconocimiento social sino que además desempeñan “roles especiales en la sociedad e incluso hay familias donde se llega a alentar su desarrollo”.
La revisión del reporte es de interés en momentos en que las identidades sexuales, el matrimonio civil y otros temas asociados son motivo de encendido debate social.
Lo real es que desde una perspectiva intercultural son varias las culturas que no dividen socialmente a las personas únicamente en varones y mujeres.
El reporte se elaboró a raíz de que entonces Alemania reconoció jurídicamente al llamado tercer sexo o tercer género, permitiendo que en el registro de los bebés quede en blanco la condición referida al sexo.
El reporte de Proceso recuerda que en Nepal, el 2007, la Corte Suprema obligó a incluir en los censos y documentos ciudadanos la categoría de tercer género.
El reporte escrito por Judith Amador Tello describe el caso y nos proporciona luces sobre los muxe, cuyos orígenes se pierden en épocas prehispánicas.
Acceda al reporte con un clic en el siguiente enlace:

Nicaragua: Piden al gobierno frenar agresiones a indígenas en Waspán

Miskitos indígenas muestran sus armas artesanales para defenderse de los colonos que los quieren despojar de sus tierras. Foto: Jorge Torres/La Prensa de Nicaragua
– Miskitos están siendo masacrados, secuestrados, expropiados y desplazados por los colonos, denuncia organización Yatama.
Servindi.- Debido a los recientes ataques y amenazas que sufren los indígenas miskitos de la región nororiental de Waspán por parte de colonos armados, diversos sectores de la sociedad exigen al gobierno atender y resolver este grave conflicto.
En representación de la Iglesia morava, el pastor Amílcar Padilla Curbelo señaló que es importante que el Estado nicaragüense juegue su papel y atienda la situación, ya que no es posible que cada cuatro semanas ocurra un secuestro o muerte de algún indígena o colono.
“(…) es el Estado que tiene que interceder, para buscarle una solución a la problemática y esto no es un problema solo del gobernador sino de 45 concejales, de los diputados y de todos”, declaró el religioso al diario La Prensa.
Asimismo, Padilla contó que se reunió con Carlos Alemán, coordinador del gobierno, y con Guillermo Ramos, jefe del destacamento militar del Caribe Norte, para conversar sobre la difícil situación que viven los nativos de la zona de Wangki Twi-Tasba Raya.
En la reunión las autoridades pidieron que la Iglesia sea la encargada de manejar el diálogo en la zona de conflicto, no obstante el religioso aclaró que su representación puede dialogar con los indígenas, pero se preguntó quién lo haría con los colonos.

Se pudo evitar

De otro lado, Ramón Rodríguez, especialista en temas de derechos humanos criticó que el gobierno no ha desarrollado medidas efectivas para resolver el problema de invasión y delimitación de territorios indígenas.
“El gobierno ha sido muy pasivo en permitir que el tiempo transcurra y el conflicto entre indígenas y colonos se agudice”, indicó Rodríguez a La Prensa.
Por ello, el experto juzgó que todos estos incidentes se pudieron evitar siempre que el gobierno fuera consecuente con la política de restitución de derechos.
“No en vano, se pronunció la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre pueblos indígenas –Victoria Tauli Corpuz– exhortando a que el gobierno adopte las medidas necesarias para poner fin a esta situación de violencia”, indicó.

Navidad negra

Brooklyn Rivera, ex diputado y principal dirigente de la organización YATAMA (Hijos de la Madre Tierra) afirmó que los últimos ataques perpetrados por colonos significó el cumplimiento de sus amenazas de obligar a pasar a los indígenas una Navidad negra.
“La comunidad Esperanza y Wisconsin fueron atacadas y lo estragos de violencia han sido de sangre derramada y el Estado no hace nada a través del Ejército y la Policía, y como está anunciada la Navidad negra, se prevén más ataques de los colonos paramilitares”, manifestó Rivera.
Agregó que las denuncias nacionales e internacionales continuarán porque es una de las formas de mostrar ante la comunidad nacional e internacional que los indígenas están siendo masacrados, secuestrados, expropiados y desplazados por los colonos.

La digna lucha del pueblo ch´ol del Ejido Tila no está sola

En días recientes las compañeras y compañeros adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejido ch´ol de Tila decidieron, a través de su asamblea general,
expulsar al Ayuntamiento Municipal y así ejercer su libre autodeterminación de decidir como pueblos originarios sobre su tierra y territorio. Resistiendo al despojo

Los coyotes que administraban dicho ayuntamiento, amparados en la impunidad, son parte de una estructura que promueve, financia y adiestra a grupos paramilitares como Paz y
Justicia. La respuesta de ese poder caciquil, de agredir con arma de fuego a nuestras compañeras y compañeros provocando que uno de ellos resultara herido, muestra la
consigna que existe para defender intereses privados, no es casual que existan proyectos ecoturísticos en esa zona del estado de Chiapas y que buscan implementarse a fuerza
del despojo y el desprecio.

La recuperación de esta parte del territorio devela el hartazgo de este pueblo en resistencia, que por generaciones ha sabido mantener su cultura, historia y memoria.
Desde la Red contra la Represión y por la Solidaridad, hacemos un llamado a tod@s nuestr@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, a l@s alumn@s
de la Escuelita Zapatista a que desde sus modos, tiempos y formas, conozcamosy difundamos la historia del digno pueblo ch´ol del Ejido Tila, así como mantenernos pendientes
de cualquier agresión en contra de su proceso organizativo.

A las niñas, niños, mujeres y hombres del Ejido Tila les decimos que no están sol@s, que sus dolores nos tocan también a nosotr@s, que su lucha demuestra que de arriba no
vendrá nada, que sólo la autonomía y la auto organización de los pueblos, barrios y comunidades hará posible un mundo más justo y una vida digna. Los pasos que sus abuelas y
abuelos comenzaron hace muchos años hoy siguen andando y como nunca qntes mantienen vigor y vigencia.

¡Zapata vive!
¡Tierra y Libertad!
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)

Por qué me niego a celebrar Navidad


Si en el siglo III, Aureliano estableció el 25 de diciembre como fiesta de Natalis Solis Invicti; en la segunda mitad del siglo XX, el señor Mercado (con la complicidad de las iglesias) instauró el 25 de diciembre como la celebración demencial de la consumopatia global, en nombre de Dios.
Por Ollantay Itzamná*

- Por varios años creí ciegamente que cada 25 de diciembre nacía Dios-con-nosotros (Emanuel) para salvar a la humanidad de su perdición.
De un tiempo a esta parte, las contrastantes realidades me inquietaron a sospechar de las verdades/creencias aprehendidas como doctrinas. Puse en “riesgo” mis seguridades existenciales, y comencé a ensayar preguntas sobre mis “verdades constitutivas”, y fue así que la duda me abrió los horizontes.
Por alguna razón trascendental nadie sabe cuándo nació el hombre más importante para el mundo occidental cristiano
No existe fundamento bíblico, ni doctrina teológica con fundamento histórico, que evidencie que ese tal Jesús de Nazaret haya nacido un 25 de diciembre.
Los Evangelios hablan de “pastores en el campo recibiendo al Redentor”. Y, entre los hebreos, los pastores migraban con sus rebaños al campo, buscando pasto, en la temporada de ausencia de lluvia (entre agosto y octubre). En el mes de diciembre, los pastores cuidaban sus ovejas alrededor de sus casas, porque ya la lluvia estaba (y no necesitaban pernoctar en el campo). Por tanto, Jesús de Nazaret no pudo haber nacido en diciembre.
Fue el Emperador Aureliano, el año 274 d.C., quien decretó en Roma el festival del 25 de diciembre para celebrar el natalis solis invicti(nacimiento del Sol Invencible), al finalizar las famosas fiestas de Saturnalia (en honor al Dios Saturno).
Casi en todas las civilizaciones, en los momentos picos de invierno (mayor alejamiento del calor solar), se hacían fiestas religiosas para “rogar” el pronto retorno del Sol a la tierra. Por ejemplo, en Roma se celebraba el 25 de diciembre la Navidad de Mitrá, Dios del fuego, una divinidad de origen iraní.
Pero, el ambicioso Emperador Constantino (luego de convertir el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano), el año 529 d.C., estableció el 25 de diciembre como fiesta cívica en honor al nacimiento de Cristo con la intensión a cohesionar a sus súbditos ya incómodos alrededor de esta fiesta simbólica, y así preservar el Imperio. Esta es la razón del porqué iglesias y teólogos callan sobre el origen histórico de la Navidad.
Me resisto a venerar a un niño “Dios” blanco y macho en un mundo racista y machista
El 25 de diciembre, en todos los pesebres se colocan y adoran estatuillas de niñitos blancos, con ojos azules, nariz respingada, cabellos castaños y/o rizados. Ese mismo fenotipo tiene María y José. Puros europeos, convertidos en estatuas sagradas.
En vísperas a la Navidad, en las ciudades de Cusco o de La Paz, te ofrecen en compra-venta niños españoles, franceses, alemanes, cusqueños (blancos y cabellos rizados).
Estos niños, cuanto más blancos y revestidos de metales preciosos, son más venerados y apetecidos por empobrecidos y ricos (ignorantes sobre el fundamento de sus creencias). Es la materialización más grotesca de la prepotencia de la blanquitud sacralizada. De allí que el mal del racismo es tan invencible como el mal del machismo.
En estas condiciones, los pesebres navideños, en su gran mayoría reflejan-reproducen-sacralizan en racismo abominable que tanto daño ocasiona a la humanidad. Por eso me resisto a celebrar el nacimiento del Dios blanquito que instala en el inconsciente de colonizados/as la ilusa superioridad de la blanquitud.
Peores o iguales dudas me generan la adoración de un diosito macho-blanco en un mundo machista que se yergue sobre los pechos de las mujeres mancilladas.
Navidad es vanidad en un mundo carcomido por la desnutrición y empobrecido moralmente
Si en el siglo III, Aureliano estableció el 25 de diciembre como fiesta de Natalis Solis Invicti; en la segunda mitad del siglo XX, el señor Mercado (con la complicidad de las iglesias) instauró el 25 de diciembre como la celebración demencial de la consumopatia global, en nombre de Dios.
Mientras millones de niños/as carcomidos por la desnutrición sobreviven a otros miles de infantes muertos por hambre, durante esa misma Noche Buena, la “globalidad” de fieles creyentes en la Navidad y en el Mercado alardean de su capacidad de consumo/derroche a tope.
Casi nadie sabe el origen, ni la razón de ser, del árbol de Navidad, de las guirnaldas, del intercambio de los regalos, del Papá Noel que baja por las chimeneas. Casi nadie sabe dar razón del sentido del derroche de energía (luces por doquier) por estas fechas. Pero, todos celebran, compran, comen, beben, engordan. Luego, muchos corren a los gimnasios.
La Navidad no es sólo vanidad consumopática (ante la ilusión de millones de empobrecidos, también hermanos/as), sino también es una demencial fijación de gases contaminantes en la atmósfera.
Ciudades como DF (México), Cochabamba (Bolivia) o Tegucigalpa (Honduras) amanecen el 25 de diciembre oscurecidas por la quema irresponsable de juegos pirotécnicos en honor al nacimiento del Niño Dios. Y, todos/as no tienen más opción que fijar ese aire contaminado en sus pulmones.
Con esas acciones ecocidas se acelera aún más el ya devastado equilibrio de nuestra Madre Tierra. Todo en nombre de la Navidad, y en complicidad silenciosa de las iglesias y del mismísimo Niño Dios.
Los humanos somos los únicos seres delirantes del pluriverso que destruimos nuestra única casa en nombre de Dios. ¿Qué Dios o Diosa sano podría nacer en este contexto socioambiental?
Por estas y más razones me resisto a celebrar Navidad el 25 de diciembre. Cualquier día o noche es apto para re unirnos, re ligarnos, en familia-amistades y celebrar el reencuentro regenerador. No es necesario destruir aún más nuestra ya destruida única Casa Común en nombre de ningún ser sobrenatural.
__
*Ollantay Itzamná es indígena quechua. Acompaña a las organizaciones indígenas y sociales en la zona maya. Conoció el castellano a los diez años, cuando conoció la escuela, la carretera, la rueda, etc. Escribe desde hace 10 años no por dinero, sino a cambio de que sus reflexiones que son los aportes de muchos y muchas sin derecho a escribir se conozcan.

23 dic 2015

Organizaciones de derechos humanos exigen el cese de la violencia contra los pueblos indígenas


Las organizaciones sociales y de derechos humanos que suscribimos este documento, observamos con preocupación cómo continúa la violencia en contra de los pueblos y comunidades indígenas, específicamente en la Guajira venezolana.

Condenamos los hechos del pasado sábado 12 de diciembre, cuando, de acuerdo a testimonios de algunos presentes y miembros de la comunidad, una comisión de la Brigada 13 del Ejército venezolano realizó una persecución a un vehículo, presuntamente vinculado al contrabando, mientras disparaba en una vía poblada y bordeada por residencias. Edixon José González, Richard Paz y Daniel Cambar, quienes se encontraban reunidos en las adyacencias a la vía, fueron impactados por esos disparos, causando la muerte del primero de ellos. Posteriormente, los familiares trasladaron el cuerpo a la Plaza Bolívar de Paraguaipoa, donde fueron recibidos por disparos provenientes de los militares que se encontraban en la alcabala diagonal a la plaza.

Esta víctima mortal se suma a la lista de diecinueve (19) muertes de indígenas en manos de militares en la Guajira desde el año 2010, cuando fue instaurado el Distrito Militar Nº1. Asimismo, se trata de la tercera muerte provocada por funcionarios militares desde que fue decretado el estado de excepción en el mismo territorio.

Por los hechos anteriormente planteados, con fundamento en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos unimos a las exigencias del Comité de Derechos Humanos de la Guajira, y demandamos lo siguiente:

1. Solicitamos a la Fiscal General de la República y al Fiscal Superior del Estado Zulia que se realice una exhaustiva investigación sobre los hechos ocurridos el pasado 12 de diciembre del 2015 en el sector Los Filúos, que resultaron en la muerte de Edixon José González, titular de la cédula de identidad V-25.202.051, y fueron heridos Daniel Enrique Cambar, cédula de identidad V-17.738.597, y Richard Enrique Paz González, cédula de identidad 15.405.827, todos miembros del pueblo indígena Wayuu, y que nombre un fiscal con competencia nacional en materia indígena para investigar el caso.

2. Exhortamos al Consejo Nacional de Derechos Humanos y al Poder Ciudadano a que constituya una comisión de alto nivel de gobierno para investigar los casos de violaciones de derechos humanos en la Guajira venezolana. Desde 2010 hasta la fecha se han registrado 19 muertos, 40 heridos, 19 torturados, 1 secuestrado y 1 desaparecido, según el informe del Comité de los Derechos Humanos de la Guajira.

3. Crear una mesa de diálogo y concertación permanente de alto nivel de gobierno, con las autoridades legítimas de los pueblos y las organizaciones indígenas de la Guajira venezolana.

4. Solicitamos que se revisen y reconsideren los decretos de estado de excepción y de creación del Distrito Militar N°1, así como cualquier otro instrumento normativo que implique la militarización de los territorios indígenas; midiendo, junto a las autoridades indígenas, el impacto sociocultural y ambiental que estos decretos han tenido en las comunidades indígenas.

5. Implementar y promover el derecho a la consulta previa e informada de los pueblos indígenas, a fin de que se garantice la participación plena y efectiva del pueblo Wayúu.

6. Solicitamos que se investigue a los funcionarios involucrados en violaciones de los derechos humanos y que sean castigados con todo el peso de la ley, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los artículos 29, 30 y 43.

7. Reparación, de ser posible, para las víctimas y sus familiares.

Suscriben,

Acción Solidaria en VIH/Sida
Asamblea de Educación
Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz – FunPaz AC
Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Margarita
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana
Centro de Justicia y Paz – Cepaz
Centro para las Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de
Venezuela
CIVILIS Derechos Humano
Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida – CodeVida
Comisión de Derechos Humanos de la Federación de los Colegios de Abogados
de Venezuela (FACV) del Estado Bolívar
Comisión de Derechos Humanos de la Federación de los Colegios de Abogados
de Venezuela del Estado Apure – CNDDHHFCAV
Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía – CODEHCIU
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia – Codhez
Comité Paz y Vida
Convite AC
FENASOPADRES
Espacio Público
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la Universidad de Los Andes
Laboratorio de Paz
Movimiento Vinotinto
Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes
Observatorio Venezolano de la Salud
Padres Organizados de Venezuela
PROVEA
Red de Apoyo a los Derechos Humanos de Vente Venezuela
Sinergia
Sociedad Hominis Iura
Unión Afirmativa
Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
Venezuela Diversa
[Tomado de http://www.derechos.org.ve/2015/12/21/organizaciones-de-derechos-humanos-exigen-el-cese-de-la-violencia-contra-los-pueblos-indigenas/.]

Finlandia: Proyecto de ley amenaza a las tierras tradicionales y medios de vida de los Sami

Sami de Finlandia. Imagen: El periodico.com
– Iniciativa pretende transferir mayor parte de los territorios ancestrales sami a una nueva empresa de propiedad estatal.
Servindi.- La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, expresó su profunda preocupación por la falta de consulta y la reducción de protecciones al pueblo indígena Sami en el actual proyecto de ley sobre el Servicio Finlandés de Bosques y Parques (Metsähallitus) que regulará la gestión de las tierras de propiedad del Estado.
“El nuevo proyecto de ley presentado al Parlamento de Finlandia a principios de este mes ya no contiene valiosas salvaguardas para los derechos del pueblo sami a los medios de vida tradicionales, tierras, territorios y recursos, que se habían incluido en el proyecto anterior aprobado en 2014” advirtió Tauli-Corpuz.
“Espero que el proyecto de ley tendrá en cuenta que el Parlamento Sami  y el Skolt Sami Village Council han tenido pocas oportunidades para participar en este proceso, lo que es contrario al artículo 19 de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (*) que Finlandia ha respaldado”, señaló la Relatora Especial.
De acuerdo con el nuevo proyecto de ley, la mayor parte de los territorios ancestrales sami será transferidos a una nueva empresa de propiedad estatal que aún no se ha establecido. Esta nueva empresa tendrá la responsabilidad de todo el registro en las tierras propiedad del Estado en Finlandia, entre ellos en la región de territorio sami.
“Los Estados deben consultar con los pueblos indígenas interesados ??por medio de sus instituciones representativas para obtener su consentimiento libre, previo e informado antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que los afecten”, dijo la experta, citando la Declaración.
“Sin disposiciones específicas salvaguardando al pueblo sami, la Ley revisada debilitará considerablemente los derechos de los sami, en particular su derecho a disfrutar de su propia cultura y de perseguir sus medios de vida tradicionales” advirtió la experta.
Agregó que “limitará aún más cualquier reconocimiento de su derecho a las tierras, territorios y los recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido”.
La Relatora Especial de la ONU también destacó que “es crucial que con la transferencia de responsabilidades a una nueva sociedad, los acuerdos negociados con las cooperativas de pastores de renos Metsähallitus y sami, asi como la tierra que ha sido designado como fuera de los límites de las actividades forestales, incluyendo la tala, sean transferidos”.
Sami de Noruega con un reno. Imagen: Antropología

Los sami

El pueblo Lapón, Sami o Saami habita en Laponia, una región que comprende territorios de los actuales paíes de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia. Según la Wikipedia son aproximadamente unas 82.000 personas. Se estima que unos 50,000 viven en Noruega, 20,000 en Suecia, 10,000 en Finlandia y 2,000 en Rusia.  Los sami son considerados como la primera población autóctona conocida de Escandinavia y reivindican sus derechos como pueblo indígena u originario.

* Véase la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Nicaragua: Terror en Waspam tras ataques y amenazas de colonos a comunidades indígenas

waspan-750x500Foto: La Prensa de Nicaragua
– “Vamos a matar con mucho valor, nosotros somos españoles y ustedes son moscos”, se lee en una de las cartas amenazantes. 
Servindi.- Tres muertos, varios heridos y dos personas raptadas es el saldo que van dejando hasta el momento tres ataques perpetrados por colonos armados contra las comunidades indígenas miskitos Esperanza Río Wawa y Wisconsin, en Waspam, en el noreste de Nicaragua.
Organizaciones civiles denunciaron que el gobierno no ha tomado acciones al respecto. Desde el domingo no se tienen noticias debido a que los colonos se apoderaron de los equipos de radiocomunicación de las comunidades.

Los ataques

La comunidad de Esperanza fue blanco del primer ataque perpetrado por colonos que alegan tener derechos sobre territorio miskito.
El hecho se dio la tarde del 17 de este mes, con el desenlace de dos indígenas asesinados identificados como Rey Müller y Den Silwa. Ese mismo día fueron secuestrados Francisco Suck, Delio Lovigildo y Ángel Adal.
El objetivo siguiente fue Wisconsin donde los comuneros intentaron repeler los ataques por lo que los enfrentamientos duraron alrededor de tres horas.

Amenazas y brutalidad

El más reciente ataque -último del que se tiene noticias- se dio la madrugada del sábado contra Wisconsin. Según informó el diario La Prensa de Nicaragua, los colonos dejaron un mensaje siniestro: el cadáver de Ángel Adal, uno de los tres indígenas miskitos secuestrados el día 17.
Esto motivo que mujeres y niños aterrorizados abandonen sus hogares con destino a las comunidades vecinas de Francia Sirpi y Santa Clara.
De acuerdo al citado medio, el cuerpo de Adal portaba una nota, la cual se sumó a otras dos halladas días antes. “Vamos a matar con mucho valor, nosotros somos españoles y ustedes son moscos”, se lee en una de las cartas amenazantes.
21DicArteCartasPortada-750x500Cartas con las amenazas de colonos. Foto: La Prensa de Nicaragua

Navidad negra

Nancy Elizabeth Henríquez, diputada y dirigente de la organización YATAMA (Hijos de la Madre Tierra) fue una de las primeras en denunciar lo que viene ocurriendo.
“Hay una situación grave, cuando ellos habían amenazado que la gente iba a pasar una Navidad Negra y lo están cumpliendo”, sostuvo Henríquez.
Lamberto Chow Macklin, presidente del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos de Waspam, respaldó lo dicho por la diputada y advirtió que “si nadie hace nada comenzaremos el año con más muertes”.
Lo cierto hasta el momento es que a la fecha nada indica que el Gobierno a través del Ejército o la Policía vaya a ingresar a la zona. Organizaciones civiles recalcan en ese sentido que los miskitos se encuentran actualmente en una situación de total desamparo.

Medidas cautelares

El 15 de octubre del 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a las comunidades de Esperanza, Santa Clara, Wisconsin y Francia Sirpi, todas ubicadas en territorio miskito de Wangki Twi-Tasba Raya en Nicaragua.
Lottie Cunningham, presidenta del Centro por la Justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica (Cejudhcan) exhortó a Samuel Santos, canciller de la República, a que se apliquen las medidas correspondiente que protejan a los beneficiarios; sin embargo el Estado hasta el día de hoy no se ha pronunciado.
Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas, solicitó a principios de diciembre la intervención del presidente de la República Daniel Ortega en la solución del conflicto mediante el diálogo. Esto tampoco ha ocurrido.

Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de la Comunidad Indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, Estado de México, segunda denuncia a la opinión pública

SEGUNDA DENUNCIA A LA OPINIÓN PÚBLICA

Al Congreso Nacional Indígena
Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red vs la Represión y por la Solidaridad
A los pueblos, tribus, barrios y naciones de México y del Mundo
A las compañeras y compañeros que luchan en el Mundo
A las y los compañeros de los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
A las y los familiares, amig@s, compañer@s de nuestr@s pres@s

El Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de la Comunidad Indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, Estado de México, segunda denuncia a la opinión pública en el marco de la Jornada Nacional e Internacional por nuestr@s pres@s.
Reciban a través de estas líneas un fraternal, combativo y solidario saludo a todas las personas, compañeras y compañeros que están participando en esta Jornada Nacional e Internacional por nuestr@s pres@s. Sepan que quienes conformamos el Movimiento por la Libertad de los Defensores del Agua y de la Vida de San Pedro Tlanixco, abrazamos el dolor y la rabia de quienes desde las cárceles de México y el Mundo nos comparten su corazón libre, y a sus familias, amig@s y compañer@s les repetimos que no estamos sol@s, que nos acompañamos en esta lucha para que pronto podamos estar con nuestr@s pres@s, nuestr@s defensor@s del Agua y de la Vida en las calles, en nuestros pueblos.
En el mes de septiembre les contamos lo que ha venido ocurriendo en nuestro pueblo desde el año 1989 y que a la fecha mantienen en la cárcel de Almoloya a nuestros 5 compañeros y 1 compañera, también les contamos que el 11 de agosto de 2014 se recurrió a un amparo indirecto ante el consejo de la judicatura federal por el caso del compañero Lorenzo. Hoy les vamos a contar lo que sucedió con el amparo y algunas otras cosas que han ocurrido a lo largo de estos años de lucha.
El 28 de septiembre de este año, recibimos una mala noticia, pues nos llegó la resolución del amparo de Lorenzo. El dizque juez Victorino Hernández Infante, juez primero de Distrito en materia de amparo y juicios federales en el Estado de México, firmó el 25 de septiembre la negación del amparo diciendo que: “la justicia de la nación no ampara ni protege a Lorenzo Sánchez Berriozabal en contra de la resolución que declaró improcedente el incidente de libertad por desvanecimiento de datos, dictado el 21 de agosto de 2014, por el juez primero penal de primera instancia del distrito judicial de Toluca”.
También les queremos contar que a lo largo de estos 12 años y medio que hemos estado luchando por la libertad de nuestr@s compañer@s nos hemos dado cuenta y nos ha quedado muy claro que la justicia verdadera necesitamos construirla desde abajo, porque ni los malos gobiernos en todos sus niveles, ni las instituciones donde supuestamente defienden los derechos humanos la construyen, más bien la destruyen y sólo sirven para confundirnos a quienes sí la buscamos y sí la queremos, además de que todo el tiempo nos han querido ver como menos, nos han discriminado pues.
Como por ejemplo cuando nos hablaban de gobernación para decirnos que iba a haber una mesa que porque se podía solucionar todo lo que es nuestro problema, cuando llegábamos ya estaban las supuestas autoridades y nos pedían que les contáramos lo que había pasado, lo hicimos, cuando terminaban esas mesas para según solucionar, nos decían que no, que ellos no podían y que tendrían que pasarlo con alguien más. Así nos hicieron varias veces, nos citaron en la subsecretaría de gobierno de Toluca, en el palacio de gobierno también en Toluca y en otras instancias del poder judicial. De eso nos dimos cuenta que lo único que querían era que nos cansáramos, que nos rindiéramos, porque ni nos hacían caso, ni nos escucharon y tampoco les importa que se haga la justicia, pero les decimos otra vez que ni nos rendimos, ni nos vendemos, ni claudicamos, que seguiremos luchando para que nuestr@s compañer@s regresen a sus casas, a nuestro pueblo.
También nos contactaron los que según defienden los derechos humanos acá en el Estado de México y fue la misma burla que con los de gobernación, porque nos dijeron que les contáramos lo que había pasado, una vez lo hicimos, nos volvieron a citar para decirnos nada más que teníamos que firmar, que ya no podían hacer más por el caso, que por el tiempo que ya había pasado que ya no se podía solucionar nada, nosotr@s nos negamos a firmar, y nos preguntamos entonces ¿los derechos humanos tienen fecha de caducidad?. Esto también sirvió para alimentar nuestra digna rabia y el compromiso de seguir en la lucha.
Por eso es que nos decidimos a hacer esta segunda denuncia pública, para que ustedes nuestr@s compañer@s sigan conociendo nuestra historia, nuestra rabia y que sigamos organizándonos y acompañándonos en la lucha por nuestr@s pres@s.
ATENTAMENTE
MOVIMIENTO POR LA LIBERTAD DE LOS DEFENSORES DEL AGUA Y DE LA VIDA DE SAN PEDRO TLANIXCO

¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!
¡LIBERTAD A LXS DEFENSORES DEL AGUA Y DE LA VIDA!
¡PRESXS POLÍTICXS, LIBERTAD!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡ALTO A LAS AGRESIONES EN COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡XOCHICUAUTLA Y HUITZIZILAPAN NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!
¡FUERA MILITARES DE SANTA MARÍA OSTULA!

CNI: Frente a la tormenta que se avecina

Deutsch Übersetzung
::::::::::::::::::::::
A los Pueblos, Naciones, Tribus y Barrios que integran el Congreso Nacional Indígena;
A la Sexta Nacional e Internacional
A los pueblos de México y el Mundo

Frente a la tormenta que se avecina
Este 16 de diciembre nuestros hermanas y hermanos del pueblo ch’ol del Ejido Tila, en la Zona Norte de Chiapas, por acuerdo de su asamblea general decidieron recuperar su autonomía ejidal y expulsar al Ayuntamiento Municipal de Tila de su territorio. El motivo es el daño que ha causado al ejido en su intento de despojo del poblado de Tila para controlarlo y privatizarlo, de írselos arrebatando a quienes por derecho legítimo, ancestral y ejidal les pertenece; los hombres, mujeres, ancianas, ancianos, jóvenes, niñas y niños ch’oles que lo habitan, trabajan y defienden.
Las hermanas y hermanos ch’oles del Ejido Tila han sido insistentes en denunciar y señalar la historia de desprecio, represión y despojo a la que se han enfrentado por parte del ayuntamiento y el gobierno del estado. Buscan cambiar el régimen colectivo de la tierra del poblado de Tila, que es el corazón del territorio ejidal, para imponer la forma de vida capitalista y paramilitar, porque es controlado por Paz y Justicia, grupo paramilitar.
Este Ayuntamiento de Tila controlado por paramilitares, además del mal gobierno estatal y federal tienen una gran deuda pendiente de Justicia no sólo frente al ejido, sino al pueblo ch’ol y la humidad, por la muerte que han generado con la contrainsurgencia paramilitar en esta región, que se suma a la gran deuda que estos malos gobiernos tienen con los pueblos de México.
El pueblo ch’ol del Ejido Tila, como lo están haciendo otros pueblos, tomó su propia determinación de recuperar lo que por derecho les corresponde. Por eso hacemos un llamado a todos los compañeros y compañeras a solidarizarse con esta acción realizada por parte de nuestros hermanos y hermanas ch’oles para recuperar su autonomía ejidal.
Les pedimos estar atentos frente a la respuesta de los malos gobiernos y sus fuerzas represivas que en esta región están compuestas por militares, policías y paramilitares, que han estado movilizando públicamente en los últimos meses, como lo han denunciado anteriormente las y los hermanos del Ejido Tila.
Exigimos el respeto a la autonomía del pueblo ch’ol de Tila, como seguiremos exigiendo el respeto al territorio y autonomía de los pueblos de México, que la Hidra Capitalista quiere arrebatarnos.
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Share

Comunicado del Ejido Tila de diciembre de 2015

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS LUCHADORES SOCIALES DE MEXICO Y DEL MUNDO.
AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA. C N I.
A LA COMISION SEXTA DEL EZLN
A LOS DERECHOS HUMANOS NO GUBERNAMENTALES

LES QUEREMOS INFORMAR QUE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIO CELEBRADA EL 8 DE NOVIEMBRE DE 2015. DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE PREVALECE DESDE AÑO ATRÁS HASTA LA ACTUALIDAD NUESTROS ABUELOS Y ABUELAS FUNDARON LA POBLACIÓN INDIGENA CHOL ANTES DE LA COLONIZACION. HOY EN DIA NOS QUIEREN REBATAR NUESTRAS TIERRA Y TERRITORIOS EN CENTRO ECOTURISTICO.
EL MAL GOBIERNO MUNCIIAL LLEVA 72 AÑOS DE VIOLACION DE NUESTRO DERECHO LLEVAMOS 30 AÑOS DE LUCHA POR LA VIA JURIDICA 6 AÑOS HEMOS ESPERADO EL RESULTADO DE LA EJECUCION DE AMPARO 1302/2010 Y EL AMPARO DE ORIGEN 259/82. LA ASAMBLEA GENERAL DE EJIDATARIOS ACORDO DEMOLER EL PALACIO MUNICIPAL CONSTRUIDO SIN PERMISO DE LA ASAMBLEA GENRAL. PORQUE ES EL ORIGEN DE TODAS LAS INJUSTICIAS Y DISCRIMINACION, Y HOSTIGAMIENTO Y CONSTANTE DESPOJO DE LA 130 HECTAREA DE NEUSTRA TIERRA ANCESTRAL PARA EL FUNDO LEGAL BUSCANDO DESTRUIR NUESTRA COLECTIVIDAD, NUESTROS ABUELOS CAMINARON A PIE DE TILA A TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, PARA TRAMITAR LA LEGALIDA DEL EJIDO DESDE 1922 PASANDO GRANDES PELIGROS POR LAS MONTAÑAS CAMINARON CARGANDO SUS ALIMENTOS NO LES IMPROTO EL CANSANCIOS. PASARON LA ESCLAITUD DE LOS COLONIZARORES Y SUFIRERON EL DESPOJO DE SUS TIERRRAS POR LA COMPANIA EXTRANJERA PENSILVANIA PLANTATION COMPACNI ANTES DE LA REVOLUCION DEL GRAN GENERAL EMILIANO ZAPATA DE 1910. GRACIAS A ESA LUCHA SE LOGRO RECUPERAR 2466 HECTAREAS, Y LA RESOLUCION PRESIDENCIAL DE 30 DE JULIO DE 1934. FUNDADO EN EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL CONSTITUIDO EN 1917. FRUTO DE LA SANGRE DERRAMADA DE MILES DE CAMPESINOS Y DE ESA TIERRA HOY SEMBRAMOS Y NOS ALIMENTAMOS JUNTOS CON NUESTROS HIJOS Y NIETOS NOS VISTE LOS ACOVIJA POR ESO HOY EN DIA LA ASAMBLEA DIJO HEMOS HECHO MUCHAS MARCHAS Y CARABANAS SE HA HECHO CASO O MISO Y SE JIRO OTRO ESCRITO AL C. LICENCIADO FELIPE CALDERON HINOJOSA. NO INTERVINO. PORQUE LA RESOLUCION PRESIDENCIAL Y EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DE 16 DE OCTUBRE DE 1934. NO CORRESPONDE EL ESTADO TODO FUE INUTIL DE DIVERSAS OCASIONES. DOCUMENTALMENTE SE HA DEMOSTRADO QUE EL CASERIO DE POBLADO INDIGENA ESTA SENTADO EN NUCLEO DE POBLACION INDIGENA CHOL EJIDAL, Y NO ES CABECERA MUNICIPAL DE ACUERDO CON EL ARTICULO 9 DE LA LEGISLACION AGRARIA.
LOS NUCLEOS DE POBLACION EJIDALES O EJIDOS TIENEN PERSONALIDAD JURIDICA Y PATRIMONIO PROPIO SON PROPIETARIOS DE LS TIERRAS QUE LES HAN SIDO DOTADAS. ARTICULO 22 EL ÓRGANO SUPREMO ES LA ASAMBLEA GENERAL. ARTICULO 29 CUANDO LA ASAMBLEA RESUELVA TERMINAR EL REGIMEN EJIDAL, EL ACUERDO RESPECTIVO SERA PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
LO DAMOS A CONOCER DONDE  ESTA UBICADO LA CABECERA MUNICIPAL EN 25 DE AGOSTO DE 1909. SE ENCONTRABA EN EL VECINO POBLADO PETALCINGO CON  SUS 101 HECTAREAS. POR LOS PROBLEMAS DE EPIDEMIA Y LA PRESENCIA DE LOS PARTIDARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA DE 1910. QUEDO ABANDONADO EL POBLADO. LOS PRESIDENTES DE OTROS MUNICIPIOS Y LOS CACIQUES QUE LLEGARON EN LA POBLACION INDIGENA CHOL TOMARON ACUERDO DE TRANSLADARLO PROVISONALMENTE DE ESTA MANERA LLEGO EL QUE TANTO NOS ACAUSADO DE TANTAS INJUSTICIAS. POR ESA RAZON NO TIENE LEGALIDAD SU POSESION POR ESO HAN TOMADO EL ACUERDO LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO PAGARNOS LA CANTIDAD DE 40 MILLONES DE PESOS.
PERO EL CONOCIMIENTO Y LA SABIDURIA QUE NOS DEJARON NUESTROS ABUELOS NOS HA ENSEÑADO A DEFENDER NUESTRA HISTORIA, Y NUESTRA CULTURA PORQUE LA MADRE TIERRA PERTENECEMOS EN ELLA.
EN BASE A ESO NOS QUIEREN COMPRARNOS PARA QUE NOSOTROS MISMOS DEMOS LA PALABRA PARA NULIFICAR NUESTRA RESOLUCION PRESIDENCIAL Y ACEPTAR EL ALTO COSTO DE VIDA Y DESPLAZAR A TODA LA JUVENTUD DESPLAZARLOS CUANDO SE HAGA LA MEDICION DE TIERRA CUANDO YA SEA LEGALIZADO EL FAMOSO FANAR HOY EN DIA VIVIMOS LAS TRES ACCIONES DENTRO DE LAS 5,405 HECTAREAS. DE ESTA FORMA QUIEREN DESESTABILIZARNOS, EL MAL GOBIERNO MUNICIPAL HA UTILIZADO LAS CALLES MAL PAVIMENTADAS Y EL PARQUE MERCADO, QUE SI HAY MERCADO MUNCIPAL HA INYECTADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE BAÑOS PARA CONTROLAR A LOS EJIDATARIOS HA NOMBRADO DIRIGENTE DE BARRIOS Y ANEXOS DANDOLE APOYO ECONOMICO PARA YA NO DEFENDER LA MADRE TIERRA Y DESTRUCCION DE SU CULTURA Y SUS USOS Y COSTUMBRES Y HA UTILIZADO EL ENGAÑO Y LA MENTIRA A LOS POBLADORES Y AVECINDADOS REGISTRANDO A SUS ESCRITURAS QUE SI HAY FUNDO LEGAL Y HAN PAGADO PAGOS ILEGALES EN LA HACIENDA DE AÑOS ATRÁS HASTA LA ACTUALIDAD. NOSOTROS TENEMOS LA CLARIDAD QUE VIOLAN EL ARTICULO 74 DE LA LEGISLACION AGRARIA. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS DE USO COMUN ES INALIENABLE, IMPRESCRIPTIBLE E INEMBARGABLE.
PERO CONTODA LIBERTAD COMPRA TERRENOS A EJIDATARIOS NO EJIDATARIOS DISQUE PARA CONSTRUIR OBRAS INCONCLUSA COMO EL AGUA SOLO ASI PARA BAJAR LOS RECURSOS Y ANUNCIANDOLO COMO DESARROLLO DEL MUNICIPIO Y EL EQUIPAMIENTO DE RADIOS DE COMUNICACIÓN A LOS AGENTES DE BARRIOS Y DIRIGENTES DE LAS COMUNIDADES Y SU PROYECTO DE MUERTE EXTENDIENDO MUCHOS PERMISOS DE CANTINAS DE BARES Y LICORES.
DESDE ESA PRESINDENCIA MUNCIPAL FUERON EQUIPADOS DE ARMAS Y RADIOS UNIFORMES A LOS PARAMILITARES DE PAZ Y JUSTICIA.
LA ENTRADA DE MAQUINAS PARA TERREPLANEAR TERRENOS Y ESTRUCTURADORES DE PIEDRAS Y TALAS DE MADERA PARA CONSTRUCCION DE OTRAS COMUNIDADES, EL PAGO DE RENTA DE TAXIS A PERSONAS AJENAS QUE NO SON EJIDATARIOS LO QUE RENTA, RECORDAMOS LO QUE CONTECIO EN 2005. LA PARTICIPACION DE 2 HELICOPTEROS Y 20 COMBOLLES DE SECTORIALES Y LOS BOMBARDEROS DE GASES LACRIMOJENOS A LA POBLACION CIVIL. EL PANICO Y LA SOSOBRA MUCHAS FAMILIAS ABANDONARON SUS CASAS Y LA CONTRATACION DE PANDILLEROS Y DE JOVENES Y QUE CARECEN DE RECURSOS ECONOMICOS FUERON CONTRATADOS PARA ENCAPUCHARSE PARA MANTENER EL ORDEN MUNICIPAL.
COMO PUEBLO INDGENA CHOL DEBEMOS SER RESPETADOS POR EL CONVENIO 169 DE LA OIT. SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y SALVA GUARDADOS POR EL ARTICULO 21 DE LA CORTE INTERNA MERICANA Y NO MAS REPRESION COMO EN 1980 EN EL GOBIERNO DE JUAN SABIENES GUTIERREZ, EN COORDINACION CON LOS CACIQUES. HOY EN DIA HEMOS DEFENDIDO NUESTRO DERECHO DE POSESION INDIVIDUAL ARTICULO 1, 14, 16. CONSTITUCIONAL VAMOS A RETOMAR EL ARTICULO 2 UNICAMENTE RECONOCEMOS NUESTRA PROPIA AUTORIDAD Y LA LIBRE DETERMINACION EN CONSECUENCIA NUESTRA (AUTONOMIA).   QUE UN EJIDO DEBE DE RESPETARSE SU AUTONOMIA FRACCION 2 RESOLVER NUESTRO PROPIO CONFLICTO INTERNO, EN EL ARTICULO 39 DE LA MISMA CONSTITUCION TIENEN TODO EL TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO.
SI VIOLAN NUESTRO DERECHO DE POBLACION INDIGENA CHOL ESTARIAN ENCONTRA DE LA PROPIA NACION PORQUE ES PLURICULTURAL EL TERRITORIO NACIONAL.

ATENTAMENTE
TIERRA Y  LIBERTAD

Perú: Culminan primera fase de base de datos de pueblos indígenas


Servindi.- El viernes 18 se publicó el listado de comunidades de los pueblos quechuas en el país, con información de las regiones de Áncash, Lima y Pasco. De esta manera el Ministerio de Cultura anunció la conclusión de la primera etapa de elaboración de la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI).

Actualmente, la BDPI contiene información sobre 55 pueblos indígenas identificados por el Ministerio de Cultura: 51 amazónicos y 4 andinos.
En ella se detallan: a) denominaciones oficiales y auto denominaciones; b) reseñas históricas y culturales; c) listas de comunidades nativas y campesinas identificadas como parte de estos pueblos; d) lista de centros poblados ubicados en el ámbito de comunidades pertenecientes a pueblos indígenas amazónicos; e) información sobre las organizaciones representativas de pueblos indígenas a nivel nacional.
Es importante destacar que la BDPI es de actualización permanente y no es constitutiva de derechos. En ese sentido, los derechos colectivos de los pueblos indígenas son reconocidos independientemente de que sus comunidades u organizaciones representativas se encuentren listados en esta base de datos.
El portal del Ministerio de Cultura indica que continuará enriqueciendo la BDPI con mayor y mejor información a fin de contribuir a la identificación de los sujetos del derecho a la consulta previa y a una mejor toma de decisiones para el desarrollo de las políticas públicas con pertinencia cultural, en beneficio de ciudadanos y ciudadanas indígenas.
Ingrese a la BDPI a través del siguiente enlace:

Colombia: Piden que gobierno implemente plan de emergencia a favor de niñez wayúu

Imagen: El Colombiano
– Luego que la Comisión Interamericana otorgó medida cautelar.
Servindi.- Voceros indígenas esperan que el gobierno atienda a la población infantil del pueblo Wayúu luego que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar a favor de la niñez wayúu de las comunidades Uribia, Maicao, Riohacha y Manaure.
Se calcula que más de 4 mil niños perdieron la vida en los últimos ocho años a causa de la desnutrición.
El líder Wayúu Javier Rojas, unos de los promotores de la presentación del caso ante la CIDH, declaró a los medios de prensa que están a la espera de que el gobierno actúe cuanto antes y que esperan ser notificados para coordinar las actuaciones.
Detalló que “dentro de lo ordenado por la Comisión está que las acciones que se hagan en beneficio de la comunidad debe ser con enfoque diferencial y de esa forma es que vamos a empezar a discutir”.

La medida cautelar

El jueves 17 de diciembre la CIDH dijo que la solicitud de medidas cautelares se determinó porque los indígenas “se encontrarían en riesgo debido a la presunta falta de acceso a agua potable y el estado de desnutrición de niños y niñas de la comunidad”.
“Tras analizar los alegatos de hecho y de derecho, la Comisión considera que la información, en principio, demuestra que los miembros de estas comunidades se encuentran en una situación de gravedad y urgencia, puesto que sus vidas e integridad personal se encontrarían amenazadas y en riesgo”, señala la CIDH en un comunicado.
El organismo solicitó al gobierno colombiano que se asegure “la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud, con un enfoque integral y culturalmente adecuado, con el fin de atender la desnutrición infantil”.
Los informes entregados a la CIDH indican que en los últimos ocho años habrían muerto 4,770 niños y niñas de la comunidad wayúu debido a problemas relacionados con alimentación y falta de agua potable.
Según el reglamento de la CIDH las medidas cautelares se toman por iniciativa propia del organismo o por solicitud de un tercero con el fin de prevenir daños irreparables en personas o comunidades.

Compromiso del gobierno

Francisco Echeverry, viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, declaró que Colombia acatará las medidas de la CIDH, organismos con el viene trabajando hace tiempo a través de comunicaciones oficiales.
Echeverry anunció que al gobierno del presidente Juan Manuel Santos le interesa buscar soluciones a los problemas de los indígenas Wayúu.
“Colombia va a responder, no solo en una ocasión, sino que va a seguir haciéndolo”, afirmó el funcionario, quien anunció la ejecución de un plan de emergencia para proteger a los niños y adolescentes wayúu.

Los Wayúu

El pueblo indígena Wayúu habita la península de La Guajira, un área territorial que comprende territorio colombiano y parte de Venezuela, en una zona desértica y árida sobre el mar Caribe.
Según datos obtenidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), reportados por la Fundación Juan Felipe Escobar, entre 2008 y 2013 murieron 4,151 niños, de los cuales un alto porcentaje estaba en estado de desnutrición.
Conozca la medida cautelar con un clic en el siguiente enlace:

19 dic 2015

Indígenas resisten “espíritu del mal” de hidroeléctrica brasileña


Cacique de aldea Sawré Muybu, Juarez Saw, en el curso medio del río Tapajós, entre los municipios de Itaituba y Trairao, estado de Pará, Brasil. Crédito: Gonzalo H. Gaudenzi/IPS.

IPS.- Al atardecer en el río Tapajós, uno de los principales afluentes del Amazonas, los indígenas mundurukú reinician el ritual de la pesca en esta cuenca brasileña rica en peces, su tradicional alimento. Pero el “espíritu del mal”, como llaman en su lengua a la hidroeléctrica “Sao Luiz Tapajós”, podría dejarlos huérfanos.
“El río es como nuestra madre. (De él) nos alimentamos y sacamos el pescado. Uno tiene a su madre que lo alimenta con su leche materna, y lo mismo ocurre con el río”, explica Delsiano Saw, maestro de la aldea Sawré Muybu, ubicada entre los municipios de Itaituba y Trairao, en el norteño estado de Pará.
“Va a llenar el río, y los animales, los peces se acabarán. Las plantas que los peces comen, las tortugas, se acabarán también. Todo desaparecerá cuando hagan esa inundación de la hidroeléctrica”, advierte a IPS.
Con un embalse de 722 kilómetros cuadrados y una caída de 35,9 metros, la hidroeléctrica inundaría un área de 330 kilómetros cuadrados, entre otros de esta aldea de 178 habitantes.
Según los planes del gobierno, “Sao Luiz Tapajós” tendría un potencial de 8.040 megavatios y sería la principal de un complejo de siete centrales hidroeléctricas, que se proyectan en esta cuenca hidrográfica para 2024.
Pero la licitación de la obra, calculada en unos 7.700 millones de dólares, fue postergada una vez más, por cuestionamientos al proceso del permiso ambiental.
“El efecto acumulativo es inconmensurable. Especialistas del área ambiental muestran que esto generaría la muerte de un río. Ningún río sobreviviría a un complejo de siete represas”, señala Mauricio Torres, sociólogo de Universidad Federal del Oeste de Pará (Ufopa), al ser consultado por IPS.
El río Tapajós, que desemboca en el Amazonas, recorre 871 kilómetros en una de las zonas más preservadas de la selva subtropical húmeda, donde el gobierno redujo áreas protegidas para construir estas hidroeléctricas, prohibidas en unidades de conservación.
Allí viven 12.000 indígenas mundurukú y 2.500 habitantes ribereños que resisten al “megaproyecto”, otra palabra que en este caso los mundurukú sí incorporaron de la lengua brasileña, el portugués, para utilizar en sus reiteradas protestas.
Los mundurukú son históricamente un pueblo guerrero, y aunque cotidianamente incorporaron costumbres brasileñas, se pintan la cara cuando tienen que ir a las grandes ciudades a expresar su resistencia al proyecto.
El cacique Juarez Saw denuncia que no fueron consultados, como obliga el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado por Brasil.
El proceso de legalización de esas tierras indígenas fue interrumpido.
“No vamos a salir de esta tierra. Existe una ley que dice que uno no puede ser trasladado a menos que haya una enfermedad que esté matando a los pueblos indígenas”, advierte a IPS.
La aldea está en un lugar sagrado para los mundurukú. Aquí, según cuenta su historia, fue donde nacieron y fueron enterrados sus antepasados.
“Es algo que nos va a perjudicar, no solo al pueblo mundurukú que vive hace tantos años a lo largo del río Tapajós, sino a la selva, al río. Es algo que duele en el corazón”, agrega el chamán, Fabiano Karo.
La entrevista transcurre en la choza ceremonial donde el sacerdote cura “males del cuerpo y del espíritu”, para los cuales teme quedarse sin antídotos cuando el agua avance sobre la aldea y extinga, entre otras, sus hierbas curadoras.
Estudiosos de esta cuenca hidrográfica, alertan que la inundación provocaría una pérdida significativa de la cobertura vegetal, además de la emisión de gases de efecto invernadero, por la descomposición de plantas y árboles bajo el agua.
Niña de la aldea indígena Sawré Muybu en el curso medio del río Tapajós, entre los municipios de Itaituba y Trairao, estado de Pará, Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS.
La cuenca alberga una rica diversidad de ecosistemas, con especies únicas de plantas, aves, peces y mamíferos, muchas en extinción.
“Hay un impacto muy grande, especialmente en la fauna acuática, porque muchos peces amazónicos tienen ciclos reproductivos con migraciones de las partes bajas a las partes altas de los ríos”, explica el ecólgo Ricardo Scuole, de Ufopa, en diálogo con IPS.
“Grandes estructuras como diques y barreras artificiales, generalmente dificultan, si no impiden, la inmigración reproductiva de estas especies”, acota.
La aldea tiene unas 300 hectáreas y se estima que la central hidroeléctrica la reducirá a una isla.
María Parawá, no sabe cuántos años tiene, pero no tiene dudas de que todos los vivió junto al río.
“Tengo miedo a la inundación porque no sé a dónde ir. Tengo muchos hijos y nietos que criar y no sé cómo los mantendré”, dice Parawá, a quien IPS entrevistó con la ayuda de un traductor porque, como muchas mujeres de la aldea, no habla portugués.
A pocas horas de Sawré Muybu, está Pimental, un pueblo de unos 800 habitantes, a orillas del río Tapajós, que vive de la labranza y de la pesca artesanal.
En sus calles, resuenan los pasos de los inmigrantes nordestinos, quienes a fines del siglo XIX poblaron esta región, durante la época dorada de la extracción del caucho.
Pimental podría desaparecer del mapa, literalmente, con la inundación de la represa.
“Con el impacto del embalse toda nuestra historia puede irse agua abajo”, lamenta Ailton Nogueira, presidente de la Asociación de Vecinos de Pimental.
El consorcio que construiría la central hidroeléctrica, encabezado por la Empresa Brasileña de Electricidad, ofreció trasladar a sus habitantes a 20 kilómetros de distancia.
Pero como para los mundurukú, el río y la pesca representan “un saber patrimonial” para estos pueblos, según el sociólogo Mauricio Torres.
“Es un saber construido durante milenios pasando de generación en generación. Un saber que tiene por lo menos 10.000 años. Cuando se represa un río y se transforma en un lago, se está vertiginosamente transformando ese medio e invalidando ese saber patrimonial responsable de la sobrevivencia de esa región”, argumenta a IPS.
Las hidroeléctricas de Tapajós son estratégicas para el gobierno porque abastecerían de energía a la región del Centro-Oeste y Sudeste, la más rica e industrializada de Brasil.
“Son una necesidad para el país. Sino de aquí en adelante tendremos un apagón”, justifica José de Lima, director de Planificación del municipio de Santarém, en Pará.
Pero el “Movimiento Tapajós Vivo”, presidido por el sacerdote católico Edilberto Sena, cuestiona la necesidad de energía.
“¿Por qué tantas hidroeléctricas en el río Tapajós? Es la gran pregunta, porque nosotros no las necesitamos. Son las grandes compañías mineras las que necesitan esta energía, son los mercados de São Paulo y de Río de Janeiro que la necesitan”, asegura a IPS.
Cae la tarde en Sawré Muybu y las familias se reúnen en el “igarapé”, como llaman al arroyo. Entre baño y baño, las mujeres lavan ropa y utensilios domésticos.
Desde niños, los varones aprenden a pescar, a cazar y a proveer de agua a su aldea. Para la comunidad, el líquido vital es de donde surge la vida.
Y “nadie tiene derecho a cambiar” el curso de la vida, dice el chamán Karo.
—- Fuente: Agencia Inter Press Service (IPS): http://www.ipsnoticias.net/2015/12/indigenas-resisten-espiritu-del-mal-de-hidroelectrica-brasilena. Editado por Verónica Firme.

Ecuador: Postergan debate de Ley de Tierras cuestionada por indígenas

Foto: La Hora de Ecuador
Servindi.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) manifestó su rechazo al proyecto de Ley de Tierras y Territorios Ancestrales, que respalda el Gobierno, por considerar que “beneficia al agronegocio y no resuelve el problema del latifundio ni promueve la reconstitución de los territorios”.
Así lo dio a conocer en el marco de los debates organizados para abordar la norma en la Asamblea Nacional, norma que en síntesis plantea lo siguiente: la tierra que no cumpla con una función social y ambiental será expropiada y pasará a un fondo nacional de tierras.
Si bien ayer jueves 17 se abordaron algunos ejes de la propuesta en lo que fue el segundo debate, las discusiones no llegaron a su fin por lo que se vio necesario que el martes 22 se retome el tema para su votación.
Según explica la CONAIE en un comunicado, esta norma no será capaz de transformar el campo ecuatoriano.
“La ley ignora adrede el problema estructural del latifundio y la concentración de la tierra, al obviar definir ambos conceptos y, en consecuencia, no genera ningún instrumento real para democratizar la estructura agraria”, sostiene la organización. 
Precisa además que la norma no crea mecanismos para la reconstitución de territorios ancestrales, ni genera mecanismos para la garantía de derechos colectivos, entre otros puntos.

Autoridad Nacional

El proyecto de Ley de Tierras es cuestionado también debido a que plantea la creación de la Autoridad Agraria Nacional, oficina en la cual los indígenas no tendrían participación en la toma de decisiones.
Al igual que ha ocurrido con otras oficinas, el nuevo organismo que se busca crear “deja en manos de la tecnocracia agraria el desarrollo de planes y proyectos, la generación de información y la elaboración de los criterios para medir la productividad”, advierte la CONAIE. 
En ese sentido, Jorge Herrera, presidente de la organización indígena, expresó su malestar debido a que la propuesta de una Autoridad Agraria sin participación indígena demuestra que no se tomaron en cuenta sus planteamientos respecto a la creación de un Consejo Plurinacional.
“Ponen una autoridad agraria y desplazan los criterios y luchas constantes por las tierras y los territorios que han mantenido desde un principio los agricultores y todos los ecuatorianos”, dijo Herrera en declaraciones recogidas por el diario La Hora.
Por su parte, el asambleísta Mauricio Proaño (PAIS), vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, que estuvo a cargo de armar el proyecto, dijo que ese es un tema que ya se discutió para el caso de la Ley de Aguas.
Según su razonamiento, incluir un Consejo Plurinacional resulta inviable, porque la Constitución prohíbe que el regulado sea a su vez regulador, es decir que no puede ser juez y parte, explicó.

Sobre el proyecto de ley

Tal como señalan medio locales, el proyecto establece una redistribución de la tierra improductiva y cinco causales para su expropiación. Éstas son el incumplimiento de la función social, ambiental, encontrarse inexplotada, que se den prácticas monopólicas y por presión demográfica.
Se excluyen los predios cuya superficie sea inferior a 25 hectáreas en la sierra, 75 hectáreas en la costa y 100 en la Amazonia.

16 dic 2015

La injusticia de la conservación: el desalojo y desplazamiento de los Sengwer en Kenya

Destrucción y persecución en nombre del conservacionismo. Imagen: FPP
Servindi.- La comunidad Sengwer que habita desde tiempos ancestrales en los bosques de Embobut, en Kenia, África, ha sido en parte dispersada, aunque la mayoría vive en escondida del acoso y de la amenaza de ser arrestados por los guardias del Servicio Forestal de Kenia.
La política conservacionista patrocinada por el Banco Mundial y la UICN se aplica a pesar que existe una orden judicial del Tribunal Superior que prohíbe dicho acoso y dichos desalojos.
Como lo detalla un informe del Forest Peoples Programme (FPP) el Panel de Inspección del Banco Mundial está repensando su política y la UICN replanteando sus enfoques. Asimismo, dos proyectos de ley, uno de Conservación y Manejo Forestal y otro sobre Tierras Comunitarias podrían contribuir a una solución en el futuro.
Mientras, la comunidad Sengwer se mantiene en zozobra día a día y las quemas de sus viviendas los obligan a vivir en cuevas, a la intemperie, sufriendo el frío de las altas colinas, por lo que muchos tienen neumonía, según detalla el testimonio de Yator Kiptum, uno de los afectados.
A continuación el informe del FPP:
Imagen: FPP

La injusticia de la conservación: el desalojo y desplazamiento innecesarios en curso de comunidades Sengwer en Embobut

Por Forest Peoples Programme
La comunidad Sengwer de Embobut ha sido dispersada, aunque la mayoría sigue viviendo en sus bosques y claros de la parte alta de las colinas de Cherangany a pesar de los desalojos efectuados por el Gobierno a través del Servicio Forestal de Kenia (KFS por sus siglas en inglés). Allí se esconden del acoso de los guardias forestales, de la quema de sus casas, ahora improvisadas y provisionales, y de la destrucción propiedades básicas que forman parte de sus hogares, así como de la amenaza de ser arrestados a pesar de la existencia de una orden judicial del Tribunal Superior que prohíbe dicho acoso y dichos desalojos.
Estos desalojos comenzaron en la época colonial, con el pretexto de la conservación, y a pesar del hecho de que los Sengwer han mantenido sus bosques durante milenios. Los continuos desalojos dejaron las tierras a merced de personas interesadas únicamente en su explotación y no en su supervivencia. La única solución justa y eficaz fue presentada por expertos en actividades forestales comunitarias del Banco Mundial y la UICN en el coloquio que reunió a comunidades y Gobierno en marzo de 2015, es asegurar la “tenencia comunitaria en condiciones de conservación”. Puede que parezca irónico, dado el papel que desempeñó el Banco en los desalojos efectuados por el KFS y dado el historial de la UICN asesorando a favor de los desalojos. Pero el Panel de Inspección del Banco Mundial ha llevado a pensarlo de nuevo, y la UICN está replanteando sus enfoques (véase por ejemplo el Mecanismo de Whakatane de la UICN). Aún está por ver si el Banco o la UICN mantienen su enfoque basado en los derechos o vuelven a respaldar el enfoque antiguo si los que tienen el poder decidiesen hacer caso omiso de la Constitución de Kenia de 2010.
Ubicación de Kenya. National Geographic Kid
El Panel de Inspección criticó el denominado Proyecto de Gestión de Recursos Naturales (NRMP por sus siglas en inglés) financiado por el Banco Mundial (que se desarrolló entre 2007 y 2013 en Embobut y otros lugares) por no respetar las políticas de salvaguardia del Banco. Afirmó que el NRMP no había identificado, abordado ni mitigado adecuadamente el hecho de que la institución a la que estaba financiando (el KFS) se dedicaba a los desalojos “antes, durante y después de la conclusión del NRMP”, y sigue haciéndolo (párrafo 27 del resumen ejecutivo del informe del Panel de Inspección del Banco Mundial).
Kenia está avanzando con un Proyecto de Ley de Conservación y Manejo Forestal y un Proyecto de Ley de Tierras Comunitarias que se encuentran en la fase de examen en comisión en el Parlamento, y que, dependiendo del resultado, podrían ayudar a llegar a una solución justa y eficaz, o podrían ir en contra de la Constitución y la ciencia de la conservación. Mientras tanto, la Comisión Nacional de Tierras (NLC por sus siglas en inglés) tiene la oportunidad de intervenir y cumplir una función clave que le ha atribuido la Constitución: hacer frente a injusticias pasadas y presentes realizadas contra estas comunidades.
Para que el resultado sea positivo será crucial que a lo largo del año que viene la NLC, las comunidades y el aporte jurídico firme en la legislación cuenten con un apoyo sólido. También lo será que la UICN, el Banco Mundial y otros socios clave para el desarrollo de Kenia, como los finlandeses y la UE, se mantengan al margen y acepten un enfoque injusto, inconstitucional e inviable basado en los desalojos, o bien trabajen con el NLC y otras ramas del Gobierno con el fin de asegurar el éxito para todos excepto los que los Sengwer llaman “élites”, a las que dividen en locales, nacionales e internacionales: los primeros que se benefician de los denominados proyectos de medios de vida , los planes de “compensación” y el resto de procesos que se utilizan para ocultar la marginación de personas y la explotación de los bosques y claros que aún quedan.
Así destruyen las casas los guardaparques. Imagen: northriftnews

Testimonios de afectados

He aquí las reacciones de dos Sengwer ante la situación, la primera es de un hombre y la segunda de una mujer joven:
“Lo más importante cuando se trata de pueblos indígenas es el reconocimiento de nuestros derechos a habitar, poseer y conservar nuestras tierras ancestrales sin desalojos. El reconocimiento de nuestros derechos es lo más importante porque cuando la gente piensa en el cambio climático y la REDD, piensa en el dinero, los medios de vida, etc., pero en el caso de las comunidades indígenas lo más importante para nosotros es asegurar nuestras tierras para mantener nuestra identidad, y disfrutar de la vida como hacen otras comunidades en todo el mundo… Los pueblos indígenas no deben ser vistos como destructores, sino como la gente que ha estado conservando los bosques durante tanto tiempo. Reconocer nuestro derecho a vivir en el bosque es parte de la solución al cambio climático… Incluso si continúan [el KFS] quemando nuestras casas para forzarnos a salir del bosque, seguiremos volviendo a nuestros bosques. Los desalojos y las quemas han obligado a nuestra comunidad a vivir en cuevas, a la intemperie, sufriendo el frío de las altas colinas, por lo que muchos tienen neumonía”. (Yator Kiptum)
“El Servicio Forestal de Kenia miente cuando dice que nos están echando para proteger el bosque. Nos están echando a patadas para poder destruir el bosque sin que nosotros lo veamos ni podamos pararlo. Antes de que llegaran éramos nosotros los que protegíamos el bosque. Debería haber un análisis de cuándo comenzó esta destrucción de los bosques: fue cuando el KFS entró en escena. Ellos están motivados por el dinero, quieren mantenernos al margen para poder convocar licitaciones y otorgar concesiones como les parezca, sin que ningún miembro de la comunidad esté ahí para verlo y detenerlos. El bosque es nuestra vida… No se puede cuidar el bosque si no te dejan que lo cuides. Los niños no pueden ir a la escuela. Ya no hay escuela. Las mujeres no tienen derechos, ya que las asaltan y las golpean. El medio ambiente también es violado. Con la destrucción de los bosques vamos a perder plantas y animales que son muy preciados para nosotros, y vamos a perder nuestra cultura, nuestra vida, y nosotros mismos”. (Milka Chepkorir)

El artículo puede ser leído además en:

Del Baguazo al gobierno autónomo

Por Raúl Zibechi
- La formación del primer gobierno autónomo indígena del Perú, el domingo 29 de noviembre en la comunidad Soledad del distrito de Río Santiago, en la amazónica provincia Condorcanqui, es el fruto de una larga historia de frustraciones y luchas. Ese día 300 representantes de 85 comunidades wampis instalaron su autogobierno como forma de defender 1,3 millones de hectáreas de bosques de las multinacionales extractivas.
Eligieron el primer presidente del gobierno territorial autónomo y a los 80 miembros de su parlamento, que se instalará en febrero. El períodico Lucha Indígena, dirigido por Hugo Blanco, adelantó la noticia en su edición de julio señalando: “El apelar a la autonomía como forma de solucionar los problemas es algo novedoso en el país, pero está presente en varias nacionalidades indígenas de otros países. Esperemos que este sea el inicio de una nueva forma de actuar de nuestros movimientos sociales”.
El antecedente inmediato de la instalación del gobierno autónomo fue la Cumbre Wampis sobre Territorio Integral y Gobernanza Autónoma celebrada el 29 y 30 de junio pasado en la comunidad Nueva Alegría, donde se reunieron 120 representantes de las comunidades cercanas a los ríos Morona y Santiago, en el norte del Perú cerca de la frontera con Ecuador. En el encuentro se debatió la situación interna del pueblo wampis, se aprobó el Estatuto Autonómico del Gobierno Territorial de la Nación Wampis, se designó a comisión para la constitución del gobierno y se presentó el proyecto de corredor biológico en su territorio.
El documento de nueve páginas es el tradicional texto de los pueblos indígenas, donde debajo de las tres páginas de redacción aparecen otras seis repletas de firmas, sellos y hasta huellas que rubrican lo acordado, comunidad por comunidad, cumpliendo el ritual de las grandes decisiones. Es una muestra de la democracia de abajo.
En la primera parte, el documento titulado “Acta de Validación de Estatuto Autónomo del Gobierno Territorial de la Nación Wampis”, analiza las debilidades en las comunidades y organizaciones, destaca la amenaza que representa para el pueblo la presencia de empresas petroleras, mineras y madereras, y defiende la unión para “hacer valer nuestros derechos ante el Estado y ante el sector privado”. El Estatuto aprobado consta de 61 artículos y tres disposiciones transitorias cuyos contenidos fueron ampliados durante el debate, mientras algunos fueron suprimidos.
Entre los acuerdos figura el rechazo al ingreso inconsulto de las empresas extractivas, “no permitir que sigan surgiendo más organizaciones indígenas ya que estamos preparando para instalar una estructura propia de gobierno”. Este apartado se justifica en la afirmación de la soberanía y la autodeterminación frente a la injerencia del Estado, la cooperación internacional y las ONGs que suelen fomentar la formación de organizaciones fuera del control de las comunidades, para debilitar el proyecto de nación indígena.
Finalmente, el encuentro fijó las fechas del 28 y 29 de noviembre para instalar el gobierno autónomo, como efectivamente se hizo.
El antecedente lejano implica remontarse a la década de 1970 cuando se conformó el Consejo Aguaruna Huambisa integrado por awajún y wampis (nombres en lengua de estas comunidades guerreras), hacia 1977, que significó un profundo cambio en la historia de los pueblos. A la primera Asamblea General acudieron los representantes de las comunidades provenientes de los ríos Cenepa, Nieva, Marañón y Santiago.
Fue la primera ocasión en que ambos pueblos superaron su rivalidad histórica para enfrentar amenazas externas. Luego vendría un largo período de resistencias más o menos abiertas, más o menos implícitas, como han vivido tantos pueblos originarios de este continente.
El 5 de junio de 2009 se produjo una masacre contra los pueblos awajún y wampi que se venían movilizando contra decretos del gobierno de Alan García que entregaban sus riquezas en el marco del TLC con Estados Unidos. El gobierno envió a la fuerza armada para desalojar una protesta pacífica que llevaba 57 días focalizada en las regiones selváticas de cinco departamentos: Amazonas, Cusco, Loreto, San Martín y Ucayali. Tres helicópteros MI-17 sobrevolaron la carretera que une la selva con el Pacífico en la Curva del Diablo, que estaba ocupada por unos cinco mil awajún y wampis. Lanzaron gases lacrimógenos sobre la multitud (aunque otras versiones dicen que también dispararon metralletas) mientras policías arremetieron en tierra contra el bloqueo disparando sus fusiles.
La población de Bagua salió a las calles en apoyo de los indígenas, incendiando instituciones estatales y locales del oficialista partido aprista (APRA). Decenas de indígenas fueron muertos por los soldados y una cantidad aún no determinada fueron desaparecidos. Varios policías fueron muertos por los indígenas. El primer ministro Yehude Simón, ex aliado del grupo armado MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), calificó las demandas indígenas de “caprichos”.
La decisión de formar su autogobierno puede ser un paso decisivo para las luchas populares del Perú. En el caso de los wampis parece el corolario de un largo camino en el que fueron comprendiendo que nada pueden esperar de los de arriba.
—- Fuente: Publicado en el blog Desinformémonos el 7 de diciembre de 2015: http://desinformemonos.org.mx/del-baguazo-al-gobierno-autonomo/

Entregan territorio ancestral awajún a empresa minera Afrodita

Foto: Odecofroc-IDL
– Despojo fue posible utilizando el primer paquetazo normativo.
Por Jonathan Hurtado
Servindi.- En un hecho que pasó desapercibido, la empresa minera Afrodita logró apoderarse, bajo la modalidad de “servidumbre”, de más de 57 hectáreas ubicadas sobre territorio ancestral awajún en el distrito de El Cenepa, fronterizo con Ecuador. El “milagro” fue posible gracias a los decretos supremos 054 y 060 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Ambos decretos -emitidos en mayo del 2013- conformaron en su momento el llamado primer “paquetazo ambiental”.
En marzo de 2015, el Poder Judicial declaró nulos los artículos 2 y 6 del decreto 054, los más lesivos para los pueblos indígenas, una vez que cumplieron su función. Estos disponían en los hechos de los territorios de los pueblos originarios en beneficio de actividades extractivas.

Astucia de la empresa

La empresa no actuó en un solo frente. Si bien desde hace unos meses viene incidiendo sobre el Gobierno Regional de Amazonas para viabilizar sus operaciones, desde mucho antes implementaba una estrategia para que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) emita una opinión favorable para iniciar sus operaciones en la concesión llamada Comaina 1.
Vanessa Schaeffer, de la organización CooperAcción, relata lo que vino sucediendo.
Al empezar el texto hablamos de milagro por una razón. Y es que el rechazo indígena a la empresa Afrodita tiene varios años. Su presencia en El Cenepa, en la zona de la Cordillera del Cóndor, data de 1993. Desde entonces intentó operar bajo serios cuestionamientos.
El presente año, alrededor de cien comunidades de las etnias awajún y wampis manifestaron su oposición a la actividad minera en dicha ubicación porque viola su derecho al territorio y a la consulta previa.
Dicho esto, Schaeffer revela que desde hace unos tres años la empresa aplica una nueva estrategia, que finalmente le ha dado los resultados que esperaba.
“Afrodita ha cambiado de escala, se presentó como pequeño productor, con lo que ha logrado simplificar varios de los requisitos ambientales de su operación”, explica.
Según se aprecia en documentos, la empresa a mediados del 2013 inicia los trámites para sus operaciones ante el Gobierno Regional de Amazonas, aprovechando las facilidades que da el gobierno a través del primer “paquetazo ambiental”.
Un año después, el 13 de junio de 2014, se aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto de Explotación “Afrodita”, mediante la Resolución Directoral Sectorial Regional Nº 012-2014-G.R.AMAZONAS/DREM.
VanessaSchaefferVanessa Schaeffer, experta de CooperAcción, durante la presentación del 17° Reporte del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú. Foto: Servindi

¿Cómo ocurrió esto?: Decreto supremo 054

Afrodita invocó los beneficios del primer paquetazo ambiental, el decreto 054, y solicitó a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) le otorgue la servidumbre sobre un terreno de más de 575 mil metros cuadrados (57 hectáreas), en la zona donde se ubican sus concesiones.
En resumidas cuentas, el artículo 6 de la norma establece servidumbre sobre los terrenos eriazos del Estado para proyectos de inversión. La figura que surge es la siguiente: Afrodita como empresa solicita el terreno necesario para el desarrollo de su proyecto minero a la autoridad sectorial, que en este caso es el GORE de Amazonas.
Acto seguido, el GORE requiere a la SBN el otorgamiento de servidumbres temporales o definitivas sobre predios estatales inscritos o no en el Registro de Predios.
Recibido el pedido, la SBN efectúa el diagnóstico técnico-legal y realiza la entrega provisional del predio, en el plazo no mayor de 15 días hábiles. Esto siempre que el terreno sea de propiedad del Estado, directamente o a través de un GORE o estando a nombre de una entidad pública.
Tras verificar algunos requisitos, la SBN “certificó” -con opiniones del GORE de Amazonas, el MEM y Cofopri- que se trataba de un predio eriazo no catastrado y de propiedad del Estado.
Schaeffer sostiene que “bajo esta premisa y cumpliendo el DS. 054-2013-PCM, la SBN hizo entrega del predio a la empresa para el desarrollo de su proyecto minero.”
La estocada final y necesaria para que las operaciones de Afrodita prosperen se produjo en diciembre de 2014, con la opinión afirmativa del MEM para que ésta opere en su concesión minera. Debía demostrar que su concesión se ubicaba sobre terreo eriazo y así lo hizo.
MEM_AfroditaEl visto bueno del MEM a favor de Afrodita

El talón de Aquiles: ¿terreno eriazo?

Para nada. El 2004 comunidades nativas de las zonas próximas a la Coordillera del Cóndor tenían un acuerdo con el Estado para crear el Parque Nacional Ichigkat Muja-Cordillera del Cóndor, el cual cubría una amplia franja en la zona de frontera con Ecuador, en superficie de la región Amazonas.
En ese marco, el Estado reconoció el dominio ancestral de las comunidades sobre dicha área pese a que éstas no contaban con títulos.
Cabe indicar que el citado parque iba tener una extensión de 152,873 hectáreas. No obstante, el año 2007, en pleno gobierno de Alan García, desafortunadamente cambiaron las cosas para las comunidades, que veían en la creación del parque una forma de protección ante la amenaza minera. Ese año se creó el parque pero con un área reducida a 88,744 hectáreas.
Justamente, en el área que quedó fuera, se ubican hoy varias concesiones mineras a nombre de particulares y de algunas empresas. Según se puede apreciar en un mapa del 2015 elaborado por el experto Ermeto Tuesta, del Instituto del Bien Común (IBC), allí también se ubican las concesiones Comaina 1 y Comaina 3, ambas de Afrodita.
En conclusión, y tal como argumentaron en su momento una serie de expertos, incluso existe un informe extenso sobre el tema, el terreno sobre el cual se ha ubicado la empresa no es para nada de tipo eriazo.

Servidumbre “provisional”

Aclarado el punto anterior, uno de los temas que preocupa es el carácter “provisional” de la servidumbre entregada en el marco del mencionado primer paquetazo ambiental, de agilización de trámites administrativos para las inversiones.
Al respecto, CooperAcción ha solicitado información al GORE de Amazonas sin obtener hasta ahora una respuesta.
“Lo cierto en la actualidad es que la titularidad del predio, vía servidumbre, está en manos de Afrodita; con lo que puede empezar a construir sus campamentos y desarrollar su unidad minera, algo que ya estaría haciendo”, sostiene Schaeffer.

¿Cuál será la nueva respuesta de las comunidades?

Frente a esta situación, los líderes y apus de las comunidades solicitaron que se realice un proceso de consulta previa al GORE, entidad que autoriza las medidas.
EL GORE ha respondido señalando que como es terreno eriazo, y como no hay comunidades tituladas, entonces no procede la consulta previa.
“Todo indica que el GORE ya habría otorgado, o lo hará pronto, la servidumbre definitiva a la empresa sobre este territorio”, sentencia la representante de CooperAcción.

En estos momentos indígenas de diversas organizaciones de El Cenepa se encuentran reunidas con el fin de tomar nuevas acciones. Han tomado conocimiento de lo que viene ocurriendo hace solo algunas semanas. Esto debido al secretismo de los documentos que sustentan el citado despojo.
Por lo pronto el divisionismo promovido por la empresa ya se viene manifestando. Algunas comunidades de la zona donde opera la empresa se han manifestado a favor de ésta pero todo indica que se trata de posiciones minoritarias y aisladas.

15 dic 2015

John Trudell ha muerto

John Trudell, indígena antiguo militante del AIM (Movimiento Indio [Norte]Americano), defensor de los derechos de su pueblo, poeta y actor, ha muerto de cáncer a los 69 años, el martes 8 de diciembre (2015), en Santa Clara, Norte de California.




En 1969, durante la ocupación de la isla de Alcatraz, John Trudell hizo de portavoz del movimiento indígena de los Estados Unidos (AIM). Trudell nació  el15 de febrero 1946, en Omaha, Nebraska. Su padre era Sioux Santee y Trudell creció cerca de la Reserva Sioux Santee. Tras su paso por la marina estadounidense, se implicó con el Movimiento Indio Americano. En 1969, junto con un grupo de indígenas, ocupó la isla de Alcatraz, en la bahía de San Francisco, para exigir que los territorios de la antigua prisión federal abandonada, deberían de ser devueltos a los nativos americanos en virtud de los tratados firmados con el gobierno de los Estados Unidos, hasta que, tras 19 meses de resistencia en la isla, fueron expulsados por fuerzas policiales federales.
De 1973 a 1979, fue presidente del American Indian Movement (AIM), y en 1979, mientras se encontraba haciendo un miting en Washington, DC, su segunda esposa embarazada, Tina Manning, tres hijos y su madre murieron en el incendio de la casa de sus padres en la reserva india de Duck Valley.
A pesar de que las sospechas de que detrás estaba el gobierno, las causas del incendio nunca se determinaron.
Con la muerte de Trudell, el corazón del espíritu de caballo loco, se hace mucho más grande.


 

13 dic 2015

Red Contra la Represión: Actividades dentro de la Jornada Nacional e Internacional por Nuestr@s Pres@s y pláticas con familiares de Nuestr@s Pres@s

Compañeras y compañeros:
Con gusto informamos que las actividades de la Jornada Nacional e Internacional por Nuestr@s pres@s se han extendido una semana más.
Compartimos la lista de actividades que hasta el momento se tienen registradas:

– Miércoles 9: a las 16 hrs. Programa de radio Sonido Rebelde Qro dedicado a la Jornada Nacional e Internacional por Nuestr@s Pres@s.Radio UAQ, por el 89.5 de F.M. y por
Internet en: http://radio.uaq.mx/index.php/reproductor
– Jueves 10: En el Ateneu llibertari de Sants, Charlas sobre las situaciones de nuestros compañerxs presxs en México y Europa, y sobre las cárceles de México. La cita es a las 19:00 hrs. en C/ Maria Victoria nº 10, Barcelona, Estado Español
– Viernes 11: En La Magdalena Libros Café Galería. La cita es la 17:00hrs en Avenida Antonio Delfín Madrigal #70, Coyoacán, a 5 minutos del metro Universidad, DF.
-Viernes 11: En CSOA Transformadors, Charlas sobre las situaciones de nuestros compañerxs presxs en México y Europa, y sobre las cárceles de México, Pase de vídeos,
Exposición sobre el expolio de las tierras indígenas en México por las multinacionales. La cita es a las 19:30 hrs. en C/ Ausias Marc 60, Barcelona, Estado Español.
-Sábado 12: En el Jardín San Marcos, en Aguascalientes, volanteada cerca del Kiosco
– Domingo 13: Noticias de Abajo ML Convoca a Transmisión Colectiva: Los queremos libres, presos a la calle. A partir de las 9:00 AM en www.tejemedios.espora.org , www.noticiasdeabajoml.wordpress.com , http://espora.org:800/fueelestado.ogg
-Domingo 13: Mazatlán, Sinaloa, en el Tianguiz de la Colonia Juárez, mantas, volanteos y bocina ambulante a partir de las 9:00 hrs.
-Domingo 13: En el Centro Comunitario Tlanezi Calli. La cita es a las 12:00 hrs. en Calle Damiana 506, esquina Canal de Chalco, Iztapalapa., D.F.
-Lunes 14 y martes 15: Caravana por Alejandro Díaz Santíz, en Tapachula, Chiapas.
-Lunes 14: En Huautla de Jiménez, Centro, Oaxaca, Charla sobre el caso Álvaro Sebatián Ramírez. 6:00 pm. nvitan alumnos de la escuelita zapatista, compañeros solidarios de la mazateca y la voz de los zapatecos xiches en prisión
-Jueves 17: En el local de la Unión de Vecinos y Damnificados 19 de Septiembre (UVyD-19). La cita es a las 19:00 horas en Jalapa #213, colonia Roma, DF.
-Viernes 18: En Casa de Ondas. La cita es a las 18:00 horas en Manuel Carpio #117, barrio de Santa María la Ribera, cerca de los metros San Cosme y Buenavista, DF.
-Sábado 19: En el Centro Social Libertario Ricardo Flores Magón. La cita es a las 18:00 horas en Calle Donceles #10, colonia Centro, cerca del metro Allende, DF
-Sábado 19: Rodada por Luis Fernando Sotelo de la estación de Metrobús C.U. al Reclusorio Sur. La cita es a las 10:00 am en la estación C.U. del Metrobús. Y en el Reclusorio Sur, a partir de las 15:30 hrs. , actividades político culturales.
– En el Espacio Cultural el Paliacate: Exposición informativa sobre nuestr@s pres@s y buzón de cartas para escribirles. Dirección: 5 de mayo número 20, Barrio de la Merced, Centro de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
-Pinta de murales en la comunidad de San Pedro Tlanixco, Estado de México.

¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: comunicacion@redcontralarepresion.org
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion
http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720