"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

16 feb 2012

Copala: No daremos ni un paso atras hasta retornar a nuestra tierra

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LOS PUEBLOS INDIGENAS
A LA OTRA CAMPAÑA

Con el cuerpo cansado pero con la esperanza firme que la paz para nuestro pueblo llegara algún día, regresamos a esta ciudad, para seguir denunciando que la impunidad sigue mandando en nuestro pueblo nuestra decisión sigue firme nuestra demanda es la misma de siempre; JUSTICIA
cárcel a los criminales y paz para nuestra tierra.

Hermanas, hermanos, hoy más que nunca nos queda claro que nada bueno podemos esperar de los que arriba ordenan muerte y destrucción para la gente humilde y sencilla y dinero a manos llenas para los que se dicen dirigentes pero que someten al pueblo a través de las armas.

En nuestra región, compañeras, compañeros existen personajes siniestros que valiéndose del terror han dominado a la mayoría de nuestros hermanos pues bien sabemos que en nuestro pueblo manifestar cualquier desacuerdo con los que se dicen dirigentes, es causa de severos castigos económicos y
físicos eso es lo que nos pasó a nosotros levantar la voz fue el pretexto para que hoy contemos más de 22 muertos en nuestra organización sin que hasta el momento se aplique la justicia.

Es ese el motivo que hoy estos criminales que el gobierno estatal y federal sabe muy bien quienes son sigan imponiéndose y disponiendo de la vida humana, esto no nos doblega ni nos desanima por eso hoy nos dirigimos al pueblo que camina los dolores que abajo y a la izquierda se conocen muy
bien, para hacerles saber que seguiremos con nuestra movilización pacífica hasta que la PAZ sea en nuestros pueblos y que los criminales junto a sus dirigentes estén donde deben estar, pedimos a nuestro pueblo de Oaxaca que no simpatiza con nuestra lucha que se acerquen a conocer más de cerca lo que nos motiva a seguir con nuestra protesta y se darán cuenta que luchamos por la vida, por seguir por seguir siendo lo que somos pero sobre todo por conservar la parte de la historia que nos tocó cuidar a los indígenas triquis, para que este país que se llama México siga
manteniéndose de pie a pesar de que tantos años ha sido gobernado, para favorecer a los dueños del dinero y reprimir y explotar a los que nada tienen.

¡NO DAREMOS NI UN PASO ATRÁS HASTA RETORNAR A NUESTRA TIERRA!

RESPETUOSAMENTE

CONSEJO AUTONOMO COMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA

14 feb 2012

Panamá: Indígenas en contra de la ley minera


34 organizaciones nacionales e internacionales piden al Gobierno de Panamá que respete los acuerdos previos con el pueblo Ngäbe-Buglé

Las organizaciones abajo firmantes (hasta las 5:30 p.m. hora de Panamá 19 nacionales y 15 internacionales) queremos mostrar nuestra preocupación por la situación que viven los pueblos Ngäbe y Buglé de Panamá.

Desde hace días, cientos de personas de estos pueblos mantienen protestas contra el Gobierno de Panamá y la Asamblea Nacional y las informaciones disponibles hablan de un fuerte contingente de Policía antimotines dispuesto en la zona.

Los antecedentes son negativos. El año pasado, en estas mismas fechas, las autoridades reprimieron de forma violenta a los protestantes, incluso hubo un muerto, hostigaron a algunos de sus líderes y tomaron medidas contra organizaciones o personas que los apoyaban.

La razón principal de la protesta es que desde hace un año el gobierno se comprometió a cambiar la ley minera respetando la Comarca Ngäbe-Buglé, como zona libre de minería e hidroeléctricas. En el primer debate de la Asamblea Nacional, los diputados eliminaron el artículo 5, referido a este aspecto, del texto de la Ley 415.

Por estas razones pedimos al Gobierno de Panamá:

- Que, como firmante de la Declaración de Derechos de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas de 2007, respete el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas en sus territorios y, por tanto, a decidir sobre el modelo de desarrollo que se implanta en ellos.

-Que NO use la fuerza contra los manifestantes ni provoque un clima de conflicto social en la zona.

-Que inicie de forma urgente una negociación con la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe-Buglé y con las autoridades tradicionales reconocidas por la población indígena.

- Que se evite la utilización de las autoridades reconocidas por el tribunal Electoral de Panamá para sembrar más el descontento entre los manifestantes.

- Que la Asamblea Nacional cumpla con los acuerdos llegados con los representantes del pueblo Ngäbe-Buglé y que se devuelva a primer debate la Ley 415 ara incorporar el artículo eliminado como muestra de respeto por la institucionalidad y los procesos de negociación con la sociedad civil.

ORGANIZACIONES FIRMANTES

NACIONALES
1. ALIANZA PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO (ACD)
2. ASAMBLEA CIUDADANA
3. ASOCIACIÓN DE DOCENTES NGOBES
4. CENTRO DE DERECHOS HUMANOS Y SOCORRO JURÍDICO
5. CENTRO DE ASISTENCIA LEGAL POPULAR (CEALP)
6. CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (CEE-PANAMÁ)
7. CENTRO DE INCIDENCIA AMBIENTAL DE PANAMÁ
8. COLECTIVO VOCES ECOLÓGICAS
9. COMITÉ PANAMEÑO CONTRA EL RACISMO
10. COORDINADORA NACIONAL DE PASTORAL INDÍGENA
11. CONCIENCIA CIUDADANA
12. CORRIENTE SINDICAL DEMOCRÁTICA
13. FRENTE AMPLIO POR LA DEMOCRACIA
14. MOVIMIENTO CAMPESINO EN DEFENSA DEL RIO COBRE
15. MOVIMIENTO DEMOCRACIA, JUSTICIA Y LIBERTAD
16. MOVIMIENTO POPULAR UNIFICADO
17. ORGANIZACIÓN DE MADRES MAESTRAS (OMMA)
18. RED NACIONAL DE AFECTADOS POR HIDROELÉCTRICAS Y MINAS
19. SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL BANANO AGROPECUARIA Y
EMPRESAS AFINES (SITRAIBANA)

INTERNACIONALES
1. ALIANZA MEXICANA POR LA AUTODERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS (AMAP)
2. ASESORÍA Y SERVICIOS RURALES A.C (VERACRUZ, MÉXICO)
3. CENTRO DE ACCIÓN ALTERNATIVA PABRÚ PRÉSBERE (COSTA RICA)
4. COMUNIDADES CAMPESINAS Y URBANAS SOLIDARIAS (COMCAUSA, MÉXICO)
5. CONGRESO POPULAR Y SOCIAL DEL DF. (CIUDAD DE MÉXICO)
6. COORDINADORA MEXIQUENSE PLAN DE AYALA (CMPA-CNPA)
7. COORDINADORA DE ORGANIZACIONES MAYA KAQCHIKEL PARA EL
8. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (CHIMALTENANGO, GUATEMALA)
9. GRITO DE LOS EXCLUIDOS/AS MESOAMERICANO
10. HUMAN RIGHTS EVERYWHERE (HREV-LATINOAMÉRICA)
11. MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL (MÉXICO)
12. MOVIMIENTO AGRARIO INDÍGENA ZAPATISTA (MAIZ)
13. MOVIMIENTO MESOAMÉRICANO CONTRA EL MODELO EXTRATIVO MINERO
14. RADIO VICTORIA (EL SALVADOR)
15. RED CÍVICA VERACRUZANA

Bolivia: La movida libertaria en la revuelta del TIPNIS


"pueblos indígenas,
resistencia;
autonomía y libertad"
(canto del bloque libertario en la marcha de arribo de la VIII marcha indígena a la ciudad de La Paz)

PREAMBULO

Este texto ha sido escrito en plena resistencia al intento gubernamental por anular la ley corta que protege al TIPNIS de la construcción de la carretera Villa Tunara – San Ignacio de Moxos pero aun conmovido por lo logrado, a un gobierno que en su apuesta de “soviets + electricidad” a la boliviana, ignora hasta a la base material de su discurso indigenista y pachamamista, impone sus decisiones implacablemente y es vengativo con sus opositores y disidentes. Una batalla ganada a un gobierno que pretende reproducir una nueva “ch’ampa guerra” y hacer pelear a los bolivianos.

Uno de los sectores que apoyo desde el inicio de la batalla por el TIPNIS fue lo que genéricamente podríamos llamar la “movida libertaria”. Defino la movida libertaria boliviana como espacios y momentos de resistencia al proceso de legibilización estatal al que el proceso presente se halla empeñado; es la diversidad de colectivos, comunidades e individualidades autónomas caracterizadas por su antiestatalismo, anticapitalismo y toda forma de dominación y apuesta o es abierto hacia formas de vida y prácticas autogestionarias, comunitaristas, de apoyo mutuo y bien común. En ella encontramos anarquistas en sus diversas tendencias, libertarios anticapitalistas, indigenistas, feministas, ecologistas, marxistas autónomos. Se caracterizan por sus formas organizativas horizontalistas, nómadas y flexibles –colectivos que aparecen y desaparecen, descentralizados -como los grupos de afinidad; operan en base a redes de información (desde digitales hasta el boca a boca) y colaboración[1]; Y lo de “movida” es el término más o menos aceptado por sus participantes.



PARTICIPACION LIBERTARIA EN LA REVUELTA DEL TIPNIS

“Nunca ví a los paceños tan felices” exclamaba Juan Perelman, exultante el día de la recepción a la VIII marcha indígena a la ciudad de La Paz, conmovido por el sentimiento colectivo de hermandad que emergió espontáneamente con la gesta indígena. Por ello, el número de diciembre del 2011 del periódico Combate se denomina "Las mil mesetas del TIPNIS"; Perelman, editor de esta publicación anarquista, dedica el número a analizar el caso TIPNIS. Para Perelman, el TIPNIS ha sido una insurrección que ha permitido “construir una nación sin Estado, una nación contra el Estado”, que ha puesto en cuestión la idea del “Estado plurinacional” de 36 grupos étnicos separados bajo hegemonía aymara (pp. 2), y se ha afirmado la noción que Bolivia es una nación, “una tribu grande formada por muchas tribus diversas pero juntas…” (pp. 2). El TIPNIS ha mostrado “la levadura humana que los pueblos indígenas le pueden aportar a Bolivia, su visión civilizatoria… a otra forma de ver el mundo y habitarlo” (pp. 5); desde su sencillez, nobleza, afecto y amor, han iluminado la posibilidad de “construir junto con ellos, aprendiendo de ellos, una sociedad no capitalista, no estatal, no clasista” (pp. 5).

El conmovedor texto de Perelman es una evidencia del impacto que ha tenido la revuelta del TIPNIS en la diversa y heterogénea movida libertaria boliviana; militantes libertarios, colectivos o individualidades se involucraron en la resistencia, desde una diversidad de tácticas y prácticas reflejando al mismo tiempo la diversidad de la movida. Normalmente la movida libertaria en el país está dispersa, subterránea, a veces hasta peleada entre sí dado su alto espíritu de autonomía e independencia; pero en los momentos de crisis emergen, aparecen juntos colaborando y apoyando(se); sucedió en la guerra del gas y sucedió ahora en la batalla del TIPNIS. Esos días un compañero de Cochabamba le decía a otro con quien habían tenido rupturas "contigo no voy a participar más en un grupo, pero nos vemos en las calles", parece sintetizar la afirmación anterior.

Desde el inicio de la marcha indígena un grupo de activistas libertarios de La Paz y Cochabamba se incorporó a la caminata, desde donde enviaban reportes –destacamos los textos de Qhura Silvestre, Martika y Sergio, denuncias e imágenes, particularmente durante la represión del 25/X. La movida libertaria estuvo presente en los principales movimientos y acciones de apoyo a la lucha indígena en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En Cochabamba miembros del Centro Social El Fondo y militantes libertarios fueron parte de la Campaña en Defensa del TIPNIS, una coalición de activistas urbanos, involucrados en las demostraciones y vigilias, recolectando víveres y propagandizando; Al mismo tiempo, activistas de la movida llamaban la atención contra la "ONGización" del movimiento, promoviendo que se tomen decisiones por consenso y públicamente; los y las libertarias son altamente sensibles a toda forma de autoritarismo, centralismo, y hasta traición de los dirigentes; somos los que mejor percibimos las pulsiones jerárquicas de las organizaciones indígenas (Leo). El colectivo Imillas Libertarias de Cochabamba organizó un dispositivo comunicacional para producir información, difundir noticias desde el lugar de la marcha, difundiendo información en la plaza 14 de septiembre, coordinando con los y las marchistas y el equipo independiente de comunicación formado con los marchistas libertarios; desde su sede, Kasa Kamasa atendieron con la cocina durante varios días a la delegación yuqui y de la CONAMAQ que en los primeros días estuvieron acompañando la vigilia de Cochabamba. En Santa Cruz, militantes anarcopunks estuvieron apoyando la vigilia impulsada por la juventud universitaria indígena, establecida en la Plaza 24 de Septiembre de aquella ciudad. En La Paz, los colectivos Mujeres Creando, Colectivo 2, Organización Anarquista por la Revolución Social -OARS, estuvieron apoyando la vigilia de la plaza San Francisco desde el inicio.

A lo largo del conflicto, la creatividad libertaria emergió en medios en los que normalmente se mueve la movida: graffiteada en las ciudades principales, posters y flyers; el colectivo OARS y colectivos veganos de La Paz elaboraron afiches, pasacalles de la vigilia en la Plaza San Franciso, así como un mural en la Cumbre, la parte más alta a la que llegó la marcha en su arribo a la ciudad de La Paz, como sello de su paso.

Intelectuales libertarios también se involucraron en el activismo por el TIPNIS (Crespo, 2011, 2011ª). En la ciudad de La Paz, María Galindo de Mujeres Creando, Silvia Rivera, docente universitaria y miembro del Colectivo 2, estuvieron junto a las mama t'allas de la CONAMAQ organizando la vigilia de la plaza San Francisco; en Cochabamba durante un seminario sobre la "Madre tierra" organizado por la gobernación, impulsaron la lectura de una carta de solidaridad con los indígenas, mientras activistas desplegaban pancartas contra la carretera, posteriormente abandonando el evento; asimismo organizaron un "escrache" al senador Adolfo Mendoza en un evento de OXFAM Bolivia desplegando pancartas en favor del TIPNIS, mientras un activista interpelaba públicamente al senador masista cochabambino defensor de la carretera.

Días antes del arribo de la marcha bombas de humo estallaron en algunos edificios públicos de la ciudad de La Paz, como el ministerio de medio ambiente y agua, que otorgó la licencia ambiental a la empresa OAS para el inicio de obras, fueron atribuidos a un colectivo anarquista. Asimismo, una marcha organizada por la Campaña en Defensa del TIPNIS, con apoyo del Comité Cívico y otras organizaciones, en el marco de un paro de 48 horas en Cochabamba, durante la marcha, un "bloque negro" se desprendió de ella e intentó quemar las puertas del canal estatal y la del Comité Cívico, este último asociado a la derecha oportunista que aprovechó el TIPNIS para posicionarse mejor en la lucha contra el gobierno de Evo Morales. El hecho fue atribuido a los trotskistas y anarquistas.

Pero también hubo voces disidentes; Alison Spedding, antropóloga británica que vive en La Paz por más de 20 años, en algún momento vinculada a la movida libertaria, en un artículo donde firma como "dirigente cocalera de base", criticó a la marcha, a las mujeres por exponerse a la violencia, y afirmando “lo que necesitamos son leyes ambientales que sean realmente efectivas, es decir instancias y mecanismos administrativos que los pongan en práctica: no declaraciones efusivas y sentimentales sobre la Madre Tierra”; Spedding estaba pidiendo que el Estado funcione como en la democracia liberal anglosajona, situación ideal inalcanzable para la identidad racista y corrupta del estado en Bolivia y contradictoria con una postura antiestatalista que defendió en su momento. Por otro lado, en Cochabamba el colectivo Tinku apoya al gobierno de Evo Morales y la carretera[2]; desde su espacio en la plaza 14 de septiembre lanzaron proclamas, insultos y hasta agresiones a la movida libertaria y su participación en la lucha por el TIPNIS; venden su imagen como colectivo libertario, pero opera como ONG realizando activismo para el gobierno en la plaza central de la ciudad.

Días antes a la llegada de la marcha indígena, una proclama firmada por el colectivo Bicéfalo invitaba “a abandonar la pasividad y timidez para dar rienda suelta a la imaginación: a desbordar la rabia y a desbordarla todxs juntxs, reunidxs; mostrando nuestra fuerza ante la derecha y el Estado; a mostrar un apoyo libre y libertario a nuestrxs hermanxs indígenas” y apelaba al formato del grupo de afinidad descentralizado para su organización: “asumimos que todxs estarán presentes en La Paz para reforzar la marcha de nuestrxs hermanxs. Sabemos cómo encontrarnos, cómo reconocernos, solo hace falta juntarnos”. La convocatoria en realidad reflejaba el sentimiento colectivo de solidaridad de los y las activistas libertarios con la marcha.

La impronta libertaria por el TIPNIS fue evidente en la marcha de recepción a la marcha indígena en la ciudad de La Paz: los y las marchistas libertarias ingresaron acompañados de un contingente de activistas de la movida y su entorno. El bloque libertario estaba compuesto de la siguiente manera: primero iba el lienzo del Colectivo Makana, seguían luego por lo menos dos filas de los marchistas no indígenas que se habían incorporado desde el inicio de esta, entre ellos mencionamos a Q'ura Silvestre, Eid, Chicho, Leonor, Oso. Detrás iban otros activistas que se habían incorporado la última semana de la marcha[3]; también se veía a los que habían dejado esta por diversas circunstancias, pero estaban presentes para recibirla. Luego seguía un grupo mezclado de La Paz y Cochabamba principalmente[4]: en medio camino logró estructurarse el bloque anarcoecologista, nueva generación de libertarios veganos, de liberación animal, que estuvieron activos en la defensa del TIPNIS; junto a ellos estaban el colectivo Organización Anarquista por la Revolución Social -OARS de La Paz y militantes anarcopunks. La música venía inmediatamente con un grupo de sicuris, cantando tonadas alusivas al TIPNIS, compuesto en base a la comunidad musical 3 de Mayo e integrado por miembros de diferentes colectivos e individualidades; uno de los versos más cantados en ritmo de italake decía

Con bombos sikus tocando
con alegría cantando
los TIPNIS están llegando

Venimos con fuerza y valor
marchando por la dignidad
defendiendo nuestra tierra

Finalmente más libertarios o afines a la “movida”. En sus momentos de esplendor el bloque libertario alcanzó a 100 participantes[5]. A lo largo de la marcha un grupo de afinidad graffitero iba pintando en edificios públicos y burlando la estrecha vigilancia policial escribieron en la pared de la vicepresidencia “El TIPNIS ha llegado” En la noche, varios de los marchistas de origen no indígena estuvieron en la vigilia de la plaza Murillo, dentro y fuera-en las calles, enfrentando a la policía, demandando hablar directamente con el presidente de la República, y se quedaron hasta la firma del acuerdo y aprobación de la ley corta.

ALGUNAS REFLEXIONES

PRIMERA. “Menos papo, más práctica” es una frase repetida popularmente en la movida libertaria; esto se comprobó una vez más en la batalla por el TIPNIS, pues para los y las libertarias, como señalaba el manifiesto del colectivo Bicéfalo: “…si creemos en lo que decimos, hacemos lo que pensamos… Que nuestras acciones determinen nuestra moral: Coherencia de medios y fines.”

SEGUNDA. En 1929, el comunista libertario Luis Cusicanqui, un mecánico de origen mestizo –chixi, escribía:
“Alerta hermanos indios de la raza americana que la sangre vertida sea el anuncio de la revolución votando esta vil sociedad mil veces maldecida y nuestros caciques comprados asesinados por los “Mistes” la sangre debe derramarse como antes porque ya estamos cansados de la dominación presente, sabemos y conocemos muy bien a los Vampiros del Estado dominante sus bellaquerías, que si el mestizo pobre no nos guía hacia la liberación, nosotros indios haremos correr a torrentes la sangre cobrisa en América Bolivia
(Cusicanqui, 2011:23).

La solidaridad de los libertarios con las luchas indígenas no es nueva, en la década de los 30’-40’ los anarquistas de La Paz, organizados entonces en la Federación Obrera Local (FOL), apoyaron la lucha indígena, particularmente liderizada por Santos Marka T’ula en el altiplano paceño, contra el estado racista y por la recuperación de las tierras comunales, garantía para reproducir la autonomía de los ayllus (Cusicanqui, 2011; Rivera Cusicanqui, 2011); apoyaron la creación de la Federación Agraria Departamental (FAD); de esta manera artesanos mestizos –ch’ixis, asumen la causa indígena como suya y construyen una red de colaboración y solidaridad; sin duda, más allá del sentimiento clasista, los y las anarquistas bolivianos de entonces comprendieron el carácter racista del estado boliviano. Más de medio siglo después, la movida libertaria nacional, desde su práctica, desde su amor y rabia, hicieron realidad el slogan “Todos somos TIPNIS”; en ambos casos es la confluencia de sujetos, individuales y colectivos autónomos, que luchan por defender su autonomía frente al Estado. Sin duda estas pulsiones están detrás de la impronta libertaria en la revuelta del TIPNIS

TERCERA. Que ha motivado la participación libertaria en la lucha por el TIPNIS?
A pesar de su dispersión y fragmentación la movida libertaria en Bolivia opera como uno de los pocos espacios de resistencia al procesos estadocentrico de Evo Morales (Crespo, 2009). La izquierda boliviana se ha estructurado en torno al Estado, su horizonte ha sido estatolatra y su gran desafío como construirlo con una visión “obrera”, “popular”; este fue el sueño de la UDP y este es el sueño del MAS, en su versión estalinista a la boliviana; por ello los anti estatalistas y aquellos que reivindican practicar la autonomía hoy, fuera, más allá o paralelo al Estado, se convierten en los disidentes más radicales al proceso de cambio, caracterizado más bien por fortalecer el centralismo, caudillismo, cooptación y disciplinamiento de las organizaciones y movimientos sociales, y controlar y/o prohibir prácticas sociales autónoma. Los anarquistas son los que mejor comprenden la autonomía indígena, pues es el fundamento de su práctica. Es desde la autonomía como dominio de las interacciones, que se pueden encontrar acercamientos. Practicar, ejercer la autonomía indígena, de hecho reconocida por el Estado, es la apuesta.


CUARTA. Jaime Galarza (2012) afirma que, en la historia larga, el TIPNIS ha operado como un refugio para los tres pueblos indígenas de la zona, moxeños, yuracarés y chimanes, quienes se han ido concentrando en la región huyendo de presiones externas previas desde la colonia con la iglesia, luego la hacienda ganadera, los madereros, posteriormente las empresas petroleras, que han ido arrinconando a las comunidades indígenas; estas, al ser culturas que evitan el conflicto, han ido asentándose en la región del TIPNIS; asimismo, en el caso de los moxeños, como Sarela Paz lo ha estudiado (Rumbol, 2011), la región está relacionada con el mito milenarista de la Loma Santa: para los moxeños esta región es el lugar donde deben vivir “como lo hicieron sus antepasados”. En la medida de lo posible, los pueblos indígenas han buscado reducir al máximo la presencia del Estado, pues para ellos el bien más preciado es su autonomía como sociedad y cultura, que les permite reproducirse como tales. Este rasgo antiestatal autonomista de la lucha indígena, más allá de la vieja política de acto de la izquierda estatal boliviana, ha conectado rápidamente con los libertarios del país.

QUINTA. Los indígenas del TIPNIS utilizan el lenguaje de los derechos para reivindicar su autonomía. Los derechos, por su carácter absolutamente estadocentrico, constituye un dispositivo de ingreso del estado a los pueblos indígenas, su legibilización (Scott, 2000) para ser contados, disciplinados y controlados. Los derechos hoy son parte de la política de estado, son reivindicados por ella como ha sucedido con el DDHH al agua. Una política desde la autonomía (Gutiérrez, 2011; Crespo, 2009) implica tomar distancia con los derechos y este es el tema detrás de la revuelta del TIPNIS, cómo aplicar y practicar la autonomía hoy, en el contexto del proceso estadocentrico de Evo Morales.

SEXTA. Estos encuentros, alianzas y solidaridades como la del TIPNIS serán cada vez más frecuentes en un escenario de resistencia antiestatal al proceso estadocentrico del gobierno de Evo Morales, buscando disciplinar y controlar toda practica autónoma, individual o colectiva, indígena o urbana. Asimismo, asistiremos a la emergencia de redes de solidaridad y acción colectiva indígenas urbanas en las luchas ecológicas por la madre tierra frente a la política de industrialización a marchas forzadas –el “gran salto industrial”, del gobierno de Evo Morales, que destruye y mercantiliza hábitats, culturas y bienes comunes.

SEPTIMA. Con la aprobación de la ley corta, aunque atenta a la contraofensiva gubernamental, la movida libertaria ha retornado a las catacumbas, a sus zonas y espacios autónomos, nómadas en muchos casos, anarquizando la vida cotidiana. El fin es importante, pero el proceso es lo que ha enriquecido a los y las libertarias bolivianos. El TIPNIS nos ha enseñado las potencialidades de lo indígena y la autonomía.

OCTAVA. La alegría de los paceños percibida por Perelman en la marcha de recibimiento a los indígenas evidenció la sensación momentánea de que es posible cohesionar la sociedad boliviana fuera, más allá del estado, desde la diversidad, en base a otros valores que el capitalismo esta destruyendo: los comunes, el apoyo mutuo. El TIPNIS ha puesto a discutir nuevamente en discusión la ineluctabilidad del desarrollo como paradigma a seguir, problemática que el neoliberalismo y Evo Morales lo habían resuelto con su amor por el progresismo y el industrialismo.

NOVENA. Parafraseando a Derrick Jensen (1995), dado que el estado, por más progresista o indigenista que este sea, no hará más transparentes a las instituciones responsables de la destrucción de las diversas autonomías, tanto indígenas como las practicadas por la movida libertaria, la responsabilidad recae en cada uno de nosotros. Esto significa que todos los que se preocupan por el TIPNIS, deben confiar en sus propias capacidades más que tener lealtad a las instituciones políticas y económicas estatales y a lo que se pueda obtener de estas vía derechos. Actuar desde las prácticas autónomas, desde las redes de solidaridad y apoyo mutuo que se estructuren para fortalecer las autonomías indígenas y urbanas, más allá del gobierno del MAS debe orientar los esfuerzos de la movida libertaria hoy. Como dice Perelman, “Nosotros los que también buscamos una vida social no capitalista nos tenemos que unir a ellos (a los indígenas), para construir juntos…una vía alternativa a la globalización capitalista sin razas, sin Estado, sin naciones, ni clases sociales” (Perelman, 2011:5).

DECIMA. Perelman compara a los indígenas del TIPNIS como “llegados de las estrellas para mostrarnos la salida verdadera, la luz” (Perelman, 2011:5). La afirmación casi religiosa de lo que significó el TIPNIS para la movida libertaria permite pensar que ha dado impulso a otras formas de hacer política fuera de la política, es decir del Estado, más bien una política desde la autonomía.

Colectivo Monstruo Bicéfalo (2011) Llamado a la Rebeldía Activa; 2 pp.
Crespo, Flores Carlos (2011) “TIPNIS Resiste”. Autonomía indígena frente al Estado.
http://anarquiacochabamba.blogspot.com/2011/09/tipnis-resiste-autonomia-indigena.html; 2 pp.
Crespo, Flores Carlos (2011ª) La Lucha por el TIPNIS. Cuatro consideraciones;
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2011082505; 2 pp.
Crespo, Flores Carlos (2009) “Vivir anárquicamente. Comunidad en el anarquismo hoy”. Decursos; Año XI, No 19; pp. 156-170.
Crespo, Flores Carlos (2008) “Estado, participación y control social para el desarrollo sostenible. Ambiente y recursos naturales en la propuesta de Constitución Política del Estado de Bolivia”. 11 pp. http://www.ambiental.net/noticias/biodiversidad/CrespoBoliviaConstitucion.htm
Perelman Fajardo, Juan (2011) “Las Mil Mesetas del TIPNIS”. La Paz: Combate. Periódico anarquista. Año 7; diciembre. Pp 2-41.
Cusicanqui, Luis (1929-2011) “La voz del campesino”; en VVAA, Memoria y presente de las luchas libertarias en Bolivia. La Paz: Editorial Piedra Rota. Pp 21-23.
Galarza, Jaime (2012) El TIPNIS como refugio de pueblos indígenas; en elaboración.
Gutiérrez, Raquel (2011). Pistas reflexivas para orientarnos en una turbulenta época de peligro. En VVAA, Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que estamos viviendo…; México DF: Editorial "Pez en el Árbol. Pp. 9-32.
Jensen, Derrick (1995) Death Warrant; http://www.derrickjensen.org/work/published/essays-interviews/death-warrant/
Liaño, Concha (2012) Entrevista a Concha Liaño: “Soy anarquista y también creo que Chávez es un enviado de Dios”. http://www.aporrea.org/actualidad/n197287.html
Movimiento 20-J (2011) Recuperemos el proceso de cambio con el pueblo y por el pueblo. 8 pp.
Rivera Cusicanqui, Silvia (2011) “La identidad chixi de un mestizo. En torno a un manifiesto anarquista de 1929”; en VVAA, Memoria y presente de las luchas libertarias en Bolivia. La Paz: Editorial Piedra Rota. Pp 9-20.
Rumbol (2011) Evaluación ambiental estratégica para el desarrollo integral sustentable del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure– TIPNIS; La Paz: Servicio Nacional de Áreas Protegidas. 295 pp.
Organización Anarquista por la Revolución Social -OARS (2011) Ninguna carretera es sinónimo de progreso cuando se aniquila a la naturaleza y a quienes conviven con ella; 3 pp.
Scott, James C. (2000) Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos. México DF: Editorial Era. 314 pp.




[1] Para Raquel Gutiérrez podrían formar parte de los llamados “entramados comunitarios” (Gutiérrez, 2011). No incluyo a los firmantes del documento “Recuperemos el proceso de cambio con el pueblo y por el pueblo” (2011), algunos de los cuales se incorporaron a la marcha indígena –Alejandro Almaraz, Oscar Olivera, entre otros, porque el contenido del documento es estadocentrico, defienden la constitución, criticada por los libertarios por su enfoque de fragmentación étnica (Perelman, 2011), desarrollismo (Crespo, 2008).
[2] Así como en Venezuela han emergido los “anarcochavistas” (Liaño, 2012), en Bolivia se habla de los “anarcomasistas”, a aquellos libertarios que han decidido apoyar el “proceso de cambio” y hasta reciben soporte estatal.
[3] De Cochabamba recordamos Ricardo, Bóxer, Gabriel, Tina, Mauge, Eliana, Adriana, varios y varias de ellas parte de las Imillas Libertarias, las Warmi Pachakuti y el centro social El Fondo.
[4] Entre otros, se podían ver a anarquistas y libertarios históricos como Juan Perelman, Silvia Rivera y Virginia Ayllón, con un sentimiento común: el sentimiento de estar participando en una celebración autónoma de alto contenido "anárquico".
[5] Hubo algún marchista libertario que fue “adoptado” por la CONAMAQ e ingresó con ellos; un militante anarcopunk cruceño lo hizo con la OICH de Santa Cruz.
Por Carlos Crespo Flores
CESU - UMSS

Salud indígena amazónica en situación crítica


L@s indígenas son la población más desatendida por los servicios básicos de salud en la Amazonía. Sus indicadores son críticos: hasta más de 10 veces peores a los promedios nacionales o latinoamericanos. Se debe incluir los aspectos culturales en planes y programas de salud.

La mortalidad infantil es uno de los indicadores más críticos entre indígenas amazónic@s. En Venezuela es 10 veces mayor que el promedio nacional, según las pocas estadísticas disponibles. En Brasil dobla el promedio del resto del país: mueren 50 de cada 1.000 niñ@s indígenas amazónicos que nacen vivos.

En Bolivia fallecen casi el doble del Brasil: 94 de cada 1.000. Es 4 veces más que el promedio latinoamericano (23). Supera aún el promedio amazónico del país (73 de cada 1.000). Las cifras del Perú llegan hasta el triple del Brasil en algunas áreas. Oscilan entre 99 y 153 fallecimientos en cada 1.000 nacidos vivos. Incluso cuadriplican el promedio de la Amazonía peruana (38).

La desnutrición y la deshidratación son algunas de las causas de la mortalidad infantil indígena en la cuenca amazónica. Otras son la neumonía y diferentes enfermedades respiratorias. También están las que los especialistas llaman “perinatales”. Son aquellas que se presentan en el período comprendido entre la 28ª semana de gestación y los primeros 7 días de vida.

El panorama es similar en otras enfermedades. El índice más alto de tuberculosis en Venezuela está entre indígenas Warao, con 450 casos en cada 100 mil personas. Es más de 11 veces mayor al promedio latinoamericano (40 casos en cada 100 mil personas).

En Brasil, los casos de tuberculosis, entre indígenas amazónic@s, son menos de una cuarta parte de los Warao (101 en cada 100 mil personas). Aún así, es más de dos veces y media de
Los casos de malaria en la Amazonía brasileña casi se triplicaron en tres años. Pasaron de cerca de 14.000 casos en 2004 (13.911), a menos de 34.000 en 2007 (33.693), según la Fundación Nacional de Salud (FUNASA).

Puede atribuirse a la tala de árboles y al represamiento de ríos, que favorecen la proliferación del mosquito transmisor de la malaria. Las picaduras aumentan cerca de 300 veces (278) en áreas deforestadas, según un estudio de la Amazonía peruana.

El ingreso del SIDA a comunidades indígenas amazónicas representa un riesgo enorme. La información y métodos preventivos son escas@s en la zona. Además, la poligamia es parte de la cultura en muchos grupos.

El gobierno brasileño diseñó un programa de diagnóstico local rápido del SIDA, para indígenas amazónic@s. Facilita a los positiv@s el traslado a ciudades con tratamientos públicos gratuitos. El 55% de indígenas hicieron las pruebas en dos estados: Amazonas y Roraima. Ahora se concentran esfuerzos en Mato Grosso, según datos oficiales.

A pesar de algunos programas exitosos, l@s indígenas son los más desatendidos por los servicios básicos de salud en la Amazonía. Lo ocasionan las distancias, la dispersión de su población, y ser excluidos de algunos programas de salud. A esas conclusiones llegaron los investigadores del estudio “La Amazonía y los Objetivos del Milenio”.

La investigación, realizada por la red “Articulación Regional Amazónica” (ARA), concluyó que se deben preservar conocimientos y prácticas de medicina tradicional, porque resguardan la salud de la población. Pero también es fundamental el acceso a los sistemas convencionales, debido al grado de contacto y exposición a factores de riesgo.
Por Alain Muñoz / ECOcom

7 feb 2012

2 de febrero : Comunicado del Municipio Autónomo de San Juan Copala

BOLETIN DE PRENSA

RUFINO MERINO ZARAGOZA hace esfuerzos desesperados por liberar a su principal pistolero, jefe paramilitar y cuñado CAMILO RAMIREZ DE JESUS y al sicario JUAN CRUZ RAMIREZ, detenidos por la policía el día 30 de enero en Rancho Nuevo, localidad cercana a la Ciudad de Putla Oaxaca.

Camilo Ramírez de Jesús era el Agente Municipal de la localidad de Agua Fría Copala en 2006 cuando bajo las órdenes del entonces diputado Rufino Merino Zaragoza, asesinó, junto con otras personas a Heriberto Ramírez, un niño de 6 años, en su casa, en la localidad de Agua Fría, cuando al fracasar en su intento de asesinar al padre del niño, Francisco Ramírez Merino, un indígena triqui de la misma localidad que se oponía a que el diputado RUFINO MERINO ZARAGOZA vendiera a personas extrañas la tierra de la comunidad indígena de Agua Fría.

Además de ser “la autoridad” de Agua Fría, Camilo Ramírez de Jesús es cuñado de RUFINO MERINO ZARAGOZA, y su principal pistolero desde aquel entonces.

A continuación el testimonio de Francisco Ramírez Merino respecto a la muerte de su hijo:

“En aquel entonces Rufino Merino “Zaragoza” pretendió vender una parte del terreno de la comunidad de Agua Fría a unos mixtecos. Las demás personas de la comunidad no estaban de acuerdo y entonces Rufino Merino Zaragoza inició la matanza junto con su cuñado, el esposo de su hermana Juana Merino Ramírez, su tío Francisco Merino Flores, Camilo Ramírez de Jesús, Epifanio Merino “Zaragoza” y Juan Camilo Pérez, de la comunidad de Ojo de Agua.

Para empezar, trataron de matar a los que más se oponían a la venta del territorio comunal.

Nosotros sólo decíamos que estaban mal las cosas y él, Rufino, recurrió a las armas. Por aquel entonces Rufino Merino Zaragoza era diputado local por parte del MULT-PUP.

Así, el 10 de abril del 2006, durante la marcha que el MULT realizó en la ciudad de Oaxaca, me ordenó Rufino Merino Zaragoza de parte de Heriberto Pazos que no regresara a Agua Fría, que me quedara en la ciudad, pues tenía una plática con éste en su oficina.

Al día siguiente se realizó la reunión en la que además de Heriberto Pazos estuvieron presentes Rufino Merino Zaragoza, Camilo Ramírez, Epifanio Merino Zaragoza, y Emiliano Martínez de Jesús. En esta reunión Heriberto Pazos me dijo que siguiera los pasos de Camilo Ramírez de Jesús, que en lo que tenía que hacer Camilo, tenía yo que estar de acuerdo.

Como la oposición a la venta del terreno continuó por parte de la comunidad, 38 días después, el 19 de mayo del 2006, los hombres del diputado Rufino Merino “Zaragoza” llegaron disparando sus armas donde yo estaba construyendo mi casa en Agua Fría Copala. Al verlos logré aventarme hacia donde estaba construyendo y como no me dieron, mataron a mi hijo”.

Para ese entonces Rufino Merino Zaragoza ya era el jefe directo del grupo paramilitar perteneciente al MULT, además de ser diputado local por parte del MULT-PUP, aunque se levantaron las actas judiciales correspondientes y se emitió una orden de aprehensión, esta jamás se ejecuto por las influencias políticas de RUFINO MERINO ZARAGOZA.

En esos tiemposCamilo Ramírez de Jesús intentó asesinar en la ciudad de México a un indígena triqui que exigía el regreso de un dinero prestado a RUFINO MERINO ZARAGOZA, los hechos sucedieron en la calle de López, de la Ciudad de México en donde la víctima si bien no murió quedó paralítica para toda la vida. Camilo Ramírez de Jesús fue detenido y encarcelado por el crimen, RUFINO MERINO ZARAGOZA aprovechando su posición política solicitó que se le trasladara del Distrito Federal, a una cárcel del Estado de Oaxaca, y a las pocas semanas logró, sin mayor esfuerzo, que el asesino Camilo Ramírez de Jesús fuera liberado.

Camilo Ramírez de Jesús participó en la Masacre de Agua Fría del 2006, en donde resultaron muertos entre otras personas Adrián Bautista, dejando con múltiples heridas de bala a Jorge Albino, en un intento infructuoso de asesinar a Timoteo Alejandro, líder comunitario impulsor de la autonomía del pueblo triqui.

Camilo Ramírez de Jesús fue uno de los principales sicarios, que capitaneados por RUFINO MERINO ZARAGOZA, AMADO ORTIZ DOMINGUEZ Y CARMELO ORTIZ DOMINGUEZarrasaron a sangre y fuego, en febrero del 2010, la localidad y lugar sagrado para los triquis SAN MIGUEL COPALA localidad de la cual la CIDH ya ha tenido solicitud de atención, ha emitido Medidas Cautelares con el resultado de que todos los indígenas protegidos por la CIDH ya fueron asesinados por el grupo paramilitar MULT.

En esta masacre de SAN MIGUEL COPALA resultaron asesinadas a sangre fría 12 personas, con el objeto de que el MULT se apropiara San Miguel Copala. Dicha masacre y desplazamiento forzado fue capitaneada por Rufino Merino Zaragoza, Carmelo Ortiz Domínguez, y Manuel Ortiz Domínguez, máximos jefes paramilitares del MULT el primero y de Rastrojo los otros.

Camilo Ramírez de Jesús participó en el cerco paramilitar en contra de la localidad de San Juan Copala entre noviembre de 2009 y septiembre del 2010. Participó en el asalto casa por casa a esta localidad, de donde resultaron asesinadas (en el cerco y asalto) alrededor de 20 personas, entre ellos observadores internacionales y nacionales de derechos humanos.

También el 5 de septiembre de 2010 Camilo Ramírez de Jesús participó en la emboscada en la que muriera Pedro Santos Castro en la localidad de Agua Fría y fue la persona que guió a los sicarios que asesinaron el 21 de mayo del 2010 al principal impulsor de la autonomía del pueblo triqui Timoteo Alejandro Ramírez y a su esposaTleriberta Castro en la localidad de Yosoyuxi Copala.

El día 21 de agosto del 2010, a las 18:10 horas, este multiasesino paramilitar del MULT, junto con otros paramilitares, emboscó a los indígenas triquis organizadores de la Tercera Caravana Humanitaria que partiría con destino a la ciudad de México el 23 de agosto. En esta emboscada realizada en el paraje Hierba Santa, en dirección a San Juan Copala, resultaron muertos Antonio Ramírez López de 72 años de edad, y dirigente moral del Municipio Autónomo, Antonio Cruz García, de 39 años, vecino de Santa Cruz Tilapa Copala y Rigoberto González, de 40 años, habitante de Agua Fría Copala; quedaron heridos Víctor de Jesús González, de 25 años, habitante de Santa Cruz Tilapa Copala y Alfredo Martínez González, de 28 años, habitante de la localidad de Agua Fría Copala. Todos estos crímenes los ha realizado contando en todo momento con la complicidad de la policía del Estado de Oaxaca y con el respaldo directo del gobernador, en su momento Ulises Ruiz, y otros.

En estos momentos Rufino Merino Zaragoza, líder de facto del MULT -y amigo del Gobernador como ambos lo han declarado públicamente- está haciendo esfuerzos desesperados para que su multiasesino cuñado y pistolero principal sea liberado, no dudamos que lo logre, pues como se ha demostrado en estos meses de impunidad, el respaldo por el gobernador le ha otorgado es total, por lo que pedimos a la CIDH su inmediata intervención ante el Estado Mexicano para dicha persona sea juzgada conforme a las leyes vigentes y no liberado mediante las posibles componendas y complicidades del actual gobernador Gabino Cué.

MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA

02 de febrero de 2012

http://municipioautonomodesanjuancopala.wordpress.com/

Nuestra lucha es por la defensa de nuestras tierras, de nuestros pueblos ( Policia Comunitaria,1 de febrero 2012 )

Por lo anterior, llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas, productivas, gremiales, al pueblo en general a participar en la Gran Movilización que se llevara a cabo el día 2 de febrero del año en curso, en la ciudad de Chilpancingo, Gro



COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS DE LA MONTAÑA Y COSTA CHICA DE GUERRERO
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA
Territorio Comunitario. San Luis Acatlan, Gro. Enero 29. 2012.


AL PUEBLO EN GENERAL.
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS FRATERNAS.
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


El día de hoy se dio a conocer por la prensa, la posición de la Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de autorizar a las empresas mineras “servirse” de los recursos naturales y minerales propiedad de nuestros pueblos. Se refiere a nuestros pueblos que reclaman su derecho a la defensa del territorio como “opositores” y como ignorantes al decir que desconocemos los beneficios que traerá la minería. Ya decíamos en anteriores comunicados que se equivocan, quienes piensan que nuestros pueblos quieren negociar con las empresas o con el gobierno. Nuestra decisión ya está tomada desde hace tiempo: NUESTRA LUCHA ES POR LA DEFENSA DE NUESTRAS TIERRAS, TERRITORIOS Y LOS RECURSOS NATURALES DE NUESTROS PUEBLOS, en consecuencia, exigimos del gobierno la cancelación de las concesiones otorgadas a diversas empresas de capital trasnacional y el respeto a nuestra decisión como pueblos, amparados en el derecho nacional e internacional que nos asiste.
Por lo anterior, llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas, productivas, gremiales, al pueblo en general a participar en la Gran Movilización que se llevara a cabo el día 2 de febrero del año en curso, en la ciudad de Chilpancingo, Gro. con motivo de conmemorar el 40 aniversario de la muerte del Profesor y Comandante Genaro Vázquez Rojas; movilización en la que nuestra organización estará participando junto con otras organizaciones sociales, ya que hemos decidido suspender los actos que teníamos previstos realizar como CRAC en esta ciudad de San Luis Acatlan, cuna y tumba del comandante guerrillero que inspira nuestras actuales luchas.
Nuestra participación en tal movilización, además es por nuestra solidaridad incondicional a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por que se haga justicia y se castigue a todos los responsables del asesinato de los compañeros estudiantes, por mayor presupuesto a la Histórica Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, por mayor presupuesto a la educación en general en todo el estado de Guerrero; por la construcción con participación ciudadana de un nuevo modelo de seguridad y justicia, que implica la creación de otros cuerpos de policía y seguridad en la que los pueblos, las colonias, los barrios puedan nombrar, vigilar y proteger a sus propios policías, tal como ya lo estamos haciendo en la montaña y costa chica desde hace mas de 16 años; por la cancelación inmediata de las concesiones de exploración y explotación minera otorgadas de manera ilegal a empresas trasnacionales, violando nuestro derecho a la consulta previa, libre e informada, amparado por la legislación internacional.
Llamamos al pueblo en general a que asista a esta movilización, de a conocer sus necesidades y demandas, para que nos hagamos escuchar por el gobierno y avancemos en la unificación del movimiento social.

“SOLO EL PUEBLO APOYA Y DEFIENDE AL PUEBLO”
“EL RESPETO A NUESTROS DERECHOS, SERA JUSTICIA”

COORDINADORA REGIONAL DE AUTORIDADES COMUNITARIAS
COMITÉ EJECUTIVO DE LA POLICIA COMUNITARIA

http://desinformemonos.org/2012/02/nuestra-lucha-es-por-la-defensa-de-nuestras-tierras-territorios-y-los-recursos-naturales-de-nuestros-pueblos-policia-comunitaria1-de-febrero-2012/

Protesta comunidad maorí de Nueva Zelanda contra privatización

Un grupo de indígenas de la comunidad maorí de Nueva Zelanda protestó hoy contra los planes gubernamentales de privatizar plantas públicas proveedoras de energía, durante un acto nacional encabezado por el primer ministro John Key.

Según un reporte del sitio web Nueva Zelanda Herald, ante tales demandas, Key tuvo que abandonar el acto nacional por la firma del Tratado de Waitangi en 1840, estampado por representantes de la corona británica y jefes maoríes de la Isla Norte.

El pacto supondría una garantía para los indígenas sobre la propiedad y la administración de sus tierras, pero los sucesivos gobiernos han tomado terrenos maoríes, incluidos los bosques, con el fin de privatizar los recursos obtenidos de esa fuente natural.

Lo anterior es un punto de disputa con el gobierno, que ya ha privatizado buena parte de los bosques de la Isla Norte y la Isla Sur.

La semana pasada, el Partido Maorí, cuyo pueblo representa el 15 por ciento de los 4,4 millones de habitantes de Nueva Zelanda, amenazó con romper la coalición con el Partido Nacional si el Ejecutivo no tiene en cuenta sus derechos y detiene la privatización.

www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=475014&Itemid=1
http://argentina.indymedia.org/news/2012/02/807895.php

Panamá: Indígenas exigen cese de represión policial y liberación de detenidos


Miembros de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo Ngäbe Buglé y Campesinos exigieron al Gobierno que detenga la oleada de represión en San Félix y que libere a las decenas de detenidos.

Panamá: Indígenas ex...
59514.jpg, image/jpeg, 600x391

La Coordinadora exige al Gobierno de Ricardo Martinelli que retire a la policía de la zona y cesen los abusos contra la comunidad.

Los indígenas exigieron que se retire la policía del área de conflicto, que se detenga la represión y la persecución a los manifestantes y la liberación inmediata de todos los detenidos, atención médica urgente a los heridos y apoyo a los familiares de Jerónimo Rodríguez, la persona muerta fruto de la represión policial en San Félix.

También se pidió el restablecimiento del sistema de comunicación de telefonía móvil y que se llame como observadores y mediadores a la Iglesia Evangélica de Panamá, la Relatora de la ONU y al Rector de la Universidad de Panamá.

Desde hace una semana, la comunidad indígena bloqueaba la carretera Interamericana para exigir al Gobierno la prohibición de exploraciones y explotaciones mineras en el territorio.

La Coordinadora informó sobre la muerte de Francisco Miranda, lo que dejaría un balance de dos víctimas, decenas de heridos y cientos de detenidos fruto de la represión policial contra la comunidad indígena en San Félix.

El Gobierno asegura que la muerte de Miranda no fue debida a la actuación policial y lo achacó a otras causas.

www.librered.net/?p=15100

1 feb 2012

CHILE: Conadi entregó 308 hectáreas a comunidad Mapuche de La Araucanía


Con una gran ceremonia mapuche que incluyó rogativa y bailes (choike purun) las 39 familias integrantes de la comunidad indígena María Ancaleo viuda de Amaza celebraron la entrega de los documentos que acreditan la propiedad de los fundos San Ramón y Guacolda 2 para esta comunidad mapuche, una de las 115 comunidades priorizadas por el Estado.

El subdirector nacional Sur de la Conadi, Germán Riquelme Reuss, destacó este nuevo logro de la política dirigida a los pueblos indígenas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en lo que se refiere la restitución de tierras para las comunidades mapuches, quienes llevaban muchos años esperando una respuesta a sus necesidades.

“Esta actividad es muy importante pues esta comunidad inició su solicitud de tierras a principios de 1999 y hoy es nuestro Gobierno quien está cumpliendo con sus anhelos”, señaló Riquelme, agregando que tras esta entrega la comunidad inició una nue
va vida, en compañía de Conadi, “ya que nuestro objetivo no es sólo entregar tierras, sino también apoyarlas con desarrollo productivo y rescate de su lengua y su cultura”.

El lonco de la comunidad, Armando García Puran, con emocionadas palabras señaló que “este es un logro tan grande, que aunque demoró varios años por fin llegó, y por eso celebramos con tanta alegría, todos reunidos como una gran familia, por lo que ahora esperamos seguir adelante trabajando en comunidad para beneficio de todos”.

Asimismo, el presidente de la comunidad, Roberto Huenchulao Navarrete, indicó que “para nosotros es un orgullo y un honor haber llegado a este día, luego de un largo camino, lo que hoy nos tiene muy contentos, porque esto es un piso para luego seguir trabajando y postulando a nuevos proyectos con apoyo del Gobierno y en especial de la Conadi”.

Finalmente, cabe recordar que durante 2011 Conadi ejecutó el 100% del fondo de Tierras para indígenas, y con esta entrega continúa satisfaciendo la restitución de tierras para las 115 comunidades priorizadas por el Estado.
Hernán Díaz