"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

17 sept 2011

Acción urgente por hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado de la comunidad autónoma zapatista San Patricio.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
14 de septiembre de 2011

Acción Urgente No. 05

Hostigamiento y riesgo de desplazamiento forzado a comunidad autónoma

Según información recibida por integrantes de este Centro de Derechos Humanos, a través de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nueva semilla que va a producir” con sede en la comunidad de Roberto Barrios, municipio oficial de Palenque, existe riesgo inminente de que distintos actos de amenazas y hostigamiento desenlacen en un posible desplazamiento forzado a los habitantes de la comunidad autónoma de San Patricio, municipio autónomo La Dignidad, municipio oficial de Sabanilla, en la Zona Norte de Chiapas.

Según información recibida, el pasado 7 de septiembre de 2011, los señores Ambrocio Díaz Gómez, Santiago Díaz Cruz, Miguel Díaz Díaz se presentaron al domicilio de una de las autoridades autónomas zapatistas de San Patricio para amenazar que entrarían a invadir y desalojar la comunidad bajo el pretexto de que no están pagando el impuesto predial, agregando que si no entregan las tierras recuperadas, en donde actualmente habitan, “entraran a masacrarlos a todos”.

El 10 de septiembre, un grupo de personas realizó varios disparos con arma de fuego a las orillas de la comunidad de San Patricio. Esa misma noche, un grupo de aproximadamente 100 personas, instaló un campamento permanente a tan sólo 200 metros de la comunidad.

El 11 de septiembre, a distintas horas del día, se registraron varios disparos con arma de fuego, que presuntamente procedían desde el campamento instalado el día anterior. Además, los agresores talaron árboles, destruyeron los cultivos de maíz y quemaron 18 hectáreas del potrero, propiedad de los habitantes de San Patricio que pertenecen a las Bases de Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN). El 12 de septiembre, continuaron los disparos realizados con armas de fuego presuntamente de alto calibre.

Según información proporcionada a este Centro de Derechos Humanos, entre los agresores identificados por BAEZLN se encuentran:

Del Municipio de Tila:
Mario Vázquez Cruz, de la Comunidad de Ostelukum.
Rogelio Ramírez Vázquez, de la Comunidad El Porvenir.

Del Municipio de Sabanilla:
Samuel Díaz Díaz, Marcelino Díaz Díaz, Alfredo Cruz Martinez, Abraham Díaz Díaz, Alfredo Díaz Cruz, Esteban Díaz Díaz, Arturo Cruz Martinez y otras personas más pertenecientes al ejido Los Naranjos, comunidad Velasco Suárez y ejido Unión Hidalgo.
Las amenazas de desalojo forzado en contra de la comunidad continúan, incluso empleando armas de fuego.

Ante esta situación los pobladores BAEZLN de San Patricio se encuentran sin posibilidades de acudir a sus parcelas para trabajar y cosechar, lo cuál está originando condiciones de emergencia alimentaria.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 2, 3 y 9 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos en relación al contenido del artículo 133 constitucional y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así como en el artículo 8 de este último ordenamiento, este Centro de Derechos Humanos solicita de manera urgente:

Se garantice de forma inmediata la vida y la integridad personal de todos los integrantes BAEZLN de la comunidad autónoma de San Patricio, municipio autónomo La Dignidad, del municipio oficial de Sabanilla, que de acuerdo con la información proporcionada por la JBG de Roberto Barrios se encuentra amenazada de ser desalojada por medio de la fuerza en cualquier momento, por un grupo de personas con armas de fuego provenientes de diversas comunidades aledañas de los municipios de Sabanilla y Tila.

Se garantice el respeto a las tierras, propiedad de la comunidad autónoma de San Patricio, que fueron recuperadas por las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Asimismo exigimos el respeto al proceso de resistencia y autonomía que ejercen las BAEZLN de conformidad a los tratados internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Acuerdos de San Andrés.

Hacemos un llamado a la Sociedad Civil nacional e internacional a que se pronuncien enviando sus llamamientos a las siguientes autoridades del gobierno de Chiapas y de México.

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
Presidente de la República
Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF
Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376
Correo: felipe.calderon@presidencia.gob.mx

Lic. José Francisco Blake Mora
Secretario de Gobernación
Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
C.P. 06600 México D.F. Fax: (52.55) 50933414;
Correo: secretario@segob.gob.mx, contacto@segob.gob.mx

Lic. Juan José Sabines Guerrero
Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;
Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Dr. Noé Castañón León
Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas
Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60. Extensión: 20003;
Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Lic. Raciel López Salazar
Procuraduría General de Justicia de Chiapas
Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque
C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00.
Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24, 61 6-34-50.
Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Enviar copia a:
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,
29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548
Correo: accionurgente@frayba.org.mx

-.-

Comunicate con nosotros vía Skype: medios.frayba

Comunicación Social
Área de Sistematización e Incidencia / Comunicación
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.
Calle Brasil #14, Barrio Mexicanos,
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Código Postal: 29240
Tel +52 (967) 6787395, 6787396, 6783548
Fax +52 (967) 6783551
medios@frayba.org.mx
www.frayba.org.mx
Facebook: Frayba Derechos Humanos
Twitter: chiapasdenuncia

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Colectivo Sin Rostro

El colectivo Sin Rostro se suma a la denuncia hecha por la JBG “Nueva Semilla que va a Producir” de la Zona Norte de Chiapas, el día 12 de septiembre del 2011, sobre las agresiones paramilitares en contra de los compañeros bases de apoyo zapatistas de la comunidad San Patricio perteneciente al Municipio Autónomo La Dignidad.

Los compañeros zapatistas han sido amenazados de desalojo por parte de los paramilitares desde el día 7 de septiembre, sus milpas han sido destruidas, sus animales robados y sacrificados, sus árboles cortados, sus potreros destruidos y no se les permite salir a trabajar. La comunidad está rodeada por más de 100 paramilitares de los municipios oficiales de Tila y Sabanilla, quienes realizan tiros con armas de alto calibre desde un campamento instalado a las afueras de la comunidad. A través de ésta y otras agresiones denunciadas por las cinco Juntas de Buen Gobierno, se intenta despojar a las comunidades zapatistas de sus tierras, y con ello destruir la autonomía que los pueblos han venido construyendo desde 1994 y que sirve como referente para todos aquellos que luchamos contra el capitalismo.

Responsabilizamos a los gobiernos federal de Felipe Calderón (PAN), estatal de Juan Sabines (PRD) y municipales de Jenaro Vázquez López (PRD) y Sandra Luz Cruz Espinoza (PVEM) de estas agresiones y nos sumamos a la exigencia del respeto a la autonomía y a las tierras recuperadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

¡Los compañeros zapatistas no están solos!
¡Viva el EZLN!
¡Viva la Otra Campaña!

Colectivo Sin Rostro (Adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona)

Ciudad de México, 14 de septiembre del 2011.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas A. C.

A 15 de septiembre de 2011

A los compañeros y compañeras zapatistas
A la sociedad civil nacional e internacional
A los adherentes de la otra campaña
A la sexta internacional
A los medios alternativos
A los organismos independientes de derechos humanos
A la prensa nacional e internacional

Las integrantes del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH), preocupadas por el clima de guerra contrainsurgente desatada desde el día 07 y acrecentada con inusitada violencia el día 13 de septiembre por los paramilitares de Paz y Justicia contra la comunidad San Patricio, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista La Dignidad, Chiapas, del municipio oficial de Sabanilla y las comunidades colindantes de Tila, nos sumamos a las protestas por estas agresiones que aterrorizan a las mujeres de la región y pretenden despojar a los compañeros y a las compañeras zapatistas de las tierras que recuperaron de los terratenientes hace quince años y que cultivan para su sustento diario.

Específicamente denunciamos a la organización Paz y Justicia que, con apoyo del gobierno y del ejercito, ha asolado esta región por más de quince años, atacando a las comunidades organizadas y las que son bases zapatistas, convirtiendo a las mujeres en objeto y botín de guerra, a fin de concretar los planes de los gobiernos estatal y federal que pretenden poner fin a la justa rebeldía zapatista y de todos los campesinos y campesinas que se oponen a las políticas neoliberales.

Es evidente que ante la coyuntura electoral los grupos priistas como Paz y Justicia toman una posición beligerante para retomar el poder de la región y del Estado, dando a conocer con los hechos sucedidos en San Patricio las intenciones del PRI aliado con el Partido Verde Ecologista de México de recuperar, con violencia y a cualquier precio, el poder político en los municipios y regiones habitadas por los compañeros y las compañeras zapatistas.

Ante estos acontecimientos, las mujeres del CDMCH exigimos:

1).- El cese inmediato de las agresiones a las comunidades zapatistas;
2).- Que se castigue a los culpables de las agresiones cometidas desde hace quince años hasta las ahora realizadas;
3).- Que el gobierno y el ejército dejen de apoyar, sostener y alentar a Paz y Justicia y a todos los grupos paramilitares de la región y del estado de Chiapas;
4).- Que se respete el derecho de las mujeres, de los hombres y de todas las familias campesinas a tener y cultivar sus tierras, y a vivir en paz, con justicia y dignidad;
5).- Que se respete la autonomía de las comunidades zapatistas y de los pueblos indígenas.

Responsabilizamos al gobierno federal de Felipe Calderón Hinojosa, al gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, al presidente municipal de Sabanilla Jenaro Vázquez López y a la presidenta municipal de Tila Sandra Luz Cruz Espinoza, de la violencia y el terror en la región así como de todas las agresiones, muertos y desaparecidos que originen estos conflictos.


Centro de Derechos
de la Mujer de Chiapas

http://www.ddhhmujerchiapas.org/lavoz/index.html

Tel: 967 631 60 75

Caracol v que habla para todos Roberto Barrios Chiapas mexico Junta de buen gobierno, nueva semilla que va a producir

A la sociedad civil nacional e internacional A los adherentes de la otra campaña
A la sexta internacional
A los medios alternativos
A los organismos independientes de derechos humanos
A la prensa nacional e internacional

Hermanos y Hermanas, compañeras y compañeros:

Nuevamente denunciamos los actos de agresión, amenazas hostigamiento y desalojo que sufren nuestros compañeros base de apoyo de la comunidad de San Patricio del municipio autónomo la Dignidad lo denunciado en la fecha 12 de septiembre del presente año, donde un grupo de 100 personas se posesionaron en la orilla de la comunidad ya mencionado, para desalojar a nuestros compañeros y compañeras de sus tierras que viven y trabajan con sus familias e hijos durante 15 años.

Esta claramente identificados que este grupo está promovido y dirigido por el mismo mal gobierno, a través de sus cuerpos policiacos.

Remarcamos los dirigentes de este grupo que son: Mario Vásquez Cruz actualmente comandante de la policía municipal de Tila y chofer de la patrulla municipal numero 009, Fermín Vásquez Cruz ex comandante de la policía municipal Mario Díaz Pérez ex policía municipal todos de la comunidad Ostelucum, Alfredo Cruz Martínez ex policía municipal de Sabanilla del barrio Poso azul de Sabanilla, Javier Encino Guzmán ex regidor del Ayuntamiento de Sabanilla del barrio Guadalupe Sabanilla, Ignacio Gómez Guzmán Ex secretario de protección civil, Santiago Díaz Cruz, Ambrosio Díaz Gomes, dirigentes de paz y justicia de Ostelucum, Samuel Díaz Díaz del rancho Guadalupe municipio de Sabanilla, Rogelio Ramírez Vásquez de la copropiedad el Porvenir Municipio de Tila.

El pasado 11 de septiembre uno de los dirigentes de los paramilitares de nombre Samuel Díaz Días llego amenazando personalmente en la comunidad diciendo que cuentan con 47 cañones y dos armas de calibre AR 15. Con esas armas están utilizando para hostigar y amenazar a la comunidad, cuando los
compañeros intentan ir en sus milpas empiezan a disparar sus armas para tenerlos encerrados o acorralados, así la población sufren la intimidación el miedo las mujeres los niños están atemorizados traumatizados por los constantes disparos y la escases de alimentación y otra necesidades de la familia se vuelve insoportable.

El 13 de septiembre en la madrugada llegaron más refuerzos provenientes del ejido el paraíso, el calvario y rancho Guadalupe, el número de invasores se ha aumentado a 160 personas aproximadamente.

Este mismo día 13 de septiembre mandaron un niño de 13 años de edad para dejar una carta anónima en la casa de un compañero base de apoyo diciendo en la carta, que no van a salir nunca, que los compañeros ya no vuelvan a tocar sus tierras, que están dispuestos a levantar las uñas venga lo que venga.

El día 14 de septiembre los invasores encapuchados colocaron en la orilla de la comunidad una bandera nacional y tres banderas rojas y su tablero.

Ahora han construido 16 casas con techo de lámina 2 con pajas y 32 que están por terminar.

Hasta ahora los daños ocasionados son las siguientes:

- Lo han destrozado 12 rollos de alambre de púas con un valor de $ 7,800.00
- 18 hectareas de pastizales quemados $ 12,960.00
- Dos puercos con un valor de $ 4,000.00
- Dos guajolotes con un costo de $ 1,000.00
- Lo han destruido 200 árboles de maderas finas, que tiene de reserva los compañeros, con un costo de $ 50,000.00
- Las milpas, los platanares, yuca les y camotales no se ha pedido descifrar por el peligro que viven los compañeros.

Los tres niveles de gobierno federal Estatal, y Municipal saben muy bien lo que está pasando de la situación que están viviendo nuestros compañeros, pero no hacen nada para detenerlo, es parte de la estrategia del plan de contrainsurgencia para derrotar nuestras luchas justas.

El gobierno quiere borrar en la historia la sangre derramada de nuestros compañeros y compañeras de 1994, Y luego en los años 95, 96,97 siguió derramando mucha sangre por los mismos militares y paramilitares que fue dirigido, promovido y financiado por las instituciones del mal gobierno, no se han saciado por la sangre de los más de 50 mil vidas que ha costeado el pueblo de México por su guerra sucia que encabeza Calderón Hinojosa, por eso está reactivando sus grupos paramilitares para derramar mas sangres como lo hicieron en Acteal en 1997, piensan que así nos van a derrotar derramando mucha sangre sin importar quien pierda la vida porque para ellos no somos nada lo que les interesa es mantenerse en el poder y en su riqueza.

Es una gran mentira que el gobierno está desarmando los delincuentes, porque aun siguen organizando, preparando y financiando a la gente que todavía se dejan llevar por la gran mentira. Prueba de ello, están utilizando niños inocentes para mensajeros de un conflicto grave.

Es una tristeza ver que todavía hay hermanos de la misma raza que se dejan de llevar con las artimañas del poder, porque piensan que su enemigo es la gente de su misma clase de pobres y explotados, mientras que los grandes terratenientes que tienen acaparado grandes extensiones de tierras de buena calidad, se ríen de nosotros cuando nos ven peleando o matándonos con nuestra propia raza por un pedazo de tierra que ha sido recuperado por la sangre del mismo pueblo pobre.

Queremos dejar claro que nuestros compañeros bases de apoyo estaban viviendo y trabajando bien en sus tierras para mantener sus familias e hijos. Los compañeros nunca estaban provocando o amenazando a personas ajenas de nuestra organización, no somos delincuentes como nos trata el
mal gobierno, somos pueblos que estamos construyendo nuestra autonomía y luchando por un mundo más justo y digno para todos y todas.

No nos cansaremos ni dejaremos de defender lo que es nuestro.

VIVIR POR LA PATRIA O MORIR POR LA LIBERTAD
JUNTA DE BUEN GOBIERNO, CARACOL V QUE HABLA PARA TODOS
ROBERTO BARRIOS, CHIAPAS, MEXICO

ENRIQUE CRUZ HERNANDEZ
JUVENTINO JIMENEZ PEREZ
LEONEL GUZMAN SANCHEZ
DAMIAN LOPEZ PEREZ
GERARDO GOMEZ LOPEZ
AURELIA JIMENEZ PEÑATE

16 sept 2011

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Para la tribu yaqui

AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A lOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO. LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL

Hoy- aquí y ahora-, Nosotros, los integrantes de los diversos pueblos de este nuestro país México, que desde siempre hemos vivido y trabajado en sus entrañas, en sus montes, en sus valles, en sus desiertos, y en sus mares. Nosotros que cuidamos y vivimos en sus árboles, en sus flores, en sus nubes, en su gran variedad de pájaros, de tigres, de venados, de peces y de otros seres vivos. Hoy – aquí y ahora-, Nosotros que vemos como nuestro hermano Río Yaqui está en peligro de ser despojado, una vez más, de su caudal de agua; para beneficio del los poderosos del dinero y en perjuicio de la indomable y valerosa Tribu Yaqui; de esos hermanos y hermanas que desde siempre han luchado contra la adversidad en el desierto. Hoy –aquí y ahora-, Nosotros, los miembros del Congreso Nacional Indígena con sus pueblos, naciones y tribus que luchamos por democracia, libertad, justicia y paz que merece nuestro país y nuestra patria, y considerando:

-Que son necesarias la creatividad y la paciencia para generar todas las formas de lucha que permitan hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los Acuerdos de San Andrés;

- Que los malos gobiernos federal y del Estado de Sonora se empeñan en realizar un acueducto que despojaría de gran cantidad de agua a la tribu yaqui, al pretender construir el llamado acueducto Independencia, en contra de toda ley y contra la voluntad de sus habitantes;

- Que en vez de atender los justos reclamos y necesidades de la Tribu Yaqui, hoy los Gobiernos Federal y del Estado de Sonora amenazan e intimidan a nuestras hermanas y hermanos yaquis, y a las personas de la sociedad civil que se organiza pacíficamente , junto con ellos, para demandar la cancelación definitiva de este proyecto de despojo y que pone de manifiesto el desacato de los poderosos del dinero al derecho nacional e internacional y, sobretodo , violentan la vida, la paz y la justicia;

-Que en cumplimiento al mandato de nuestros pueblos, naciones tribus y barrios, que en diferentes foros, asambleas y reuniones -regionales, nacionales e internacionales- hemos acordado para evitar el despojo de nuestra madre tierra y del agua que quieren hacer los amantes del
neoliberalismo, damos dar a conocer a todos los pueblos y naciones de la tierra el siguiente:

PRONUNCIAMIENTO

Primero.-Hoy –aquí y ahora-, Nadie se rinde ante el despojo del agua y de la tierra de la Tribu Yaqui; Que somos muchos más los que estamos en el campamento de Vícam, Sonora, que no ve el Gobierno de Sonora ni el Gobierno Federal;

Segundo.- Saludamos a los miembros de la valerosa tribu yaqui, nuestros queridos y respetados
hermanos, y damos nuestras manos y nuestro corazón solidario, para hacer extensiva su lucha por el agua del Río Yaqui, hasta nuestros territorios y nuestras tierras, para que cada Pueblo, Nación, Tribu o Barrio desarrolle las acciones pacíficas que considere necesarias y pertinentes para que los oídos sordos de los gobiernos se abran y escuchen que no pueden pasar por encima de la autonomía y autodeterminación de los pueblos, sin que tenga consecuencias para la Paz y la Justicia;

Tercero.- Llamamos a la Comunidad Nacional e internacional a que se una a esta lucha civil y pacífica para evitar que haya represión en contra de nuestros hermanas y hermanos yaquis, y de
aquellos que se solidaricen con su causa, pues sabemos que el gran capital no tiene más frontera que la de la ambición del oro, del dólar, del Euro y de todo aquello que representa la explotación del hombre y la mujer;

Cuarto.- Exigimos a los gobiernos Federal y del Estado de Sonora para que procedan a la cancelación definitiva del Acueducto Independencia, que sólo traería más pobreza, marginación y conflictos al territorio de nuestros hermanos yaquis; y mayores conflictos en todo el territorio nacional,

Quinto.- Exigimos que no haya represión, ni cárcel a quienes de manera digna defienden su tierra, su agua y su territorio, pues sólo pondría de manifiesto que las formas legales y pacíficas se agotan, y ello traería inevitablemente una escalada de violencia, en donde los únicos responsables y culpables son los gobiernos por atentar contra la Paz, la Justicia y la Libertad.

Sexto.- Ante la represión y el hostigamiento de los malos gobiernos federal y estatal de nuestro país México, en contra de la comunidades que luchan por su Autonomía y su Autodeterminación;
como són: las comunidades Zapatistas, la comunidad Nahua de Ostula, los hermanos Wixaricas, los hermanos Purhépechas de Cherán, la Tribu Yaqui, los hermanos Amusgos de Xochistlahuaca y los hermanos Coca de Mezcala. En esta última comunidad, fue detenida- con engaños por un grupo de policias al servicio de los poderosos-, la hermana Rocío Moreno, el día 6 de septiembre.

El C.N.I. exige el respeto a la vida, al agua, a la tierra, al territorio, a la cultura, a los sitios sagrados y a la autonomía de los pueblos que luchan de manera pacífica, y convocan a los miembros de la comunidad nacional e internacional, a que se solidaricen con la lucha de los pueblos, naciones, tribus y barrios de México.



NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

Dado en la República Mexicana el día 11 de Septiembre del año 2011.

9 sept 2011

II Seminario Internacional sobre Integración Latinoamericana Desde Abajo.

- El Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia (LUZ), conjuntamente con la Facultad de Humanidades y Educación y la Escuela de Letras, la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Universidad Federal Fluminense de Brasil, invitan el II Seminario Internacional sobre integración latinoamericana desde abajo,promovido por el colectivo de investigación Participación comunitaria y transformación social: el camino de las comunidades.

Este importante evento se realizará en las instalaciones de LUZ en Maracaibo, del 10 al 12 de Octubre 2011, con participación de ponentes de Venezuela y el exterior:

• Gudrun Lenkersdorf: Conferencia Magistral: “Historia de la lucha de los indígenas de Chiapas. Homenaje a Carlos Lenkersdorf. • Boaventura de Sousa Santos • Enrique Leff (UNAM-México) • Raúl Zibechi (Uruguay). • Victor Toledo (Universidad Autónoma del Estado de Guerrero-México) • Daniel Mato (Instituto Internacional de Estudios Sociales de América Latina) • Andrés Barreda (UNAM-México) • Aníbal Quijano (Instituto de Estudios Sociales-Perú) • Luis Tapia (Bolivia) • Pablo Dávalos (Universidad de los Pueblos Indígenas de Ecuador) • Carlos Walter Porto-Gonçalves (Universidad Federal Fluminense de Brasil) • Esteban Emilio Mosonyi (UCV-Venezuela)
“Lucha: Decía el viejo Antonio que la lucha es como
un círculo. Se puede empezar en cualquier punto, pero nunca termina.”


Sub-comandante Insurgente Marcos

Relatos del viejo Antonio.


En verdad, los caminos sólo llegan a existir cuando nos
decidimos a construirlos; entonces, luego de un tanto,
miramos hacia atrás y vemos el sendero que juntos
hemos hecho, pero vemos adelante y sabemos que aún
falta y, no lo lamentamos porque, también sabemos, que
siempre es más largo devolverse que seguir.
José Quintero Weir.

El camino de las comunidades.


CONVOCATORIA

Herman@s:


Hace apenas un año los convocamos para que se hicieran presentes en el I Seminario Internacional sobre integración latinoamericana desde abajo. Como suele suceder, “una cosa piensa el burro y otra el que lo va a montar”; por eso, nuestra primera invitación fue entendida por algunos como declaración de adhesión de nuestra parte, a un X proyecto político (no importa si el signo del fulano era de más o de menos); por otros, fue entendido como posibilidad de ascenso académico: ya sea porque sumamos su palabra mediante una ponencia o, porque el sólo hecho de poder aparecer (no importa cómo) ha sido siempre la máxima aspiración de los mediocres que, hoy por hoy, dominan el mundo.
Pero también (esto sí que lo buscamos), los amigos de la vida se hicieron presentes, y lo hicieron de manera contundente, alzando la voz (con toda razón), aún en contra de los convocantes, mediante sus organizaciones sociales, sus comprometidos maestros, pero también, de intelectuales que, en verdad, se asumen comprometidos con la idea de que otro mundo es posible si todos nos decidimos a construirlo juntos. Así, a pesar de suscuestionamientos, por ellos supimos que un espacio para el debate profundo acerca de nuestro destino histórico se había inaugurado.
Durante tres días nos escuchamos todos y cada uno en su palabra que, como dicen los añú, sólo existe cuando es cortada para compartirse (wokoti jounükü?), tal como se corta para compartir un pastel de fiesta y, decimos nosotros, compartir es la única forma de construir, de hacernos uno y todos al mismo tiempo, única forma de integrarse de a de veras en un propósito, una causa, una lucha, una vida otra.
Wokoti jounükü: expresión con la que los añú del Lago de Maracaibo significa: hablar. Literalmente dice: nosotros cortamos/compartimos al emerger palabras.
Lograr esto por encima del sectarismo abierto de algunos y, del corazón oculto de otros, alimenta nuestra resistencia, pues, nos permite aprehender, vívidamente, lo que en verdad pretendemos decir con la palabra resistir: insistir en el propósito de crear, defender y luchar por la vida de todos los que este mundo compartimos; es decir, insistir en la posibilidad de incorporar a todos los iguales al proceso de construir el camino hacia la Vida Buena.
Sonamos la Guarura* para convocar a tod@s al II Seminario Internacional sobre Integración Latinoamericana Desde Abajo.
Un verdadero parte aguas continental se produce en 1989 con el levantamiento popular de las barriadas caraqueñas el 27 de febrero de ese año. Con sangre y vidas de los de abajo, el modelo neoliberal impuesto en América Latina por los grandes capitales financieros del mundo a partir de 1973 con el asentimiento de las élites liberalconservadoras nacionales, precisamente, con el derrocamiento del primer presidente socialista electo popularmente: Salvador Allende, llegaba definitivamente a su fin con la revuelta popular del llamado Caracazo.
Esta rebelión fue inmediatamente seguida por otros levantamientos populares en otros países del continente: La Marcha por la Tierra y la Dignidad de 1990 en Ecuador y Bolivia, La guerras por la reapropiación social de la naturaleza, como la luchas de los seringueiros en la Amazonía brasileña lideradas por Chico Mendes y sus Reservas Extractivas; de los afrodescendientes del Pacífico sur de Colombia y sus palenques; la Guerra del Agua en Cochabamba (2000) y la Guerra del Gas en Bolivia (2003); y, aun, el levantamiento zapatista de los indígenas de Chiapas en México que, junto con la histórica CONAIE de Ecuador y el movimiento de los quechua y aymara de Perú y Bolivia, estableció de manera contundente el carácter, pensamiento y conformación del nuevo sujeto presente en el escenario político continental y que a partir de ese momento, obligó a considerar su protagonismo en el proceso de transformación social latinoamericano. Desde entonces y hasta el presente, los pueblos originarios, campesinos, afro-descendientes, pescadores y demás culturas locales reclaman y defienden sus espacios, a pesar, por encima y hasta en contra de los Estados-nacionales, enfrentándose, en lo que parece ser una batalla definitiva, al supuesto destino manifiesto que así pretende imponer la llamada globalización.

De tal manera que, es posible decir fue la lucha de los de abajo latinoamericanos la que hizo posible el arribo al gobierno, por vía electoral, de fuerzas y movimientos políticos supuestamente identificados con la aspiración de transformación social de nuestros países. Es así como Lula da Silva asume el gobierno en Brasil, Chávez en Venezuela, Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia, entre otros. Tales triunfos generaron en buena parte de la población y, muy particularmente, en la intelectualidad crítica latinoamericana, la percepción de que un verdadero cambio social estaba en curso y, sobre todo, se daba como un hecho que tal proceso ocurría con la participación de los de abajo.

Esta percepción se acrecentó, además, porque aún en aquellos países cuyos gobiernos permanecían en manos de fuerzas políticas tradicionales, éstos, se vieron obligados a realizar reformas constitucionales en las que los de abajo, históricamente negados, aparentemente fueron incluidos o considerados “importantes” al nuevo contexto histórico-político de los estados nacionales que, por esa vía, buscaban “integrarlos”.

Hoy, a poco más de un par de décadas del proceso iniciado en 1989, las propuestas surgidas como caminos de redención social y que han oscilado entre la mera reforma institucional hasta el llamado socialismo del siglo XXI, comienzan a presentar fisuras económicas, políticas y sociales que, de alguna manera, evidencian la crisis de estos modelos.

Así, desde los más severos cuestionamientos que fuerzas de izquierda, algunas de ellas aliadas del gobierno de Chávez, en Venezuela, hasta el más reciente levantamiento popular en contra del llamado Gasolinazo que pretendió imponer Evo Morales en Bolivia, y las huelgas y protestas en contra de los grandes proyectos de presa, puertos y carreteras que en Brasil agreden a trabajadores y pueblos originarios y tradicionales, nos lleva a tener que prestar suma atención a lo que, hasta ahora, estamos asumiendo como una crisis de los modelos para la transformación social impulsados por las fuerzas en el poder desde los Estados-nacionales. Pero, sobre todo, nos obliga a profundizar la indagación y el debate que haga posible visualizar y construir un modelo para la transformación social desde el pensamiento y acción propio de las comunidades.

Es por ello que, hoy, sonamos nuevamente nuestra guarura para convocar al: II Seminario Internacional sobre Integración Latinoamericana Desde Abajo. Con él que aspiramos emplazar a un debate que permita profundizar en el estudio y comprensión del proceso histórico-político-cultural de las comunidades como nuevos sujetos políticos en la transformación de nuestras realidades; asimismo contribuir al intercambio de experiencias de formas de organización y de lucha de las comunidades en la búsqueda de la Vida Buena.




Objetivos.


Esto supone, por supuesto, analizar y comprender con el mayor espíritu crítico, los procesos y modelos de cambio impulsados hasta ahora; pero también, ser capaces de generar un modelo (teórico-práctico) para la transformación social impulsado desde el pensamiento y la acción sostenida desde abajo por las comunidades que, aún en el contexto de gobiernos calificados o autodefinidos como “progresistas” o de “izquierda”, permanecen en la lucha por la defensa de sus aspiraciones estratégicas configuradas a partir de sus particulares cosmovisiones que, no pueden ser desligadas de la defensa de sus espacios territoriales y sus particulares territorialidades.

En este sentido, el Seminario asume como principios esenciales al debate los siguientes:

1.- Establecer la interculturalidad como principio-motor de cualquier proceso de transformación social que pretenda generar nuevas relaciones sociales y de poder entre sus participantes.

2.- No son posibles las relaciones basadas en la interculturalidad sin que antes se produzca la descolonialidad que involucra, por supuesto, la crítica al capitalismo de esas mismas relaciones.

3.- Toda relación verdaderamente intercultural es anticolonial, sí y sólo sí, los participantes de la misma están en condiciones de y son capaces de reconocer la autonomía integrada de todos los miembros en el proceso de transformación para una nueva relación social.

A partir de tales principios nos proponemos:

1. Crear un espacio para el debate en torno a los diferentes procesos políticos y sociales que, en el contexto latinoamericano, se han venido generando a partir del quiebre del modelo neoliberal y el surgimiento de movimientos políticos y sociales de cambio.

2. A partir del análisis crítico de la experiencia venezolana en particular y latinoamericana en general, determinar las condiciones, características, alcances y perspectivas de la participación de las comunidades en el proceso de cambio social en nuestros países, ello en función de crear un modelo desde la perspectiva de los de abajo para la transformación de las relaciones sociales y de poder en nuestro continente.

.

II Seminario Internacional sobre Integración
Latinoamericana Desde Abajo.



Temario Central:


• a.- La Guarura por todas nuestras luchas: organización autónoma comunitaria e integración desde abajo para la resistencia.
o Pensamiento Indígena y la lucha por la autonomía.
o Pensamiento campesino y ruralización de las luchas sociales en
Venezuela y América Latina.
o Tejiendo la palabra desde abajo: comunicación alternativa autónoma para
la resistencia.

• b.- Necesidad de un sistema educativo desde la interculturalidad para la autonomía en la plurinacionalidad.
o Educación autónoma para la autonomía.
o Las Universidades en el contexto de la refundación del Estado.
o Universidad Autónoma Indígena (UAIN) (Nuestro corazón)

• c.- Hacia una economía independiente, anticolonial y anti-desarrollista. Análisis de la relación Estados-nacionales y sus gobiernos con los proyectos de la IIRSA (Infraestructuras de Integración de la Región Suramericana).
o De una economía para el mercado mundial a una economía para el
mercado nacional y local.
o Caminos para la Integración económica desde abajo.
o IIRSA: el nuevo rostro de la dependencia y el neo-colonialismo.

• d.- La refundación del Estado desde una epistemología del Sur.
o Homenaje a Carlos Lenkersdorf: nopteswanej**
o Pensarnos otros para construir-nos-otros: el Estado desde el nosotros.
o El poder y las relaciones de poder desde una epistemología del sur.
o Entrar al palacio del poder o derribar el muro del palacio: la experiencia zapatista en la refundación del Estado desde el pensamiento del nosotros comunitario.


Ponencias:


• Las ponencias deben ser presentadas en formato Word con un máximo de 15 páginas escritas en letra time a 12 puntos y a doble espacio.
• La recepción de los resúmenes de ponencias será hasta el día 31 de agosto de 2011 y la fecha de cierre recepción de ponencias será el 15 de septiembre de 2011.
• Tanto el resumen como las ponencias deben ser enviadas a la siguiente dirección electrónica: jqarostommba@gmail.com

Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla


• El costo por participación como ponentes será de:
o Estudiantes de Pregrado 20 Bs.
o Estudiantes de Posgrado y profesionales 50 Bs.


• Cualquier información adicional puede ser solicitada a los siguientes números
telefónicos:
o 0261-7596366 (Unidad de Estudios de Literaturas y Culturas Indígenas).
o 0261-7596217 (Escuela de Letras-LUZ)
o 0424-6833259

* Guarura: caracol de los originarios ancestros y de los negros del cumbé, que cuando suena es porque nos convocamos a la unión en un nosotros por todas nuestras luchas.

** nopteswanej (el que encamina la palabra de todos; el que da camino a la palabra): término de la lengua maya-tzeltal con el que se nombra a aquel o aquella capaz de ser un maestro verdadero, es decir, de la vida, para toda la comunidad.

.

El Tigre: Ensayo Abierto al Público, A beneficio de mamá Rosario



Ensayo Abierto al Público.
A beneficio de mamá Rosario.
Venta de material independiente.
Habrá venta de cervezas a 5bsf.
Entrada gratis.
No traer bebidas alcohólicas, ya que la idea es recoger dinero vendiendo las cervezas.
Lugar: casa de miguel, calle tamanaico C/C 24 de julio sector Caurimare 2, a 2 cuadras del liceo López Castro, 8 cuadras exactas bajando desde el Duomo. San José de Guanipa (El Tigrito).
Hora: 7pm
Compilado de regalo alas primeras 10 personas en llegar.

Esta querida indígena wayúu, quien desde su casa en Wayuumanna, a orillas del rio Socuy, lugar clave para las compañías mineras pretenden triplicar la extracción de este ente contaminante, mama rosario ameniza las reuniones con rica comida, buena conversa y solidaridad franca se ha convertido en la abuela de la lucha contra la explotación del carbón en la sierra de Perijá y es además voz viva de una cultura, ha sido diagnosticada con cáncer y se encuentra hospitalizada en Maracaibo. Urge apoyo económico para su tratamiento y todo aporte es bienvenido.
Mamá Rosario

Como el río que fluye desde las entrañas de la tierra
y corre hasta la inmensidad del mar,
así nos recibe y recuerda esta anciana Wayuu
quien con sus palabras y miradas que solo otorga
la sabiduría del tiempo ha conseguido acogernos
en su cálido hogar a orillas del Río Socuy.

Con una lúcida memoria nos cuenta sus anécdotas,
sus páginas de vida sin olvidar detalles que nos permiten
trascender en la oscuridad decadente de la noche,
a un tiempo intacto y amplio como el suelo de la Goajira
sabiendo ubicarse en el lenguaje actual y dinámico
como si una joven goajira nos comentara sus picardías y tristezas.

Siempre preocupada por el destino de sus familiares,
sus tierras y del río que la sana de sus dolores y sus penas,
amenazado hoy por la ambición cobarde de unos alijunas
que desprecian la trasparencia del agua y el aire.

Mamá, tierra, abuela madre, vieja madre,
Viaje Madre Tierra, que soportas y traes
luchas como cuentas de rosario penitente.

Un día soñaste que atravesabas el río
turbulento y amenazante,
sobre un noble asno inseguro de sus pasos

Argentina_Formosa_localidad de Ingeniero Juárez: Violan a una Menor Wichí frente a la Comisaría...


5 de septiembre de 2011
Ingeniero Juárez - Formosa - Argentina

En el día en que las noticias apuntan a la celebración del Día de la Mujer Indígena, la Comunidad Wichí Barrio Obrero que continúa desde el miércoles ocupando el Centro de Integración Comunitario de su asociación civil, en reclamo de que las autoridades con mandato vencido hace cuatro años les devuelvan la gestión de su comunidad, de cuyos recursos se sirven ONG's, políticos y criollos en complicidad con el INAI. Informa que en la noche del domingo una menor de su Comunidad que no habla idioma castellano, fue violada por siete hombres criollos, en el predio de la Escuela Especial que se encuentra frente a la Comisaría de la ciudad.
En el día de hoy la menor acompañada por una interprete adulta de su Comunidad asistió a radicar la denuncia.

Contacto con la Comunidad: Agustín (0054) -0- 3717 15361943 (empresa telefónica Personal, se ruega a quienes deseen comunicarse desde larga distancia que le carguen crédito, para no dejarlos incomunicados).

Y a quienes requieran información que sean responsables, hay varios medios que se acercaron o comunicaron con los Wichí de Barrio Obrero de Ingeniero Juarez Formosa, por su ocupación del CIC, y su reclamos por su personería y denuncia a autoridades con mandato vencido, intendente, ong's e INAI, hasta tomaron imagenes los que fueron al lugar, y todo, levantaron la info pero no publican. entre otros fueron de Canal 13, diario La Nación, diario El Comercial de Formosa, y Plaza de Mayo .com - Que hacen con la info si no publican ni difunden? Incluso hay gente de estos medios que niega que los hechos ocurran, sin embargo gente de esos medios estuvo presente en el lugar y tomó imágenes...

Respecto de personas de las ONG denunciadas que intentan desmentir los miembros de la comunidad expresan:

"ellos tienen recursos y medios para negar, pero nosotros los indios vemos y sabemos todo pero no tenemos como denunciar"

Con solo buscar un poco por internet se puede ver todo los que hacen estas organizaciones en gestión de territorios que no les pertenecen, e incolsultamente con a quienes si. Tambien como reciben subsidios para proyectos, y planeamientos de lo que no son quien para proyectar nada incolsultamente con los miembros de las comundiades, entre otras cosas, que serán muy naturalizadas en sus manejos pero no significa que correspondan.

Rita Venturino

Información anterior respecto del tema:

ONGs, GOBIERNO NACIONAL, INAI, GOBIERNO DE FORMOSA, INTENDENTE DE INGENIERO JUAREZ, AUTORIDADES DE SU ASOCIACIÓN CIVIL CON MANDATO VENCIDO
HASTA RECIBEN COMIDA EN SU NOMBRE Y LA DEJAN VENCER ANTES QUE DÁRSELA
ALQUILAN SUS TIERRAS EN SU NOMBRE
RECIBEN EN SU NOMBRE SUBSIDIOS PARA PROYECTOS, ETC.
MIENTRAS LAS 3000 PERSONAS DE LA COMUNIDAD NO TIENEN NI AGUA

ESCUCHEMOS POR FAVOR!

Y DIFUNDAMOS, HAY MEDIOS QUE SE DICEN ALTERNATIVOS QUE SE NIEGAN A HACERLO...

Y ESTA COMUNIDAD NO TIENE NI AGUA, MENOS INTERNET

ESTE RECLAMO DEBE SER OIDO Y DE CADA UNO DE LOS QUE TENGAMOS INTERNET Y MEDIOS PARA COMUNICARNOS QUE SE REPRODUZCA LA DENUNCIA Y EL LLAMADO A LA SOLIDARIDAD!

DE LA DIFUSIÓN SOLIDARIA DEPENDERÁ QUE SE CONOZCA, Y LLEGUEN LAS DENUNCIAS A QUIENES DEBAN LLEGAR PARA QUE ESTAS SITUACIONES SE TERMINEN.

Comunidad Wichi Barrio Obrero de Ingeniero Juarez Formosa, reclama a quienes usurpan su asociación civil para hacer negocios para ajenos, que se hagan presentes en el centro de integración comunitario, en el que permanecen desde el miércoles, y hasta tal punto son ajenos a lo que hacen otros a costilla de ellos, que les mandaron a la policía para sacarlos! y desde las ongs los amenazan con denunciarlos por hacer público lo que pasa, profesionales que trabajan para ellos, difunden que es mentira lo que dicen los wichi, mientras Agustín cuenta que hasta tratan de comprarles su arte a precios tan usurarios, que les conviene venderlos por su cuenta.
Que se hagan presentes quienes retienen los papeles de su comunidad para elegir autoridades legitimas y legales de una buena vez, ya demasiado hicieron negocio a costa de la miseria de la comunidad hasta ahora.

AUDIO DE ENTREVISTA A UN MIEMBRO DE LA COMUNIDAD, AGUSTIN SANTILLAN, DE PROGRAMA LA DEUDA ETERNA DE FM FLORES:
link: http://www.4shared.com/embed/765347533/7effc7bc

Cristina Amado, esposa de Hilario Martinez, autoridad de la Comunidad Wichi Barrio Obrero, con mandato vencido hace años y que no permite que la comunidad elija a sus autoridades, y saca beneficios de eso para politicos y ongs, recibe fondos de INAI en becas beneficiando a amigos y excluyendo a la comunidad. En esto estan metidos Gobierno nacionaL, provincial y municipal de Ingeniero Juarez Formosa, esto cuesta vidas de una comunidad que tiene 6000 hectareas que estan explotadas y ocupadas por ajenos, los 3000 miembros de la comunidad no tienen ni agua, padecen desnutricion, tuberculosis, chagas, persecusiones y amenazas por reclamar.
Si las autoridades hacen esto, y a nosotros nos parece un horror, porque no ayudamos a difundirlo, nadie mas lo va a hacer si no lo hacemos nosotros.
Si tenemos internet no nos cuesta nada dedicar 15 minutos a llamar a radios, canales diarios, enviar a organismos, medios, y hacer que se sepa, y exigir que esta comunidad deje de ser parasitada de tal modo y pueda gestionar sus recursos, y que los criminales que viven a costilla de esto paguen y dejen de usufructuar lo que no les corresponde.

URGENTE DIFUNDIR, FORMOSA, INGENIERO JUAREZ:
31-08-2011-
Comenzó toma por parte de la comunidad Wichi Barrio Obrero, del Centro de Integración Comunitario, que les pertenece, pero es atendido por criollos y no se les deja acceder, donde se llevan a cabo los proyectos que financia el gobierno nacional y provincial en su nombre (a expensas de la comunidad pero sin beneficio de ellos, sino del intendente, las autoridades con mandato vencido, con complicidad del INAI, y las ONG EPRASOL, APCD, CPI y Fundación Gran Chaco).
Reclaman los papeles de su Asociación Civil a las autoridades con mandato vencido, para poder elegir y nombrar autoridades legitimas, que no actúen en su contra. Dichas autoridades tienen el apoyo del Intendente Cristino Mendoza, que permanente los amenaza, los persigue, y los conmina a que no accedan ni al agua, por lo cual la comunidad debe beber de un dique donde los vecinos de la ciudad tiran sus residuos, y esta contaminado, entre otras cosas.
Se hizo presente la policia y los querían sacar, pero la comunidad sigue en el lugar y seguirá hasta que se haga presente la autoridad con mandato vencido y puedan elegir a autoridades legales y legitimas, y dejen de usurparles su asociación civil.

Así parasitan a los indigenas los Políticos y las ONG

La Comunidad Wichí Barrio Obrero de Ingeniero Juárez Formosa quiere designar a sus autoridades y administrar sus recursos que actualmente están en manos de personas que no corresponde y los malversan al punto de tener un aseradero y talarles el monte

La más de las veces, cuando los medios informan que los indígenas están muy bien, que tienen miles de hectáreas, son beneficiarios de planes, proyectos productivos, participan de emprendimientos y reciben viviendas y todo tipo de beneficios del Estado y de Organizaciones no Gubernamentales, de lo que se trata en realidad, es de una publicidad no tradicional, política y social, de un plan sistemático de exterminio indígena que buscan encubrir y hacer pasar por otra cosa. Basta apagar la radio, la televisión, cerrar los diarios, y salir a ver la realidad.
Las viviendas, que una vez que los miembros de las comunidades se retiraron de los territorios, a fuerza de persecución, hostigamiento, muerte, y todo tipo de argucias, deben pelearlas, no se las dan así no más, como los DNI, ni nada. La mayoría de las veces no se las dan tampoco, alcanza con que se corran de sus tierras y abandonen su medio de vida, espiritualidad y cultura.
En el caso de las organizaciones que se vanaglorian de la construcción de viviendas, son en realidad agentes del estado para el destierro y la pérdida de identidad que en el mejor de los casos puede reducirse a la folklorización, si lo permiten los políticos, las iglesias y sus organizaciones; puesto que se pierde el medio, pero el parasitismo iniciado con la invasión española y la presión cultural del cristianismo y la demonización de las costumbres ancestrales no cesa.
Una vez obtenida la vivienda para mantenerla, y procurarse los medios para la vida, que ya no pueden procurarse en el monte, las familias pueden ser mano de obra barata en las explotaciones que usurpan sus tierras. Un negocio redondo para los psicópatas ambiciosos de más poder y dinero, y desastroso para la humanidad y el medio.
Esa explotación, si se trata de tierras todavía en propiedad de las Comunidades, se lleva a cabo en connivencia con Autoridades, que el Gobierno, y todo lo que le sea funcional, impone que se llamen Caciques, de asociaciones civiles tipo club de futbol; que se vendieron al poder político, que son las únicas permitidas en condiciones de gestionar algo respecto del poder político, pero solo para ellos y sus familias. Las autoridades de Comunidades que son fieles a su cultura son perseguidos y negados, hasta los mandan a matar, como ya supimos con el caso del Qarashe Qom Felix Díaz, en Potae Napocná Navogoh (que antes de dejar que nos enseñen y aprendamos, llamábamos Comunidad Toba Colonia La Primavera).
Las familias que permanecen en los territorios son perseguidas, su medio destruido, usurpado, no de forma casual, sino de modo sistemático para expulsarlos. Si dejan de estar ahí, de vivir así las tierras pasarán a manos de políticos, ONG's, poderosos, ricos, enriquecidos, funcionarios, etc. Desde el punto de vista de la gestión de sus recursos y/o la propiedad, según el caso.
Esto sucede con las tierras de la Comunidad Wichí Barrio Obrero de Ingeniero Juárez. De 3 mil personas que la componen, en su territorio, de 6 mil hectáreas, quedan solo 12 familias, que son perseguidas y hostigadas, por criollos usurpadores, con el visto bueno de las autoridades legales, que no lo son, tienen mandato vencido, el intendente y asociaciones. El intendente de la ciudad Cristino Mendoza, las asociaciones EPRASOL, APCD, CPI y Fundación Gran Chaco y la autoridad de la Asociación Civil de mandato vencido, Hilario Martínez y su esposa, Cristina Amado.
Estas supuestas autoridades son amparadas por el poder político, consideradas tales a pesar de no serlo, por el Gobierno nacional a través del INAI, pero no le hace todos los problemas que le hicieron a Félix Díaz que es autoridad legal y legítima y con mandato vigente, para darles cuanto beneficio le venga bien al político y organización acomodada de turno. Porque este matrimonio solo saca beneficio para sí, y asiste al poder político en el plan sistemático de exterminio indígena que lleva a cabo, que premia al Intendente, a las ONG y a los criollos que se benefician de los proyectos productivos para la Comunidad Wichí, un aserradero, renta para ganadería, desmonte, panadería, carpintería, etc. Muy vendible mediáticamente como proyectos del estado para favorecer a las comunidades indígenas. Del Gobierno, Nacional , de Cristina Kirchner, ella hace esto, no es víctima, no es oposición decirlo, es oposición de ella a la vida, sus víctimas lo son, y de su aliado Insfrán, y de todo lo y los que representan, que no necesitan hacer esto para vivir, ni para cumplir con sus cargos, oposición a todo cuanto la hace posible, decirlo o no, no cambia la realidad, pero difundir que las cosas son otras que las que son, y hacer silencio de como son es complicidad y connivencia.
Muy poco soportable es para los 3 mil miembros de la Comunidad, ancianos, sabios, ancianas, niños, seres vivos, niñas, filósofos, jóvenes, madres, animales, mujeres estrella, tuberculosos, desnutridos, agua, indigentes, indocumentados, espíritus antiguos, peones rurales, aire, artesanos, harapientos, muertos en el olvido, tierra, envueltos en frazadas, artistas, esclavos, cantores, energía, en pozos improvisados, excluidos, espíritu, sedientos. Como menos soportable han sido 500 años de resistencia, y antes, de lucha por la supervivencia, para aprender, todo lo que hasta ahora vienen aplicando y ha hecho posible que aún estén, lo cual no implica menos decir, que estemos. Pertenecemos a una misma especie, de la cual algunos miembros están empecinados en destruir con el medio, vía negarnos la identidad, la sabiduría adquirida para la supervivencia y la vida acorde a la cultura, producto de ella. Y muchos, por lo visto, compran, o cobran en muchos casos y revenden. Aunque sean mayoría no tienen derecho.
Los miembros de la Comunidad Wichí del Barrio Obrero de Ingeniero Juárez reclaman, no se dejan vencer por tanta injusticia, ni ceden, ni tratan de acomodarse a lo dado, desmembrarse, seguir huyendo y tratar de salvarse los que puedan, eso fue en otro tiempo, los luchadores de hoy son el fruto de antiguas sabias decisiones, el Intendente los conmina a tomar agua podrida, a soportar sus burlas y amenazas, porque es amparado por el Gobernador, por la Presidenta, por las antiguas organizaciones que luchaban por los Derechos Humanos, pero no habían avisado que era los derechos humanos de quienes a sus integrantes se les canta considerar así.
Hace años que la autoridad legal de la Asociación Civil de la comunidad Wichí del Barrio Obrero, Hilario Segovia, lo que nos imponen llamar Cacique, y los originarios nos enseñan que no es así, falleció. Silvia Tarantini del organismo a cargo en Formosa de tramitar el registro de nuevas autoridades se niega a hacerlo. Y las autoridades que habían quedado a cargo y tienen mandato vencido, Cristina Amado e Hilario Martínez, amparados por INAI, dependiente de Alicia Kirchner, y de la Presidenta de la nación, gestionan en nombre de 3 mil personas, lo que no les corresponde: proyectos productivos, financiación, todo para que organizaciones como EPRASOL, APCD, CPI y Fundación Gran Chaco, el intendente Cristino Mendoza, criollos que usurpan sus territorios lucren a su costilla, y las familias Wichí que quedan en territorio, y los que han ido parar al borde del pueblo se olviden de lo que les corresponde a fuerza de lo que sea, que no es, y no será. Ni en Ingeniero Juárez ni en ninguna otra Comunidad, donde la especie de la que somos parte en una tierra a la que pertenecemos, tenga futuro.
Las personas nombradas y las asociaciones, aprovechan la Asociación Civil y su propiedad de 6 mil hectáreas, los derechos de la Comunidad Wichí Barrio Obrero de Ingeniero Juárez, Formosa, para sacar beneficio propio y en detrimento de los miembros de la comunidad, que no acceden ni al agua. Todo con el buen visto de autoridades nacionales y provinciales, no porque no lo sepan, sino porque son parte del negocio, y de la planificación sistemática del Estado, que lleva a cabo el Gobierno hoy, contra leyes, derechos y tratado internacionales, y contra todo buen sentido. Cuando no le conviene a esta forma de delinquir de los poderosos contra las personas y contra las comunidades indígenas, lo mismo que para este caso hacen la vista gorda, es excusa para impedir no beneficios, sino acceso a derechos básicos. Los miembros de las Comunidades Indígenas que no se impliquen contra las demás personas de sus comunidades, no son considerados humanos a la hora de respetarlos, pero si sujeto de deberes a la hora de inventarles causas judiciales para perseguirlos. Es decir que todos los poderes del estado y organizaciones de la sociedad civil están implicados de algún modo, y acompañan, porque estas cuestiones son sabidas, no pueden pasar pero siguen sucediendo en Argentina.
Los miembros de la Comunidad Wichí están reclamando poder elegir a sus autoridades y que esta situación cese, con todo derecho, y deber por parte del Gobierno, pero se lo niegan. No hay procesados hasta el momento ni en el gobierno nacional, provincial, municipal y en las organizaciones implicadas por estos delitos, y los daños que en estas personas causan, como a todos. Sí están procesados varios miembros de la comunidad por reclamar, y son llamados constantemente a declarar, se los hace objeto de embargos y limitaciones en su libertad de circulación por el territorio nacional.

Rita Venturino
fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/argentina-asi-parasitan-indigenas-politicos-ong

URGENTE temen represión en Ingeniero Juarez Ahora (Domingo a la madrugada)
Domingo 4 de septiembre 2 hs de la madrugada
Ingeniero Juárez, Formosa, Argentina

Durante todo el sábado estuvieron llegando efectivos policiales a la ciudad, la capacidad hotelera quedó colmada y temen desde el barrio de las 50 viviendas que está tomado desde entonces que suceda como en 2008 cuando la Parroquia Nuestra Señora de la Merced alojó a los efectivos que a primera hora de la mañana fueron a cercar el barrio para reprimir.

Hay un barrio "13 de Agosto" que fue tomado recientemente, donde hace dos semanas estuvieron a punto reprimirlos, y luego se llevaron preso al abogado de las familias, Daniel Cabrera. Ademas de ese tambien hay toma de viviendas en el barrio San Cayetano, y la Comunidad Wichí Barrio Obrero está ocupando su Centro de Integración Comunitario.

Son varios lugares a donde los efectivos ahora apostados, armados, con perros y caballeria, en Gendarmería se podrían dirigir. Y donde las familias afectadas son amenazadas por el poder politico a callar y retirarse a seguir muriendo y padeciendo violaciones d ederechos en silencio e invisibilidad.

Es preciso reenviar, comunicarnos con organismos de derechos, medios de difusión y comunicarnos con Gendarmeria y Comisaría de la zona para que se expliquen acerca de la situación represiva.

No hay ordenes judiciales, pero el accionar represivo en Formosa no necesita demasiados trámites jurídicos para realizar los peores castigos e incluso muertes para quienes se atreven a ejercer el derecho a las protestas y denuncias públicas.

Hasta cuando? Esto no puede suceder más. Basta Ya de injusticia e impunidad!

Hay que hacerles saber que están siendo observados.

Teléfono de Gendarmería de Ingeniero Juarez: (0054) (0) 3711 - 420007

Teléfono de Comisaria de Policia: (0054) (0) 3711 - 420101

Comunicado Público : represion policial en rofue


30 de agosto de 2011
Ante los hechos sucedidos los días 24, 25 y 26 de Agosto del 2011, las comunidades Rofue y Trapilwe-Mawizache del territorio ancestral Makewe, declaran lo siguiente :




1) Hemos sufrido hostigamiento, allanamientos, intoxicaciones masivas con gas lagrimogeno e intimidación con armamento de guerra por parte de las fuerzas policiales del Estado de Chile. Lo que viene siendo una actitud propia y recurrente hacia las comunidades Mapuche. Por lo que declaramos el mayor repudio ante los echos ocurridos asumiendo una posición de resistencia, ya que ahora con mas fuerzas seguiremos ejerciendo nuestro derecho a la tierra y su defensa ante cualquier ataque winka.

2) Denunciamos que Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile hace uso de un exclusivo tipo de armamento y municiones de guerra en nuestro territorio, armamento que habitualmente no se utiliza en manifestaciones publicas. Sin embargo, esto no será obstáculo para la lucha por nuestro territorio ancestral.

3) Desmentimos los dichos de las autoridades del estado Chileno quienes niegan nuestros reiterados intentos de dialogo con su gobierno. Así, una vez más llamamos al dialogo verdadero entre nuestras comunidades y el gobierno para terminar con el clima de violencia y represión impuesto a nuestros niños, jóvenes y ancianos que crecimos e internalizamos durante nuestra vida el concepto de un Estado represor y mezquino con los derechos que desde hace mas de 500 años nos corresponden legítimamente como pueblo. Nuestra lucha no parara hasta la recuperación total del territorio usurpado, aun cuando el amedrentamiento sea constante y mas violento cada día. Marrichiwew¡ Territorio Makewe Rofue, Trapilwe-Mawizache

8 sept 2011

YAQUIS COMUNICADO

COMPAÑEROS Y AMIGOS SOLIDARIOS, CON NUESTRA LUCHA. EN SONORA COMO EN MEXICO Y EL MUNDO LA IMPARTICION DE JUSTICIA ES RAPIDA Y EXPEDITA CONTRA LOS INDIGENAS Y LOS DE
ABAJO MIENTRAS QUE PARA EL PODEROSO GOBERNANTE SOLO APLICAN TACTICAS DILATORIAS PARA NO CUMPLIR LA LEY.

ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE VICAM Y POTAM
GOBERNADOR JESUS CEVIZA ESPINOZA
--------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO

VÍCAM, TERRITORIO YAQUI, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2011

QUEREMOS INFORMAR QUE EL DIA DE HOY SE LLEVÓ ACABO UNA REUNIÓN PREPARATORIA EN EL CAMPAMENTO INSTALADO EN VÍCAM SONORA, MEXICO; PARA ANALISAR ACCIONES DE RESISTENCIA CIVIL QUE CONTINUAREMOS UNA VEZ AGOTADA LA TREGUA PACTADA HASTA EL DIA MARTES 6 DE SEPTIEMBRE Y DESPUES DE 4 HORAS DE TRABAJOS PARA ALCANZAR UNA PROPUESTA CONCENSADA;SE OPTA POR RETOMAR YEGADA LA FECHA SEÑALADA LA CARRETERA INTERNACIONAL; CON LA
PARTICIPACION DE LOS HABITANTES DE 7 MUNICIPIOS DEL SUR DE SONORA, REPRESENTANTES DE LOS GRUPOS INDIGENAS DE SONORA; ASI COMO MIEMBROS COMISIONADOS DE LAS TROPAS DE TODA LA TRIBU YAQUI.

COMO ES COSTUMBRE AL IGUAL QUE SUCEDIÓ EN 2007, CUANDO ORGANIZAMOS EL 1er ENCUENTRO DE PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LOS DELEGADOS GUBERNAMENTALES DE CDI EN SONORA Y
CEDIS, INTENTARON SACAR FIRMAS DE LOS GOBERNADORES DEL RESTO DE LOS PUEBLO YAQUIS,FRACASANDO EN SU INTENTO PUES SOLO ALCANZARON A RECABAR UNA FIRMA (RAHUM) Y NO LES
QUEDÓ OTRA QUE CLONAR Y MANIPULAR OTRAS TRES; MISMAS, QUE PUBLICARON EN LA PRENSA LOCAL A PLANA COMPLETA ACOMPAÑADA DE SPOT EN LAS RADIOS DONDE DIFAMAN Y DESCONOCEN NUESTRA AUTORIDAD; CALCULAMOS QUE SE INVIRTIERON ALREDEDOR DE 700,000 (SETECIENTOS MIL PESOS) EN ESA MANIOBRA DE DISTRACCIÓN.


ANTE LA ACTITUD PROVOCADORA, LA LITERAL INVASION DE TROPAS Y POLICIAS DE TODO EL APARATO DE ESTADO, NOS VIMOS OBLIGADOS A FORMAR UNA VALLA HUMANA CON LOS MIEMBROS DE NUESTRAS BRIGADAS TRADICIONALES DE DEFENSA Y ASÍ RESGUARDAR EL ORDEN Y PROTEGER LA INTEGRIDAD DE LOS MAS DE MIL COMISIONADOS QUE PARTICIPARON EN LA REUNIÓN
PREPARATORIA. REBASADOS EN ELEMENTOS Y OBLIGADOS A REPLEGARSE LAS FUERZAS POLICIACAS DEL MAL GOBIERNO SE DEDICARON A REGISTRAR Y MOLESTAR A LOS CONDUCTORES QUE
CIRCULABAN POR LA CARRETERA INTERNACIONAL, MISMOS QUE NO OCULTABAN SU MOLESTIA POR EL EXCESIVO DESPLIEGUE POLICIACO.


SABEDORES DE LA CAPACIDAD DE ORGANIZACION Y DETERMINACION MANIFIESTA, SEGURAMENTE PARA EL DIA MARTES O ANTES INTENTARAN REPRIMIR NUESTRA MANIFESTACION PACIFICA POR LO QUE HACEMOS UN LLAMADO A QUE NOS ACOMPAÑEN OBSERVADORES NACIONALES E INTERNACIONALES, ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y A LOS COMPAS LES
PEDIMOS CONTINUEN ATENTOS YA QUE EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS TAMBIEN HACIENDO UN LLAMADO A LOS MIEMBROS DEL CNI.

LA NULA RESPUESTA DE LA PARTE OFICIAL A NUESTRA JUSTA DEMANDA DE EXIGIR AL GOBIERNO MEXICANO Y AL GOBIERNO DE SONORA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DEL ACUEDUCTO
INDEPENDENCIA BASADOS EN LOS AMPAROS Y RESOLUCIONES JUDICIALES VIOLENTADOS MEDIANTE EL REITERADO DESACATO A LA MISMA LEY QUE JURÓ CUMPLIR Y HACER CUMPLIR; NOS OBLIGA A CONTINUAR CON NUESTRA LUCHA PACIFICA.

SEÑORAS Y SEÑORES, LA OPORTUNIDAD DE SALDAR LA DEUDA HISTORICA QUE TIENE EL GOBIERNO MEXICANO CON LA TRIBU YAQUI, POR TODO ESE PASADO LLENO DE SANGRE Y DESPOJO SE TIENE QUE DAR; EL TIEMPO HA LLEGADO, DE LO CONTRARIO ESTE PAIS JUNTO CON SUS INSTITUCIONES SE VIENE ABAJO; PUES SI LOS GOBERNANTES VIOLENTAN IMPUNEMENTE EL ESTADO DE DERECHO, EL PUEBLO ESTA OBLIGADO A CORREGIR EL RUMBO QUE LLEVA ESTA NACION A PESAR DE SUS MALOS GOBERNANTES.

¡¡¡NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS!!!
¡¡¡EL TERRITORIO Y EL AGUA DE LA TRIBU YAQUI NO SE VENDE, CON LA VIDA SE DEFIENDE!!!


ATENTAMENTE
AUTORIDADES TRADICIONALES DE LOS PUEBLOS DE VÍCAM Y POTAM PRIMERA Y SEGUNDA CABECERA DE LA TRIBU YAQUI

4 sept 2011

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO JUDICIAL Y LA CRIMINALIZACION A DEFENSORES DE DH Y LUCHADORES SOCIALES EN MEXICO

Actualmente, en México, existe una guerra. No es sólo la desastrosa guerra contra el “crimen organizado”, es la guerra contra la gente y sus luchas por una vida digna. Es guerra contra la gente que no esta de acuerdo en ser continuamente pisoteada y tratada como mercancía o como delincuente. Esta historia, se repite en muchas historias de injusticia e impunidad. La persecución y la represión es la forma en que el gobierno de cualquier nivel enfrenta a los pueblos que se organizan para defender su tierra y sus recursos. En México, ser un defensor de los derechos humanos es un trabajo que se ha vuelto peligroso para quienes deciden hacerlo. Los que trabajan en temas que van desde asuntos relacionados al medio ambiente, a los derechos de las mujeres, los campesinos, los periodistas, migrantes, los indígenas. Diariamente reciben amenazas a su integridad física, psicológica y la de sus familias y esta situación cada día va empeorando.En México, existen muchos intereses económicos, hay una pugna por vender y poseer sus recursos. Lo que les estorba en sus planes por el poder y el dinero, son los pueblos que defienden su forma de vida y su trabajo, que viven y cuidan sus recursos, sus tierras, su agua. En Chiapas, es el caso, entre muchos otros del compañero Nataniel Hernández, director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, con sede en la ciudad de Tonalá. Centro que ha acompañado los trabajos y la lucha del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, fue detenido en dos ocasiones, una por cargos a nivel estatal y la segunda por cargos federales. Queda clara la estrategia de la persecución al compañero y la represión en contra de la gente que se organiza y lucha. Actualmente enfrenta cinco procesos penales totalmente bajo consigna y amañados, los cuales son una muestra más de que en México la justicia no existe, la impunidad es lo que prevalece. El compañero no está solo, así como nadie que en la defensa de su pueblo y sus derechos levanta la voz y la organización.

Ante esto, junto a muchos compañeros y compañeras en todo el país y el mundo, iniciamos la:

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO JUDICIAL Y LA CRIMINALIZACION A DEFENSORES DE DH Y LUCHADORES SOCIALES EN MEXICO

Por el Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa

Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas.

Perseguido Político: Nataniel Hernández Núñez.

Esta Campaña está integrada por diversos Centros de Derechos Humanos y Organizaciones Sociales y grupos de apoyo de varias partes del mundo quienes impulsaremos diversas acciones de solidaridad y presión sobre el gobierno de Chiapas y el Gobierno Federal en México para que cese el hostigamiento judicial contra defensores de Derechos Humanos y Luchadores Sociales en la Zona Costa de Chiapas.

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

Al Gobierno del Estado de Chiapas-México

A la Procuraduría General de la República (PGR)

Nosotras, nosotros, personas y organizaciones, de diferentes artes, oficios y profesiones, de diversas organizaciones y nacionalidades, deseamos expresar que:

1. Reconocemos en la movilización social representada en el Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas una de las múltiples y legítimas luchas populares mexicanas, en defensa de los derechos humanos, civiles, sociales y políticos. El Consejo Autónomo y sus integrantes representan la autoorganización en contra de las altas tarifas de energía eléctrica y por la construcción de la autonomía de los pueblos y comunidades. Reconocemos, a su vez, el trabajo de denuncia y defensa del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa de la ciudad de Tonalá, Chiapas.

2. Es preocupante por ello, la política de criminalización, persecución y hostigamiento en contra de Integrantes del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas y el CDH Digna Ochoa. Varios de ellos cuentan con órdenes de aprehensión del fuero federal y estatal acusados de delitos que no cometieron, por lo que la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas a integrado diversas averiguaciones previas en contra de defensores de derechos humanos en la costa de Chiapas por delitos falsos:

1. Averiguación Previa número 032/2010 iniciada en la PGR radicada en la ciudad de Arriaga, Chiapas por el delito de Ataques a las Vías de Comunicación en contra de Nataniel Hernández Núñez, Director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC.

2. El expediente penal número 034/2011 por el delito de motín en contra de los compañeros Roberto Antonio Cruz, Azariel Orozco Cruz, Orlando Gutiérrez Simón, Arturo Villagran Sánchez, Octavio Vázquez Solís y Bersain Hernandez Zavala radicado en el Juzgado Penal de Cintalapa de Figueroa, Chiapas.

3. La Averiguación previa número A.P PGR/CHIS/ARR/57/2011 del cual fueron citados a comparecer ante la PGR con sede en la ciudad de Arriaga, Chiapas los compañeros Bersain Hernández Zavala y Guadalupe Núñez Salazar, desconociendo la razón del citatorio y del delito por el cual se les acusa.

4. El expediente penal 033/2011 radicado en el Juzgado Tercero de Distrito por el cual el compañero Nataniel Hernández Núñez fue acusado de Ataques a las Vías de comunicación, del cual obtuvo su libertar bajo caución pagando una fianza de $11,000.00 (ONCE MIL PESOS 00/100.MN

), por lo que se ha decidido abandonar el proceso jurídico, debido a que existen procesos penales en contra del compañero por el delito de Extorsión.

5. La Averiguación previa número 273/2010 por el delito de robo radicada en la Fiscalía para la Protección y Atención de Organizaciones de Derechos Humanos en la ciudad de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas. Estos delitos son utilizados en Chiapas y en todo el país como mecanismo de control de movimientos sociales y de criminalización de luchadores sociales y defensores de los derechos humanos.

3. Por todo ello, condenamos enérgicamente las acciones represivas, persecución, hostigamiento, criminalización y judicialización en contra de los integrantes del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa en especial de su director Nataniel Hernández Núñez, así como de los integrantes del Consejo Autónomo de la Zona Costa de Chiapas. Llamamos al Gobierno del Estado de Chiapas, y a la Procuraduría General de la Republica a dar marcha atrás a las acciones judiciales y a garantizar las libertades civiles y políticas en el estado.

4. Responsabilizamos al Estado Mexicano por la Vida y la Libertad así como de la integridad física, psicológica, emocional, y de cada uno de los integrantes del Centro de DH Digna Ochoa así como de los familiares del Director de dicho organismo como de los integrantes del CARZCCH.

5. Condenamos los actos represivos del Gobierno de Chiapas en contra de los integrantes del CDH Digna Ochoa AC, y del CARZCCH.

6. Nos solidarizamos con la lucha justa y digna del CARZCCH y de la defensa en los derechos humanos del CDH Digna Ochoa AC.


Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa
Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas
Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
Jóvenes en Resistencia Alternativa,
Frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII.
Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de las casas
Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba Tapachula, Chiapas
Centro de Derechos de las Mujer de Chiapas a.c,
INICIA A.C,
No Estamos Todos
Presos Políticos del Amate y Solidarios
SIPAZ
Luz y Fuerza del Pueblo
Semilla Digna
Brigada Feminista por la Autonomía
Voces Inocentes
Ixiktak Yinikol Aj Juche Buka A.C. (hombres y mujeres moliendo pozol) de Col. Caparroso, Centla, Tabasco
Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrolló Local A.C. Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlaxcala
Comité Cerezo México
Comunidades de Chiapas (Cruston, Molino de los Arcos, Molino Utrilla, Mitzitón, Santa Anita, San Antonio, San Francisco, Candelaria, 5 de Marzo)
Colectivo Rebeldiando Dignidad
Núcleo Estudiantil
Caik
Colectivo Camino del Viento de Huistan
Cocidep
Radio Zapatista
Radio Pozol

Más info: http://consejoautonomo.wordpress.com/
Visita nuestro blog: http://contraimpunidad.blogspot.com/

3 sept 2011

COMUNICADO YAQUIS

Indígenas se constituirán en: Pueblo Originario en Resistencia Cívil Pacífica.
La Tribu Yaqui denuncia al gobernador de Sonora y al presidente de la república, por el despojo de aguas más descomunal y prepotente de la historia.
PUEBLO DE VÍCAM, SONORA, MEXICO, TERRITORIO DE LA TRIBU YAQUI. 31 DE AGOSTO 2011.
A TODOS LOS PUEBLOS DEL PLANETA
A TODA LA HUMANIDAD
A TODO EL PUEBLO DE MEXICO
A TODOS LOS HERMANOS INDIGENAS
A TODOS LOS LUCHADORES SOCIALES.
En estos instantes, en suelos mexicanos, en tierras sonorenses y contra el territorio yaqui, se sigue perpetrando el atraco mas criminal contra la tribu Yaqui y amenzando la producción de alimentos, derivado de la cción criminal de despojarnos de nuestro derecho ancestral al uso del caudal del Río Yaqui. Un sin número acciones orquestados por parte del presidente de la República Felipe Calderon y el gobernador del estado Guillermo Padrés Elías, auspiciando una de las guerras mas largas en la historia de México, contra los pueblos indigenas y concretamente contra nuestro Pueblo Yaqui. Pretenden construir el acueducto mal llamado “Independencia”, para llevar agua del 'Novillo' una de las presas intermedias del sistema de la Cuenca del Río Yaqui que incluye la presa “La Angostura” y “El Oviachic”. Violando flagrantemente disposiciones judiciales que otorgan protección a las garantias constitucionales de nuestra comunidad.
Ni con una medida 'cautelar precautoria urgente ' instruida por un tribunal agrario en  favor de la tribu Yaqui y a favor de la demanda de restitución de aguas y un amparo interpuesto por los agricultores del Valle del Yaqui contra la licitación del acueducto, ya que el pasado 14 de agosto del año en curso, un juzgado de distrito y ratificado por un tribunal colegiado, ordena parar las obras. En respuesta, el gobernador; contraviniendo la instrucción, afirma a quien quiera escucharlo y en los medios masivos que 'nadie parará la obra'. Lo que demuestra contundetemente que el gobiernador Guillermo Padrés Elías se encuentra en desacato.
A causa del desacato y abuso de autoridad mostrada por el mal gobierno del estado, hace apenas unos días, la Juez Octava de Distrito, otorga u n plazo perentorio de 24 horas al superior jerárquico del gobierno del estado para que detenga la construcción del Acueducto Independencia y restablezca el estado de derecho violentado o de lo contrario se utilizara la fuerza pública . obteniendo por respuesta documentada en los medios de comunicación su ya acostumbrada frase “nada ni nadie detendrá la construcción del Acueducto independencia”. A la par, se gira la orden de implementar tácticas dilatorias para que el acuse de recibido se aplace lo más posible y por supuesto a partir de hoy no se le podrá encontrar en sus oficinas.
Por ello, el estado mexicano queda expuesto ante la opinion pública nacional y mundial, y concretamente Felipe Calderón, Guillermo Padrés Elías, como instrumentos del poder económico de empresas extranjeras, al obligarlos a violar y despreciar las leyes mexicanas, convenios y tratados mexicanos, como el de la OIT 169, instrumento del que hicimos uso en nuestro carácter de autoridades tradicionales, contra el manifiesto de impacto ambiental que fué aprobado por parte de la SEMARNAT (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales) y su secretario encargado de despacho y el Director de la Comisión Nacional de Aguas, José Luis Lugue Carmargo, que están violando claramente la ley en materia de derechos humanos de tercera generación, que protege a los indigenas en su derecho al trabajo y el desarrollo. En el caso de la SEMARNAT, se interpuso una demanda de amparo en el juzgado décimo y nos fué otorgado en sus términos, sin embargo, el expediente está perdido. Así nada más, un juicio de amparo se ectravía en la juzgado que lo expide. Eso es una burla que ofende la inteligencia de nuestro pueblo y coloca a las instituciones en una posición en que sus instrumentos judiciales quedan en serio entredico.
Bajo estas condiciones de guerra de baja intensidad, y una vez más, confabulados el gobierno mexicano y el gobierno del estado de sonora, sirviendo como instrumentos al interes del gran capital y sus transnacionales, quieren cometer el despojo más descomunal de la historia al despojarnos del agua, patrimonio de la humanidad, un bien de la nación y que por decreto presidencial de 1940, en que nos fué otorgado su usufructo. El gobernador en desactato, muta de poder ejecutivo estatal, a instrumento del poder económico que afectarán el insumo básico para el desarrollo y produccion de alimentos; pretende cambiar la vocación natural del vital líquido de patrimonio de la humanidad a un patrimonio privado y a las reglas del mercado especulativo. Y no estamos de acuerdo que así sea, pues la supervivencia como tribu y nación originaria de estas tierras está en grave peligro. Es por ello que la Tribu Yaqui y la sociedad civil de siete municipios del estado de Sonora; representados en sus diferentes organizaciones, queremos hacer valer la ley y el estado de derecho, y constituirnos en fuerza civil para detener y  desmantelar el acueducto por medio de la denuncia, la resistencia y la desobediencia civil
pacifica, e impedir que se cometa uno de los actos mas injustos de la historia reciente. Tenemsos 500 años de resistencia, el pacto con el gobierno federal y nuestra tribu, está seriamente  amenzado; por ello, hacemos responsables al gobierno federal y estatal, de cualquier acto de
violencia en contra de nuestras autoridades tradicionales o miembros de nuestra nación originaria.
En nuestro carácter de autoridades tradicionales de la Tribu Yaqui de Vícam y Potam, Primera y Segunda cabecera, e instruidos por la asamblea plenaria no vamos a permitir que se vuelvan a cometer más injusticias contra nuestro pueblo , haremos valer nuestra razón histórica como pueblos originarios de estas regiones áridas, y nuestros derechos historicos. Los mismos que por más de 2,000 años hemos venido defendiendo, primero contra el colonialismo y, ahora, contra la autoridad federal y estatal, que como única respuesta, manda publicar en los medios locales el avance de la obra; desvirtuando la obligatoridad que tenemos todos, de acatar la ley. Si el propio Gobernador de Sonora, violenta la carta magna, único instrumento del pacto social, entonces: ¿que podemos hacer para hacer valer nuestros derechos; a quién recurrir si Padrés Elías se empecina en contravenir una instrucción judicial?
EN ASAMBLEA PLENARIA, LA TRIBU YAQUI DEMANDA QUE SE SUSPENDA LA OBRA DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA DE MANERA INMEDIATA, E INSTRUYE A SUS AUTORIDADES TRADICIONALES PARA CONSTITUIRSE EN CABEZA DE UN
MOVIMIENTO CIVIL PACÍFICO, QUE INSTRUMENTE LAS ACCIONES NECESARIAS HASTA LOGRAR LA SUSPENSIÓN Y DESMANTELAMIENTO DE LA OBRA “ACUEDUCTO INDEPENDENCIA” INFORMAMOS QUE TODO MIEMBRO DE LA TRIBU YAQUI SE CONSAGRA EN LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA. Y CONVOCAMOS A LOS HERMANOS INDÍGENAS, A LOS PERIODISTAS Y SUS MEDIOS, A LOS SINDICATOS, A LOS TRABAJADORES LIBRES, A LOS CIUDADANOS
CONSCIENTES, A LOS PROFESIONISTAS, A NUESTROS RESPETADOS Y ADMIRABLES ANCIANOS, A LAS MUJERES, A LOS MAESTROS Y ESTUDIANTES, A LOS EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES, PARA QUE ESTÉN AL PENDIENTE DE NUESTRO MOVIMIENTO, QUE SÓLO PRETENDE DEFENDER LO QUE POR DERECHO NOS CORRESPONDE. ANTES DE LA ERA CRISTINA, NUESTRA TRIBU YA HABITABA EL VALLE DEL YAQUI, ESE ES NUESTRO ARGUMENTO. LA RAZÓN Y LA LEY SOPORTAN NUESTRAS ACCIONES. “LA LUCHA POR LA AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN SON
PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES DE LA TRIBU YAQUI ” “NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS ”
ATENTAMENTE
AUTORIDAD ES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI.
DE RESALTAR:
SEÑORES INFORMADORES; ESTÉN AL PENDIENTE DE NUESTRAS ACCIONES, TODAS ESTARÁN INSCRITAS EN EL DERECHO A LA LIBRE MANIFESTACIÓN SOCIAL Y PACÍFICA, MISMA QUE AUSPICIA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

2 sept 2011

Realizan una serie de allanamientos en La Araucanía en el marco del conflicto mapuche


Tres allanamientos prácticamente simultáneos ocurrieron durante la mañana de este jueves en hogares de personas vinculadas al movimiento mapuche. Notebooks, celulares y documentos fueron las principales pertenencias en ser retiradas por personal policial, según se denunció.

El primero de los allanamientos se produjo alrededor de las 7:30 de la mañana en la comunidad de Nalcahue, ubicada entre Temuco y Chol-Chol, el cual afectó al hogar de Luis Menares Chamileo, uno de los ex huelguistas de la Cárcel de Concepción.

El hombre señaló a La Radio que más de 30 funcionarios de la PDI llegaron hasta su hogar para registrar sus pertenencias, por lo que arrancó a un sector cercano al temer que lo pudieran arrestar. En la casa la policía de civil se llevó celulares y documentos, pero según Menares estaban en búsqueda de armas, las cuales rechazó poseer.

El segundo allanamiento se produjo media hora después en el hogar de Amanda Ramírez, estudiante de la Universidad Católica que vive en la Calle Colombia en el sector de Pedro de Valdivia. La mujer denunció que las cuatro personas que llegaron nunca le informaron el por qué del registro a su vivienda.

El tercer y último allanamiento se produjo en la villa San Andrés en la casa de la madre de Emilio Berkoff. Peggy Bocaz, pareja de éste último, señaló que llegaron alrededor de 4 funcionarios de la PDI quienes se habrían llevado celulares y un notebook.

Quienes denunciaron estos hechos indicaron que buscarán ayuda legal a través de un abogado, ya que según ellos están cansados de este tipo de acciones.

1 sept 2011

México DF. Protestan contra el despojo del agua a la tribu yaqui

Contra la construcción de un acueducto que favorece intereses industriales y comerciales


Respeto del agua y la vida de la tribu yaqui fue la demanda de casi un centenar de personas reunidas hoy 31 de agosto afuera de la Casa del Gobierno de Sonora en la Ciudad de México. El acto se realizó en solidaridad con las movilizaciones de la tribu yaqui para detener la construcción de un acueducto que llevará las aguas de la Presa El Novillo en la Cuenca del Río Yaqui a la Ciudad de Hermosillo para el beneficio de las grandes empresas.

En el acto se leyó un comunicado enviado por las autoridades tradicionales de la tribu yaqui y firmado por el Secretario Tradicional Mario Luna Romero. Acusan al presidente Felipe Calderón y al gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías de actuar como “instrumentos del gran capital y sus trasnacionales” en violación de leyes mexicanos y convenios internacionales. Mientras en lo medios de comunicación se repite la frase “Nada ni nadie detendrá la construcción del Acueducto Independencia”, las autoridades tradicionales declaran su intención de “constituirse en fuerza civil para detener y desmantelar el acueducto a través de la denuncia, la resistencia, y la desobediencia civil pacífica e impedir que se cometa uno de los actos más injustos de la historia reciente”.

La Red vs la Represión y por la Solidaridad, por su parte, denunció el Grupo Carso del empresario Carlos Slim como iniciador de la obra para favorecer los intereses turísticos, inmobiliarios y agroindustriales y, en particular, empresas como Big Cola, Ford y la cementera Apasco. Dice: “Dicho proyecto despojará de sus aguas el tribu yaqui, anulando su autonomía y derecho histórica sobre la Cuenca del Río Yaqui, provocando la destrucción de su territorio y el exterminio definitivo de la tribu, así como la afectación profunda del equilibrio ecológico en el Sur de Sonora y la ruina de los agricultores del valle del yaqui”.

El compañero Ramón Felix, originario del tribu yaqui en Vicam, Sonora y ahora radicado en el Distrito Federal hizo uso del micrófono para decir: “El agua, ciertamente, es de todos, pero también el agua en todas partes hay. Esta agua, muy bien se puede pensar, que los pueblos la pueden compartir. Pero el apremio del agua que hay en el centro del estado, en la capital del estadio, es por razones industriales”. Dice que algunas de las grandes empresas como Ford, Wal-Mart y los grandes agricultores se quejan de la escasez del agua y por eso el gobernador está construyendo el acueducto para llevar el agua que pertenece a la tribu yaqui.

El compañero afirma que el gobernador está en desacato de dos amparos resueltos a favor de la tribu yaqui, uno por el Tribunal Agrario y el otro por la Suprema Corte de Justicia. “Sigue construyendo. Está la maquinaria… El acueducto se construye por el Grupo Carso y su dueño es Carlos Slim, el hombre más rico del mundo. Entonces el gobernador responde a los intereses de los poderosos, que sean locales, nacionales o trasnacionales. Para él es más fácil burlar las necesidades y los derechos de los pueblos indígenas…Entonces la tribu yaqui se está movilizando para defender nuestra agua, nuestro suelo, nuestro aire”.

En entrevista, Ramón Felix enfatiza que “los pueblos indios estamos resistiendo todos los despojos que en el Siglo XXI todavía continúan después de que han exterminado ya tribus completas, pueblos enteros, que han acabado con recursos naturales, con la ecología de tantos lugares. En el caso de nosotros, quiero resaltar que la tribu yaqui es una de las etnias que tiene mayor grado de autonomía actualmente, que su territorio está debidamente delimitado y debidamente rescatado y gobernado por la tribu”.

––¿Desde hace cuándo?

––En 1939 el Presidente Lázaro Cárdenas decretó la restitución de las tierras y las aguas a la tribu yaqui, pero nada más la mitad del territorio que ellos pelean. Tal vez su gobierno no tuvo fuerza para quitar todo de los agricultores, de los terratenientes, entre ellos generales como Álvaro Obregón, Elías Calles.

––¿Cómo funciona la autonomía en la tribu yaqui?

––Hay un territorio específico y delimitado en el que las autoridades municipales y estatales y federales no ponen gobernantes. Ahí el gobierno se elige localmente a través de comisarios de los ocho pueblos. Hay ocho comisarios. Y hay ocho gobernantes, se llaman cobanaguas y hay un cobanagua yowei, el gobernante mayor. Tienen soberanía. Ellos determinan lo que se construye, lo que no se construye, todos los asuntos civiles y religiosos.

––¿Pero aún con tanta autonomía, no tienen control sobre la construcción del acueducto?

––Legalmente, deben ser los yaquis quienes administran el agua. Según el decreto de Cárdenas, les corresponde 50% del agua. Pero los gobernantes no respetan la ley.

––¿La mayoría de la gente se dedica a la agricultura?

––Sí, a la agricultura y a la pesca porque también tienen alrededor de 350 kilómetros de litorales. Los yaquis son propietarios de sus tierras y algunos las siembran en sociedades comunales, en sociedades colectivas, generalmente núcleos familiares, a veces con alto desarrollo tecnológico. Pero el gobierno a partir de las políticas neoliberales dejó de respaldarlos, les quitó los créditos, vendió los almacenes, vendió la maquinaria que era de los yaquis. Lamentablemente algunos se han visto obligados a rentar sus tierras.

––Entonces la construcción del acueducto es desastrosa para los agricultores.

––Sí, si logran construirlo, será la ruina de los agricultores y los usuarios también. Nos despoja de la fuente de vida.

––Pero los yaquis tienen una larga historia de resistencia, ¿verdad?

––Sí, a fines del Siglo XIX, el gobierno de Porfirio Díaz intentó exterminar a la tribu yaqui porque siempre han defendido la tierra. Han exterminado muchas etnias o las han despojado, pero no pudieron exterminar a la tribu yaqui ni la pudieron despojar. Es la etnia que tiene más firmemente consolidado su territorio porque sobrevivieron al exterminio.

––¿Cómo se dio esto?

––La Guerra del Yaqui duró del 1890 hasta 1910. Durante veinte años el gobierno de Porfirio Díaz agarraba a familias enteras. Las subían a los barcos en el Puerto de Guaymas, y se las llevaban hasta Salina Cruz en Oaxaca. Cruzaban caminando al Istmo y ahí empezaron a vender a los yaquis como esclavos, y los que no los vendían ahí, los volvían a subir en un barco para llevarlos a Yucatán a las fincas henequeneras.

––¿Pero quedó mucha gente en sus tierras?

––Ah sí, y la tribu tenía enfrentamientos militares en una sierra que es como un sombrero al lado de los territorios yaquis. Y esa sierra es la que le permitió la guerra de guerrillas. Desde ahí defendieron sus tierras constantemente cuando los despojaban. Y desde ahí no dejaban desarrollar la economía y la política oficial. Constantemente atacaban trenes, carreteras y militares desde la sierra.

––¿Todo esto fue durante la Guerra del Yaqui?

––Sí, y luego vino la Revolución y la Revolución interrumpió el exterminio. Álvaro Obregón enganchó a muchos yaquis y los incorporó a la Revolución. Derrotaron a Porfirio Díaz. Así que el proceso revolucionario ayudó a salvar a la tribu. Pero Obregón y Carranza les prometieron tierras y no les cumplieron. Cuando se acabó la Revolución, los yaquis esperaban su dotación. Carranza y Obregón se hicieron presidentes y tenían todo el poder para regresarles sus tierras a los indios pero no se las regresaron. En 1929 se realiza el último levantamiento yaqui. Finalmente Lázaro Cárdenas expropia el petróleo y restituye algunas tierras a los indios y por fin en 1939 le restituye la mitad de sus tierras a los yaquis. Hasta la fecha son dueños de su suelo, de su agua, de su cielo, de sus mares. Por eso no aceptan tan fácilmente la imposición del acueducto y por eso estamos en las movilizaciones ahora.

La Tribu Yaqui denuncia que el mal gobierno quiere cometer el despojo más descomunal de la historia.

PUEBLO DE VÍCAM, SONORA, MEXICO, TERRITORIO DE LA TRIBU YAQUI. 25 DE AGOSTO 2011.

A TODOS LOS PUEBLOS DEL PLANETA TIERRA
A TODA LA HUMANIDAD
A TODO EL PUEBLO DE MEXICO
A TODOS LOS HERMANOS INDIGENAS
A TODAS LAS FUERZAS DE LUCHA PARTIDARIAS Y NO PARTIDARIAS.

EN ESTOS INSTANTES, EN SUELOS MEXICANOS, EN TIERRAS SONORENSES Y CONTRA EL TERRITORIO YAQUI, SE SIGUE PERPETRANDO EL ATRACO MAS CRIMINAL CONTRA LA TRIBU YAQUI Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS; ACCIONES ORQUESTADOS POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FELIPE CALDERON Y EL GOBERNADOR DEL ESTADO GUILLERMO PADRES ELIAS, DANDO CONTINUIDAD A UNA DE LAS GUERRAS MAS LARGAS QUE SE TENGA EN LA HISTORIA, CONTRA LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MÉXICO Y CONCRETAMENTE CONTRA NUESTRO PUEBLO YAQUI; AL PRETENDER CONSTRUIR EL ACUEDUCTO LLAMADO “INDEPENDENCIA”, QUE QUIERE LLEVAR AGUA DEL NOVILLO UNA DE LAS PRESAS INTERMEDIAS DEL SISTEMA DE LA CUENCA DEL RIO YAQUI QUE INCLUYE: LA PRESA “LA ANGOSTURA” Y “EL OVIACHIC”. ESTO VIOLANDO FLAGRANTEMENTE DISPOSICIONES JUDICIALES, EL CUAL OTORGA PROTECCION A LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES, ATRAVEZ DE UNA MEDIDA CAUTELAR PRECAUTORIA URGENTE OTORGADO POR UN TRIBUNAL AGRARIO A LA TRIBU YAQUI, A FAVOR DE LA DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE AGUAS Y UN AMPARO INTERPUESTO POR LOS AGRICULTORES DEL VALLE DEL YAQUI CONTRA LA LICITACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ORDENA PARAR LAS OBRAS OTORGADO POR UN JUZGADO DE DISTRITO Y RATIFICADO POR UN TRIBUNAL COLEGIADO A LOS PRODUCTORES AGRICOLAS DEL VALLE DEL YAQUI. EL PASADO 14 DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, EL CUAL RATIFICA QUE EL GOBIERNO DE GUILLERMO PADRES SE ENCUENTRA EN DESACATO.

A CAUSA DEL DESACATO Y ABUSO DE AUTORIDAD MOSTRADA POR EL MAL GOBIERNO DEL ESTADO HACE APENAS UNAS HORAS, LA JUEZ OCTAVA DE DISTRITO OTORGA UN PLASO PERENTORIO DE 24 HORAS AL SUPERIOR JERARQUICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA QUE DETENGA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA Y RESTABLESCA EL ESTADO DE DERECHO VIOLENTADO O DE LO CONTRARIO SE UTILIZARA LA FUERZA PUBLICA. OBTENIENDO POR RESPUESTA DOCUMENTADA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SU YA ACOSTUMBRADA FRASE “NADA NI NADIE DETENDRA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA”. A LA PAR SE GIRA LA ORDEN DE IMPLEMENTAR TACTICAS DILATORIAS PARA QUE EL ACUSE DE RECIBIDO SE APLASE LO MAS POSIBLE Y POR SUPUESTO APARTIR DE HOY NO SE LE PODRA ENCONTRAR EN SUS OFICINAS.

POR ELLO EL ESTADO MEXICANO QUEDA EXPUESTO ANTE LA OPINION PUBLICA MUNDIAL, NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL Y CONCRETAMENTE FELIPE CALDERON, GUILLERMO PADRES ELIAS, COMO INSTRUMENTOS DEL PODER ECONOMICO DE EMPRESAS EXTRANJERAS, AL OBLIGARLOS A VIOLAR Y DESPRECIAR LAS LEYES MEXICANAS Y CONVENIOS Y TRATADOS MEXICANOS, COMO EL DE LA OIT 169 INSTRUMENTO QUE HICIMOS USO EN NUESTRO CARÁCTER DE AUTORIDADES TRADICIONALES CONTRA EL MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL, QUE FUE APROBADO A FAVOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO POR PARTE DE LA SEMARNAT (SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES) Y SU SECRETARIO ENCARGADO DE DESPACHO JOSÉ LUIS LUEGUE TAMARGO, VIOLANDO FLAGRANTE LA LEY EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACION, QUE PROTEGE A LOS INDIGENAS EL DERECHO AL TRABAJO Y EL DESARROLLO.

BAJO ESTAS CONDICIONES DE GUERRA DE BAJA INTENSIDAD Y UNA VEZ MAS, CONFABULADOS EL GOBIERNO MEXICANO Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA, SIRVIENDO COMO INSTRUMENTOS E INTERES, DEL GRAN CAPITAL Y SUS TRASNACIONALES, QUIEREN COMETER EL DESPOJO MAS DESCOMUNAL DE LA HISTORIA AL QUITARNOS EL AGUA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, UN BIEN DE LA NACIÓN Y PROPIEDAD DE LA TRIBU YAQUI; ATRAVEZ DEL DECRETO PRESIDENCIAL DE 1940 Y CONVERTIRLO DE UN INSTRUMENTO E INSUMO PARA EL DESARROLLO Y PRODUCCION DE ALIMENTOS; A UN BIEN PRIVADO Y SUJETO A LAS REGLAS DEL MERCADO ESPECULATIVO.

ES POR ELLO QUE LA TRIBU YAQUI Y LA SOCIEDAD CIVIL DE SIETE MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SONORA, REPRESENTADOS EN SUS DIFERENTES ORGANIZACIONES, QUEREMOS HACER VALER LA LEY Y EL ESTADO DE DERECHO, Y CONSTITUIRSE EN FUERZA CIVIL PARA DETENER Y DESMANTELAR EL ACUEDUCTO ATRAVES DE LA DENUNCIA, LA RESISTENCIA Y LA DESOBEDIENCIA CIVIL PACIFICA E IMPEDIR QUE SE COMETA UNO DE LOS ACTOS MAS INJUSTOS DE LA HISTORIA RECIENTE; EN NUESTRO CARÁCTER DE AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI DE VÍCAM Y POTAM, PRIMERA Y SEGUNDA CABECERA DE LA TRIBU YAQUI, NO VAMOS A PERMITIR QUE SE VUELVAN A COMETER MAS INJUSTICIAS CONTRA NUESTRO PUEBLO, HAREMOS HACER VALER NUESTRA RAZON HISTÓRICA COMO PUEBLOS ORIGINARIOS DE ESTAS REGIONES ARIDAS, Y NUESTROS DERECHOS HISTORICOS.

DONDE TODA AUTORIDAD TRADICIONAL Y TODO MIEMBRO DE LA TRIBU YAQUI SE CONSAGRA EN LA DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA.

“LA LUCHA POR LA AUTONOMIA Y AUTODETERMINACION SON PRINCIPIOS IRRENUNCIABLES DE LA TRIBU YAQUI”

“NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS”

ATENTAMENTE

AUTORIDADES TRADICIONALES DE LA TRIBU YAQUI.

Los yukpa luchan desde el 2001 por la demarcación de su territorio ancestral. Sierra de Perija


A estas alturas de la historia no hay otro culpable que el propio Gobierno de la violencia generada por el problema de la tierra que padece el pueblo Yukpa, del conflicto entre Yukpa y ganadero/campesinos invasores. Centenares de vueltas burocráticas le ha dado a este asunto el Gobierno en 11 años de socialismo. Sigue en mora el Gobierno con la demarcación subsiguiente entrega de títulos colectivos de propiedad; pareciera a todas luces que por esta vía constitucional nunca tendrá el pueblo Yukpa, ni ningún pueblo o nación indígena en Venezuela sus tierras ya reconocidas legalmente, pero no disfrutadas.

Desde los primeros años de la dictadura de Juan Vicente Gómez, con los Diego García a la cabeza, hoy latifundistas presuntos propietarios de la hacienda El Capitán, los hacendados de Machiques vienen despojando a los Yukpa de su territorio ancestral a sangre y fuego y destruyendo sus bosques y ríos para convertirlos en sabanas verdes de pastos cruzadas por miles de kilómetros de alambres de púas y portones con cadenas y candados, que luego son registradas como “propiedad privada”, exigiendo hoy los hacendados el pago de las bienhechurías de sus haciendas y el Gobierno respeto al indio por ser derechos de tercero, según reza en el Código Civil. La historia de siempre, con capitalismo o socialismo.
Hoy el Gobierno le sirve de comparsa a la guarimbera oposición ultra derecha ganadera/campesina dejando solos a los Yukpa de Toromo para que ellos resuelvan morir por la tierra o claudicar, negándoles sus derechos reconocidos por las jurisdicciones nacional e internacional; el Gobierno haciendo como la avestruz, o como el monito tapándose los ojos los, oídos y su boca ante el país permite que se continúe cabalgando en la frontera con Colombia la conspiración en su contra y los operadores de la guerra que hoy es de cuarta generación, pero que luego pasará a una guerra abierta tal como hoy se ejecuta en Libia, como ayer en Irak, Afganistán, Grenada, Haití o Panamá. Para curarse de salud, el Gobierno debe ir solucionado los problemas en el marco de las leyes, del componente histórico y de justicia social. No debe el Vicepresidente Elías Jaua caer en la conducta dejar hacer dejar pasar asumida por los ministros Nicia Maldonado o Alejandro Hicher. El es ahora la máxima autoridad en el tema de la demarcación del hábitat y tierras de los pueblos indígenas. Lo que ocurre en Perijá es válido para Caracas, último bastión a tomar por los perros de la guerra, como Trípoli en Libia, si no podemos resolver la situación montada con la toma de Machiques por la oposición guarimbera tampoco lo sabremos hacer cuando tomen Caracas. Están midiendo fuerza los ganaderos y los poderes oscuros internacionales a las que obedecen en la frontera del Zulia, si los indios se le voltean al Gobierno se acaba la revolución en Machiques, ya tienen todo controlado, son los que gobiernan Perijá.
El actual desalojo de las familias Yukpa de los predios de la hacienda El Rincón es una estrategia concertada de los hacendados de GADEMA con la jefatura mayor de la 12.ª Brigada del Ejército y del Destacamento 36 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), con el representante colombiano uribista del supuesto Frente Campesino y la Fiscal 20 Abogada Jhovan Rincón, una de las acusadoras en el juicio ordinario contra Sabino, Alexander y Olegario 2009-2011. Ni el Ejército, ni la GNB, ni mucho menos la Fiscal Rincón debieron permitir asentarse el pelotón armado de 200 ganaderos/campesinos cerca de la hacienda tomada por niños, mujeres, ancianos y hombres yukpa ni mucho menos el desalojo de los Yukpa de la hacienda. Estos tres componentes y los ganaderos/campesinos son los culpables directos de las familias Yukpa heridas, de la violencia generada y por general. De inmediato el Gobierno debe desalojar a estos provocadores guarimberos de las inmediaciones de la hacienda El Rincón, y dejar a los Yukpa en la hacienda ya que están en su legítimo derecho según reza el artículos 41 de la Ley Orgánica de los Pueblos y Culturas Indígenas “En los procedimientos judiciales o administrativos que pretendan el desalojo de pueblos y comunidades indígenas, el juez o la autoridad competente deberá, desde la declaratoria del inicio del procedimiento de demarcación, hasta el acto definitivo de demarcación, paralizar el procedimiento y abstenerse de decretar y ejecutar medidas de desalojo en contra de estos pueblos y comunidades que, ancestral y tradicionalmente se encuentren dentro de los espacios geográficos sujetos al procedimiento de demarcación del hábitat y tierras indígenas”.
De inmediato el Vicepresidente Jaua debe convocar a los lideres Yukpa a su despacho para determinar cuáles son las haciendas que están dentro de la poligonal Yukpa, calcular costos y comenzar a pagar sus bienhechurías a través de un cronograma de pago en varios años. De lo contrario se pospondrá los enfrentamientos para los meses venideros. Ya los Yukpa no caben en las empobrecidas tierras altas de la Sierra de Perijá donde lo llevaron la violencia de los ganaderos y campesinos invasores; en 10 años (1992-2001) los Yukpa crecieron en población 149%, según estudios científicos realizados por el antropólogo Ángel Acuña. Ciudadano Vicepresidente Elías Jaua, usted tiene la palabra.
Sociedad Homo et Natura