"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

10 mar 2013

Carta de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Digno de Atzcapotzalco

A los Pueblos y a los Gobiernos del Mundo.

A los Periodistas y Medios de Comunicación libres, independientes y Comprometidos.

Las organizaciones, grupos, colectivos, grupos e individuos del mundo abajo firmantes nos oponemos al despojo y privatización de los espacios públicos, así como a la violación de los derechos ancestrales de autodetrminarse de los originarios, habitantes, vecinos, y residentes de los pueblos, barrios y colonias de Atzcapotzalco, a quienes se les aplica una política de hacinamiento y aniquilamiento. Cerrando todas las puertas para un desarrollo integral de las personas que actualmente viven en Atzcapotzalco.

En especial denunciamos los hechos ocurridos el 26 de Febrero de 2013, cuando alrededor de las 19:00 horas una fracción de Asamblea de Barrios dirigida por Raymundo Hernandez y Rosa Vargas del Colectivo de Grupos de la Asamblea de Barrios de la Ciudad de México (CG-ABCM) y Gilberto Ramos de la misma Asamblea de Barrios junto con José Luis Monrroy, se apostaron frente al módulo 23 del RTP en Avenida San. Pablo No. 306, en la Nueva el Rosario en Atzcapotzalco Distrito Federal, para pedir la desincorporación del predio al Gobierno del Distrito Federal. Denunciamos el riesgo de seguir utilizando a los grupos gainsteriles comandada por Victor Manzanares líder del Congreso Popular, Social y Ciudadano CPSyC; junto con la ESQUIROLA Coordinadora de Pueblos, Barrios y Colonias A.C. (CPBC A.C) piloteada por Darío Carreón quien es de Claveria y milita en el PT-Atzcapotzalco, Laura Romero dice ser de Morena, Noelia Aguilar Priista; y mercenaria del PT ellas dos del Pueblos de Santa Bárbara, Miguel Aguilar miembro del PRI quien es de de san Martín y se encarga de amenazar e intimidar; Verónica Martines junto con Juaquin Bernal viven en la Unidad Ferrería y dicen militar en Morena, todos ellos difunden rumores amenazantes “si siguen en la lucha el gobierno va a mandar a la policía y al ejercito, si no participas ni te metas”...“de buena fuente sabemos que los empresarios de la arena van a contratar al crimen organizado para aplacar a los que protestan”... “ya nada se puede hacer lo mejor es negociar, la reubicación”.

Todos ellos engañan a la gente fingiendo "presionar" al GDF para la desincorporación del predio arriba citado. con la intención de construir 10.000 viviendas, como punta de lanza para su plan de “repoblar” Atzcapotzalco. Como ya los compañeros reiteradamente han señalado en su pagina web www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org, las pretensiones de “repoblar” Atzcapotzalco de Simón Neumann secretario de SEDUVI del GDF y de las seudo organizaciones sociales arriba mencionadas son quienes pretenden que el costo de su “progreso” lo asuman las comunidades con la destrucción de sus Pueblos Barrios y Colonias en todo Atzcapotzalco, esta política la aplica Neumann dueño Dekah quien pretende desarrollar su política de limpieza social a costa de seguir aniquilando a los pueblos Chintololo, Tepaneca y Mexica asentados en Atzcapotzalco; Creando nuevas reservaciones indias como las que ya aplican en Chiapas, las llamadas “Ciudades Rurales” y las micro ciudades satélites de lujo.

Apoyamos la construcción de una Zona Escolar en el predio en disputa ubicado en Av, San Pablo 306 en la Colonia Nueva el Rosario, así como la construcción del Equipamiento Urbano que demandan la gente de Atzcapotzalco para su desarrollo cultura, artístico y económico como el FARO-Atzcapotzalco , así como un Centro de Atención Integral para Adultos Mayores, la construcción del equipamiento necesario para la creación de Centros de Barrio en los pueblos de Santa Bárbara, San Andrés, San Martín , Santa Catarina, en el barrio de San Andrés, en las colonias Reynosa Tamaulipas, Nueva España, Nueva el Rosario todos ellos afectados por los megaproyectos y la edificación de Unidades Habitacionales, a quien se les a deteriorado y reducido el TERRITORIO, AIRE, AGUA y AUTONOMÍA.

Nos solidarizamos con los trabajadores sindicalisados y de confianza del Modulo 23 del RTP en su lucha por preservar sus fuentes de trabajo, creemos que se debe de privilegiar el derecho de las familias de los trabajadores a la de los grandes desarrolladores inmobiliarios y de la industria del cemento, el cambio de uso de suelo tanto en San Pablo No 306 y en la Industrial Vallejo afectaría directamente a mas de 500mil familias; por lo que manifestamos nuestro rechazo a los usos de suelo mixtos.


Defenderemos con todo lo que este a nuestro alcance, el derecho de los Chintololos, Tepanecas y Mexicas a sus Territorio y espacios públicos. Exhortamos al Gobierno Fedral, al GDF y de la Delegación Azcapotzalco a escuchar y atender las recomendaciones y propuestas de la organización Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco y acatar los acuerdos firmados con ellos el 14 de abril del 2011 y el primero de marzo del 2012 firmados por el Subsecretario de Gobierno Juan José Garcia Ochoa en representación del Gobierno del Distrito Federal donde se comprometen a tomar en cuenta las propuestas planteadas por los compas, para el diseño de los planes y programas que ellos como autoridades desean implementar en la zona. Ustedes gobiernos Local y federal de México están obligados por el Convenio 169 de la OIT, los Articulos 2º, 4º, 39º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a escuchar y tomar en cuenta a los pueblos originarios para cualquier plan o proyecto a realizare en sus Territorios así como a respetar su Organización política, económica y social que ellos elijan. Cosa que no han tomado en cuenta para la plantificación, construcción y operación de la llamada Arena Ciudad de México, la universidad CNCI-GDF, Azcania, Tecnoparque, Tecmilenio y Plaza Town Center.

El estado mexicano sigue aplicando una política de aniquilamiento de los pueblos y comunidades originarias del DF y del resto de México con la clara intención de entregarles los recursos naturales y todo el territorionacional junto con su gente a empresas transnacionales par la construcción de minas, presas, carreteras, grandes centros de negocios, de lo cual el Pueblo no va a recibir beneficio directo alguno por el contrario ve como se precariza de una forma vertiginosa su vida y existencia. Este racismo lo padecen en México todos los pueblos originarios del DF, los indígenas del EZLN en Chiapas, la gente de la Organización Nación Purepecha en Michuacan, la Tribu Yaqui en sonora, el Pueblos Wirrarika con la destrucción de las zonas sagradas, las lucha autónoma de los Nauas de Ostula, los P'urepechas en Cheran Michuacan, los intentos y los despojo a pueblos indios de Oaxaca y la embestida contra sus bastas organizaciones Magonistas y Zapatistas, en Guerrero la política aplicada en contra de la CRAC-PC, el daño y saqueo a las tierras de los Nañu y Nahuas es la misma que los gobiernos imperialistas y neocoloniastas imponen a los pueblos en el mundo como al Mapuche, Palestino, Vasco, Catalán, Saharaui, Kurdo, en Puerto Rico quienes padecen la discriminación y la exclusión en sus propias tierras. Exigimos un alto a esta guerra de extermino étnico por parte del estado mexicano y los gobiernos en el mundo alertamos sobre las amenazas que se puedan cumplir en contra del Pueblo de Atzcapotzalco.

Apoyamos y nos solidarizamos con la organización Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco, con su Junta Coordinadora y a su Asamblea máximo órgano de decisión, por lo que respaldamos las decisiones y acciones que libremente tomen para la defensa de su territorio.

Atzcapotzalco VIVE Y VIVE la Lucha Sigue y Sigue


Eco Mapuche, Nación Mapuche
Escuela Jorge Montecinos, Antofagasta Chile
Asociación de Mujeres los Caires, Paterna del Campo Andalucia España
José Buenaventura Durruti, Adis Abeba Etiopía
Barrio Magico Pueblo de Cholula, Puebla
Pueblo de San Bartolo Ameyalco, DF
Defensa Ciudadana del Parque Reforma Social, Miguel Hidal México DF
Frente de Trabajadores del IMSS, adherente a la VIDSL
Frente Nacional Contra el WalMart, México
Amig@s de Mumia de México
Periodico El Comienzo, DF-México
Ciudadano de a Pie, México DF.
Los Guadalupes sociedad Independiente por un Mundo Mejor, México DF.
Tekio Flores Magón UNAM
Tiempos Hibridos, Mexico DF
Grupo Cinri, UNAM
Resistencia Zelotzin FCPyS UNAM
Hasta la Victoria Siempre, México DF
Juventud Comunista Revolucionaria, FES Aragon México DF
Kolectivo Arbol, ENAH
Preparatoria Popular Tacuba DF- México
Caso Omiso DF-México

Elvira Siurana Australia
Robert St Leyend, Estados Unidos
Margarita Claro Naples Florida Estados Unidos
Axel Ramires valencia España
Webbers Edgars Booker, Webbers Edgars Booker, Thai Transgender Alliance Medellin Colombia
Carlos Kuhn Universidad de Guayaquil Colombia
Antonio da Silva, Joinvile, Santa Catarina Brasil
Patricia Luna migrante desde los Estados Unidos

Arquitecta Georgina Sandoval UAM-Azcapotzalco
Lena García Feijoo Profesora e historiadora México, DF
Guillermo Villalobos Rojo Centro de Estudios Sindicales y Asesoría Laboral
María Teresa Valdés Dávila Saltillo-Cuahuila
Gabino Giovanni Velázquez Velázquez Licenciado en Geografía, Chimalhuacan Edo. Mex.
Javier Mireles Ortiz San Francisco del Rincón, Gto-México.
Sandi de los Santos Oaxaca de los Magon
Manuel Mariscal olmedo Oaxaca de los Magon
Jungle Julia Navanni Bellas Artes UABJO Oaxaca de los Magón
Yaolli Quiáhuitl, Universidad Autónoma de Queretaro, México.
Lurdes Valenzuela Universidad de Guadalajara
Janahuy Paredes Lachino Morelia Michuacan

Indiosindios Fernando Romero, Artista multidiciplinario Cuajimalpa México DF.
Angelina Deyanira Facultad de Económia UNAM
Pelon el Moustro Rojo, Periodistas, México DF
Veronica Lopez Trabajadora Social, México DF
Daniel R. Velazquez UNAM, México DF
Juan Calrlos Hernandez Lopez, México DF
Che Marquez Periodista Independiente. México DF
Juan carlos Moctezuma ENAH, México DF
Istrati Kiralina UAM-A
Yofo Clement CET 1 IPN
Isadora Carabela UAM-A
Leonel Martinez FES Acatlán UNAM
Maye Irais UNAM
Oscar Caballero UACM, México DF
Giovanni Velázquez UNAM, México DF
Ramon Flores Ordoñes UNAM, México DF
Raquel Tenerio, UNAM, México DF.
Alfonso Palafox FfyL UNAM
Maura Guerrero, ESIA-Tecamchalco México DF.
Carolina Palma, ESM-IPN, México DF.

Abdala Cruz Gonzales Comite Ciudadano Colonia ampliación san Pedro Xalpa Atzcapotzalco
Marcos Cazares Valdez Coordinador de Formación y Capacitación Ciudadana, Comunicación y Cultura Cívica Comite Ciudadano, San Pedro Xalpa (Ampliacion 1)
Maria Teresa Valdés Dávila Instituto Méxicano para el desarrollo Comunitario Ac
Juan José sanchez Trejo Coordinador en “El Tinterismo”
Braulio Isac Gutiérrez Alvarado  periodista independiente DF- México



Shazán Meffías leyte Senda 2000, México DF
Gabriela Leyte México DF
Ale Vsaenz México DF
Jonny Saenz, México DF
Rafael Hernandez Boyzo, México DF
Esterika Formal Punk Miguel Hidalgo México DF
Jesus Yasser Reyes Ingeniero eléctrico
Meru Davis Dasi DF
Ezequiel hernandez Gutierrez México DF
Juan Guadalupe Hernández México DF
Karina Razo México DF
Marco Romo, México DF
Abigail Posadas, México DF
tzel Patricio Fajardo, México DF.
Rocksy blues
Luis Velazquez Alonso México DF.
Ricardo Correa, Atzcapotzalco México DF.
Nicolas Arias Alfaro, Atzcapotzalco, México DF.
David Lopez Guillén, México DF.
Luz María León Contreras GAM-DF-México
Maricela Meléndez Monrroy México DF.
Juan Jose Sanchez Trejo México DF.
Violeta Miranda México DF.
Bruna Anzures. San Pablo Oztotepec, Milpa Alta.
Gustabo Enrique Orozco, México DF
Antonia del Ángel Guzmán, México DF
Arnulfo Montoya Moreno, México DF
Guadalupe Villagran, México DF.
Karla Edna García Rocha de la Colonia Prados del Rosario Atzcapotzalco.
Marco Romo Santa Barbara, Atzcapotzalco.
Hugo Antonio Flores Meza Atztcapotzalco


Envíen su firma al correo electrónico pueblosbarriosycolonias.atzkpo@gmail.com
El 9 de abril daremos lectura a un primer corte, el 1 de Mayo entregaremos la firmas a las Autoridades

--
de Norte a Sur de Este a Oeste ganaremos esta lucha cueste lo que cueste



8 mar 2013

MISIÓN “MATEN A SABINO”, la revolución de los cabrones.


Por: Luis Gonzalez

Qué “casualidad” que cada vez que se ha cometido atropellos contra SABINO Y  SU DIGNO PUEBLO YUKPA EN LUCHA, anden por allí rondando también  los Militares y que “casualidad” además tan conveniente  que  jamás logren dar con los autores materiales. Es ya casi un “Modus Operandi” que cuando no han sido los propios militares quienes han arremetido contra el Pueblo Yukpa, los otros agresores logren huir.
A Sabino Romero y a su Pueblo ya lo habían herido de muerte, no sólo con balas sino también con desprecio, con hambre de justicia, con traición. Sin embargo  sus pasos seguían retumbando en la Sierra de Perijá y en el  latido ancestral y profundo.  Ese latido y esos irreductibles pasos retumbaban y causaban además mucha molestia en “los planificadores”  de la entrega sistemática de los recursos mineros que existen en el subsuelo del rico territorio de la sierra. Recursos que ya estaban y  siguen estando en mapas y “planes de explotación y desarrollo continental” desde hace décadas y que este gobierno meretriz continúa impulsando a través de sus propias corporaciones y mediante acuerdos con transnacionales mineras.
Los fanáticos y disociados no pueden ver más allá de lo que les muestran, tanto a través del Sistema Nacional de Medios Públicos, como a través de Globovisión, por eso cuando  ya se quedan sin argumentos sólo les resta gritar. Esta vez les tengo la mala noticia de que por más que griten jamás entenderán la verdadera dimensión que envuelve el asesinato de SABINO y por más que lo exijan, ni el Gobierno que se autoproclama defensor de los derechos indígenas, ni los medios privados voceros del capital les van a decir la verdad. Ambos tienen intereses particulares que defender que están muy lejos de los derechos originarios de los Pueblos de La Sierra de Perijá. Y sucede igual con el resto de los territorios donde habiten nuestros hermanos ancestrales y haya en el subsuelo inmensas riquezas naturales, es el caso del Estado Amazonas.
Sabino Romero Izarra cayó abatido este Domingo 3 de marzo de 2013 -entre otras-  por las mismas razones que fue asesinado su Padre; que son las mismas razones por la que su digno Pueblo Yukpa sobrevive al acoso de los diversos grupos económicos de poder que acechan su territorio, siendo el Gobierno Bolivariano otro actor más dentro de esos grupos que le acecha. No es la primera ni será la última vez que desde cualquiera de estos flancos les disparen a matar.
No son sólo los ganaderos de GADEMA. Los Colectivos e individuos que respaldan la Lucha por la Recuperación y Dignificación del Territorio y Los Pueblos Indígenas han sabido identificar plenamente una y otra vez a los que pagan las manos que aprietan los gatillos, y una vez que han acudido a las instancias que dicen defenderlos HAN SIDO TRAICIONADOS. Han recibido amenazas y disparos desde todos los flancos incluido el Gubernamental. Todos y cada uno de estos flancos tiene -repito- sus propios intereses y montan sobre el tablero a sus esbirros ideológicos y sicarios según el precio y la calidad del servicio.
Venir a decir a estas alturas que fue la CIA quién mandó a asesinar a SABINO es también una forma de decir prácticamente que el Ejército, Los Ganaderos, Los Sicarios y también los Funcionarios Gubernamentales TODOS trabajan voluntaria o involuntariamente para la CIA. Por otra parte es una falta de respeto que el Gobierno Bolivariano pretenda lavarse las manos en este horrendo hecho, toda vez que es bien conocido por todos los que ven más allá de su nariz, las diversas ocasiones en las que el aparato estatal en pleno la ha emprendido en contra de la causa del pueblo Yukpa. Recientemente -por nombrar apenas una ocasión cercana- El Gobierno, a través de su Guardia Nacional acosó a hombres, niños y mujeres Yukpa que se trasladaban a Caracas a exigir justicia. Esta no fue una operación aislada, fue una acción de Gobierno puesto que no fue sólo un grupo de militares quienes acosaban a SABINO y OTROS DIGNOS VOCEROS DE SU PUEBLO. Era que en cada alcabala que pasaban fueron detenidos por el Ejército y la Guardia Nacional, humillados a tal punto que ya llegando a Caracas, tuvieron que tomar la valiente decisión de seguir a pie puesto que estos cobardes QUE NO SE MANDAN SOLOS, pretendían no dejarlos llegar a cumplir sus justos objetivos. Luego vimos en VTV una muy triste y denigrante  entrevista en la que uno de sus payasos moderadores conminaba a SABINO a que hablara rápido porque el tiempo en televisión era muy corto. MUY CORTO PARA SABINO pero muy largo para que todos los cabrones de esos medios cobren eternamente sus quincenas
Hay que investigar dicen las voces autorizadas del gobierno cómplice y omisor. HAY QUE ENVIAR COMISIONES AL LUGAR!. Comisiones para qué? Para verificar que la MISIÓN: “MATEN A SABINO” FUE TODO UN ÉXITO?
Me preguntaba un amigo estremecido por la noticia del asesinato de Sabino acerca de Quién lo mató? Y sólo pude responderle: TODOS.
Ahora saldrán las meretrices del Sistema Nacional de Medios y su nueva Plataforma SIBCI a pretender lavarle la cara al Gobierno, algo que se debe esperar pues ellos cobran por eso, son Palangristas de Oficio sólo que les paga otro patrón. Malditos Sean! Y disculpen, pero se queda corta la expresión ante tanta indignación. Más temprano que tarde veremos las pancartas y pendones dando la bienvenida a las Transnacionales del Carbón y el Uranio y de seguro no faltará el Cliché Bolivariano del Gobierno Cómplice y Partícipe: “El Gobierno Revolucionario trabaja por la Dignificación Indígena”. Por ahora, Los Ganaderos y Terratenientes estarán celebrando, también las Maricas Militares de la Zona comprometidos con las mafias terratenientes y Mineras de Corporaciones Locales y Foráneas, pero pronto estallará el Boom Minero Transnacional y su incorporación definitiva a la IIRSA hará su entrada triunfal. Al menos que en nuestro País el Pueblo recupere su dignidad cooptada,  se ponga de Pie y al lado de la lucha ancestral y formemos una gran muralla para impedirlo. Mientras tanto, todos los funcionarios que han pasado a ser ficha de la Comisión de Demarcación, desde Sergio Rodríguez hasta el presente; las Ministras y sus equipos Ministeriales mercaderes de Indígenas; Ministros de Ambiente, de Agricultura y Tierras; Ministros de la Defensa;  Ministros del Interior para la Represión, el Acoso y la Injusticia; Ejecutivo Nacional y algunos Colectivos e individualidades que han traicionado la causa de SABINO ROMERO IZARRA y de su Pueblo, son los verdaderos militantes de esta REVOLUCIÓN DE CABRONES que ha acometido con saña y mucho tino esta OSCURA MISIÓN: “MATEN A SABINO” y la historia estoy seguro no los absolverá.
Si hay alguna causa y razón por la cual sentirse de ella hasta las entrañas, esa es la causa de SABINO ROMERO Y DE SU PUEBLO y junto a ella LA CAUSA DE TODOS LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LUCHA POR SU TERRITORIO QUE ES SU VIDA Y RAZÓN DE SER.
CON SABINO AYER, HOY Y POR SIEMPRE, SABINO SÍ SOMOS TODOS!

Conmoción Internacional por asesinato de Líder Indígena yukpa Sabino Romero en Venezuela

Hermano Anibal
Saludos

Tal como se los comuniqué en Lima, todo avanzaba hacia este terrible hecho. Ciertamente, no hay duda que los asesinos hayan sido contratados por los terrófagos enemigos de los pueblos indígenas en general y de Sabino Romero muy en particular, pero hay una responsabilidad política que el gobierno de Chávez no podrá eludir nunca, pues, han hecho uso de todas sus instancias y todo su poder para criminalizar a Sabino por ser el único indio que exigía la demarcación territorial tal como quedó establecido en el texto constitucional y jamás se doblegó ante los obsequios (en dinero o prebendas) que el gobierno de Chávez a través de sus ministros le ofrecieron más de una vez.
De acuerdo a las informaciones que aporta Sabinito, su hijo, en el momento del crimen, ellos buscaron atrapar a los sicarios que huían en una motocicleta, pero fueron detenidos y reprimidos por elementos del Ejército Bolivariano y, de esa forma, los asesinos lograron escapar.
Las motivaciones gubernamentales para secundar el plan ganadero para asesinar a Sabino pueden encontrarse justamente, en las lineas 3 y 4 del llamado Plan Patria, programa de gobierno que Chávez lanzó como lo que sería su ejercicio de gobierno para el presente sexenio: "convertir a Venezuela en una potencia energética a través de la explotación de todos los recursos mineros y energéticos presentes en la Sierra de Perijá (Carbón, bauxita, coltan y uranio) y en los espacios de la Gran Sabana, territorio de los pemones, ye'kuana, yanomami, entre otros (oro, diamantes, petróleo, gas y uranio). Toda esta explotación sería realizada y, a los efectos ya han sido entregados para su administración, a los Chinos y a los rusos, todos los territorios indígenas de los 34 pueblos originarios que en nuestro país somos.
Lamento mucho que en ese momento no me haya expresado bien, lamento que yo no haya sido capaz de lograr que antes de que mataran a Sabino tú, Emilio Taddei y los demás compañeros que allí nos encontramos, pudieran entender mi angustia. Soy torpe en eso de la diplomacia y debo aceptar mi propia responsabilidad en que ustedes no me hayan entendido.
Sabino ha sido muerto en su cuerpo, pero sabemos que su lucha no tenía otro objetivo que recuperar los territorios que les fueron despojados a su pueblo por el poder colonial europeo, continuado por el poder colonial de la república liberal-burguesa y rematado, nada menos que, por el poder colonial del Estado-gobierno de la revolución bolivariana de Chávez. Sé hermano que mis palabras son duras, de seguro no serán refrendadas por Eduardo Galeano que está convencido de la satanización de Chávez por el imperio pero nunca se enteró de la satanización que el gobierno de Chávez hizo del yukpa Sabino Romero hasta matarlo. Yo lo lamento, pero no sale de mi corazón sino la digna rabia de saber que el más decidido de nuestros lideres indígenas, el no comprado por la politica de contrainsurgencia de Chávez, ya no esta con nosotros para continuar una lucha que, sabemos, apenas comienza.
Por favor, aunque no me haga entender yo, no nos dejen solos.
Un abrazo
José Angel


Querido Jose Angel:


Es una tragedia que nos impacta a todos. Condolencias a familiares, solidaridad con el pueblo yukpa.
Anibal
Querido José Angel

Un abrazo con toda la solidaridad del mundo en estos momentos tan duros, tan dramáticos, ta fuertes. Dices que sabíamos que esto iba a ocurrir, y eso es lo que más duele, la constatación de que aquello que se llama la acumulación del capital, no perdona a nada ni a nadie. Seguiremos luchando, soñando, resistiendo. Sabino se une a la larga lista de héroes, mártires de nuestros pueblos. Y por supuesto que no estás, no estamos solos.

Abrazos

Pablo Dávalos




Pesar internacional por la muerte de este líder que ha defendido su territorio y que ha reclamado derechos para su Pueblo con absoluta dignidad. Sabino murió de pie, con la frente en alto y trasciende en el tiempo y espacio como un ejemplo para todos quienes luchan por justicia.
Desde hacer rato ya se ha venido denunciando el clima de violencia que ha existido en estos territorios de Venezuela donde Sabino Romero, su familia y diversos otros integrantes de su comunidad han sido víctimas de sendos ataques y brutalidad, donde hay responsabilidades de terratenientes colonialistas y fascistas, sicarios - mercenarios y de agentes estatales. Según fuentes informativas, el asesinato ocurrió aproximadamente a las 7:00 de la noche de este domingo en la carretera de El Tukuko, parroquia Libertad, municipio Machiques de Perijá, en el estado Zulia. Según la información, también resultó herida su esposa Lucía Martínez de Romero.
VER:

Venezuela: Asesinaron al cacique yukpa Sabino Romero / Sabino Romero Izarra, cacique de Chaktapa, fue un gran defensor de los derechos indígenas, su lucha fue seguida por muchos movimientos y colectivos que vieron en él a uno de los revolucionarios más auténticos de los tiempos actuales / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9960

Ver también
Venezuela: Yukpa Sabino Romero en VTV. Yukpas solicitan a Chávez intervenir en demarcación de tierras / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7123
Desde Chile se dirigen a Gobierno Venezolano por situación de Derechos Humanos del Pueblo Yukpa / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=9355
solidaridad con los yukpas de Venezuela / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=3893
*********************

REPRODUCIMOS lo publicado por las agencias informativas
AVN

Caracas, 03 Mar. AVN.- El secretario de Gobierno del estado Zulia, Blagdimir Labrador, informó que aproximadamente a las 7:00 de la noche de este domingo fue asesinado el cacique yukpa Sabino Romero, en la carretera de El Tukuko, parroquia Libertad, municipio Machiques de Perijá, en el estado Zulia.

Labrador explicó que el hecho ocurrió cuando Sabino Romero se dirigía desde Chaktapa, comunidad donde habitaba, a votar en la elección del Cacique Mayor.

Según la información, también resultó herida su esposa Lucía Martínez de Romero.

Comisiones del Ejército, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), se trasladan en este momento desde Machiques en el estado Zulia hacia la zona de El Tokuko para verificar denuncias sobre la muerte de Romero.

Así lo informó el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en la red social Twitter, @VillegasPoljakE.

“Comisiones del Ejército, GNB y CICPC se trasladan desde Machiques a zona del Tokuko, en la Sierra de Perijá, para verificar denuncias (...) sobre hechos de violencia donde habría perdido la vida el compatriota Sabino Romero”, informó el Ministro.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Venezuela: Yukpa Sabino Romero en VTV. Yukpas solicitan a Chávez intervenir en demarcación de tierras / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=7123

solidaridad con los yukpas de Venezuela / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=3893

Venezuela: Reflexiones sobre el silencio de la élite indígena ante la masacre yukpa / Colectivo Mujer tejido tierra y dignidad / http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=6565

Desde Chile se dirigen a Gobierno Venezolano por situación de Derechos Humanos del Pueblo Yukpa / Desde Chile han manifestado al gobierno y junta directiva de la Asamblea Nacional de Venezuela, su preocupación por la situación que han enfrentado integrantes de Pueblo Yukpa en la Sierra de Perija en Venezuela y que ha significado muertes, heridos y situaciones graves de violencia. Asimismo, se hace referencia a los Derechos Humanos Mapuche y las relaciones comerciales con empresas chilenas que los violan en territorio ancestral. / http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=935

COMUNICADO DE ACEINLUZ

ACEINLUZNosotros la Asociación de consejos estudiantiles indígenas de la Universidad del Zulia,  ACEINLUZ.


Hoy lunes 04 de marzo del 2013, alzamos nuestra voz de protesta por el acto vil, malvado que han cometido en contra de nuestro hermano Yukpa cacique Sabino Romero,



que brutalmente fue asesinado por unos cobardes enviados por los  intereses mineros y latifundistas que atropellan y menosprecian a los pueblos indígenas, ratificamos nuestras palabras de lucha, por que estamos cocientes de que sabino no ha muerto por que vivirá en nuestro pensamiento y sus ideas de lucha retumbaran como eco en cada rincón de las montañas, y nosotros los iguales en conciencia y corazón, quienes amamos la madre tierra, convocaremos a nuestra memoria colectiva junto a los espíritus guerreros de nuestros ancestros caídos en batalla, para que nos ayuden a seguir siendo los guardianes de la tierra.


Ha caído Sabino, quien en algún momento creyó en la convivencia pacifica que algunos llaman estado social de derecho y justicia, ah caído Sabino quien reiteradas veces denuncio que algunos sectores viciosos le tenían una sentencia de muerte.

Nosotros los que lloran su muerte, pedimos a grito justicia, a quienes detentan las armas en este país, llamamos al Ministerio Interior y Justicia y a la Fiscal General de la República para que investiguen y aclaren estos hechos, asimismo  llamamos al Ministerio Indígena para que busque alternativas para la pronta solución de los conflictos y aclarecimiento de los masacres que están perpetrando sobre los pueblos indígenas. No mas muertes en tierras indígenas, no nos callaran, JUSTICIA, JUSTICIA, JUSTICIA, TIERRA, TIERRA y PAZ, Claman los pueblos que lloran sus Muertos. Los Wayuu caídos y hoy es sabino, mañana nos sabemos si nos tocara solo sabemos que el presente es de lucha. Por nuestras tierras y por nuestra Autonomía, INDIO SOMOS y INDIOS SEREMOS SIEMPRE, Viva CHAKTAPA SABINO VIVE, por que la lucha sigue, es como el río nunca regresa siempre sigue su cauce.

PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS (COIAM) sobre el Asesinato del Líder Indígena YUKPA SABINO ROMERO por Sicarios en la Sierra de Perijá, Estado Zulia



Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM)

En el día de hoy 04 de Marzo de 2013, nosotros, pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM), representados por la Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS), la Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU), la Organización Yanomami (HORONAMI), la Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA), la Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja), la Organización Piaroa del Cataniapo “Reyö Aje”, la Organización Yabarana del Parucito (OIYAPAM), la Organización Piaroa de Manapiare, la Organización Ye´kuana del Alto Orinoco (KUYUJANI Originario), y el Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA), a propósito del cruel asesinato de nuestro hermano indígena SABINO ROMERO, Cacique de la comunidad Chaktapa y líder del pueblo YUKPA queremos manifestar cuanto sigue:

1.- Condenamos y rechazamos con profundo dolor e indignación ética este lamentable hecho que ha privado del don de la VIDA a SABINO ROMERO, líder de la RESISTENCIA YUKPA por sus Tierras y Territorios y Cacique conductor de importantes luchas en defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas de Venezuela.
2.- Expresamos nuestra fuerte preocupación por la situación que vive el pueblo YUKPA de la Sierra de Perijá (Estado Zulia) donde han sido asesinados en los últimos años por lo menos 08 indígenas de este pueblo, que ha asumido la defensa integral de su territorio invadido por terratenientes y hacendados con la complicidad de funcionarios militares y gubernamentales.
3.- Cuestionamos la IMPUNIDAD en torno a los asesinatos de estos hermanos indígenas, cuyos casos no han sido investigados por las autoridades competentes con la profundidad, efectividad y celeridad que estos requerían, muy por el contrario los responsables intelectuales y materiales de los asesinatos de líderes Yukpa gozan de plena libertad y poder de actuación. Nos preguntamos si esta situación podría generar un GENOCIDIO contra el Pueblo Yukpa que termine exterminando a varias familias y comunidades.
4.- Rechazamos la política de división y enfrentamiento que ha promovido el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas en los últimos años en la Sierra de Perijá, mediante el otorgamiento de privilegios a líderes comunitarios y la compra de conciencias que generan conflictos intercomunitarios y enfrentamientos con autoridades tradicionales. La indígena NICIA MALDONADO en sus tiempos de Ministra de Pueblos Indígenas, lejos de apoyar la legítima lucha por las tierras, promovió diversos enfrentamientos que generaron conflictos internos y, con los ganaderos de Perijá.
5. Solicitamos a los órganos competentes del Estado (Fiscalía del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y Tribunales) la realización urgente de una investigación efectiva que permita determinar la responsabilidad de los autores materiales e intelectuales de este asesinato y de los anteriores, de lo contrario estas instituciones se estarían haciendo cómplices con la grave situación que vive el pueblo Yukpa. Destacamos que en los últimos años ha habido una política sistemática y planificada de asesinar a los líderes yukpa que han luchado por el rescate y preservación de sus territorios.
6.- Solicitamos al Gobierno Nacional la REVISIÓN urgente de su política indigenista marcada por una ola interminable de regalos y asistencialismo por parte del Ministerio competente hacia las comunidades, cambiándola por una verdadera política indígena revolucionaria que permita la garantía de sus territorios mediante la efectiva demarcación de su hábitat y tierras y la promoción de sus derechos constitucionales.
7.- Finalmente nos SOLIDARIZAMOS con el dolor de la familia de Sabino Romero, su comunidad y demás líderes yukpa, haciendo votos porque su sangre sembrada en tierra indígena permita a los pueblos originarios el renacimiento de la consciencia colectiva, una mayor valoración de su territorio ancestral y de su identidad cultural, que son los aportes de este MÁRTIR DE LA DEMARCACIÓN. SABINO VIVE, la lucha sigue…

Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS)
Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU)
Organización Yanomami (HORONAMI)
Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA)
Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja)
Organización Yekuana del Alto Orinoco (KUYUJANI Originario)
Organización Piaroa del Cataniapo (OPUHJ) “Reyö Aje”
Organización Piaroa de Manapiare,
Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA)
José Gregorio Díaz Mirabal Vice-Coordinador CONIVE Guillermo Guevara  (Constituyente Indígena 1999)

POR EL RESPETO A LA MEMORIA DE SABINO [1]



Me perdonas Roland, respeto tus simpatías y tu posición política, entiendo perfectamente tu situación ante la desaparición de Chávez por los lazos que te unieron y unen a sus ideas.
Sin embargo en aras de la verdad histórica, la que al final cuenta, no puedes confundir la victima con el victimario, el Estado defensor del orden existente, con el luchador contra dicho orden. Sabino defendía a su pueblo y luchaba por sus tierras contra el orden vigente. Chávez como el mismo lo reconoció repetidas veces defendía y defendió el orden y Estado contra el cual se enfrentó Sabino   No es lo mismo morir asesinado; que morir por causa der una enfermedad. Lo primero supone morir luchando por ser consecuente con sus principios, lo otro es el fruto si se quiere casual de una enfermedad, que la puede padecer cualquier mortal y que de hecho la padecen millones. Caer ante las balas asesinas de un sistema, no es lo mismo que morir en medio de toda la atención médica. Sabino sabía que lo podían matar y varias veces lo denuncio,  como buen Caribe nunca le temió a la muerte. Chávez, un defensor del “socialismo y revolucionario”, se aferró  a Cristo en busca de la salvación  de su vida. Uno enfrento dignamente a  la muerte como su antepasado Guaicaipuro; el otro se aferró a las oraciones, plegaria y dioses de una iglesia que muchas veces denuncio.   Roland  te olvidas, el 31 de marzo de 2005, en Caracas, cuando los Yukpas, con Sabino y Lusbi con sus mujeres, niños, niñas y adolescentes marcharon hasta las puertas del Palacio de Miraflores,  a exigirle al propio presidente que cumpliera con su palabra. Chavez no acepto recibir a la delegación de los Yukpas, en cambio en ese mismo momento  recibía a Maradona. Tú estabas en esa marcha. ¿Lo recuerdas, Roland? Todo un día de marcha y sol estuvimos esperando en la puerta de servicio de Miraflores – porque ni siquiera se nos  permitió marchar hasta el palacio- para que a la medianoche se dignara el poder ejecutivo a enviar a un militar segundón,  a recibir de mala gana la delegación que como siempre volvió con las manos vacías, pero sobre todo llena de promesas. Lusbi  es testigo de toda aquella burla.    El desenlace final  de la historia de esa noche, la conoces muy bien, concluyo el 4 de marzo del 2013, el Estado venezolano y los terratenientes y mineros de carbón de Perijá acabaron con Sabino.   En fin Roland, la historia es implacable, la escriben a menudo los vencedores, pero el tiempo y solo el tiempo es quien da su veredicto final. Y cuando la historia emite su sentencia final, en ella queda cada uno de nosotros ubicado del lado que ocupo en las luchas de esos pueblos: Al lado de opresor o al lado del oprimido, al lado del Estado o al lado de quienes luchan contra él. No olvides Roland, que Sabino, el maestro que hoy invocas, murió en una carretera, asesinado vilmente y su mujer herida, en cambio el otro maestro  que invoca muere en circunstancias muy distintas.   La muerte de Sabino nos indica el ejemplo a seguir, nadie se está disputando su herencia. En cambio, la muerte de Chávez, al lado de miles de seguidores dentro de este pueblo  que sinceramente sienten su muerte, vemos como los delfines y buitres empiezan a despedazar el cadáver para cubrirse con su mortaja. Como dice un amigo, el funeral de Sabino, líder del pueblo Caribe, con más de 500 años de lucha, no será televisado y la noticia de su asesinato, es noticia olvidada.   Roland, una vez más, respeto tu posición y tus simpatías, pero en honor a Sabino y a su pueblo, te pido respeto a su memoria. No repitas los cuentos de la historia oficial, que colocan a Guaicaipuro en   el mismo bando que Diego de Losada. No te olvides que Sabino desciende de los  Caribes, en cambio los llamados Próceres de la Patria, los Mantuanos con limpieza de sangre, siempre se enorgullecieron de ser legítimos descendientes de los conquistadores.
Pablo Hernández Parra, 06/03/2013

[1] ACLARATORIA En la página https: //www.facebook.com/sabino.libre., Roland Denis escribe una nota sobre las muertes de Sabino y Chavez, en mi opinión dicha nota no respeta la memoria y luchas de Sabino y su pueblo, pese a que el autor de la misma lo considere su maestro.
 

EL ESTADO, LOS TERRATENIENTES Y EL SICARIATO: UNA TRILOGIA QUE REPRESENTA LA MUERTE.

“Ante El Dilema De La Tierra Y El Oro, Me Quedo Con La Tierra”  estas palabras las profirió el entonces candidato presidencial Hugo Chávez Frías a un grupo de personas ligadas al tema ecológico, conservacionistas y luchadores sociales. Podemos imaginar lo que estas, ocasionaron en los allí reunidos.


El estado Venezolano, como cualquier otro, tiene una naturaleza represiva y es a la vez un instrumento y medio al servicio de una clase social; a lo que a nosotros concierne, éste ha mantenido una permanente política de defensa de los intereses que conforman el poder constituido. Por esto no debemos ignorar el carácter genocida de este estado, que en, lo esencial obedece a su conformación estructural,  en correspondencia con una superestructura (ideológico, jurídico, religiosos, etc) para su supervivencia. Recordemos por un momento, los mas de 10.000 muertos y desaparecidos en la llamada Cuarta República, sin incluir los del llamado Caracazo (mas de 5.000) de acuerdo a versiones de corresponsales extranjeros que vivieron aquellos sucesos, como el desangramiento que a diario se vive en nuestras calles, ocupando un lugar de “privilegio” las cárceles venezolanas.
Desde la llegada de los conquistadores a nuestras tierras, han transcurrido 515 años aproximadamente, en toda esa larga etapa de la llamada conquista, mas de 80 millones de personas perecieron a manos de los europeos. Pueblos enteros de las etnias que habitaron lo que hoy llamamos Venezuela, fueron destruidos (mas ferocidad y crueldad concentraban hacia aquellos que no se doblegaban), de igual manera, posteriormente sumaron a esta larga lista de crímenes, a los que secuestraban en el continente africano para convertirlo en esclavizados.
Con el surgimiento del estado moderno, las formas han cambiado (hoy se habla de derechos humanos), casi todas las constituciones y el derecho internacional garantizan el derecho a la vida y el respeto al otro (no importando el color de la piel, ni la forma de pensar, tampoco su inclinación sexual). Pero la realidad es otra. El verdadero poder en el mundo en que vivimos, sigue estando sujeto a la vieja ecuación del poder constituido, pero de igual forma, a ese que se ejerce detrás, a oscuras, la mayoría de las veces representado por el primero que nombramos. No es de extrañar la estrecha vinculación existente y cuando les conviene, la participación en hermandad, de todos los factores, cuando piensen que sus intereses están en peligro.
Hay profesionales de la ciencia sociales (sociólogos, antropólogos) que de alguna manera han criminalizado la lucha de los pueblos indígenas, incluso relacionándolos con grupos políticos de tendencias radicales, yendo hasta el extremo de llamarlos guerrilleros o con algún nexo con estos factores alzados en armas. De hecho, una acusación de esta índole, en la mayoría de los casos es una clara sentencia de muerte que, puede ser ejecutada por el componente militar (guardia nacional, paramilitares) como por los terratenientes y ganaderos en una unidad de intereses emparentados con las transnacionales del carbón y otros elementos estratégicos que se hayan en la zona.
Bien es sabido la actitud de lucha de Sabino Romero por la defensa de su comunidad y por el rescate de la tierra que le fueron arrebatado por el poder constituido, también de todas las acusaciones en su contra, además del tiempo que pasó  preso por ejercer el legitimo derecho a la defensa. Es igualmente conocido que este digno representante del pueblo YUPPA, estaba sentenciado a muerte por las transnacionales del carbón, los terratenientes-ganaderos y los sicarios y militares que son sostén y garantizan de cualquier manera los intereses de esa oligarquía que viene reinando en la frontera y en el Estado Zulia. La muerte de Sabino Romero fue ejecutada por mandato del capital. De igual forma, esta manera de actuar, es una orden permanente en contra de todos aquellos que luchan contra los interese que se mueven en la región.
Nuestra indignación por el crimen cometido, no nos debe llevar a ninguna flaqueza, al contrario, debemos arreciar nuestra lucha en un gran abanico de proyectos, donde lo concerniente al llamado problema indígena, ocupe el lugar correspondiente junto a la lucha de los campesinos, pequeños propietarios, trabajadores colombianos, inmigrantes a la fuerza, producto de la guerra que se escenifica en Colombia. La lucha de los pueblos indígenas se vincula a la de los pescadores en contra del puerto de aguas profundas, Puerto América (en el Zulia) como el que se piensa construir en Araya. Son los intereses de las corporaciones transnacionales en convivencia y el respaldo de un estado hipertrofiado que obedece a su naturaleza de clase.
El acoso contra Sabino Romero era continuo, desde el corte de luz de su lugar de habitación, pasando por la permanente presencia de la guardia nacional en su papel de guerra psicológica. Factores de poder habían puesto precio a su cabeza, lo asesinaron físicamente y hoy están celebrando, pero deben recordar que la lucha continúa y esto que aconteció en el Zulia debe servir de aviso a los pueblos indígenas del Estado Bolívar y Amazonas, donde con el visto bueno del gobierno, factores del capital internacional han hecho presencia para la explotación aurífera y los mas seguro, otros materiales de contenido estratégico.
Cerramos este escrito denuncia con la cita que hicimos del presidente Hugo Chávez Frías (La tierra para enterrar a todos aquellos que osan oponerse al poder en cualquiera de sus expresiones y el oro para cederlo a ese mismo poder).
LA LUCHA CONTINÚA
APOYEMOS CON TODAS NUESTRAS CAPACIDADES LA LUCHA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
NO A LA ENTREGA DE NUESTRA RIQUEZAS AL CAPITAL TRANSNACIONAL.
NO A LA PRESENCIA IMPERILISTA EN NUESTRAS FRONTERAS Y AMAZONIA.
JUSTICIA INDIA CONTRA LOS ASESINOS DE SABINO ROMERO

Autores:
Cruz Mariela Salazar Rodríguez
José Jiménez
Carlos A Cumana
Pablo Rodríguez

 

6 mar 2013

Venezuela – Asesinato del defensor de los derechos humanos y líder indígena Sabino Romero Izarra



El 3 de marzo de 2013, el cacique Yukpa y defensor de los derechos de los pueblos indígenas y a la tierra Sabino Romero Izarra fue asesinado mientras viajaba en una carretera de la Sierra de Perijá, estado de Zulia. Su esposa fue herida como consecuencia del ataque. Sabino Romero Izarra era un destacado defensor de los derechos de la comunidad indígena Yukpa, quien participaba en campañas y movilizaciones pacíficas en contra de la expansión de la explotación minera a gran escala en tierras indígenas. Antes de su asesinato, el defensor de los derechos humanos fue continuamente objeto de actos de hostigamiento, amenazas y criminalización, como resultado de su trabajo para promover y proteger el derecho a la tierra y los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela.

El 3 de marzo de 2013, aproximadamente a las 7 de la noche, Sabino Romero Izarra y su esposa viajaban en la carretera Tokuko en la Sierra de Perijá, con rumbo a votar en una elección indígena, cuando fueron atacados por un grupo de supuestos sicarios. Mataban a tiros a Sabino Romero Izarra, mientras que su esposa sufrió heridas.

La Sierra de Perijá es una cordillera ubicada en el estado de Zulia, en la frontera con Colombia. Dentro de la zona están ubicados varias fincas ganaderas y una importante mina de carbón, conocida como Carbon de Guasare, un proyecto conjunto entre el Gobierno Venezolano y varias empresas extranjeras. Grupos indígenas, entre ellos los Yukpa, reclaman la Sierra de Perijá como territorio ancestral y han luchado por el reconocimiento de sus derechos ancestrales durante los últimos 50 años. Sabino Romero Izarra cumplía un papel importante en esta lucha, incluso por haber llevado a cabo acciones directas y pacíficas, como la ocupación de tierras indígenas controladas por propietarios de las fincas ganaderas. Participaba también en movilizaciones pacíficas para protestar contra la minería a gran escala en la zona, que en gran parte está cubierta por bosque nuboso.



Como resultado de su trabajo, Sabino Romero Izarra fue continuamente amenazado y acosado, y el objeto de hostigamiento judicial. En el 2012, el padre de Sabino Romero Izarra, José Manuel Romero, quien tenía 109 años de edad, murió después de haber sido severamente golpeado. Hasta la fecha, nadie ha sido llevado ante la justicia por este asesinato, supuestamente cometido por el propietario de una finca ganadera local. En el 2009, después de la ocupación de una finca en Chaktapa, estado de Zulia, por dos comunidades, entre ellas la de Sabino Romero Izarra, el defensor de derechos humanos fue detenido durante 18 meses, acusado de ser responsable del asesinato de tres personas indígenas durante la ocupación. El 14 de octubre de 2009, en el marco de la difusión de un programa de radio nacional, el Viceministro del Medio Ambiente Sergio Rodríguez habría acusado a Sabino Romero Izarra de robar ganados, de quemar las casas de familias Yukpa y de explotar la lucha de título de propiedad "para su propio beneficio". Además, el defensor de los derechos humanos recibió una serie de amenazas de muerte, mientras que su hogar fue allanado en varias ocasiones por oficiales del ejército.

Front Line Defenders desea manifestar su firme condena ante el asesinato de Sabino Romero Izarra, y su convicción de que es consecuencia de su labor legítima y pacífica como defensor y líder de los derechos indígenas y a la tierra. Front Line Defenders también expresa su grave preocupación por la seguridad y la integridad física y psicológica de la esposa de Sabino Romero Izarra, así como de otros defensores de los derechos de los pueblos indígenas en la Sierra de Perijá.

Front Line Defenders insta a las autoridades venezolanos a que:

1. Inicien una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el asesinato del defensor de los derechos humanos Sabino Romero Izarra;

2. Tomen todas las medidas necesarias para garantizar en todo momento la seguridad y integridad física y psicológica de la esposa de Sabino Romero Izarra y de otros defensores de los derechos indígenas el la zona de la Sierra de Perijá;

3. Aseguren que todos los defensores de derechos humanos en Venezuela, en particular los defensores de los derechos indígenas y a la tierra, desarrollando sus actividades legítimas en defensa de los derechos humanos, puedan operar libremente sin miedo a restricciones, incluyendo violencia, amenazas y hostigamiento judicial.

Caracas: Tribunal ordena inicio formal del juicio contra Provea y Homoetnatura

Durante el 05.03.13 se realizó la última parte de la audiencia preliminar en el juicio que el tribunal de menores del municipio Libertador lleva contra las ONGs Provea y Homoetnatura por su apoyo a la vigilia yukpa en el Tribunal Supremo de Justicia en julio de 2010. Supuestamente, estas organizaciones estarían poniendo en riesgo la vida de los niños, niñas y adolescentes yukpa por haber estado en la manifestación. Además, en el expediente se afirma que los manifestantes estaban armados "con arcos y flechas" y que las ONGs estaban invitando a sumarse a la acción a través de sus sitios webs, como hechos "incriminatorios".

El Estado insiste en sus acusaciones y ha solicitado el inicio formal del juicio. Los demandados han promovido como testigos a 6 mujeres yukpas, para las cuales solicitan la presencia de un traductor en su lengua. Además, han promovido a una antropóloga que explique cómo es el universo cultural de los yukpas y sus formas de movilidad tribal.

No hay fecha pautada para el inicio del juicio. En la concentración se juntaron alrededor de 30 personas de diferentes iniciativas de la ciudad. Funcionarios del tribunal intentaron quitar las pancartas y agredieron a una mujer que trataba de impedir que se obstaculizara el ejercicio de la protesta.  






Imágenes del homenaje a Sabino en Maracaibo

Homenaje a Sabino Romero, Maracaibo, 05.03.13





Capitalismo energético: Autor material e intelectual del asesinato de Sabino



Comunicado del Libertario sobre el homicidio del luchador Sabino Romero:
Capitalismo energético: Autor material e intelectual del asesinato de Sabino

Durante la noche del 03 de marzo de 2013 fue asesinado en la carretera de Chaktapa, en la Sierra del Perijá, el cacique yukpa Sabino Romero, conocido por su defensa de los derechos del pueblo yukpa. Desde el 13 de noviembre de 2003, fecha en que el presidente Hugo Chávez anunció en El Menito, Lagunillas, la triplicación de la explotación del carbón a 36 millones de toneladas métricas anuales en territorios habitados por diferentes etnias aborígenes, Sabino Romero fue parte de las comunidades indígenas que se movilizaron para rechazar las consecuencias en sus territorios de la expansión de la megaminería en la región. La lucha de Sabino se enfocó a lograr la demarcación y titularidad de los territorios indígenas, para lo cual realizó diferentes movilizaciones tanto en el estado Zulia como en Caracas, utilizando diferentes métodos de lucha, entre ellos la acción directa y la ocupación de tierras indígenas en manos de ganaderos.

Los niveles de autonomía de Sabino Romero en su lucha motivaron una estrategia compartida entre todos los factores de poder regionales y nacionales interesados en continuar la explotación de las tierras indígenas. En el año 2009 dos comunidades, una de ellas con Sabino Romero, ocuparon una finca en Chaktapa, Zulia, para rechazar el estancamiento del proceso de demarcación. El ejecutivo nacional inició una estrategia para dividir a los ocupantes, y en un hecho oscuro, 3 indígenas fueron asesinados. Aquello fue la excusa perfecta para retomar militarmente la finca y criminalizar a Sabino Romero, quien duró 18 meses en prisión acusado del homicidio en el hecho. Mientras los ganaderos lo acusaban de ser un “robaganado”, medios privados de la región arreciaban la guerra sucia contra la lucha indígena, con el apoyo de aliados en Caracas: el ministro de Interior y Justicia Tareck El Aissami y la ministra de pueblos indígenas Nicia Maldonado. Mientras el chavismo burocratizado distraía la lucha indígena con dilaciones, excusas y espectáculos mediáticos cada 12 de octubre, otros sectores del chavismo aislaban a Sabino Romero y los yukpas de la solidaridad de otros movimientos sociales y revolucionarios independientes del control de Miraflores. La estrategia, desde todos los frentes, era realizada por todos y cada uno de los  beneficiarios de la economía primario exportadora de minerales y energía en el país.

El asesinato de un luchador yukpa intenta encubrirse con versiones oficiales que intentan distraer la atención de los verdaderos responsables. Estas versiones cuentan la amplificación del periódico oficialista Panorama, conocido por las generosas pautas publicitarias  recibidas por las estatales PDVSA, Corpozulia y Carbozulia, y avalada por los organismos policiales y militares, los mismos que han venido atropellando a las comunidades indígenas de la Sierra del Perijá en complicidad con los ganaderos de la zona. Es muy significativo que el plan de asesinato que Sabino venía denunciando se perpetrara ahora que el estado Zulia está bajo el control político del bolivarianismo. Como en el caso de otros luchadores sociales asesinados los escándalos mediáticos oficiales serán un aval para la impunidad.

La lucha de Sabino Romero enfrentaba, de fondo, al modelo de desarrollo basado en la extracción y comercialización de recursos petroleros, gasíferos y minerales al mercado mundial, rol asigando a Venezuela por la globalización económica. La profundización del capitalismo petrolero estatal soslaya las consecuencias sobre el medio ambiente, así como a las comunidades campesinas e indígenas. La verdadera causa del estancamiento de la demarcación y entrega de tierras indígenas es que en ellas se asientan los recursos minerales a ser exportados. Por ello la resistencia de Sabino era una resistencia al modelo. Por ello había que quitarlo de en medio, de cualquier manera. Por ello se suman 13 yukpas muertos, todos impunes hasta el día de hoy. Y como se demostró en el juicio contra las organizaciones que apoyaban su lucha (Homoetnatura y Provea), había que restarle todos los apoyos posibles.

Desde El Libertario rechazaremos y denunciaremos en todos los espacios a nuestro alcance el asesinato de Sabino Romero, y continuaremos difundiendo tanto las luchas indígenas como el resto de luchas sociales en el país con niveles de autonomía. Sabino se une a la lista de luchadores asesinados durante el gobierno bolivariano por defender sus derechos, junto a Mijaíl Martínez, Luis Hernández, Richard Gallardo y Carlos Requena. La única polarización que los anarquistas reconocemos es entre gobernantes y gobernados, entre poderosos y débiles, patrones y trabajadores, en fin, víctimas y victimarios. Por ello no pediremos nada a sus victimarios y no esperamos nada de su pantomima de “justicia”, ni de las lágrimas de cocodrilo de los burócratas que condujeron a Sabino al cadalso. Como ayer, hoy y mañana seguiremos movilizados con todos aquellos quienes luchan en el país contra el poder, esperando el día que la sangre de los nuestros pueda ser reivindicada y vindicada.

Periódico El Libertario

04.03.13

3 mar 2013

Asesinado Sabino Romero y herida su compañera

Cacique-Sabino-romero
En Pleno proceso electoral de autoridades indígenas yukpa, proceso intervenido  y manipulado desde hace tiempo por los intereses clientelares, en circunstancias aún desconocidas nos confirman que aproximadamentew a la 8 de la noche en el camino que va desde el Yaza al Tokuko fue herido gravemente y habría muerto el hermano en lucha por la tierra Sabino Romero Izarra. Informa su hija Zenaida Romero García que su madre también resultó herida en la emboscada tendida a su padre.
El hermano en lucha Sabino y los suyos, sus  han sido sistemáticamente asesinados y criminalizados, acusados de bandoleros por la autoridades de derecha y chavistas de la zona,  por los ganaderos y mandos militares con la complicidad del Gobierno Central que tiene un plan minero para esa región con China que incluye la explotación de minerales estratégicos. Quebradas con prevendas clientelares y cargos parte importante de las autoridades yukpas, sólo Sabino y los suyos continuaban la lucha por una demarcación verdadera de los territorios ancestrales. responsabilizamos al gobierno nacional de permitir un asesinato anunciado sino por propiciarlo con una campaña conjunta que por varios de sus ministerios.
El movimiento popular de Caracas se moviliza en estos momentos  a expresar su repudio a este asesinato.
En esta misma nota seguiremos dando información.

Fuente:la guarura