Tierra y Libertad
"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes
  • VISITEN EL PORTAL DE LA LIBERTARIA

Páginas

  • Página Principal
  • Leonardo Peltier

4 may 2013

Golpearon e hirieron al hijo de Félix Diaz y a otro joven qom

Abelardo Diaz y Carlos Sosa fueron brutalmente golpeados y heridos.
Golpearon e hirieron...
Desde que los funcionarios provinciales Hugo Arrua, administrador del Instituto de Pensiones Provinciales, y su esposa la doctora Elizabeth Obregoso, Coordinadora en el área de salud del distrito 4 y ex-concejal de Laguna Blanca, están interviniendo en la comunidad no dejan de generar conflictos internos y bronca.

Sabemos que es la estrategia de la provincia hace tiempo tratar de convencer a algunos hermanos aprovechándose de toda la necesidad que hay.

Han hecho que los pastores firmen un acuerdo Unión de los pastores y por eso mucha gente se está alejando de las Iglesias.

Denunciamos una vez más las estrategias provinciales por quebrarnos.

Mi familia sigue siendo víctima de esta violencia generada por la
provincia. Una y otra vez.

A mí se me criminaliza por "usurpar" nuestros territorios tradicionales.

Sin embargo no lograrán torcerme ni quebrarme, seguiré pidiendo respeto por nuestros derechos y verdadera justicia.


X...

comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2013/05/golpearon-e-hirieron-al-hijo-de-...
Escrito por Unknown a las 14:38 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Argentina, Qom

Agresiones y hostigamiento contra vecinos de Tlanezi Calli e integrantes de la Brújula Roja

Denuncia de agresión y de hostigamiento de integrantes del PT y la ONPP contra vecinos de Tlanezi Calli y contra integrante de la Brújula Roja

Al EZLN
A la Sexta
A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad
A los medios libres

Queremos denunciar que el jueves 4 de abril de 2013 de la Organización Nacional del Poder Popular, acompañados de un grupo de doce personas, agredieron a dos vecinas de la comunidad de Tlanezi Calli en Iztapalapa, Distrito Federal.
     La Unidad Habitacional Tlanezi Calli está ubicada en Av. Canal Nacional a Chalco No.506 Col. El Molino Delegación Iztapalapa. Alrededor de las 14:30 hrs. Tres integrantes de la ONPP, Isabel Rodríguez Monter, Verónica Bautista Morales y su pareja, identificado con el nombre de Luis, comenzaron a insultar a los  vecinos de la comunidad y en particular, puesto que se encontraban presentes en ese momento, a Clara Aguirre y Alma Rosa Apolonio, quienes también comenzaban a contestarles. Al escuchar los insultos, otros vecinos salieron de sus casas para saber lo que pasaba y tranquilizar los ánimos. Así fue que los integrantes de la ONPP decidieron retirarse. Mientras se retiraban, Luis, integrante de la ONPP,  conversaba por teléfono, informando lo sucedido. Después de terminar la llamada amenazó a los vecinos con las siguientes palabras: “van a valer madres”
     Cuarenta minutos después, nuestra compañera Clara Aguirre salía de la unidad habitacional rumbo al mercado cuando fue interceptada por Verónica Bautista, acompañada de su hermana y su pareja identificada con el nombre de Luis quienes comenzaron a golpearla. Al darse cuenta de la situación, Alma Rosa Apolonio, trató de auxiliarla, sin embargo también fue golpeada. Familiares de Clara, así como más vecinos comenzaron a llegar para detener la violencia contra nuestras compañeras: los agresores se retiraron inmediatamente.
     Alrededor de diez minutos después, los agresores regresaron acompañados de doce hombres alcoholizados y drogados, el olor a resistol, activo y bebidas alcohólicas eran evidentes así como sus compartimientos. Los vecinos decidieron no caer en provocaciones y se resguardaron dentro de la unidad. Los agresores insultaban la comunidad y amenazaban de la siguiente manera: “van a valer madres, los vamos a “rafaguear”.
     Esta agresión ha sido parte de los hostigamientos que desde el año 2011 han resistido los vecinos de Tlanezi Calli, ya que en asamblea comunitaria se decidió separase de la ONPP y desconocer la dirigencia y administración de los entonces diputados locales del PT Ana Estela Aguirre Juárez y su pareja, su diputado suplente, José Luis Rubio Mora. La comunidad no estaba dispuesta a participar en las farsas electorales del 2012 que ellos deseaban imponer, hecho que políticamente no beneficiaba a la pareja de diputados. Hay que sumar que, sin consulta alguna, éstos deseaban imponer un comité del PT dentro de la unidad habitacional y que eran obvios los malos manejos de recursos económicos que hacían de Tlanezi Calli. Ya no eran de fiar y el rompimiento era claro.
     Estos actos no han sido aislados. En septiembre y octubre de 2011, a Sergio Arturo Solano Pacheco, representante de Tlanezi Calli, electo en asamblea general e integrante de la Brújula Roja recibió amenazas de golpizas y de atentados contra su vida vía telefónica, incluso, en una ocasión, en las inmediaciones de la unidad, fue interceptado, sometido y amenazado de muerte por desconocidos que alegaban que “eso se ganó por meterse con la ONPP”
     En este año, el 14 de marzo de 2013, el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) realizó una visita a Tlanezi Calli, encabezada por el Arquitecto José Luis Granados. La visita estaba relacionada con el padrón definitivo de los vecinos, sin embargo, Granados non cumplió la finalidad de la visita y prefirió sacar algunos sellos verdes para clausurar la unidad habitacional sin ningún argumento legal para hacerlo, por lo que se le impidió actuar y éste amenazó con regresar posteriormente con fuerza pública. No está de más recordar que la ex diputada Ana Estela Aguirre participó en la Comisión de Género – en la que se opuso al derecho de adoptar de las parejas homosexuales, además considera a los homosexuales como “enfermitos” –  y en la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con obvia relación con el INVI. Así que este acto ¿Sería una casualidad? ¿Complicidad? ¿Tráfico de influencias?
     El jueves 25 de marzo de 2013 la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal entregó un citatorio a nuestro compañero Sergio Solano Pacheco. Se le llamó a comparecer para el miércoles 8 de abril en calidad de probable responsable del delito de fraude, demanda promovida por Claudia Vélez, integrante de la ONPP y secretaría de estos malos ex legisladores. La demanda tiene inconsistencias, contradicciones y datos falsos. Sabemos de la inocencia de nuestro compañero Sergio y que jurídicamente no tendrá problema alguno. Sin embargo, preocupa el hostigamiento, las rabietas y los afanes de venganza de los ex diputados que, dolidos de perder influencia en la zona, perder su “capital” social, incluso, económico suban de intensidad.
     El domingo 31 de marzo, también cabe mencionar, Gamaliel Pérez, incondicional de los ex diputados, realizó grabaciones de videos en las inmediaciones de la unidad habitacional.
     Los integrantes del PT Ana Estela Aguirra y José Luis Rubio han organizado  en diversas ocasiones a integrantes de la ONPP para provocar a los vecinos en la unidad Tlanezi Calli, han entrado a la fuerza a la unidad habitacional y a las asambleas para provocar división, como lo demuestra un video que recientemente han difundido ellos mismos que, en lugar de desprestigiar a los vecinos de Tlanezi Calli y a nuestro compañero Sergio, parecen darles más la razón de los actos de provocación de que son objetos.
Así, desde 2011, los vecinos de Tlanezi Calli y la Brújula Roja – que cuenta con integrantes dentro de la unidad habitacional – han intensificado su trabajo mutuamente en diversos proyectos para crear y cimentar comunidad, comenzar el camino hacia la autonomía de la zona y caminar dentro de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.
     Nos preocupa estas agresiones que se desarrollan con impunidad, que éstas vayan a continuar y subir de intensidad.
     Denunciamos, de este modo, este continuo hostigamiento hacia nosotros y nosotras, habitantes de Tlanezi Calli, hacia nosotras y nosotros, integrantes de la Brújula Roja, en especial contra nuestro compañero Sergio Solano Pacheco. Hacemos responsables de cualquier otra agresión  contra hombres y mujeres que piensan diferente que ellos a Ana Estela Aguirre Juárez, a José Luis Rubio Mora y a la ONPP.
     Pedimos estas pendientes y atentos de nuestra situación y de las acciones que podemos realizar.

Vecinos de la Unidad Habitacional Tlanezi Calli, simpatizantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Brújula Roja, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

– ¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD! Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720
Escrito por Unknown a las 14:01 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, EZLN, México

Entrevista con Alexis Romero, pemón en resistencia: “Ahora se nacionaliza el oro para entregarlo a transnacionales”

En dos ocasiones consecutivas, octubre 2011 y febrero 2013, indígenas pemones de la Gran Sabana han rodeado, desarmado y detenido a columnas de las Fuerzas Armadas venezolanas para protestar contra sus abusos y denunciar su participación en la minería ilegal. El Libertario conversó con el Alexis Romero, indígena pemón detenido por una de las acciones, acerca de las motivaciones de una de las acciones directas más estimulantes realizadas por movimientos sociales locales en los últimos años.

- Muchas personas conocieron la problemática de la minería en Bolívar a raíz de las dos acciones de desarme realizadas por el pueblo pemón contra el Ejército. Por otra parte algunos comunicados de grupos bolivarianos a nivel internacional han afirmado que una supuesta “quinta columna” dentro de las Fuerzas Armadas intenta desprestigiar a Chávez. ¿Puedes contarnos el contexto y los antecedentes de esta acción directa pemona contra los abusos militares en la zona?

- El movimiento indígena venezolano antes de la llegada de Chávez tenía cierta fuerza, cierta unión. Acuérdense del Tendido Eléctrico, en 1999, cuando nosotros estuvimos frente a esa acción. En aquel entonces el pueblo pemón, conjuntamente con Amazonas y Zulia, de cierta forma nos cohesionamos y llevamos adelante una lucha. Llega el presidente con un discurso bonito, favorable a los pueblos indígenas. Se logra impulsar que los derechos de los pueblos indígenas lleguen a entrar en la Constitución Nacional. Todo eso baja el ánimo, la lucha de nosotros. Creíamos que la demarcación y la titulación de los hábitats y territorios indígenas se iban a dar sin ninguna presión, porque ya lo contemplaba la Carta Magna. A partir de ahí el movimiento de lucha de los pueblos indígenas se apacigua, todo queda tranquilo. Nosotros, los que de una u otra forma hemos estado analizando la situación vimos el peligro que todo eso representaba. Eso lo manifestamos desde la Federación Indígena del estado Bolívar, yo estaba trabajando como asistente de Juvencio Gómez y había un estudio que se estaba haciendo. Un profesor, que estaba haciendo un estudio de doctorado, hizo una consulta. En ese estudio manifestamos que el gobierno del presidente Chávez era más peligroso que los otros gobiernos, porque nos ha hecho retroceder en la lucha que estábamos llevando por el discurso que tenía, confiados, porque él iba a cumplir. Eso es precisamente lo que ha venido sucediendo. Se crearon divisiones, el movimiento indígena del estado Bolívar y a nivel nacional tiene directivas paralelas. Con el ministerio indígena hemos tenido enfrentamientos. Y eso de alguna forma ha sido beneficioso para el Estado, que en la práctica no quiere concretar esos derechos reconocidos.



Para nosotros, que entendíamos lo que estaba pasando, era muy difícil llevar el mensaje al pueblo pemón que la demarcación y la titulación de nuestras tierras no se iba a dar, por muchas razones, entre otras los recursos auríferos que tenemos ahí, y los demás minerales que hay. El gobierno no va a ceder ese espacio fácilmente. La única forma era otra vez tener que unificar criterios y empezar una lucha, ya no pacífica, sino con diferentes protestas. No se no escuchaban los planteamientos que estábamos haciendo. La dirigencia nos tildaba de “oposición”, de “escuálidos”, entre los mismos indígenas. Y resulta que llega a suceder lo que pasó en La Paragua. Nuestros hermanos, frente a los abusos que había, empezaron a tomar acciones. Yo no estuve en la acción. Cuando llego veo que no había ninguna documentación que avalara la base de la acción. Así que sacamos una resolución, con algunos capitanes indígenas, y con esos documentos llegamos allá. Y empezó la defensa, más que todo verbal, con los militares que querían someter a los actuantes.

- ¿Qué argumentaban ante los militares?

-  Que eso era producto del abuso que se estaban cometiendo y la minería que estaban ejerciendo ellos mismos de manera ilegal, porque eran los militares los que hacían las explotaciones. Y abusando de las comunidades indígenas, atropellándolas, desnudando a las mujeres porque ellos suponían que llevaban en sus ropas íntimas el oro que estaban sacando. Esto era lo que argumentábamos y que ellos no eran para eso, sino para defender la soberanía venezolana. Sucedió eso. Pero esa acción, en el sector La Paragua, que era normalmente un sector que estaba muy sometido, ocasionó un despertar de los indígenas, que ya no se iban a seguir calando ser humillados por los militares, sino que iba a ver una respuesta. Cuando sucedió eso en la paragua el discurso oficialista ya se estaba cuestionando, “que si Chávez estaba bravo con nosotros”, “que si teníamos que confiar en él”. Ya eso se estaba cuestionando, había un cierto grupo que ya estaba cogiendo fuerza para decir que no había la concreción real de esos derechos. Ahora lo que sucede en Urimán es como la continuidad, otro sector que ya estaba con la acción y fortalece más la unidad. Ahora la dirigencia indígena chavista está más acorralada, ya no tiene la misma fuerza.

- Mucha gente que opina que las Fuerzas Armadas, con el apellido Bolivariana, son diferentes a las del pasado se sorprenderá con sus denuncias. ¿Cómo son los niveles de participación del ejército en la minería ilegal?

- En Alto Paragua si había esa participación directa de los militares. Pero ahora es a través del cobro de vacunas, las coimas. Eso lo hacen en Urimán que un capitán de la Armada le cobraba por cada vez que iba a las minas donde estaban los indígenas, ellos dicen que les quitaba 200, 300 gramos o medio kilo de oro. Mandaba a reunir cantidad de oro como pago. Las comunidades estaban bajo ese sometimiento, de pagar para trabajar. Después de lo de Alto Paragua hubo un cambio, pues ya no explotaban directamente sino que comenzaron a cobrar. El General Clíver Alcalá, más reaccionario, empieza a detener a las 21 aeronaves que llevaban comida y combustible, y de alguna manera ayudaban a los dirigentes es sus movilizaciones, pues el costo era más económico, como la mitad de lo que ahora se está cobrando. En algunas emergencias ellos apoyaban. Todo eso lo paralizó el General Clíver porque decía que todo eso era para ayudar a la explotación de minería ilegal. Aíslan a estas comunidades y dejan solamente la entrada de dos empresas que ahorita cobran 2.500 Bs. por cada persona, 5.000 bs por entrada y salida. Además ellos dicen que tienen los helicópteros llamados “pemones” para apoyar a las comunidades indígenas, pero ese apoyo lo dan cuando a ellos les conviene. Todo eso trajo que los capitanes se movilizaran con el General Clíver para ver como se solucionaba ese problema. Clíver no escuchó, dijo que a él no le importaba las necesidades de la gente que estaban allá, lo de él era acabar con la minería y para eso iba a hacer ese trabajo. Eso generó la acción. Además los militares ya empezaron a entrar en casas, no en las minas sino donde había equipos y empezaron a explotar eso dentro de las casas. Ellos pedían medio kilo de oro y si no les daban medio kilo les rompían las maquinas, equipos que no estaban trabajando sino que estaban en las casas.

- En la última acción consiguieron que se aprobara un petitorio de 8 puntos. ¿Cómo valoras este acuerdo?

- Los militares fueron a sacar a los detenidos. Por eso se plantearon muchas cosas, entre ellas la desmilitarización de la zona. También se declaró como persona no grata a Cliver Alcalá, eso se asumió en el acta, pero en un descuido vino el gobernador Francisco Rangel Gómez, y sacó eso del documento. La debilidad nuestra fue que algunos dirigentes nuestros, antes que la negociación fuera aceptada por el sector más afectado de Urimán, se adelantaron y aceptaron. La gente de Urimán decía que si no venía el ministro de la defensa o el vicepresidente Nicolás Maduro no iban a soltar a los militares. Pero resulta que la dirigencia de otras comunidades, como si ya Urimán hubiera aceptado, comenzó con las solicitudes y aceptaron una negociación. Ahora, sobre el cumplimiento de eso, pues no lo van a cumplir. ¿Qué es lo que tenemos que hacer nosotros? Reforzar ese documento, pues tiene muchas “conchitas de mango”, reforzar ese documento y darle seguimiento para que se cumpla.

- ¿En qué consiste su propuesta de desmilitarización del territorio indígena?

- Hay una propuesta frente a la desmilitarización, y es que el pueblo pemón creara su propia seguridad, las milicias indígenas propias de la comunidad para enfrentar las posibles inseguridades. Actualmente hay un problema con la población que no es indígena, pues en el acuerdo en que los indígenas iban a explotar la minería ellos no entran. Al principio pusieron artesanal pero después lo quitaron para poner solamente la minería, cosa que es muy dudoso el cumplimientos pues al mismo tiempo no van a permitir la minería dentro del parque nacional, pero las minas, allá en Urimán, están dentro del parque nacional. Y como esta gente se siente excluida y dicen que eso es culpa de los capitanes indígenas, tienen a una parte amenazada. Una cosa positiva de toda esta situación es que de alguna manera la dirigencia indígena esta más unida ahora y está dispuesta a tomar cualquier actuación si los militares continúan atropellando a la población.

- Los indígenas siempre se han opuesto a la contaminación generada por la minería. Ustedes están pidiendo, en cambio, ser quienes exploten las minas presentes en los territorios.

- Ustedes deben saber que la dirigencia indígena siempre nos declarábamos proambientalistas, que defendíamos a la madre naturaleza, la tierra, los ríos. Pero precisamente por ese discurso que llevábamos, creíamos en el Presidente Chávez cuando propuso que todo eso se iba a dar. Pero frente a la situación que se está presentando ahora, que se nacionaliza el oro para entregarlo a empresas transnacionales, las mismas que se califican de “capitalismo salvaje”, entonces ¿Cuál es la coherencia del discurso? ¿Qué hacemos nosotros, seguir custodiando nuestras tierras para que vengan otros a explotarlas? ¡Que sin embargo van a destruir! ¿Cómo quedamos nosotros? Hablan de las regalías de la minería, pero ¿desde cuándo las regalías han llegado a las comunidades? Viendo esa situación hemos planteado, y estamos planteando mejor, que nosotros mismos empecemos a explotar esos recursos, pero buscando la forma menos dañina para la explotación. Que podamos nosotros mismos y que lo reglamentemos. En ese proceso estamos ahora. A ver como lo hacemos, para qué lo hacemos, o si seguimos explotando solamente para llevarlo al bar, para lo que siempre ha sido la minería. Estamos hablando que las propias comunidades presenten un plan de trabajo, un plan de vida para las que quieren explotar la minería, que quieren lograr con eso. Ya varias comunidades han respondido. Una parte de las comunidades que no eran mineras ahora están en las minas. Creo que hay 100 comunidades pequeñas, en la Gran Sabana, que ahora están viviendo de la minería.

- ¿Y los Garimpeiros?

- Ahora hay menos que presencia que antes. Pero ¿Por dónde pasan ellos?, porque el control lo ejercen los militares. Los responsables que ellos estén son los propios militares. Hay menos presencia que antes pero sin embargo hay gente que utiliza a los mismos indígenas para explotar el oro. Uno de los reglamentos que estamos haciendo es ese, para que no siga sucediendo eso.



Cárcel e indulto

Romero nos explicó como toda la comunidad pemona, incluyendo ancianos, mujeres y niños, participó en la acción contra los militares. Tras ser detenido tres días en el Centro Penitenciario de La Pica, Alexis recibe un extraño “indulto presidencial”, algo que sólo puede otorgarse a prisioneros convictos, sin embargo el indígena aún no había comenzado el juicio. Para completar la irregularidad, a pesar del “indulto”, debe presentarse quincenalmente ante los tribunales, a la espera del juicio en su contra. El pemón es una víctima más de la criminalización de la protesta del gobierno bolivariano.El vocero permón reiteró que la dirigencia indígena está dispuesta a tomar cualquier acción si los militares continúan atropellando a las comunidades indígenas

Pepe el Toro
(Especial para El Libertario)
Escrito por Unknown a las 13:51 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Gran Sabana, Pemon, Venezuela

3 may 2013

Lusbi Portillo: “Mantequilla uno de los presuntos asesinos de Sabino es guardaespaldas del Alcalde de Machiques”


portillo_homo_et_natura
Entrevista hecha por aporrea tv.
“Machiques está lleno de sicarios y paramilitares. No hay ley en la Sierra de Perijá…ni un ganadero está preso. Pero si un yukpa actúa, ahí sí dicen que actuamos como cuatreros. Dicen mentiras, que Sabino invadió las tierras…¡NO!. Sabino no está invadiendo, sino recuperando el territorio de los pueblos indígenas ancestrales”. Sabino Romero
Mayo 01 de 2013, Lusbi Portillo  es un reconocido activista zuliano,  docente, egresado de la Escuela de Filosofía, con maestría en antropología en la LUZ. Es miembro de la Federación Ecologista del Zulia y del Frente Nacional por la Defensa del Agua y la Vida. Es el coordinador de Homo et Natura, una organización sin fines de lucro que lucha por la preservación de las etnias indígenas de la Sierra de Perijá y sus recursos naturales. Fue militante de la Liga Socialista. En la actualidad está siendo acusado, a través de Homo et Natura, de traer a los niños yukpa a Caracas a protestar ante el TSJ, por la Demarcación de sus tierras junto a sus padres, pero  muchos piensan que este acto es una retaliación por su papel en la lucha yukpa.
En su lucha por la causa indígena y la defensa del ambiente, lleva más de treinta años, en los cuales ha sido duramente juzgado, debido a que ha tocado intereses de vieja data, que aún se mantienen incólumes en esta región,  de la que son víctimas los indígenas yukpa, que llevan una ardua lucha por la recuperación de sus tierras ancestrales, y en la que han dejado la vida muchos, entre ellos tres de los grandes guerreros revolucionarios: José Manuel Romero, padre de Sabino, muerto a palos por sicarios,  Alexander Fernández, asesinado con dos tiros en los ojos y la muerte del gran espíritu de esta revolución indígena, Sabino Romero,  http://circulobolivarianofabriciojeda.blogspot.com/2008/07/murio-el-papa-del-yupka-sabino-romero.htm pero hasta estos momentos no se sabe nada de  las investigaciones por estas muertes http://www.vtv.gob.ve/articulos/2012/11/09/yukpa-6920.html
En esta entrevista realizada el 24 de abril en Parque Central, nos habla de su muchas preocupaciones, en este contexto de sicariato, acoso, ganaderos, asesinatos, impunidad, retrasos judiciales, y la criminalización de Homo et Natura, organización donde milita y de la posibilidad de un ecocidio si se explotan las minas de carbón del Norte de la Sierra de Perijá.
En estos días, esperan que se cumpla la palabra del Estado de pagar varias haciendas,(dieron un plazo de 60 días, que comenzó a rodar el 25 de marzo) entre ellas, La Estrella y Las Flores, tal como se comprometió  el canciller, Elías Jaua en una reunión el 25 de marzo,  con la comisión yukpa, encabezada por el actual cacique del Centro Originario  Chaktapa, Sabino Romero Martínez.
En relación al caso del asesinato de Sabino Romero, nos relata: “ Hay un silencio muy extraño en torno de quien pagó la muerte de Sabino; hay un rumor  que se infiltró desde la misma CICPC de que hay mucho dinero en esas oficinas por parte de GADEMA… Polimachiques, los ganaderos y la familia de un tal “Manguera” se unieron y hacen guarimbas, cuando llaman a interrogatorios, inmediatamente salen 40,  50, 60 personas y empiezan a llamar gente y hacen quemas de cauchos,…llaman a la prensa, La Verdad…y están saboteando el Proceso.
Con una preocupación a cuesta, que lleva años de trabajo, pero sin cansancio, prosigue, “La derecha, allá golpista, son los ganaderos, son los Polimachiques…Mantequilla, uno de los Polimachiques,  es el guardaespaldas privado del alcalde (de Machiques) Vidal Prieto, nadie sabía que él era policía, a él lo detienen para el interrogatorio (a Mantequilla) él (el alcalde Vidal Prieto) sale a defenderlo con la gente de los  concejos comunales que está relacionados con la Alcaldía…Nosotros sospechamos que uno de los detenidos es Manguera…no sabemos su nombre, él siempre ha sido una persona oscura, sospechamos que es él  porque sale la familia  a protestar…”
Con respecto a la explotación de carbón, Portillo manifiesta su preocupación por la  posibilidad que la Gobernación en manos de Arias Cárdenas le entregue un proyecto al presidente Maduro, para explotar varias minas del Norte del Estado , lo que produciría un desastre ecológico  sin precedentes en las tierras zulianas.
Así mismo, nos narró del porqué de su lucha, sus comienzos en  La Liga Socialista  y como atendió el llamado para abrazar la causa indígena de la Sierra de Perijá.
Entrevista a Lusbi Portillo ecologista y defensor de las causas indígenas de la Sierra de Perijá
http://www.youtube.com/watch?v=KzjEsfn5Lro&feature=player_embedded

Escrito por Unknown a las 18:26 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Sabino Romero, Sierra de Perijá, Venezuela, Yukpa

Se desata el exterminio de los últimos pueblos no contactados de la Amazonia ecuatoriana

 La Iglesia Católica ecuatoriana denunció que, “los nuevos proyectos de producción minera y petrolera” en la Amazonía ecuatoriana son los causantes de las “recientes y trágicas muertes en las comunidades huaorani y taromenane” y agregó que “no estamos siendo capaces de defender la vida de los pueblos
Tribus de la Amazonia ecuatoriana entraron en guerra dentro el Parque Nacional de Yasuní, donde empresas madereras y petroleras intentan ocupar el territorio indígena protegido. La matanza mutua en que están enfrascadas parcialidades de la nación Huaorani, la más numerosa del Parque Yusaní, contra el grupo nómada y no contactado de los Taromenane, está poniendo en apuros a la justicia ordinaria del Estado ecuatoriano ya que la “confesión” reciente del indígena huaorani Orengo Tocari de haber encabezado el último ataque mortal contra los taromenane en represalia por una emboscada acaecida en marzo, pone al Gobierno ecuatoriano en la disyuntiva de penalizar las muertes enjuiciando a sus autores confesos o admitirlas como actos legítimos de una guerra declarada en el territorio indígena amazónico, tal como sucedía en siglos pasados…
Los últimos indígenas no contactados de la amazonia ecuatoriana.
Los últimos indígenas no contactados de la Amazonia ecuatoriana son objeto de una cruel estrategia etnocida.
Orengo Tocari, indígena huaorani, aseguró en un programa de televisión que organizó y ejecutó la mantanza de cinco miembros del pueblo no contactado Taromenane, etnia conocida también como Tagaeris, el 29 de marzo pasado, según informó el domingo el El Comercio de Quito.
El periódico ecuatoriano da cuenta que Tocari reveló supuestos detalles de cómo tomó, junto a sus primos, 17 lanzas, se internó en la selva en dos expediciones hasta dar con el paradero de un grupo taromenane, para, finalmente, lancearlos.
El propósito del crimen habría sido -explicó Tocari- vengar la muerte de su tío, el guerrero huaorani Ompore Omeway, de 70 años, y Buganey Caiga, de 64, ocurrida el pasado 5 de marzo. “Porque murió mi tío, nosotros quedamos un rato con la pena. En nuestra cultura nosotros tenemos que hacer enfrentamiento con los taromenane”, dijo Tocari.
“Yo ordenaba a mis primos: ¡Nosotros no somos mujeres, somos hombres, nuestra nacionalidad es huaorani, todavía tenemos la cultura! Entonces cogimos como 17 lanzas de mis tíos finados, hicimos llevando a la selva (y las llevamos a la selva)”.
El indígena aseguró que con sus parientes estuvieron nueve días buscando las huellas del clan rival hasta que “llegamos a la casa, escuchamos la voz de ellos… entonces nos alcanzamos en enfrentamiento con las lanzas”.
Este hecho –dijo Tocari- habría sucedido cerca del río Tiguacuno, en la zona protegida del Yasuní, en Orellana.
Tocari reveló que en el enfrentamiento cinco personas murieron, uno era un joven y que además fue él y sus parientes los que raptaron a las dos niñas taromenane de su entorno. Además, narró que otros 20 miembros del grupo contrario no intentaron defenderse, sino que corrieron.[Clic sobre la foto para ampliar]
Taromenane y Huaorani Taromenane y Huaorani Taromenane y Huaorani Taromenane y Huaorani Taromenane y Huaorani

No hay investigación oficial

Cawetipe Yeti, presidente de la Nacionalidad Huaorani del Ecuador, desmintió que hayan sido cinco las víctimas mortales. Dijo, en el mismo programa de televisión, que al menos se asesinó a 30 indígenas. En entrevista con El Comercio de Quito, el 5 de abril pasado, Cawetipe confirmó que entre las víctimas se encontrarían niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Según Yeti, hay fotografías y videos de la matanza en la que no solo se habría empleado lanzas, sino también armas de fuego. Señaló que a los miembros de Yarentaro, cantón Aguarico, una comunidad huaorani, le pertenecería la autoría del ataque. Tocari, por otro lado, dijo en televisión que también tiene fotografías que confirman su versión.
Mientras, el Ministerio de Justicia y la Fiscalía han señalado que hasta el momento no han logrado encontrar los cadáveres ni probar la veracidad del derrame de sangre entre pueblos amazónicos. La investigación oficial es lenta y muy poco esclarecedora.
 por Sol de Pando

Escrito por Unknown a las 18:10 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Amazonia, América Latina, Ecuador

Desde París a las mujeres, hombres y niños de San Marcos Avilés .

A las mujeres, hombres y niños de San Marcos Aviles;
A las mujeres, hombres y niños zapatistas;
A la sexta;

París, 1ero de Mayo de 2013
Compañeros y compañeras :
Antes que nada les mandamos un saludo solidario con mucho animo para ustedes, con mucho animo a las compañeras y compañeros zapatistas que están muy preocupados por sus niños y por su seguridad, compas aunque lejos estamos, sepan que aquí tienen respaldo, hay solidaridad para con ustedes todos y todas, no se sientan solos y solas, ya todo se sabe aún estando lejos, en otras geografías. Nuestra preocupación se ha acrecentado y nuestra solidaridad también, después de haber leído con detenimiento el Informe de la Misión Civil de Observación de Derechos Humanos en San Marcos Avilés. Estamos bien informados ahora -gracias a todos los testimonios recabados- sobre las amenazas de muerte que están viviendo en la comunidad, sobre las amenazas de violación sexual y el miedo que se ha amparado de las compañeras, sobre las agresiones sistemáticas y en pleno día que están viviendo y de los robos perpetrados… todo esto para seguir despojando a los compas de sus tierras, todo para seguir obstaculizando el proyecto de autonomía zapatista, todo para seguir engordando de corrupción, impunidad y poder a los gobiernos y a sus partidos políticos ¡todos !
Compas ahorita tenemos que acompañarnos ante esta escalada de violencia que se ha intensificado, no solo en sus comunidades, lamentablemente vemos que es por todos lados, por todo México estamos recibiendo mensajes de nuestros compañeros y compañeras que están sufriendo acoso, persecución e intimidación por su compromiso, por no quedarse callados, ya vimos con rabia y tristeza el asesinato de nuestro compañero Juan Vázquez de San Sebastián Bachajón. Entonces pues estamos ahora viendo a que velocidad se tiene que responder en consecuencia.
Pues ahorita, como el 1ero de mayo estaba en nuestras agendas de manifestación, de descontento, de rabia, de rebeldía, pues aquí en nuestro espacio, tendimos una banderola que decía- al paso que los manifestantes iban pasando- « Aquí y allá represión policiaca y militar, la rabia y la solidaridad no tienen fronteras » y distribuimos volantes informativos a los manifestantes y les informamos de estas intimidaciones que están sufriendo las comunidades zapatistas, de esta guerra multiforme que somete al que esta incomodando los planes voraces del capitalismo. Esto es lo que
pudimos hacer en este momento, pasar la voz a los manifestantes del 1ero de mayo, que de por si aquí también estamos bien cansados del pisoteo y de la carestía de la vida, del maltrato laboral, aquí también estamos hartos de esa palabra que nació junto con los malos gobernantes: el desprecio.

Por eso, aquí seguimos solidarios, seguimos imaginando como le vamos a seguir haciendo para que nadie se sienta solo y se sienta acobijado ante tanta represión y para que este pisoteo ya no tenga cabida, nunca.
Animo compañeros y compañeras zapatistas, a los compas de la sexta también, echenle ganas que las iniciativas solidarias grandes y pequeñas aquí siguen… como semillas.
En solidaridad…seguimos !
Les trois passants, París, Francia.
Escrito por Unknown a las 09:13 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Chiapas, Europa, México

*Denuncia de agresión y de hostigamiento de integrantes del PT y la ONPP contra vecinos de Tlanezi Calli y contra integrante de la Brújula Roja *

Al EZLN
A la Sexta
A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad
A los medios libres
** **
Queremos denunciar que el jueves 4 de abril de 2013 de la Organización  Nacional del Poder Popular, acompañados de un grupo de doce personas, agredieron a dos vecinas de la comunidad de Tlanezi Calli en Iztapalapa, Distrito Federal.
     La Unidad Habitacional Tlanezi Calli está ubicada en Av. Canal
Nacional a Chalco No.506 Col. El Molino Delegación Iztapalapa. Alrededor de las 14:30 hrs. Tres integrantes de la ONPP, Isabel Rodríguez Monter, Verónica Bautista Morales y su pareja, identificado con el nombre de Luis, comenzaron a insultar a los  vecinos de la comunidad y en particular, puesto que se encontraban presentes en ese momento, a Clara Aguirre y Alma Rosa Apolonio, quienes también comenzaban a contestarles. Al escuchar los insultos, otros vecinos salieron de sus casas para saber lo que pasaba y tranquilizar los ánimos. Así fue que los integrantes de la ONPP decidieron retirarse. Mientras se retiraban, Luis, integrante de la ONPP,  conversaba por teléfono, informando lo sucedido. Después de terminar la llamada amenazó a los vecinos con las siguientes palabras: “van a valer madres”
     Cuarenta minutos después, nuestra compañera Clara Aguirre salía de la unidad habitacional rumbo al mercado cuando fue interceptada por Verónica Bautista, acompañada de su hermana y su pareja identificada con el nombre de Luis quienes comenzaron a golpearla. Al darse cuenta de la situación, Alma Rosa Apolonio, trató de auxiliarla, sin embargo también fue golpeada. Familiares de Clara, así como más vecinos comenzaron a llegar para detener la violencia contra nuestras compañeras: los agresores se retiraron inmediatamente.
     Alrededor de diez minutos después, los agresores regresaron
acompañados de doce hombres alcoholizados y drogados, el olor a resistol, activo y bebidas alcohólicas eran evidentes así como sus compartimientos.
Los vecinos decidieron no caer en provocaciones y se resguardaron dentro de la unidad. Los agresores insultaban la comunidad y amenazaban de la siguiente manera: “van a valer madres, los vamos a “rafaguear”.
     Esta agresión ha sido parte de los hostigamientos que desde el año
2011 han resistido los vecinos de Tlanezi Calli, ya que en asamblea
comunitaria se decidió separase de la ONPP y desconocer la dirigencia y
administración de los entonces diputados locales del PT Ana Estela Aguirre Juárez y su pareja, su diputado suplente, José Luis Rubio Mora. La comunidad no estaba dispuesta a participar en las farsas electorales del 2012 que ellos deseaban imponer, hecho que políticamente no beneficiaba a la pareja de diputados. Hay que sumar que, sin consulta alguna, éstos deseaban imponer un comité del PT dentro de la unidad habitacional y que eran obvios los malos manejos de recursos económicos que hacían de Tlanezi Calli. Ya no eran de fiar y el rompimiento era claro.
     Estos actos no han sido aislados. En septiembre y octubre de 2011, a
Sergio Arturo Solano Pacheco, representante de Tlanezi Calli, electo en
asamblea general e integrante de la Brújula Roja recibió amenazas de
golpizas y de atentados contra su vida vía telefónica, incluso, en una
ocasión, en las inmediaciones de la unidad, fue interceptado, sometido y amenazado de muerte por desconocidos que alegaban que “eso se ganó por meterse con la ONPP”
     En este año, el 14 de marzo de 2013, el Instituto de Vivienda del
Distrito Federal (INVI) realizó una visita a Tlanezi Calli, encabezada por
el Arquitecto José Luis Granados. La visita estaba relacionada con el
padrón definitivo de los vecinos, sin embargo, Granados non cumplió la
finalidad de la visita y prefirió sacar algunos sellos verdes para clausurar la unidad habitacional sin ningún argumento legal para hacerlo, por lo que se le impidió actuar y éste amenazó con regresar posteriormente
con fuerza pública. No está de más recordar que la ex diputada Ana Estela Aguirre participó en la Comisión de Género – en la que se opuso al derecho de adoptar de las parejas homosexuales, además considera a los homosexuales como “enfermitos” –  y en la Comisión de Vivienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con obvia relación con el INVI. Así que este acto ¿Sería una casualidad? ¿Complicidad? ¿Tráfico de influencias?
     El jueves 25 de marzo de 2013 la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal entregó un citatorio a nuestro compañero Sergio Solano Pacheco. Se le llamó a comparecer para el miércoles 8 de abril en calidad de probable responsable del delito de fraude, demanda promovida por Claudia Vélez, integrante de la ONPP y secretaría de estos malos ex legisladores.
La demanda tiene inconsistencias, contradicciones y datos falsos. Sabemos de la inocencia de nuestro compañero Sergio y que jurídicamente no tendrá problema alguno. Sin embargo, preocupa el hostigamiento, las rabietas y los afanes de venganza de los ex diputados que, dolidos de perder influencia en la zona, perder su “capital” social, incluso, económico suban de intensidad.
     El domingo 31 de marzo, también cabe mencionar, Gamaliel Pérez,
incondicional de los ex diputados, realizó grabaciones de videos en las
inmediaciones de la unidad habitacional.
     Los integrantes del PT Ana Estela Aguirra y José Luis Rubio han
organizado  en diversas ocasiones a integrantes de la ONPP para provocar a los vecinos en la unidad Tlanezi Calli, han entrado a la fuerza a la unidad habitacional y a las asambleas para provocar división, como lo demuestra un video que recientemente han difundido ellos mismos que, en lugar de desprestigiar a los vecinos de Tlanezi Calli y a nuestro compañero Sergio, parecen darles más la razón de los actos de provocación de que son objetos.
Así, desde 2011, los vecinos de Tlanezi Calli y la Brújula Roja – que
cuenta con integrantes dentro de la unidad habitacional – han intensificado su trabajo mutuamente en diversos proyectos para crear y cimentar comunidad, comenzar el camino hacia la autonomía de la zona y caminar dentro de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona. Nos preocupa estas agresiones que se desarrollan con impunidad, que
éstas vayan a continuar y subir de intensidad.
     Denunciamos, de este modo, este continuo hostigamiento hacia nosotros y nosotras, habitantes de Tlanezi Calli, hacia nosotras y nosotros, integrantes de la Brújula Roja, en especial contra nuestro compañero Sergio Solano Pacheco. Hacemos responsables de cualquier otra agresión  contra hombres y mujeres que piensan diferente que ellos a Ana Estela Aguirre Juárez, a José Luis Rubio Mora y a la ONPP.
     Pedimos estas pendientes y atentos de nuestra situación y de las
acciones que podemos realizar.
** **
Vecinos de la Unidad Habitacional Tlanezi Calli, simpatizantes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Brújula Roja, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Escrito por Unknown a las 08:58 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, México, Sexta

LA FUERZA INDIGENA CHINANTECA KIA-NAN,ADHERENTES ALA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.

HACEMOS UN LLAMADO E INVITACION.
ALA RED CONTRA LA REPRESION Y POR LA SOLIDARIDAD

ALA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL.

ATOD@S  LAS ORGANIZACIONES Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS, HONESTOS.

ATOD@S LOS MEDIOS LIBRES DE COMUNICACIÓN.

ALA SOCIEDAD CIVIL.

AL PUEBLO DE MEXICO.



 EN BASE A NUESTRAS RESISTENCIAS, DEMANDAS, DENUNCIAS, HOSTIGAMIENTOS Y REPRESION QUE ESTAMOS PADECIENDO TODO LOS DIAS, LOS QUE INTEGRAMOS LA FUERZA INDIGENA CHINANTEC@S DESDE EL AÑO 2007 EN QUE EMPEZAMOS ADEFENDER NUESTRA MADRE TIERRA   Y TERRITORIO,EN CONTRA DE LAS RESERVAS ECOLOGICAS RESERVAS DE LOS RIOS, CUENCAS, CUEVAS Y CENTROS ZEREMONIALES, ASI COMO EL CORREDOR TURISTICO CHINANTECA, IMPULSADO POR LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO,FEDERAL,ESTATAL,Y MUNICIPAL, APOYADOS POR SUS INSTITUCIONES, LA PROCURADURIA AGRARIA, LA CONAFOR, LA SEMARNAT, Y  LA PROFEPA, QUIENES TIENEN PROYECTADO ACONSRVAR  260,000 HECTARIAS DE MONTAÑAS EN LA CHINANTLA,ALTA Y BAJA,Y PARA LOGRAR SUS OBJETIVOS, REFORMARON EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL,Y LA FIRMA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO,A FAVOR DE LOS GRANDES RICOS NACIONAL,Y RICOS EXTRANJEROS,SON ELLOS QUIENES QUIEREN ADUEÑARSE DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIO,SON ELLOS LOS QUE IMPLEMENTARON LA GUERRA DE  .EL TERROR SECUESTROS DESAPARICIONES Y MUERTES,,ATRAVES DE SUS PARAMILITARES,GUARDIAS BLANCAS,EN TODO TERRITORIO,NACONAL PARA JUSTIFICAR LOS DESPOJOS DE TIERRAS,TERRITORIOS Y,LOS RECURSOS EXTRATEGICOS,MINAS,PETROLEO,URANIO,GENES, CULTURA, LENGUA, VESTUARIO, LOS USOS Y COSTUMBRES,LA PRIVATIZACION DE LA EDUCACION,LA SALUD,LA IMPOSICION ALIMENTARIA,LA FORMA DE VIDA,

ESTAMOS ENCONTRA DE LOS MEGAPROYECTOS.CARRETERO,QUE PARTE DE SANTIAGO USILA, ATUXTEPEC,Y DE TUXTEPEC,PASANDO POR EL RIO CAJONOS  AFECTANDO A MUCHAS COMUNIDADES Y PUEBLOS INDIGENAS DE LA CHINANTLA, ALTA Y BAJA.ASI COMO EL PROYECTO CORREDOR TURISTICO CHINANTECO.QUE NO BENEFICIA A LAS COMUNIDADES,SOLO BENEFICIA A LOS GRANDES RICOS,Y PARA LOGRARLO,AMENAZAN,ENTIMIDAN A LAS COMUNIDADES CON LAS POLICIAS,EL EJERCITO  FEDERAL. *CASO RECIENTE EL 23 DE ABRIL DEL 2013 ENTRO LA POLICIA,ESTATAL .PATRULLA CON PLACAS DE CIRCULACION No R-V-67-074 EN LA COMUNIDAD DE SAN AGUSTIN,SATAMARIA,  JACATEPEC,TUXTEPEC SIENDO ALAS 14 HORAS 2 DE LA TARDE INTIMIDANDO,AMENZANDO,Y REVISANDO ALOS COMUNEROS QUIENES SON INTEGRANTES DE LA FUERZA INDIGENA CHINANTECA ASI DURO HASTA LAS 7 DE LA TARDE SE RETIRARON, ESTA PATRULLA FUE SOLICITADO POR LA CONAFOR,SEMARNAT,LA PROFEPA,Y EL COMIZARIADO DE BIENES COMUNALES DE SAN AGUSTIN, LOS CC. ISAC OSORIO RODRIGUEZ, COMIZARIADO, ROGELIO HERNANDEZ DE JESUS, SECRETARIO,JUAN SALAS TEHUACATL,TESORERO.EL OBJETIVO ERA DETENER ALOS COMPAÑEROS SEÑALADO ,A FRANCISCO SANCHEZ SALAS.Y MELECIO OLIVAREZ FRANCISCO,PERO NO LOGRARON SUS OBJETIVOS,POR TODOS ESTOS HECHOS SE TOMO  EL ACUERDO,DE MOBILIZARNOS EN UNA MARCHA CAMINATA LOS DIAS 14 Y 15 DE MAYO DEL 2013 ,EN PROTESTA,Y EN LA DEFENSA DE NUESTRA MADRE TIERRA Y TERRITORIO,PARTIENDO LA MARCHA EN LA COMUNIDAD DE AYUTZINTEPEC ALAS 8 HORAS AM,EL DIA 14,PASANDO POR LAS SIGUIENTES COMUNIDADES, SOLEDAD DE JUAREZ,PLAN JUAN MARTINEZ,,PERNOTANDO EN SAN AGUSTIN,DIA 15 DE ABRIL, CONTINUAREMOS CON LA MARCHA ALAS 6 HORAS
AM, PASANDO POR LAS DEMAS COMUNIDADES ,ADALBERTO VELES,,MACEDONIO ALCALA ,NUEVA MALSAGA,PUEBLO VIEJO,LA REFORMA,ASTA CULMINAR ALA, CIUDAD DE TUXTEPEC,PARA EXIGIR AQUE SE NOS RESPETE,NUESTRA MADRE TIERRA,Y TERRITORIO,Y NO  PERMITIR A QUE SE PRIVATICE,LOS RIOS.MONTAÑAS,CUENCAS,CUEVAS,
CENTROS CEREMONIALES,.**
*

1-.EXIGIMOS AQUE EL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL SE REGRESE  A COMO ESTABA ANTES.,

2-.EXIGIMOS A QUE SE NOS RESPETEN TODO NUESTROS DERECHOS.COMO COMUNIDADES Y PUEBLOS ORIGINARIOS.

3-.EXICIMOS NUESTROS-.DERECHO ALA TIERRA. 
4-.DERECHO ALA VIDA,
5-.DERECHO A LA SALUD.,
6-.DERECHO ALA EDUCACION,
7-,.DERECHO A NUESTRAS CULTURA,
8-.DERECHO ALA LIBRE DETERMINACION..

9-,DERECHO ANUESTRA AUTONOMIA QUE POR HISTORIA LO VENIMOS
PRACTICANDO.,ESTAS SON NUESTRAS DEMANDAS,Y LO EXIGIREMOS CUESTE LO QUE CUESTE SEGUIREMOS LA LUCHA DE NUESTRO GENERAL EMILIANO ZAPATA EXIGIENDO TIERRA Y LIBERTAD,.

10-. CONTRA LAS REFORMAS EXTRUTURALES DEL ESTADO.

11-.CONTRA LAS REFORMAS EDUCATIVA-ENERGETICA-
FINANCIERA.

12-.CONTRA LA REFORMA DE LA SALUD.

13-,CONTRA LA REFORMA DE LA ART.27 CONSTITUCIONAL ,QUE CONSIGO LLEVA EL DESPOJO,Y PRIVATIZACION DE NUESTROS TERRITORIOS,


VIVA TODAS LAS COMUNIDADES EN RESISTENCIA ENLA DEFENSA DE SUS TERRITORIOS.

VIVA EL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL.

NO MAS MUERTOS, NI ENCARCELADOS,YA BASTA.


FUERZA INDIGENA CHINANTECA KIA-NAN. 2  DE MAYO DEL 2013

Escrito por Unknown a las 08:22 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, México

2 may 2013

Ni Maduro ni Arreaza se acordaron en el Zulia de Sabino.

No es posible que el Presidente Nicolás Maduro y el Vicepresidente Jorge Arreaza hayan estado en el Zulia con una buena número de Ministros, Viceministros y Directores de instituciones desde el jueves 25 de abril de 2013 hasta el lunes 29 y no haya hecho referencia de Sabino y al drama del pueblo Yukpa. Este inaudito grito de silencio institucional nos muestra la poca comprensión de este problema de Estado que  heredó y el Gobierno socialista y que en lugar de buscarle solución adecuada lo ha agudizado.



Oímos, vimos y leímos como el Presidente Maduro aprobaba millones sobre millones de bolívares en asuntos y obras de gran interés para el pueblo zuliano tan abandonado por Tirios y Troyanos. Pero los zulianos nada sabemos del dinero para comenzar a pagar desde el viernes 24 de este mes las bienhechurías de las haciendas y parcelas invasoras al territorio  Yukpa tal como acordaron los Caciques Yukpa del Centro Originario Chaktapa bajo la jefatura del Cacique Mayor Sabino Romero hijo con el Canciller de la República de Bolivariana de Venezuela Elías Jaua en Caracas el 25 marzo de 2013. Así mismo no se observa la presencia de funcionarios del INTI o de alguna otra institución haciendo los censos, las conversaciones pertinentes con los indígenas, hacendados y parceleros y las mediciones de los predios agropecuarios  a adquirir; comenzando desde luego por las tierras solicitadas por Sabino hijos, Carmen Fernández Romero y demás Caciques de las comunidades constituyentes del Centro Piloto Chaktapa.

Durante la intervención del Presidente Maduro Moro en el Teatro Baralt de
Maracaibo solo toco muy tímidamente dicho asunto, siendo tan vaga la referencia en cuestión que no tenemos a ciencia cierta si estas dos o tres frases están en verdad relacionadas con el pago a “productores” de las haciendas y parcelas a ser entregadas por el Gobierno nacional al pueblo Yukpa el 24 de mayo. Esta fue la única referencia pública que conocemos:

“Los vengo a convocar para hacer mesas de trabajos. Que hay cosas pendientes con algunas fincas, pues vamos a regularizarlas, por qué no, no hay excusa para no hacerlo. Vamos a ponernos de acuerdo con una forma de pago. También regularizaremos el pago a las empresas petroleras nacionalizadas. Rafael Ramírez está terminando de hacer algunos cálculos”.(Panorama, 26/04/13 http://m.panorama.com.ve/not.php?id=64002).

Tampoco se sabe cuál ha sido el resultado del asesinato del Cacique Sabino Romero Izarra,  mucho menos de los otros 7 Yukpa también asesinatos, entre ellos: los familiares de Carmen Fernández Romero: Darío Segundo García Fernández (hijo de su hermana), Alexander y José Luis Fernández Fernández (hijos) y Leonel Romero cuñado de José Luis Fernández Fernández; del anciano José Manuel Romero, padre de Sabino, Wilfrido Romero compañero de Guillermina Romero hija de Sabino, de Lorenzo Romero hijo de una tía materna de Amalia Pérez. O de Gabis Alberto Fernández Fernández (hijo de Carmen Fernández Romero) dos veces operado en el Hospital General del Sur de Maracaibo de sus intestinos por haber sido herido cuando asesinaron a su primo Darío Segundo García Fernández.

Sabino, su lucha, su muerte y la de los otros indígenas Yukpa debe entenderse como el final de la política colonialista del Gobierno chavista.
De no ser así esta revolución está cuestionada en una de sus venas centrales. Así debe entenderlo el Presidente Nicolás Maduro Moro, el Vicepresidente Jorge Arreaza y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas. El problema indio debe mirarse con un lente gran angular de buena calidad para no seguir arando en el mar, y para eso están las leyes, las comunidades indígenas y sus líderes de base (no sólo sus mal llamados Caciques Mayores), y las manos abiertas de los cuadros de nuestra organización, las de Caracas y de tantas otras esparcidas por todo el país, pues son estas mujeres y hombres los que desde hacen varias décadas acompañan solidariamente las lucha de los pueblos indígenas del Zulia por sus territorios libres de infraestructuras vial minero energéticas, minas, ganaderos, parceleros, entre otros terceros  invasores presentes y por llegar.


Por: Sociedad Homo et Natura
Escrito por Unknown a las 21:03 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Sabino Romero, Sierra de Perijá, Venezuela, Zulia

1 may 2013

Carta de denuncia del Pueblo Wixárika en apoyo a la comunidad de San Sebastián Teponahuxtlán-Waut+a

Escrito por Unknown a las 12:55 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, México

PROGRAMA del Segundo Festival Político Cultural En Defensa de Atzcapotzalco.

5 de Mayo del 2013
Deportivo Atzcapotzalco-Reynosa.

10:00 Cita para los Interesados en participar en el Tianguis Cultural del Trueque TCT, es un espacio para que distribuyan su trabajo las Cooperativas Autónomas y Autogestivas y las personas auto empleadas; dirigido para apoyarnos los nano, micro y pequeños productores y prestadores de servicios que somos personas Originarias, Habitantes, Residentes y/o trabajamos en Atzcapotzalco, pero también para la gente del norte de la Ciudad. No buscamos un espacio para la especulación económica y la explotación laboral, la mercancía proveniente de la maquila y de fabricas queda prohibida su venta ya que son elaborados bajo un régimen de explotación laboral y en perjucio de la naturaleza y la dignidad humana. Las familias seremos las beneficiadas con la distribución de productos elaborados artesanalmente y directamente de su productores, quienes ofrecen costos mas justos fortaleciendo la solidaridad y la economía familiar, con los que nos beneficiamos directamente el BARRIO.

También se dará inicio al Grafitti-Mural en Calle del Rosario esquina con Av. San Pablo al costado derecho de su entrada principal del Depor. en acción la Otra Valle de Chalco, Lirica Prodrida (de Queretaro), Indiosindios, esta invitada SuzanaQ y Neto más quien se apunte.

12:00 Inauguración del Segundo Festival, instalación y apertura, de Talleres y Exposiciones.

12: 10 inicio de Subasta en apoyo y solidaridad con él compañero Kuy lesionado por la policía federal el primero de diciembre del 2012 a las afueras del palacio legislativo. Entre cada intervención se realizara la subasta de los articulos. Visita para mas info. https://www.facebook.com/events/482845398454070/484601881611755/?notif_t=plan_mall_activity

12:30 Danza Prehispánica.

Teatro y Poesía

13:20 Martinhelli Jarillo Teatro Callejero

13:40 Andrea de La Cerda Reséndiz Poesía

14:20 La Maloca del Sol Teatro

14:40 Las Profecías del Rey Chemo Teatro

Música

15:20 Marco Rodríguez Trova

16:00 Martín Lucero Rock Kombativo

16:40 Smoking Guns Rock Versátil

17:20 Diego y Jhon Minimal

18:00 Tlatsotsotnalli Dub

18:40 Lírica Podrida Hip-hop

19:20 Lírika Podrida Rap Anarquista

20:00 Luna Negra Reggae Dub

21:00 Clausura a cargo del Santocho Antifa, Sonidero Solidario y Social.





--
de Norte a Sur de Este a Oeste ganaremos esta lucha cueste lo que cueste


Pueblos, Barrios y Colonias en Defensa de Atzcapotzalco

Atzkpo vive yvive la lucha sigue y sigue

Construyendo Autonomía, Autogestión y Poder Popular

http://www.pueblosbarriosycoloniasendefensadeatzcapotzalco.org
http://www.facebook.com/pueblosbarriosycolonias.endefensadeatzcapotzalco
https://twitter.com/Atzkpovive
https://twitter.com/Atzkpo_enlucha
http://endefensadeatzcapotzalco.blogspot.com
pueblosbarriosycolonias.atzkpo@gmail.com
Escrito por Unknown a las 11:26 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, México

Pronunciamiento de la Red por la Paz en Chiapas por el asesinato de Juan Vazquez.

San Cristóbal de Las Casas, 26 de abril de 2013
Las organizaciones integrantes de la Red por la Paz Chiapas recibimos con gran preocupación la noticia sobre el asesinato de Juan Vázquez Guzmán, ex secretario general de los adherentes a La Otra Campaña (La Sexta) en el ejido de San Sebastián Bachajón, Chiapas.
Juan fue emboscado a las 23.00 hrs del día 24 de abril mientras entraba a su casa. Fue alcanzado por cinco balas que lo mataron de inmediato; los asesinos, tras la agresión, huyeron en una camioneta roja.
Desde el año 2007 Juan Vázquez participaba activamente en la defensa de la Tierra y el Territorio de San Sebastián Bachajón, situación por la cual sostenía un amparo que actualmente está en revisión.
El pasado 17 de abril los ejidatarios de San Sebastián Bachajón adherentes a La Otra Campaña de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona denunciaron públicamente nuevas amenazas por parte de autoridades oficiales del actual gobierno del Estado de Chiapas.
Condenamos enérgicamente el asesinato de Juan Vázquez Guzmán así como la continua violencia hacia los y las defensores y defensoras de derechos humanos que salvaguardan su Tierra y Territorio. Nos alarma la creciente violencia en la región y que este hecho pueda detonar mayores y nuevos conflictos en la zona
Exigimos se haga justicia y cesen las amenazas hacia la familia de Juan Vázquez Guzmán y ejidatarios de San Sebastián Bachajón.

Queremos expresar nuestro más profundo pésame con a familiares y su comunidad.
ATENTAMENTE
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba)
Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de La Nada (CDHFP)
Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC)
Servicios y Asesoría para la Paz A.C. (SERAPAZ)
Comisión de Apoyo a la Unidad y Reconciliación Comunitaria, A.C. (CORECO)
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI)
Educación para la Paz, A.C. (EDUPAZ)
ENLACE, Comunicación y Capacitación, A.C. (ENLACE CC)
Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C.
Servicio Internacional para la Paz (SIPAZ)
Escrito por Unknown a las 09:58 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Chiapas, México

El CARZCCH exige la libertad de Alberto Patishtán, repudia el asesinato de Juan Vázquez y condena los ataque a las bases de apoyo zapatistas.

Comunicado núm.: 01/2013
A los medios de comunicación Alternativos
A la Otra Campaña Nacional e Internacional
Al EZLN
A los familiares de Alberto Patisthan
A los familiares de Juan Vázquez
A los Organismos de Derechos Humanos

Hermanos y Hermanas

Reciban nuestros saludos de quienes integramos esta organización que lucha y resiste en un rincón de la Costa de Chiapas. Quisiéramos aprovechar para decirles algunas palabras a ustedes quienes luchan a bajo y a la izquierda y están construyendo un mundo mejor más justo y más digno, y también decirles unas palabras a los familiares y amigos de Alberto Patisthan y de Juan Vázquez.
Primero.- Exigimos al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas que decrete la inmediata libertad del Profesor Alberto Patisthan Gómez preso injustamente en el CERSS de San Cristóbal de las Casas, Chiapas acusado por delitos que no cometió como ha quedado plenamente demostrado.
Tenemos conocimiento que el día de mañana 30 de Abril es el plazo para que dicho tribunal dicte su fallo para que nuestro hermano y compañero pueda festejar al lado de sus hijos su liberación pero también recobrar el tiempo arrebatado a sus hijos por más de doce años que ha sufrido y han alzado la voz para no quedarse callados de este atropello cruel del que ha sido víctima.
Segundo.- Mandamos un enorme saludo y abrazo fraterno a los familiares y amigos que han apoyado incasablemente la lucha por la verdad y la justicia a favor de Alberto Patisthan Gómez, esperamos que sus anhelos, y su exigencia el día de mañana sea de fiesta y alegría porque tenemos la fe y esperanza de que por fin veremos nuevamente al profe recorrer su pueblo que lo vio nacer y estar al lado de sus hijos que han sido el pilar y el motor de hacer que otros y otras se sumen a dicha exigencia de libertad.
Tercero.- Repudiamos y condenamos el asesinato de nuestro compañero Juan Vázquez, del Ejido de San Sebastián Bachajon y a su vez exigimos al Gobierno el castigo de los responsables materiales e intelectuales de dicho asesinato. Y desde la costa de Chiapas mandamos un abrazo enorme de consuelo y resignación a los familiares de Juan Vázquez y desde acá alzaremos la voz para que haya justicia y nos sumaremos no solo a su dolor sino también a su exigencia de justicia y de castigo por este atropello que han cometido por mucho tiempo en contra de un pueblo digno y que resiste día con día los embates del gobierno municipal, estatal y federal.
Cuarto.- Condenamos las agresiones y los diversos ataques que los malos gobiernos han hecho en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas que día con día lucha y construyen un mundo mejor en sus tierras. Y así mismo exigimos el cese a dichos ataques, y queremos decirles que no están solos y que en la costa estamos muy al pendiente de lo que por aq uellos rumbos está pasando y que sepan que no vamos a permitir que los malos gobiernos quieran acabar con su lucha y su resistencia.
Quinto: Queremos decirles que acá estamos, acá seguiremos y que estamos al pendiente de lo que esta aconteciendo y muy dispuestos a caminar a paso lento pero seguro y caminar hacia el horizonte para construir desde la costa de Chiapas la autonomía, la rebeldía y un mundo mejor. Mientras seguiremos avanzado y luchando porque cada vez nos estamos organizando mejor y cada vez somos mas.

Desde la Costa de Chiapas
Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas

Tonalá
Barrio Las Flores
Barrio Las Animas
Colonia Evolución
Barrio Nuevo
Bienestar Social
Barrio San Sebastián Rio Grande
Fraccionamiento Plazuleas de San Francisco
Colonia Hermanos Serdán
Ampliación 14 de Septiembre
Barrio San Francisco
Barrio Nuevo Milenio
Barrio Nicatan
Colonia 14 de Septiembre
Infonavit el Prado
Barrio San Felipe
Vendedores Ambulantes Fijos y Semifijos
Sindicato Independiente de Tricicleros
Sociedad Cooperativa Independiente de Industriales de la Masa y la Tortilla
Sindicato Independiente de Repartidores de Tortilla

Pijijiapan
Gustavo López
Joaquín Amaro
La Central
El Fortín
La Conquista
Nueva Urbina
Joaquín Miguel Gutiérrez
El Carmen
Las Brisas
Tutuam
Buenavista
El Alambrado
Palmarcito
Las Cuaches
Zapotal
Santa Virginia

Mapastepec
Nicolás Bravo
Grupo de Trabajo Las Lomas

Jiquipilas
Ejido Subteniente Pedro Sánchez
Escrito por Unknown a las 09:42 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Chiapas, México

I Congreso de jóvenes y estudiantes indígenas de Venezuela


Escrito por Unknown a las 08:54 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Labels: América Latina, Venezuela, Zulia
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Standing Rock Resiste

Standing Rock Resiste

Eduardo Galeano

Eduardo Galeano

Visitas:

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Todos los comentarios
Atom
Todos los comentarios

Publicadores

  • Estebanibal
  • La LibertariA
  • Unknown

Categorias:

a (1) Achuar (5) África (12) AIM (2) Aimara (1) Akateko (1) Akawaio (2) Algonquin (1) Amazonas (42) Amazonia (268) Ambrua (1) América del Norte (63) América Latina (2051) Andes (24) Anishinaabe (1) Añu (5) Añú (1) Apache (3) Apu (5) Apure (3) Arawaco (1) Arawako (2) Arco Minero del Orinoco (17) Argentina (65) Ashaninka (3) Asháninka (3) Ashéninka (4) Asia (14) Atenco (18) Atikamekw (1) Australia (7) Awajún (21) Awás (1) Aymara (5) Ayoreo-totobiegosode (1) Ayotzinapa (15) Azteca (1) Bácum (1) Baka (1) Bambuti (1) Bangladesh (3) Baniva (2) Baré (2) Bari (6) Belem (1) Benín (1) Berta Cáceres (9) Binnizá (1) Birmania (1) Blackfoot (1) Bolivia (49) Bora (1) Borneo (1) Bosquimano (1) Bostwana (2) Brasil (76) Cacataibo (1) Camboya Medio (1) Camerún (2) Canadá (17) Canaima (1) Caracas (9) Caravana Climática (4) Cauca (41) Ch’ol (2) Chamí (1) Chayawita (1) Cherán (3) Chiapas (433) Chile (272) Chipcha (1) Chol (1) Chortí (1) Chuj (1) CNI (26) Coca (1) Cócorit (1) Cofán (1) COICA (4) Colombia (186) Conaie (26) Congo (2) Costa Rica (5) CRIC (8) Cuba (4) Curripaco (1) Dakota del Norte (19) Delta Amacuro (7) Dóbida (1) Ecuador (89) Edo Bolivar (14) Eduardo Galeano (1) El Salvador (4) El Tule (3) ELN (3) Embera (4) Estados Unidos (10) Etiopía (2) Europa (10) Eyábida (1) EZLN (373) FARC (22) Filipinas (4) Finlandia (1) Francia (1) Gran Sabana (26) Guajajaras (1) Guajira (70) Guarani (17) Guaraní (6) Guatemala (40) Guerrero (19) Guiba (1) Guyana (4) Harakbut (2) Heiltsuk (1) Hiwi (1) Hñahñuu (1) Honduras (26) Hoti (2) Huicholes (1) Huila (1) Huirivis (1) IIRSA (2) Ikitu (1) India (4) Indonesia (1) Indymedia (6) Internacional (41) Inuit (1) Isla de Pascua (1) Istmo de Tehuantepec (1) Jagalingou (1) Japón (1) Jivi (3) Jiwi (1) Joti (1) Ka’apores (1) Kakinte (2) Kariña (2) Kariri-Xocó (1) Kaxinawá (1) Kechwa (1) Kenia (3) Kichwa (5) Kichwas (3) Kueka (4) Kugapakori (2) Kukama (9) Kukama kumamiria (1) Lakota (2) Lakotas (1) Laos (1) Lenca (1) Leonard Peltier (7) Machiguenga (3) Malasia (1) Māori (1) Mapoyo (1) Mapuche (293) Matsés (2) Máxima Acuña (14) Maya (13) Me’phaa (1) México (773) Misak (2) Misquito (3) Mixteco (1) Mohawk (1) Mosetén (1) Mundurukù (5) Na’ savi (1) Nahua (13) Nanti (3) Naranjos (1) Nasa (5) Nepal (4) Ngäbe (14) Nicaragua (12) No a la Minería (19) No al carbón (23) Nomatsiguenga (1) Nomatsiguengas (1) Nutabe (1) Ñu Sabi (1) Oaxaca (92) Oceanía (5) OIPUS (1) ONIC (13) ORPIA (1) Otomí-ñätho (3) P’urhépecha (2) Panamá (27) Panare (2) Papúa (1) Paraguay (19) Parakanã (1) Pemon (22) Pemón (2) Perú (270) Piapoco (2) Piaroa (5) Popti (1) Potam (1) Puebla (7) Puerto Ayacucho (5) Puinave (1) Pumé (2) Punan Tubu (1) Purhepechas (1) Q’anjob’al (1) Qeqchí (2) Qom (9) Quechua (15) Ráhum (1) Rapa Nui (1) Rarámuri (2) Red Anarquista de Venezuela (2) Sabino Romero (79) Saliva (1) Sami (1) San Quintín (1) Sanema (8) Sanemas (1) Santa María Ostula (27) Secoya (1) Selk’nam (1) Sengwer (1) Senú (1) Sexta (10) Sharanahua (2) Shawi (2) Shipibo (2) Shipibo-konibo (7) Shiwilu (1) Shuar (7) Sierra de Perijá (266) Sierra Nevada de Santa Marta (2) Sikuani (1) Sikuas (1) Sioux (18) Socuy (8) Standing Rock (8) Supayaku (1) Surinam (4) Tacana (2) Tagaeri (1) Tailandia. (1) Taíno (1) Taiwán (1) Taromenane (1) Timor Oriental (1) Tipnis (10) Tolupán (1) Torim (1) Toromona (1) Totoróes (1) TPP (2) Triqui (3) Tsimane (2) Tsotsil (1) Tuahka (1) Túpac Amaru (1) Tupinambá (1) Tzeltal (2) U'wa (3) Uchupiamonas (1) Uruguay (3) Uwottüja (4) Venezuela (486) Vicaría (1) Wampis (10) Wampís (10) Wangan (1) Warao (13) Warekena (1) Wassu Coca (1) WATANIBA (1) Wayúu (74) Wichi (1) Wirikuta (1) Wiwa (2) Wixarika (1) Wixárika (1) Wixaritari (1) Xetebo (1) Yabarana (3) Yaminagua (1) Yaminahua (1) Yanacona (1) Yánesha (3) Yanomami (15) Yaqui (27) Yaruro (1) Yasuni (6) Ye'kuanas (1) Yek’wana (9) Yekuana (3) Yekuanas (9) Yeral (1) Yine (1) Yora (2) Yukpa (97) Zapotecos (1) Zoque (1) Zulia (84)

RICARDO FLORES MAGÓN

Un Gobierno!, eso es lo que piden los capitalistas tanto mexicanos como de todo el mundo, porque ellos saben bien que el gobierno es tiranía, porque ellos los capitalistas, son los verdaderos gobernantes. Pues los gobernantes, lo mismo presidentes o reyes , no son otra cosa que perros guardianes del Capital

Seguidores

Enlaces:

  • Acontecimientos de la Guajira
  • Alianza Magonista Zapatista
  • APPO
  • Autonomia,Paz y Dignidad
  • Avkin Pivke Mapu
  • CAOI
  • CIPO"Ricardo Flores Magon"
  • Contrapoder
  • El Libertario
  • Encuentro Indigena Mexico
  • EZLN
  • Indymedia Chiapas
  • Indymedia Chile Sur
  • Indymedia Venezuela
  • La Libertaria
  • Natividad Llanquileo
  • Oaxaca Libre
  • Soberania
  • Sociedad Homo et Natura
  • Solidaridad Wayùu
  • Vitalia
  • Wirikuta

Contactanos:

caracolvnzla@gmail.com

Standing Rock Resiste

Standing Rock Resiste

Standing Rock Resiste

Standing Rock Resiste
Tweets por el @IndyVnzlaCentro.

En EURO

En Dolares

No al CARBON

No al CARBON

Libertad Para Leonard Peltier

Libertad Para Leonard Peltier


Archivo del Blog

  • ▼  2019 (1)
    • ▼  junio (1)
      • Cambios
  • ►  2017 (92)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (21)
  • ►  2016 (375)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (15)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (28)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (50)
    • ►  febrero (22)
    • ►  enero (27)
  • ►  2015 (511)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (40)
    • ►  agosto (70)
    • ►  julio (40)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (66)
    • ►  abril (47)
    • ►  marzo (54)
    • ►  febrero (41)
    • ►  enero (40)
  • ►  2014 (310)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (26)
  • ►  2013 (310)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (27)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (44)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (33)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (23)
  • ►  2012 (169)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (27)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (21)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (14)
  • ►  2011 (166)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (28)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (25)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (9)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2009 (139)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (51)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2008 (80)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (4)
  • ►  2007 (164)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (24)
    • ►  junio (23)
    • ►  mayo (16)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (11)
  • ►  2006 (33)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (8)

Buenaventura Durruti

“Vamos a heredar la tierra. No hay la menor duda sobre eso. La burguesía puede arruinar e incendiar su propio mundo antes de que finalmente concluya esta etapa de la historia. No estamos asustados por la destrucción. Nosotros quienes aramos las praderas y construimos las ciudades podemos construirlas otra vez, sino mejor la próxima vez. Llevamos un mundo nuevo, aquí en nuestros corazones. Ése mundo está creciendo en este minuto”.

Los Olvidados (Los Muertos de Cristo)

Somos el río de agua clara, que nace del manantial.

Somos el rayo, somos el fuego, que ilumina la
oscuridad.


Somos el bosque, somos el viento, que sopla y busca la libertad.

Somos la mancha en el espejo, que refleja la
sociedad.



Cuanto tiempo ha de pasar, cuanto tiempo han de sufrir, los desposeídos, los pobres y olvidados.

Cuanto tiempo ha de esperar, y nosotros reaccionar, para un día liberar, el paraíso conquistado.


Somos el niño que ya murió, en las calles de Brasil,

somos aquellos sin hogar, que tu reflejas en Navidad.

Somos miradas sin ilusión , en Ruanda o
Afganistán.


Somos los hijos del dolor, condenados a luchar.

Cuanto tiempo ha de pasar, cuanto tiempo han de sufrir, los desposeídos, los pobres y olvidados.

Cuanto tiempo ha de esperar, y nosotros reaccionar, para un día liberar, el paraíso conquistado.


Somos los olvidados, En Nicaragua, El Salvador.

Somos los olvidados, En Chiapas o Ecuador.

Somos los olvidados, En Guinea Ecuatorial.

Somos los olvidados, Somalia o Pakistán.

Somos los olvidados, En la China o en Japón.

Somos los olvidados,

¡Los pobres de cualquier nación.!

¡SOMOS LOS OLVIDADOS!

Práxedis G. Guerrero

“Una causa no triunfa por su bondad y su justicia, sino por el esfuerzo de sus adeptos”.

Lo que escuchamos

  • Apache
  • Canserbero
  • Canteca de Macao
  • Con$pirazion
  • Conflict
  • Crass
  • Ekkaia
  • El B
  • Fela Kuti
  • Keny Arkana
  • La Cinquième Kolonne
  • La Polla Records
  • La Rumeur
  • Le Réparateur
  • Les Frères Misères
  • Les Ramoneurs de Menhirs
  • Los Crudos
  • Los Muertos de Cristo
  • Noir Désir
  • Non Servium
  • Rageous Gratoons
  • Rapaces
  • Scatha
  • Stanley Kubi
  • Tromatism
  • Unlogistic
  • Wugazi
  • Zebda
LA LUCHA ES COMO LA VIDA. SE TERMINA SOLO CUANDO NOS AGARRA LA MUERTE
Tema Viajes. Imágenes del tema de kevinruss. Con tecnología de Blogger.