Declaración publica de C.I.O.C.P.: Acerca de la Beatificación de Ceferino Namuncura.
Por el accionar de la iglesia de Ratzinger, todo indica que nada ha cambiado, desde la llegada de los conquistadores y el genocidio al que fueron sometidos los Pueblos Originarios, tanto los que se resistieron, como los que no.
Al espectacular festejo, de la caída del Muro de Berlín, y la disolución de la URSS, la burguesía internacional intento demostrar y adiestrar a sus esclavos modernos, que solo nos quedaba aceptar por 100 años mas, las bondades del libre mercado, pero no terminaban de alzar las copas del triunfo capitalista, cuando, millones de originarios en todo el Abya Yala, (América), irrumpían organizados y movilizados en las principales ciudades de todo el continente, al cumplirse los 5 siglos de resistencia.
Desde 1992, a la fecha, el levantamiento indígena, a venido cobrando una presencia inimaginada por los políticos del sistema. Procesos como los que se viven en Bolivia o Ecuador, inquietan sobre manera, al proyecto de recolonización llamado “Neoliberalismo”, que, de nuevo, no tiene nada.
El Pueblo Mapuche, no escapa a este gran proceso de reconstrucción y movilización permanente de los Pueblos Originarios, pos “V Centenario”, en pro de exigir sus derechos, y de recuperar sus tierras usurpadas.
He aquí, que entendiendo a la cultura religiosa occidental, como un andamiaje más de la dominación de las colonias, ayer de carácter feudal hoy capitalista, su actuar como maquinaria de opresión, se ejerce en todos los terrenos y su voracidad económica, también se refleja en el campo de la opresión cultural. Pues no podríamos entender, la demonización del Islam, sin encuadrarlo en la avanzada internacional del imperialismo, sobre las reservas del petróleo.
El caso Chileno, de los últimos gobiernos democráticos y “socialistas” han dado un buen ejemplo del servilismo colonial de sus clases dominares nativas y sus politicastros leales, ya que, imitando el modelo que impone el imperialismo Norteamericano, en pro del comercio y la democracia, se combate la lucha de resistencia del Pueblo Mapuche, aplicándoles la “Ley antiterrorista”, llegando al ridículo de querer declarar a las comunidades en conflicto, de “Asociación ilícita terrorista”, legislación que les a permitido encarcelar y condenar a los sectores dirigentes de las organizaciones en lucha.
Claro esta que este proceso no se puede dar, sino, dentro de un proceso global de avance sobre los recursos naturales “in-explotados”, entendiendo por “recursos” in-explotados, hasta los mismos Pueblos Originarios y su patrimonios culturales, ejemplo de esto: Microsoft; patenta un servidor, en Mapudzungun (lengua Mapuche), Industrias Químicas, patentan las hierbas medicinales de uso Mapuche, Chef internacionales, industrializan la comida Mapuche y la enseñan en sus institutos, el banco de genes en EEUU, almacena muestras y patenta sus estudios, robando muestras de sangre de Pueblos Originarios, entre los que se incluye al Pueblo Mapuche, del robo de tierras y aplicación de la Ley “Antiterrorista” no son, sino, una lógica actual de un capitalismo senil y descompuesto.
Por eso, no nos asombra, que la Iglesia Católica, avasallando los intereses de toda la nación Mapuche en pie de lucha, se inscriba en esta larga lista de atropellos. Con esto queremos decir que no tenemos la más mínima expectativa que una iglesia históricamente opresora de las nacionalidades originarias, exponga los verdaderos intereses que movilizan la acelerada beatificación de Ceferino.
Ceferino victima por segunda ves en Roma
Al termino de la “Conquista del desierto”, guerra de exterminio y usurpación de las tierras ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, Manuel Namuncura, encargado de firmar la Paz (rendición), con el ejercito argentino (1884), se le “concedió” el grado de Coronel, el derecho de poder usar ocho hectáreas de tierra y la santa posibilidad de elevar a uno de sus hijos al mundo eclesial de la iglesia Católica, el mediador de los vencedores, encargado de cobrarse el botín de guerra que significaba enviar a un hijo del cacique a las fauces de la iglesia, era el Salesiano Domingo Milanesio, quien en 1886 bautizó a Ceferino. Difícil situación les toco vivir a los Mapuche que se quedaron a subsistir en sus territorios, al termino de esta desigual guerra de opresión, y no menores han sido las presiones existentes, para los Namuncura, que aceptando las condiciones de rendición, debieron cumplir con su palabra y enviar a su hijo Ceferino, como parte de pago, al adoctrinamiento forzado y no voluntario, como pretenden mostrarnos los propagandistas del sistema, que festejaban el domingo 11 de Noviembre, una de las tantas aberrantes pagina del sometimiento cultural, que pareciera nunca terminar. Ya Ratzinger, en su visita al Brasil, nos trato a los Pueblos Originarios, de falsear y mentir la historia, pues: “El anuncio de Jesús y de su Evangelio no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas, ni fue una imposición de una cultura extraña", y doblo su agresivo discurso afirmando: “La utopía de volver a dar vida a las religiones precolombinas, separándolas de Cristo y de la Iglesia universal, no sería un progreso, sino un retroceso", justamente para no sufrir un retroceso, los salesianos, se encargaron de sacar a Ceferino de su comunidad, pues les hubiera sido muy difícil convertir al catolicismos a un integrante de una comunidad Mapuche, si este mantiene su cotidianeidad y practicando su ritualidad identitaria como por siglos lo ha hecho el pueblo Mapuche, quizás uno de los pocos pueblos originarios, que, flanqueados militar y culturalmente, a sabido hacer subsistir su cosmovisión a pesar de las adversidades y la persecución permanente, incluso en la actualidad debiendo sortear la silenciosa invasión de las sectas protestantes y de otras índoles, que financiadas desde EEUU, se han propagado en forma masiva en todo el continente, durante las ultimas décadas, sobretodo en el Gulumapu (Chile), donde el Pinochetismo, se encargo de avalar y apoyar económicamente la propagación de las sectas, para combatir a los curas de base, ligados a la “Teología de la liberación”, lógicamente, ante el avance de la lucha Mapuche, es mas que importante en la actualidad el papel que pueden jugar estas sectas en la domesticación de este movimiento.
Infectado con las plagas del occidental, el joven Ceferino, no alcanzo a vivir su niñez, pues es arrebatado de su comunidad a la edad de 11 años – llevado a Buenos Aires - y enfermo de Tuberculosis es llevado a Roma, supuestamente para tratarle la enfermedad, Ceferino muere separado de su familia y su pueblo en el año 1905 en el viejo continente, a la edad de 18 años. Por este motivo, mas que un santo es una victima mas de esta larga conquista y exterminio de los Pueblos Originarios. La Iglesia lo entierra en Roma en el 1905, y en el 2007, nuevamente Roma lo vuelve a enterrar.
Ubicados en este punto de la historia, con los Pueblos Originarios en procesos muy agudos de lucha y reconstrucción, no nos extraña que la imagen de Ceferino, quiera ser usada en esta santa cruzada de recolonización imperialista, como caballito de batalla para la nueva evangelización al estilo “Benedictino XVI”.
En la época de Von Wernich y Ratzinger
Sintomático es la Beatificación acelerada de Ceferino, pues en la Argentina, se avanza con los juicio a los represores del ultimo genocidio, y la iglesia católica, a diferencia de otras latitudes del continente, jugo un papel muy “destacado” en la lucha contra el “fantasma marxista”.
Las masas populares, pusieron en crisis todo el sistema político en Argentina, con el levantamiento popular del 2001, que coloco en primer plano a la nefasta Corte Suprema, corte inamovible desde la ultima dictadura militar (1976-83) e incluso con personajes que venían de antes de la dictadura, el remezón obligo a la partidocracia tradicional, a tener que maquillar el aparato legal de represión, y remover cargos, y obligatoriamente, ajusticiar nuevamente a los culpables de torturas, asesinatos, desapariciones, robo de niños etc., y en momentos en que una de las ovejas de Roma era encarcelado por crímenes de lesa humanidad, el capellán santificador de armas y de torturadores, el padre Von Wernich, es condenado por crímenes de “Lesa humanidad”. Un verdadero revés, para una iglesia católica que viene de Canonizar a un personaje de iguales características de Von Wernich, pero en España, como lo fue JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER, padre del Opus dei. Lamentablemente no se le pudo enjuiciar como ha Von Wernich, por que de haberse podido, en la pos dictadura de Franco en España, difícil se le hubiera hecho a Wojtyla, encontrar un personaje mas indicado para “Santificar el modelo” de la “Muerte del comunismo”.
Mauricio Nilian representante Mapuche de
Coordinadora de Identidades Originarias y del Campo Popular
(Mendoza / Argentina)
"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes
25 nov 2007
24 nov 2007
Guajira: Accion Urgente
La comunidad desplazada de bahía portete, ubicada en la alta guajira colombiana denuncia la nueva incursión paramilitar del grupo CONTRAINSURGENCIA WAYUU al mando de alias " PABLO " en sus territorios ancestrales que han sido una vez mas bañados en sangre, esta vez las desafortunadas victimas de estos mercenarios fueron : CHICHI EPINAYU de 35 años de edad quien fue vilmente asesinado ayer 23 de noviembre, JULIAN EPINAYU de 68 años de edad fue secuestrado sabe dios con que fin y que estará padeciendo o si ya estará muerto, quizás después de haber sido objeto de torturas u otro tipo de aberraciones que utilizan estos sanguinarios para causar el terror a nuestras familias y lograr sus objetivos criminales, así mismo MASPARRAY EPINAYU, logro sobrevivir y se encuentra con graves heridas causadas con las armas de fuego de estos desalmados todos miembros de el clan EPINAYU y familiares del clan URIANA quienes fueron victimas de los hechos del 18 de abril del 2004.
Una vez mas nos damos cuenta que todas esas historias que nos pintan las autoridades del estado acerca de un retorno para nuestra comunidad están muy lejos de hacerse realidad, debido a que no existe garantía alguna de parte del estado para que nuestra comunidad pueda retornar a sus tierras de donde nunca debieron haber salido.
A los que aun siguen negando la presencia permanente de los " paracos " o como se hacen llamar ahora "AGUILAS NEGRAS " para delinquir sin que su patrocinador principal, EL ESTADO salga perjudicado por que según ellos ya no hay paramilitares en la alta guajira, ni en Colombia, que van a decir esta vez para justificar sus crímenes de lesa humanidad que hoy enlutan nuestro pueblo y nos llenan de dolor e impotencia, que, acaso éramos secuestradores o ladrones como lo dijo el mercenario JORGE 40, el 8 de noviembre de este año en versión libre en Barranquilla o en esta oportunidad de qué nos señalaran.
"Hoy no hay paramilitarismo "Uribe. El tiempo. Sábado 21 de julio 2007.
EXIGIMOS:
Una comisión urgente al lugar de los hechos.
Defensoria del pueblo.
Fiscalia General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación.
OEA.
CNRR.
ONU.
ONIC.
Favor dirigir las ACCIONES URGENTES a los siguientes correos y direcciones:
Presidencia de la RepúblicaDr. Álvaro Uribe Vélez,Cra. 8 No..7-26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá.Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: auribe@presidencia.gov.co
Vicepresidencia de la República
Dr. Francisco Santos
Vicepresidencia de la República
E-mail:fsantos@presidencia.gov.co
Presidencia ECOPETROL S.A.
Dr. Javier Gutierrez Pemberthy
Javier.Gutierrez@ecoeptrol.com.co
Programa Presidencial de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.
Dr. Carlos Franco
Calle 7 N° 5-54
TEL: (+571) 336.03.11
FAX: (+57 1) 337.46.67
E- mail: cefranco@presidencia.gov.co
E-mail: fibarra@presidencia.gov.co
Comisión Interamericana de Derechos Humanoscidhoea@oas.org
Representante Permanente de la OIT en Colombia
Dr. Marcelo Castro Fox
Dirección: Av. 82. No. 12-18 Oficina: 504.Teléfono: 623 75 86.Bogotá D.C.
E-mail: castrofox@oit.org.pe
Procuraduría General de la Nación
Dr. Edgardo José Maya VillazónCarrera 5 No. 15-80Santa Fe de Bogotá.
Fax: (+57 1)342.97.23
E-mail: reygon@procuraduria.gov.co;
anticorrupcion@presidencia.gov.co
Fiscalía General de la Nación
Dr. Mario Iguarán Diagonal 22 B No.52-01Santa fe de Bogotá.
Fax: (+571) 570 20 00
E-mail: contacto@fiscalia.gov.co;
denuncie@fiscalia.gov.co
Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitaria
E - mail: elbsilva@fiscalia.gov.co
Defensoría del PuebloDr. Volmar Antonio Pérez Ortiz.Calle 55 No. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+571) 640 04 91
E-mail:secretaria_privada@hotmail.com
Organización Wayuu Munsurat
E-mail: wayuumunsurat@yahoo.com
Dirigente wayuu – Guajira – Colombia.
20 nov 2007
17 nov 2007
Familia Wayuu rechazan declaraciones de ‘Jorge 40’ que enlodó su buen nombre

Las familias Wayuu rechazan Declaraciones del Paramilitar mas sangriento y consentido del presidente Alvaro Uribe Velez
Riohacha 13 de noviembre 2007.
Débora Barros Fince, en representación de su familia Fince Uriana, rechazó enfáticamente las declaraciones de ‘Jorge 40’, en el sentido que las personas que murieron en la masacre de Bahía Portete, en la Alta Guajira, el 18 de abril del 2004, eran atracadores y secuestradores.
Una de las afectadas afirma que su familia ha vivido del comercio “nosotros siempre hemos sido comerciantes, negociantes de artesanías y de las tiendas. Residíamos en la Alta Guajira en unas condiciones muy dignas, teníamos todo. Así fue que logramos estudiar por ejemplo yo lo hice con el sacrificio de mi madre, soy una abogada,” aseguró Débora Barros Fince.
Sigue diciendo la querellante Barros Fince que por la posición socio económico de su Familia y buenas relaciones dentro de la comunidad, siempre sacaban un concejal, Roland Fince, que fue elegido en tres períodos consecutivos.
La representante de la Familia Fince Uriana afirma que del ex comandante paramilitar se esperan muchas cosas, hoy está manchando el nombre de una comunidad, de una familia y queremos decirles a la sociedad que nosotros jamás hemos estado vinculados a ningún tipo de hecho, el cual él nos sindica y le pedimos que en la audiencia fechada para el 28 de febrero del año entrante, nos aclare esa acusación.”
Por otra parte, Barros Fince dice que entre las conclusiones queda al descubierto que si existió paramilitares en esa época “con eso se confirma que todo el tiempo hubo presencia paramilitar en la Alta Guajira, siempre lo negó el gobernador, el alcalde de Uribia, lo negaron todas las fuerzas públicas y ahora queda totalmente claro, la presencia del Ejército a través del batallón Cartagena con el coronel Wilches que si participaron en la masacre.”
También dijo que los Wayuu nunca estuvieron equivocados, ya falta poco para demostrar y se aclare la verdad sobre el caso, ahora esperamos que se haga justicia.
Para el comandante de la Décima Brigada del Ejército Fabricio Cabrera Ortiz, realmente considera las aseveraciones muy serias “la señora Débora tendrá los elementos de juicios y de hecho para que los suministre a las autoridades correspondientes con el propósito que se hagan las investigaciones del caso.”
Como se recordará el 18 de abril del 2004, irrumpió en Bahía Portete en la Alta Guajira, un grupo armado bajo el mando de ‘Pablo’ y ‘Chema Bala’ que dispararon contra un grupo indígena, ahí murieron según Débora Barros Fince mis tres tías, Rosa, Diana Fince Uriana y Margot Epinayú Ballesteros. También murieron Rubén Epinayú y Roland Ever Fince, todos miembros de mi familia. Después de eso hubo el desplazamiento más grande que haya existido en la historia del pueblo Wayuu, hoy están refugiadas en Venezuela 320 personas.
El informador santa marta
Panamá: indígenas nasos en defensa de territorios ancestrales
“No vamos a permitir la construcción de hidroeléctrica en nuestro territorio”. “Hasta las últimas consecuencias seguiremos defendiendo lo que es nuestro” desde lunes pasado los indígenas Nasos mantienen cerrado la carretera en protesta de la construcción de la hidroeléctrica. Los Policías, antimotines tienen amenazados a los hermanos indígenas.
De esta manera expresó hoy, 16 de noviembre, la dirigente Virginia Nicolás Torres, por vía telefónica, a Agencia internacional de Prensa Indígena en Panamá, (AIPIN y CICIK), desde de territorio Naso. La empresa Medellín esta construyendo, en territorio indígena Naso, Hidroeléctrica HidroEcologico, sin consentimiento del Pueblo indígena, ya en varias ocasiones el Pueblo indígena han manifestado su rotundo rechazo, aun así la empresa sigue trabajando y han traído varias maquinas escavadoras para seguir excavando.
Desde hace varios meses los indígenas Nasos en su Asamblea General han dicho que No querremos la construcción de hidroeléctrica, porque nos daña, maltratada nuestra Madre Tierra. Ya han llevado preso a los dirigentes nasos por protestar contra esta obra.
Porque los indígenas panameños han tenido la amarga experiencia con la construcción de hidroeléctricas, el caso la construcción de hidroeléctrica del Bayano en 1976, en la Comarca Kuna de Madungandi, aun este problema sigue sin solución alguna. No hace mucho los kunas también mantuvieron cerraron la vía interamericana, y le han costado 97 kunas detenidos. La experiencia de los pueblos indígenas ha sido de luto y dolor, ver perder extensiones de sus territorios, lugares sagrados, que han cuidado toda una vida, en generación en generación.
Es cierto que el país necesita en estos momentos utilizar energía de nuevas tecnologías. Lo incorrecto es apoderarse de sus territorios de los pueblos indígenas sin su respectivo consentimiento, aprobación y genuina participación de los pueblos indígenas en los beneficios.
El Pueblo Naso pide la solidaridad Nacional e internacional, a los hermanos indígenas y no indígenas, amigos solidarios para que todos protesten contra la construcción de la hidroeléctrica en el territorio de los Nasos, para que pare la construcción.
Fuente:Indymedia Colombia
De esta manera expresó hoy, 16 de noviembre, la dirigente Virginia Nicolás Torres, por vía telefónica, a Agencia internacional de Prensa Indígena en Panamá, (AIPIN y CICIK), desde de territorio Naso. La empresa Medellín esta construyendo, en territorio indígena Naso, Hidroeléctrica HidroEcologico, sin consentimiento del Pueblo indígena, ya en varias ocasiones el Pueblo indígena han manifestado su rotundo rechazo, aun así la empresa sigue trabajando y han traído varias maquinas escavadoras para seguir excavando.
Desde hace varios meses los indígenas Nasos en su Asamblea General han dicho que No querremos la construcción de hidroeléctrica, porque nos daña, maltratada nuestra Madre Tierra. Ya han llevado preso a los dirigentes nasos por protestar contra esta obra.
Porque los indígenas panameños han tenido la amarga experiencia con la construcción de hidroeléctricas, el caso la construcción de hidroeléctrica del Bayano en 1976, en la Comarca Kuna de Madungandi, aun este problema sigue sin solución alguna. No hace mucho los kunas también mantuvieron cerraron la vía interamericana, y le han costado 97 kunas detenidos. La experiencia de los pueblos indígenas ha sido de luto y dolor, ver perder extensiones de sus territorios, lugares sagrados, que han cuidado toda una vida, en generación en generación.
Es cierto que el país necesita en estos momentos utilizar energía de nuevas tecnologías. Lo incorrecto es apoderarse de sus territorios de los pueblos indígenas sin su respectivo consentimiento, aprobación y genuina participación de los pueblos indígenas en los beneficios.
El Pueblo Naso pide la solidaridad Nacional e internacional, a los hermanos indígenas y no indígenas, amigos solidarios para que todos protesten contra la construcción de la hidroeléctrica en el territorio de los Nasos, para que pare la construcción.
Fuente:Indymedia Colombia
COMUNICADO PUBLICO MAPUCHE
Frente a la actual situación que se encuentra viviendo el pueblo mapuche en relación a las constantes agresiones y violaciones de sus derechos como pueblo y a la falta de reconocimiento de su estructura social, política y cultural, las autoridades tradicionales mapuche de las comunidades de Rofue de la comuna de Padre las Casas, de Zullinko, comuna de Freire y de Ragintuleufu en la comuna de Nueva Imperial, comunican y denuncian los siguientes hechos a la opinión publica nacional e internacional.
1 .-En la madrugada del día viernes 9 de noviembre, las autoridades tradicionales mapuche, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, el tayilfe Jesús Curiche, el Lonko Miguel Curiche, el guillatufe Moisés Curiche, y el yankan Martin Damián Curiche Curiqueo, todos pertenecientes al territorio de Ragintuleufu, comuna de Nueva Imperial fueron violentamente allanados en sus domicilios y posteriormente traslados en calidad de detenidos por efectivos policiales pertenecientes a la 4º Comisaria de Nueva Imperial en la novena Región. Las autoridades tradicionales no fueron respetadas ni en sus derechos civiles como tampoco en sus roles tradicionales que demanda un trato distinto en la cultura
mapuche. El accionar extremadamente violento que aplicó carabineros al momento de allanar los hogares, fue absolutamente desproporcionado a los hechos, no respetando en absoluto la religión mapuche en tanto efectivos de carabineros arraso y destruyó sus instrumentos espirituales tales como kultrun, cuchillos, weske, Rewe y todo lo competente a la actividad religiosa de las autoridades ancestrales mapuche.
2 .-Posteriormente, para efectos de informarse sobre la situación, se presentaron en la 4º Comisaria de Nueva Imperial, el Machi Fidel Lautaro Tranamil Nahuel de la comunidad José Jineo Ñanco, de Rofue, comuna de Padre las Casas y el Lonko Diego Saldivia Manquilef del sector Zullinco, comuna de Freire, quienes, informados por los familiares de los detenidos de la situación, se aprestaron a apoyar a sus hermanos mapuche. Sin embargo, al momento de presentarse a la policía como autoridades mapuche, carabineros procedió a detenerlos e ingresarlos al interior del recinto policial, para luego golpearlos violentamente, ejerciendo torturas y maltratos físicos mientras los insultaban en forma racista señalando que " para nosotros la religión y cosmovisión mapuche no vale ni sirve para nada… todos los mapuche son unos delincuentes…todos ustedes deben ser eliminados."
3.- Luego de 4 horas de privación de la libertad y de maltratos físicos y psicológicos, el machi Lautaro Fidel Tranamil y el Lonko Diego Saldivia Manquilef, fueron dejados en libertad por no existir acusaciones formales en su contra. Para efectos de dejar constancia de las lesiones y heridas provocadas, las autoridades mapuche se dirigieron al hospital Intercultural de Nueva Imperial, en donde el personal médico constató el daño provocado por la brutal golpiza que recibieron de parte de los efectivos policiales de Nueva Imperial.
4.-Durante la tarde del día viernes 9, las autoridades mapuche fueron trasladados a la cárcel pública de Nueva Imperial permaneciendo recluidos por cargos de "robo con violencia" que existirían en su contra. Dichos cargos han sido presentados por personas, quienes amparados en la persecución y represión que efectúa el estado chileno a través de sus aparatos policiales, buscan descalificar y criminalizar el
trascendental rol que ejercen las autoridades y personalidades tradicionales mapuche, en el actual contexto de ejercicio y demanda de sus derechos religiosos, culturales, sociales y políticos.
5 .-Cabe señalar que el machi Pascual Catrilaf, quien permanece recluido en la cárcel publica de Nueva Imperial, en su calidad de autoridad religiosa dependiente de las fuerzas naturales que le otorga su espacio sagrado que es el Rewe, no debe permanecer fuera de su comunidad ni estar alejado de su Rewe. Las personas que han propiciado esta demanda, además de lucrarse económicamente con la accion, buscan provocar una situación, que, de no remediarse con la libertad inmediata del machi podría tener consecuencias irreparables.
Frente a los hechos anteriormente mencionados, queremos denunciar que esta acción violentista efectuada por organismos policiales del estado chileno y propiciadas por personas afines al gobierno de la concertación, no están aisladas de la constante represión e injusticia que implementa el actual sistema estatal chileno, cuyo objetivo central es reprimir y exterminar a todo un pueblo junto a su religión y cultura actuando con una violencia, racismo y prepotencia desmedida, buscando generar el temor y miedo en nuestro pueblo, al igual que lo hicieran en los tiempos de la dictadura.
-Denunciamos y rechazamos los abusos cometidos en contra del Machi Fidel Lautaro Tranamil de Rofue, comuna de Padre las Casas y del lonko Diego Saldivia Manquilef, quienes sufrieron vejaciones y maltratos no solo físicos y sicológicos sino que también atentaron contra su rol de autoridad religiosa, lo cual constituye una grave violación a la normativa religiosa y cultural mapuche.
- Exigimos que se depongan estos actos de montaje y persecución política y religiosa al machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, el tayilfe Jesús Curiche, el Lonko Miguel Curiche, el guillatufe Moisés Curiche, y el yankan Martin Damián Curiche Curiqueo y que sean dejados en libertad inmediata por no existir ninguna prueba concreta en su contra.
Hacemos un llamado al pueblo mapuche para que no se deje amedrentar por estas acciones represivas que se están implementando en contra de nuestro pueblo y llamamos a la sociedad chilena a expresar su solidaridad y apoyo a un pueblo y una cultura que esta viviendo no tan solo la usurpación de sus territorios en manos de intereses económicos privilegiados sino que también esta sufriendo la persecución ideológica hacia su religión y cultura desde las instituciones represivas chilenas.
Familia Catrilaf Curiche- Territorio Ragiñtuleufu
Lautaro Fidel Tranamil Nahuel- Machi territorio Rofue
Longo Diego Saldivia Manquilef -Territorio Zullinko
Temuko, $hile, 14 de noviembre 2007.
1 .-En la madrugada del día viernes 9 de noviembre, las autoridades tradicionales mapuche, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, el tayilfe Jesús Curiche, el Lonko Miguel Curiche, el guillatufe Moisés Curiche, y el yankan Martin Damián Curiche Curiqueo, todos pertenecientes al territorio de Ragintuleufu, comuna de Nueva Imperial fueron violentamente allanados en sus domicilios y posteriormente traslados en calidad de detenidos por efectivos policiales pertenecientes a la 4º Comisaria de Nueva Imperial en la novena Región. Las autoridades tradicionales no fueron respetadas ni en sus derechos civiles como tampoco en sus roles tradicionales que demanda un trato distinto en la cultura
mapuche. El accionar extremadamente violento que aplicó carabineros al momento de allanar los hogares, fue absolutamente desproporcionado a los hechos, no respetando en absoluto la religión mapuche en tanto efectivos de carabineros arraso y destruyó sus instrumentos espirituales tales como kultrun, cuchillos, weske, Rewe y todo lo competente a la actividad religiosa de las autoridades ancestrales mapuche.
2 .-Posteriormente, para efectos de informarse sobre la situación, se presentaron en la 4º Comisaria de Nueva Imperial, el Machi Fidel Lautaro Tranamil Nahuel de la comunidad José Jineo Ñanco, de Rofue, comuna de Padre las Casas y el Lonko Diego Saldivia Manquilef del sector Zullinco, comuna de Freire, quienes, informados por los familiares de los detenidos de la situación, se aprestaron a apoyar a sus hermanos mapuche. Sin embargo, al momento de presentarse a la policía como autoridades mapuche, carabineros procedió a detenerlos e ingresarlos al interior del recinto policial, para luego golpearlos violentamente, ejerciendo torturas y maltratos físicos mientras los insultaban en forma racista señalando que " para nosotros la religión y cosmovisión mapuche no vale ni sirve para nada… todos los mapuche son unos delincuentes…todos ustedes deben ser eliminados."
3.- Luego de 4 horas de privación de la libertad y de maltratos físicos y psicológicos, el machi Lautaro Fidel Tranamil y el Lonko Diego Saldivia Manquilef, fueron dejados en libertad por no existir acusaciones formales en su contra. Para efectos de dejar constancia de las lesiones y heridas provocadas, las autoridades mapuche se dirigieron al hospital Intercultural de Nueva Imperial, en donde el personal médico constató el daño provocado por la brutal golpiza que recibieron de parte de los efectivos policiales de Nueva Imperial.
4.-Durante la tarde del día viernes 9, las autoridades mapuche fueron trasladados a la cárcel pública de Nueva Imperial permaneciendo recluidos por cargos de "robo con violencia" que existirían en su contra. Dichos cargos han sido presentados por personas, quienes amparados en la persecución y represión que efectúa el estado chileno a través de sus aparatos policiales, buscan descalificar y criminalizar el
trascendental rol que ejercen las autoridades y personalidades tradicionales mapuche, en el actual contexto de ejercicio y demanda de sus derechos religiosos, culturales, sociales y políticos.
5 .-Cabe señalar que el machi Pascual Catrilaf, quien permanece recluido en la cárcel publica de Nueva Imperial, en su calidad de autoridad religiosa dependiente de las fuerzas naturales que le otorga su espacio sagrado que es el Rewe, no debe permanecer fuera de su comunidad ni estar alejado de su Rewe. Las personas que han propiciado esta demanda, además de lucrarse económicamente con la accion, buscan provocar una situación, que, de no remediarse con la libertad inmediata del machi podría tener consecuencias irreparables.
Frente a los hechos anteriormente mencionados, queremos denunciar que esta acción violentista efectuada por organismos policiales del estado chileno y propiciadas por personas afines al gobierno de la concertación, no están aisladas de la constante represión e injusticia que implementa el actual sistema estatal chileno, cuyo objetivo central es reprimir y exterminar a todo un pueblo junto a su religión y cultura actuando con una violencia, racismo y prepotencia desmedida, buscando generar el temor y miedo en nuestro pueblo, al igual que lo hicieran en los tiempos de la dictadura.
-Denunciamos y rechazamos los abusos cometidos en contra del Machi Fidel Lautaro Tranamil de Rofue, comuna de Padre las Casas y del lonko Diego Saldivia Manquilef, quienes sufrieron vejaciones y maltratos no solo físicos y sicológicos sino que también atentaron contra su rol de autoridad religiosa, lo cual constituye una grave violación a la normativa religiosa y cultural mapuche.
- Exigimos que se depongan estos actos de montaje y persecución política y religiosa al machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, el tayilfe Jesús Curiche, el Lonko Miguel Curiche, el guillatufe Moisés Curiche, y el yankan Martin Damián Curiche Curiqueo y que sean dejados en libertad inmediata por no existir ninguna prueba concreta en su contra.
Hacemos un llamado al pueblo mapuche para que no se deje amedrentar por estas acciones represivas que se están implementando en contra de nuestro pueblo y llamamos a la sociedad chilena a expresar su solidaridad y apoyo a un pueblo y una cultura que esta viviendo no tan solo la usurpación de sus territorios en manos de intereses económicos privilegiados sino que también esta sufriendo la persecución ideológica hacia su religión y cultura desde las instituciones represivas chilenas.
Familia Catrilaf Curiche- Territorio Ragiñtuleufu
Lautaro Fidel Tranamil Nahuel- Machi territorio Rofue
Longo Diego Saldivia Manquilef -Territorio Zullinko
Temuko, $hile, 14 de noviembre 2007.
6 nov 2007
CORPOZULIA pretende abrir más minas de carbón
El imperio y el Carbón
Lusbi Portillo*
A pesar de estar suspendidos los permisos para abrir nuevas minas de carbón en el estado Zulia por orden del Presidente Chávez y la Ministra del Ambiente, Yubirí Ortega, los personeros de Corpozulia/Carbozulia han continuado generando actividades encubiertas en la región del río Socuy contra los dirigentes wayuu y ecologistas, creado un circulo mediático acompañado de un lobby de políticos parlamentarios en función de cercar y estrangular las posiciones de resistencia socio ambiental y del Estado-gobierno de no abrir más minas de carbón.
Actividades encubiertas en las comunidades indígenas
Las actividades de exploración no han parado, ya no en las comunidades indígenas en resistencia, también en haciendas y parcelamientos campesinos ubicados entre las cuencas de los ríos Socuy, Maché y Cachirí donde maniobran operadores colombianos, irlandeses y criollos tarifados por las empresas trasnacionales del carbón y Corpozulia/Carbozulia.
Su política en esta zona fronteriza se caracteriza, entre otras cosas, por coordinar con otros entes gubernamentales la creación de los Consejos Comunales con personas afines a sus intereses, obstaculizando los Consejos Comunales impulsados desde las propias comunidades en resistencia ante la amenaza del carbón. Gestionando además la adquisición de nuevas haciendas donde los irlandeses o Carbozulia ya poseen o han proyectado sus concesiones mineras otorgadas en instancias por el Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam).
Prometiendo y realizando pequeñas obras de bajos desembolsos de dinero, contratando temporalmente jóvenes indígenas con bajo sueldos para trabajos de penetración social y exploración minera, comienza su inclusión a lo interno de estas comunidades, generando conflictos al interior con algunos indígenas ya captados para este fin y que viven dentro de dichas comunidades, pero también traídos de afuera o zonas aledañas dada la debilidad de sus propuestas frente a la resistencia de las comunidades. Otorgan dádivas a campesinos e indígenas para ir sumando adeptos a sus planes, convocando a los moradores a participar en los festejos o conmemoraciones de fechas nacionales, o acciones cívicas populistas cada quince días en distintos lugares del área, repartiendo bolsas con alimentos o entregando medicamentos rotulados con los nombres de las empresas mineras, labrando en la mediocridad así su inserción en la vida social de estas comunidades.
El Lobby político y el derroche mediático
Millones de bolívares gastan semanalmente Carbozulia y Corpozulia, así como las trasnacionales a través de las empresas mixtas Carbones del Guasare, S.A. y Carbones de La Guajira, S.A. en crear una matriz de opinión en toda la nacional haciendo creer que explotar carbón significa riqueza, bienestar y progreso para el pueblo; pero el fin último de esta campaña mediática mil millonaria es hacer invisible la opinión y las luchas de los indígenas y ecologistas, así como aislar al Presidente Chávez que en ocho oportunidades a manifestado en televisión que el explotar carbón no es negocio ni ético.
Su último derroche publicitario se expresa en llenar de fotos la revista Tendencia con una joven modelo posando sobre un cerro de carbón dentro de la mina Paso Diablo, generadora de contaminación, destrucción, muerte y desplazamiento e indígenas wayuu, hoy pobladores del Socuy, así como los desplazados de la mina las Carmelitas.
Los operadores mineros endógeno y exógenos apelan a la astucia política, antes el desespero de ver parado sus rentables negocios sustentados en los megaproyectos de enclave minero/exportador portuario/viales que engendra la apertura de las minas de carbón Caño Seco, Las Carmelitas, Socuy y Cachirí, sí como la construcción de plantas carboeléctricas, los puertos carboníferos Bolívar, en las aguas del Golfo de Venezuela, y Catatumbo en el poblado Encontrado en la desembocadura del río Catatumbo en el Lago de Maracaibo, los costosos dragados fluviales y lacustre y las vías minero ferroviarias que cruzarán todo el estado Zulia de Oeste a Este sacando de 36 a 46 millones de toneladas anuales de carbón de estas espacios de vida.
En estos espacios es donde Corpozulia amenaza construir su otra geometría del poder; alegando irónicamente una lucha antiimperialista, así según expresa en el Zulia la Comisión Permanente de Energía y Minas de la Asamblea Nacional a través de su asesor Fernando Traviezo, después de haber realizado para los operadores tarifados de los capitales mineros varios meses de antesala entre la Asamblea Nacional y Mibam.
En un principio, el miércoles 26 de septiembre de 2007 en un foro realizado en la Universidad del Zulia el señor Traviezo conjuntamente con Órangel Paz, vicepresidente de Corpozulia; Obis Prieto González, vicepresidente de Carbozulia, informó que este equipo promovería incluir al interior del debate por la Reforma de la Constitución la explotación del carbón dentro del propuesto artículo 302 referente a la soberanía del país en materia de hidrocarburos.
Pero el miércoles 24 de octubre en un nuevo foro realizado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Maracaibo Traviezo confiesa en público que esta propuesta no pasó porque los expertos en la Asamblea Nacional no aceptaron el carbón como un hidrocarburo; consideró antiimperialista en aras de la soberanía energética del país no exportar más carbón, pero apoya la construcción de una planta en el Zulia para generar energía en base de carbón. Cualquier argumento que justifique el uso del carbón en el estado Zulia, sabemos será la puerta de entrada para abrir las minas de carbón en la Sierra de Perijá.
Ante tal maniobra política no se hizo esperar la reacción por parte de profesores y estudiantes de la UBV. Se puntualizó que al contrario lo que se viene ventilando en la Subcomisión de Minas de la Asamblea Nacional y en el Mibam, bajo las presiones de la embajada del Reino Unido, Colombia, Chile, Estados Unidos, Brasil, la Vale do Rio Doce, Corpozulia, Carbozulia, entre otros, es abrir nuevas minas tanto para exportar carbón a granel como para el consumo energético interno y de Colombia, tal como en tiempos de Carlos Andrés Pérez I se ventilaba.
Se le aclaró a Traviezo interpelado públicamente que no se puede seguir planificando entre grupúsculos en oficinas la vida de los zulianos que todos los días se matan por un balde de agua, o el sometimiento y la desidia que viven los pueblos indígenas del Zulia ante la perdida de sus territorios y sus espacios de vida, una perdida ante los funcionarios gubernamentales pro imperialistas que gobiernan Corpozulia/Carbozulia.
*Coordinador de la ONG Sociedad Homo et Natura
La Razón. Domingo 4 de noviembre de 2007: A 5
Lusbi Portillo*
A pesar de estar suspendidos los permisos para abrir nuevas minas de carbón en el estado Zulia por orden del Presidente Chávez y la Ministra del Ambiente, Yubirí Ortega, los personeros de Corpozulia/Carbozulia han continuado generando actividades encubiertas en la región del río Socuy contra los dirigentes wayuu y ecologistas, creado un circulo mediático acompañado de un lobby de políticos parlamentarios en función de cercar y estrangular las posiciones de resistencia socio ambiental y del Estado-gobierno de no abrir más minas de carbón.
Actividades encubiertas en las comunidades indígenas
Las actividades de exploración no han parado, ya no en las comunidades indígenas en resistencia, también en haciendas y parcelamientos campesinos ubicados entre las cuencas de los ríos Socuy, Maché y Cachirí donde maniobran operadores colombianos, irlandeses y criollos tarifados por las empresas trasnacionales del carbón y Corpozulia/Carbozulia.
Su política en esta zona fronteriza se caracteriza, entre otras cosas, por coordinar con otros entes gubernamentales la creación de los Consejos Comunales con personas afines a sus intereses, obstaculizando los Consejos Comunales impulsados desde las propias comunidades en resistencia ante la amenaza del carbón. Gestionando además la adquisición de nuevas haciendas donde los irlandeses o Carbozulia ya poseen o han proyectado sus concesiones mineras otorgadas en instancias por el Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam).
Prometiendo y realizando pequeñas obras de bajos desembolsos de dinero, contratando temporalmente jóvenes indígenas con bajo sueldos para trabajos de penetración social y exploración minera, comienza su inclusión a lo interno de estas comunidades, generando conflictos al interior con algunos indígenas ya captados para este fin y que viven dentro de dichas comunidades, pero también traídos de afuera o zonas aledañas dada la debilidad de sus propuestas frente a la resistencia de las comunidades. Otorgan dádivas a campesinos e indígenas para ir sumando adeptos a sus planes, convocando a los moradores a participar en los festejos o conmemoraciones de fechas nacionales, o acciones cívicas populistas cada quince días en distintos lugares del área, repartiendo bolsas con alimentos o entregando medicamentos rotulados con los nombres de las empresas mineras, labrando en la mediocridad así su inserción en la vida social de estas comunidades.
El Lobby político y el derroche mediático
Millones de bolívares gastan semanalmente Carbozulia y Corpozulia, así como las trasnacionales a través de las empresas mixtas Carbones del Guasare, S.A. y Carbones de La Guajira, S.A. en crear una matriz de opinión en toda la nacional haciendo creer que explotar carbón significa riqueza, bienestar y progreso para el pueblo; pero el fin último de esta campaña mediática mil millonaria es hacer invisible la opinión y las luchas de los indígenas y ecologistas, así como aislar al Presidente Chávez que en ocho oportunidades a manifestado en televisión que el explotar carbón no es negocio ni ético.
Su último derroche publicitario se expresa en llenar de fotos la revista Tendencia con una joven modelo posando sobre un cerro de carbón dentro de la mina Paso Diablo, generadora de contaminación, destrucción, muerte y desplazamiento e indígenas wayuu, hoy pobladores del Socuy, así como los desplazados de la mina las Carmelitas.
Los operadores mineros endógeno y exógenos apelan a la astucia política, antes el desespero de ver parado sus rentables negocios sustentados en los megaproyectos de enclave minero/exportador portuario/viales que engendra la apertura de las minas de carbón Caño Seco, Las Carmelitas, Socuy y Cachirí, sí como la construcción de plantas carboeléctricas, los puertos carboníferos Bolívar, en las aguas del Golfo de Venezuela, y Catatumbo en el poblado Encontrado en la desembocadura del río Catatumbo en el Lago de Maracaibo, los costosos dragados fluviales y lacustre y las vías minero ferroviarias que cruzarán todo el estado Zulia de Oeste a Este sacando de 36 a 46 millones de toneladas anuales de carbón de estas espacios de vida.
En estos espacios es donde Corpozulia amenaza construir su otra geometría del poder; alegando irónicamente una lucha antiimperialista, así según expresa en el Zulia la Comisión Permanente de Energía y Minas de la Asamblea Nacional a través de su asesor Fernando Traviezo, después de haber realizado para los operadores tarifados de los capitales mineros varios meses de antesala entre la Asamblea Nacional y Mibam.
En un principio, el miércoles 26 de septiembre de 2007 en un foro realizado en la Universidad del Zulia el señor Traviezo conjuntamente con Órangel Paz, vicepresidente de Corpozulia; Obis Prieto González, vicepresidente de Carbozulia, informó que este equipo promovería incluir al interior del debate por la Reforma de la Constitución la explotación del carbón dentro del propuesto artículo 302 referente a la soberanía del país en materia de hidrocarburos.
Pero el miércoles 24 de octubre en un nuevo foro realizado en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Maracaibo Traviezo confiesa en público que esta propuesta no pasó porque los expertos en la Asamblea Nacional no aceptaron el carbón como un hidrocarburo; consideró antiimperialista en aras de la soberanía energética del país no exportar más carbón, pero apoya la construcción de una planta en el Zulia para generar energía en base de carbón. Cualquier argumento que justifique el uso del carbón en el estado Zulia, sabemos será la puerta de entrada para abrir las minas de carbón en la Sierra de Perijá.
Ante tal maniobra política no se hizo esperar la reacción por parte de profesores y estudiantes de la UBV. Se puntualizó que al contrario lo que se viene ventilando en la Subcomisión de Minas de la Asamblea Nacional y en el Mibam, bajo las presiones de la embajada del Reino Unido, Colombia, Chile, Estados Unidos, Brasil, la Vale do Rio Doce, Corpozulia, Carbozulia, entre otros, es abrir nuevas minas tanto para exportar carbón a granel como para el consumo energético interno y de Colombia, tal como en tiempos de Carlos Andrés Pérez I se ventilaba.
Se le aclaró a Traviezo interpelado públicamente que no se puede seguir planificando entre grupúsculos en oficinas la vida de los zulianos que todos los días se matan por un balde de agua, o el sometimiento y la desidia que viven los pueblos indígenas del Zulia ante la perdida de sus territorios y sus espacios de vida, una perdida ante los funcionarios gubernamentales pro imperialistas que gobiernan Corpozulia/Carbozulia.
*Coordinador de la ONG Sociedad Homo et Natura
La Razón. Domingo 4 de noviembre de 2007: A 5
1 nov 2007
“ELLOS QUIEREN QUE NOSOTROS ENTREGUEMOS NUESTRAS TIERRAS” O EL DESPOJO DE TIERRAS WAYÚU

Testimonio de una valiente mujer Wayúu, Rosario Epiayu, acerca de los atropellos de las multinacionales contra sus comunidades en La Guajira por la implementación del gasoducto binacional.
“ELLOS QUIEREN QUE N...
charcas_salinas.jpg, image/jpeg, 349x230
Mi nombre es Rosario Epiayu. Soy indígena Wayúu del Caribe. He vivido en el Caribe en un municipio que se llama Manaure (La Guajira).
El problema mío, por el que he venido aquí, es porque por medio de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) me avisaban que venían mujeres de otras partes a este evento. Entonces aproveché y me vine para acá para manifestar mi preocupación y para exponer la situación que estamos viviendo nosotras en el sector donde estamos, en el Resguardo de la Media y Alta Guajira, porque hemos sido atropelladas por las multinacionales, esta vez por una empresa que viene de Venezuela, en un convenio que hicieron los presidentes Uribe Vélez de Colombia y Chávez Frías de Venezuela.
Las entidades y empresas que están al frente no han querido entender nuestra cultura, no han querido entender que somos personas diferentes, que aunque ellos saben que la Constitución misma dice que primero tienen que hacerse la consulta previa cuando entran a territorios de pueblos indígenas, lo que no han hecho, por lo cual eso se ha violado por parte de ellos y no se ha podido entender con nosotros, principalmente con mi gente.
Por eso es que yo estoy aquí ahorita mismo. La preocupación es porque yo he hecho reuniones con ellos, he sido invitada por ellos a Venezuela y no se ha escuchado mi voz ni la voz de mis hermanos. Otros Wayúu conmigo hemos sido irrespetados porque ellos cada rato nos dicen mentiras, nos dicen que si nos van a reconocer nuestros derechos como pueblos indígenas pero no se ha visto.
Ellos quieren que nosotros entreguemos las tierras con toda confianza hacia ellos, entonces no nos tienen confianza a nosotros por tanta mentira que ellos nos han hecho. Nosotros no podemos creer en ellos, en lo que ellos están diciendo.
También ellos están tumbando los árboles, entonces yo les digo que un árbol que tumban tiene meritos, tiene valores para nosotros, en nuestra cultura, lo mismo el medio ambiente, también el cual ha sido irrespetado. También los animales pastan por ahí, entonces ellos han querido enfrentarnos con otras familias entre nosotros mismos los Wayúu repartiendo alambres, puntales, ellos mismos le hacen el trabajo para chocar. Pero yo le he dicho a mi familia, yo no voy a pelear contra mi misma gente, sino que doy la pelea es con ellos.
Entonces como no han podido conmigo, entonces ahora ellos me han puesto que por daños y perjuicios, han habido demandas: La inspectora de policía de Manaure llegó al sector con policías, abogados, peritos a bordo y yo ahí firme. Le he dicho que tienen que analizar bien, mirar como está la Constitución, que derechos tenemos, porque nosotros como indígenas tenemos derechos como cualquier persona. También entonces yo les digo que por encima de mi cadáver porque yo no voy a dejar que ellos lo hagan con la fuerza pública sino que ellos tienen que entender que somos un pueblo, que somos personas con diferentes culturas, es lo que yo en estos momentos estoy esperando a ver si alguien nos colabora, a ver si las mujeres sienten lo que nos está pasando a nosotros , entonces es lo que yo les pido a las organizadoras de mujeres, una ayuda hacia nosotros que yo me siento como sola frente a lo que está ocurriendo, porque nosotras las Wayúu nos estamos acostumbradas a esto y además no nos había pasado.
Porque los gobiernos y los Estados no habían reconocido las riquezas que tenía La Guajira y ahora si como saben que tiene muchas se nos están metiendo y nos están violando nuestros derechos y es lo que yo cuento, haber que se puede hacer si, se comunica internacionalmente mejor todavía para que otros también entiendan la situación por la que estamos pasando nosotros los Wayúu, y es un lástima que aquí en La Guajira hayan niños desnutridos y haya viejos con tuberculosis y haya mucha hambre aquí en La Guajira. Los invito a Manaure porque la situación es muy preocupante.
Octubre de 2007
http://jieyuuwayuu.blogspot.com/
30 oct 2007
Yo quiero ver wayuu no quiero ver carbon
Memoria Verde como proyecto busca hacer una cronica fotografica de las comunidades indigenas, con la variante de que los niños de dichas comunidades seran sus propios cronistas. La idea es ver las comunidades por medio de la mirada de los niños de la misma comunidad... La idea es darnos a conocer la mirada a la cual nunca nos enfocamos. Asi Memoria Verde recorre el pais año tras año dictando talleres de fotografia para niños y poniendo en sus manos las camaras para que al final de cada taller 10 chiquitines en promedio, salgan a captar la luz de su entorno. Tambien se dictan los interesantisimos talleres de fotolata, con los cuales los niños hacen camaras con latas de leche recicladas.
En el caso del Socuy ha sido muy especial puesto que en medio de la pugna por la tierra, por los recursos, por el desarrollo frnte al progreso a nadie se la habia ocurrido ponerse a cavilar acerca delpunto de vista delos chiquitines del Socuy ... teniamos el punto de vista de los adultos indigenas y campesinos afectados por la amenaza de la mineria del carbon, teniamos el punto de vista de los mineros, los capitalistas, los goberneros, los ecologistas, los indigenistas y pare usted de contar .. pero nunca el punto de vista de los que realmente lo perdian todo pues al fin y al cabo hablamos de su futuro al abordar el tema del NO AL CARBON... por medio del taller de Memoria Verde en la zona pudimos ver a traves de los ojos de los niños, de ver las cosas que le eran importante en su entorno, de ver como fotografiaban el paisaje, sus animales, a los suyos... el dia a dia dandonos a la final la mas hermosa leccion de orgullo etnico, de resistencia y de ecologia jamas antes recibida. Espero sepan apreciar el trabajo realizado por este colectivo, puesto que por mi parte he participado como facilitador de los talleres, apoyo en la ciudad y Baqueano pude apreciar dicho trabajo de manera mas intima.
Del trabajo en el Socuy tenemos una animacion con muchas de las fotos tomadas por los niños y algunos retratos intercalados de los mismos hechos por Miguel Moya fotografo amigo impulsador de este proyecto. A parte les doy los link de un par de trabajos mas queha hecho Mirada Verde con las etrnias Pemon y Kariña...
http://youtube.com/watch?v=NyKqx2x6vdQ
http://youtube.com/watch?v=yhjD2RLUiQg
http://youtube.com/watch?v=RniURWrkfFk
Les pido de antemano a todo aquel que tenga un espacio por el cual difundir este trabajo por favor haganlo, pueden colgar estos videos de youtube en alguna pagin o blog. O quizas solo compartilo entre sus contactos. La idea es mostrarle almundo la mirada de los niños del Wayuu del Socuy, como la de los niños Pemones y Kariñas...
De antemano gracias de parte de los colectivos MEMORIA VERDE y MAFIAS VERDES...
En el caso del Socuy ha sido muy especial puesto que en medio de la pugna por la tierra, por los recursos, por el desarrollo frnte al progreso a nadie se la habia ocurrido ponerse a cavilar acerca delpunto de vista delos chiquitines del Socuy ... teniamos el punto de vista de los adultos indigenas y campesinos afectados por la amenaza de la mineria del carbon, teniamos el punto de vista de los mineros, los capitalistas, los goberneros, los ecologistas, los indigenistas y pare usted de contar .. pero nunca el punto de vista de los que realmente lo perdian todo pues al fin y al cabo hablamos de su futuro al abordar el tema del NO AL CARBON... por medio del taller de Memoria Verde en la zona pudimos ver a traves de los ojos de los niños, de ver las cosas que le eran importante en su entorno, de ver como fotografiaban el paisaje, sus animales, a los suyos... el dia a dia dandonos a la final la mas hermosa leccion de orgullo etnico, de resistencia y de ecologia jamas antes recibida. Espero sepan apreciar el trabajo realizado por este colectivo, puesto que por mi parte he participado como facilitador de los talleres, apoyo en la ciudad y Baqueano pude apreciar dicho trabajo de manera mas intima.
Del trabajo en el Socuy tenemos una animacion con muchas de las fotos tomadas por los niños y algunos retratos intercalados de los mismos hechos por Miguel Moya fotografo amigo impulsador de este proyecto. A parte les doy los link de un par de trabajos mas queha hecho Mirada Verde con las etrnias Pemon y Kariña...
http://youtube.com/watch?v=NyKqx2x6vdQ
http://youtube.com/watch?v=yhjD2RLUiQg
http://youtube.com/watch?v=RniURWrkfFk
Les pido de antemano a todo aquel que tenga un espacio por el cual difundir este trabajo por favor haganlo, pueden colgar estos videos de youtube en alguna pagin o blog. O quizas solo compartilo entre sus contactos. La idea es mostrarle almundo la mirada de los niños del Wayuu del Socuy, como la de los niños Pemones y Kariñas...
De antemano gracias de parte de los colectivos MEMORIA VERDE y MAFIAS VERDES...
Indígenas de Ecuador y Paraguay proponen abandonar el catolicismo

Representantes de la etnia Guaraní de Paraguay y Quichú-Karabu de Ecuador hicieron un llamado este sábado a los pueblos indígenas de América para que regresen a sus antiguas creencias religiosas porque la Iglesia Católica los esclaviza, en el marco de un encuentro continental.
Poco a poco debemos quitarnos el yugo espiritual que imponen los conquistadores, porque la Iglesia Católica, ha sido, es y será, una arma para continuar con la esclavitud de los pueblos indígenas de América , expresó Antonia Parada, Delegada de la Etnia Guaraní.
Ante más de 2 000 asistentes que se dieron cita en esta comunidad yaqui, para celebrar el Primer Encuentro de Pueblos Indígenas de América, Antonia Parada afirmó que en la comunidades guaranís que se ubica entre las fronteras de Bolivia y Paraguay, la Iglesia Católica ha intentado por todos los medios mantener su dominio espiritual .
Víctor Morocho, delegado del pueblo Quichu-Karabu (al sur de Ecuador), coincidió en que es tiempo de que los pueblos indígenas recuperen su propia identidad espiritual .
Ya no debemos seguir creyendo en la mentira de la Iglesia Católica, que durante más de 400 años nos contaminó con el miedo del mal; nosotros debemos recuperar nuestra propia identidad espiritual y combatir ese poder , expresó.
La reunión en Vicam (Estado de Sonora) , donde viven unos 30 000 indígenas yaquis, se realiza en un gran solar ubicado en medio de dos cementerios, uno donde están enterrados los difuntos de esa etnia y otro de los yoris (mestizos) .
En el encuentro, que culminará el domingo, participan representantes de pueblos originarios de Estados Unidos (15 etnias) , Canadá, Venezuela, Nicaragua, Paraguay, Honduras, Guatemala, México y Ecuador.Fuente:lista Nuestra America
28 oct 2007
14 oct 2007
12 de Octubre: Latinoamérica invasión al Abya Yala. Proyecto Sur

2 de Octubre, invasión al Abya Yala
Los pueblos de América repudiamos el 12 de octubre de 1492. Ese fatídico día, se inició el exterminio, genocidio, invasión, que hasta hoy no conoce de límites. Evidentemente la vida de los habitantes de estas tierras cambiaría para siempre. Toda la población americana fue sometida a las peores torturas y vejaciones, condenada sin juicio, ni jurado a la muerte, a la esclavitud o al éxodo. Ese día inicio el asesinato de 90 millones de seres humanos en nuestra América.
Pero como las garras del capitalismo no se detienen y han seguido creciendo desde entonces, ahora nuevamente invaden a los territorios de los pueblos de América, antes lo llamaron descubrimiento ahora lo llaman desarrollo y quieren imponer empresas mineras, petroleras... nuevamente los pueblos indígenas se ven amenazados.
Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc, ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea (08/02/2002):
'Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatemoc he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.
Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar.
Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.
¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.
¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!
¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!
¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.
Yo, Guaicaipuro Cuatemoc, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.
Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan 'MARSHALLTESUMA' , para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos:
¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan ge Deploramos decir que no.
En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.
En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.
Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestros hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.
Generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?
Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.
Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.
Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.
Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica...'
9 oct 2007
Vidéos débats sur la Vénézuela et les luttes indigènes

Du 10 octobre au 10 novembre, le cine foro "Buenaventura Durruti" sera en France pour une tournée de vidéos débats.
Plus d'infos voir http://acultura.org
Paraguay: Movilización por los 515 años de resistencia.
Este viernes 12 de octubre nos estaremos movilizando en varias partes de Paraguay por los 515 años de resistencia de los pueblos indigenas de toda America, nuestras consignas son la solución inmediata a la problemática de tierra de los pueblos indigenas de Paraguay, y el aumento del presupuesto general de gastos para lo destinado a nosotros los pueblos indigenas.
Para parar ese presupuesto de exterminio que llamamos nosotros.
Ypykuera Ñemongu´e Mbareterâ
Movimiento de Resistencia de los Pueblos Originarios
Mas infos ver: http://resistencia-indigena.blogspot.com/
Para parar ese presupuesto de exterminio que llamamos nosotros.
Ypykuera Ñemongu´e Mbareterâ
Movimiento de Resistencia de los Pueblos Originarios
Mas infos ver: http://resistencia-indigena.blogspot.com/
6 oct 2007
COMUNICADO DE APOYO Y DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO-NACION MAPUCHE. DESDE COLOMBIA
COLOMBIA, OCTUBRE, 2007.
"HACE 500 AÑOS ME PROHIBIERON HABLAR MI LENGUA, PRACTICAR MI RELIGION, SEGUIR CON MIS USOS Y COSTUMBRES, PERO NO PUEDIERON NI PODRAN JAMAS ARRANCAR DE MI SANGRE EL ORGULLO DE SER GUERRERO INDIGENA."
Frente a los últimos hechos y acontecimientos que están ocurriendo en territorio Mapuche, nosotros los jóvenes indígenas pertenecientes a una diversidad cultural de nuestro entorno natural manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con el Pueblo-Nación Mapuche, y a sus comuneros formando parte de una territorialidad muy extensa, que hoy en día se ve mas amenazada que nunca, sobre todo la integridad física de los lideres, del Pueblo Mapuche.
El estado chileno debe como Estado instaurado debe cumplir con:
RATIFICAFION CONVENIO 169 DE LA OIT.
RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS ASENTADOS ANTES QUE EL ESTADO CHILENO.
RESPETO POR LA VIDA , POR LA LENGUA , POR EL ESPIRITU DIVERSO
ACATACION DE PARTE DEL ESTADO CHILENO DE LA RECIENTE APROBACION DE LA DECLARACION SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
RECONOCIMIENTO DE PRESOS POLITICOS MAPUCHES, Y LA LIBERTAD PARA ELLOS
JOVENES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO INGA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO SÁLIVA.
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO PIJAO.
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO NASA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO MUISCA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO WITOTO
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO AWAS.
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO ZENU.
"HACE 500 AÑOS ME PROHIBIERON HABLAR MI LENGUA, PRACTICAR MI RELIGION, SEGUIR CON MIS USOS Y COSTUMBRES, PERO NO PUEDIERON NI PODRAN JAMAS ARRANCAR DE MI SANGRE EL ORGULLO DE SER GUERRERO INDIGENA."
Frente a los últimos hechos y acontecimientos que están ocurriendo en territorio Mapuche, nosotros los jóvenes indígenas pertenecientes a una diversidad cultural de nuestro entorno natural manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con el Pueblo-Nación Mapuche, y a sus comuneros formando parte de una territorialidad muy extensa, que hoy en día se ve mas amenazada que nunca, sobre todo la integridad física de los lideres, del Pueblo Mapuche.
El estado chileno debe como Estado instaurado debe cumplir con:
RATIFICAFION CONVENIO 169 DE LA OIT.
RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS ASENTADOS ANTES QUE EL ESTADO CHILENO.
RESPETO POR LA VIDA , POR LA LENGUA , POR EL ESPIRITU DIVERSO
ACATACION DE PARTE DEL ESTADO CHILENO DE LA RECIENTE APROBACION DE LA DECLARACION SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS.
RECONOCIMIENTO DE PRESOS POLITICOS MAPUCHES, Y LA LIBERTAD PARA ELLOS
JOVENES DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE COLOMBIA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO INGA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO SÁLIVA.
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO PIJAO.
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO NASA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO MUISCA
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO WITOTO
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO AWAS.
JOVENES INDIGENAS DEL PUEBLO ZENU.
La lonko mapuche Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital, tras más de 50 días en huelga de hambre

Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Mujeres de Temuco, presentan compromiso severo de salud y en el caso de Luisa, riesgo vital. El informe fue evacuado por la doctora Ociele Núñez, médica privada, que examinó a las huelguistas a petición de Carolina Landero Calfunao y Carlos Acosta, hijos de las presas políticas mapuche. Waikilaf Cadín, el hijo mayor de Juana, no puede visitarla: cumplirá sus 27 años el 1º de octubre en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago. El siguiente es el parte médico evacuado el 29 de septiembre sobre las comuneras, luego de ser sometidas a examen clínico en una sala cualquiera del penal, por no estar disponibles las llaves que permitieran el acceso a la enfermería:
“La Sra Juana (51 años) luce con gran pérdida de peso, tos persistente, hemodinámicamente estable, pero con frialdad y palidez de su piel y mucosas. Presenta un cuadro de bronquitis obstructiva, que es imprescindible revertir a la brevedad. Se la ve agobiada y con irritabilidad emocional, pero sin compromiso neurológico aún”. El informe describe como más comprometido el estado de Luisa Calfunao (41 años), que no pudo llegar por sus propios medios al lugar del examen. Reporta la doctora Núñez: “Luce francamente comprometida de salud, muy enflaquecida, con disminución severa de su masa muscular, evidenciada por disminución del deltoides, y de ambos cuadriceps, destacando los huesos, ha bajado aproximadamente 10 Kg lo que representa una baja del 13% de su peso, con riesgo de desnutrición severa, palidez de piel muy acentuada, piel delgada, seca y fría, neurológicamente consciente, orientada, pero agotada y gran sobrecarga emocional. Temo por su vida. De permanecer en esta situación, el riesgo de su vida es inminente por posibles alteraciones cardiorrespiratorias, renales, inmunológicas, gastrointestinales. Además, la disminución de la temperatura corporal, dado por el ayuno, contribuye frecuentemente a la muerte.”
Entre las demandas de Juana Calfunao y su hermana están el reconocimiento de la calidad de prisioneros políticos a todos los mapuches encarcelados por defender su territorio, y que se les dé garantías de seguridad física y psicológica.
Incumplimiento oficial
Estas demandas fueron extensamente discutidas con autoridades de la región, encabezadas por Christian Dulansky Araya, Secretario Regional Ministerial de Justicia hace más de un mes. En la oportunidad hubo un compromiso oficial de avanzar en el cumplimiento de esos puntos, lo que no se ha materializado.
Las demandas de las mujeres mapuche incluyen el reconocimiento como autoridades ancestrales a los detenidos que tengan esa calidad conferida por su comunidad, y el cese inmediato del maltrato, hostigamiento y amedrentamiento por parte de gendarmería de Chile. Finalmente, la huelga de hambre busca poner término a la desarticulación, desarraigo e incomunicación en que hoy está la familia Calfunao, y su comunidad Juan Paillalef, que tiene prohibición de ser visitada por los familiares libres, que son la abuela e hijos y hermanos.
Una de las demandas de las huelguistas respecto de la situación de salud del werken Cadin ha sido cumplida parcialmente, ya que el miércoles 3 de octubre, en el hospital penitenciario de Santiago, el werken Antonio Cadin será sometido a una intervención quirúrgica que venía requiriendo desde largo tiempo y para lo cual fue trasladado a la capital cinco días atrás. Su hijo Waikilaf tampoco podrá ver a su padre por estar –además- recluido en otro recinto, la Cárcel de Alta Seguridad.
Denuncia de la Comisión Etica
Al informe médico citado se suma la denuncia realizada a comienzos de septiembre por Vicente Maniqueo y Enrique Pérez, Ricardo Frodden, Enrique Núñez y Nelson Aramburu, dirigentes regionales y nacionales de la Comisión Etica Contra la Tortura, quienes luego de visitar a los presos mapuche en las cárceles de hombres y mujeres en Temuco, denunciaron las condiciones de inseguridad y hostigamiento que se viven en ambos recintos y la agresión sufrida por Ernesto Lincopan, agredido con arma blanca por un reo. Ellos constataron que son seis los integrantes de la familia Calfunao Cadín detenidos. Sólo quedan en libertad las hijas y la madre de Juana Calfunao. “Esta situación –dice la Comisión Etica- demuestra la existencia de un cuadro de amedentramiento y persecución contra la comunidad de esta familia y los luchadores mapuches en general, en que se utiliza todo el aparato del Estado para mantenerlos en prisión, separarlos de su entorno y negarles derechos básicos de todo ciudadano y procesado”.
Juana Calfunao y su hermana permanecen encarceladas a la espera de un nuevo juicio oral cuya fecha aún no se ha determinado. En el juicio anterior el tribunal prácticamente la absolvió de todos los cargos más graves, y estaría en libertad si no se hubieran mantenido las medidas cautelares que impiden su libertad condicional. El fiscal está pidiendo cinco años de prisión no remitida para la lonko, y tres para su hermana. Ellas están presas desde el 15 de noviembre de 2006.
En una carta abierta, Juana Calfunao expresó el 28 de septiembre: “Preferimos morir de pie, firme en nuestros ideales, a vivir sin dignidad y al amparo de este gobierno corrupto y sin moral. La cárcel no encarcela los ideales y el espíritu de lucha. Por el contrario, nos fortalece, porque encarceladas, no se acaba nuestra lucha.”
Fuente: www.chilepress.cl
5 oct 2007
Habitando el Planeta Oxigeno 3 Ayapaina 2007
Hola Amigos!!!
Quedan todos invitados a participar en las jornadas “Habitando el Planeta Oxigeno” que se realizaran en la comunidad yukpa de Ayapaina desde el 12 al 14 de octubre de 2007. Solo queda una semana para partir y ya estamos finiquitando la logística. Los que quieran ir por su cuenta y desarrollar sus actividades igualmente serán bienvenidos, pero preferimos coordinar todo en un solo envión. Ya es hora de cuadrar cosas básicas como el traslado, la estadía, la comida y la participación de cada quien.
Como todos ustedes saben estas jornadas se están realizando desde hace ya 3 años y consiste en actividades culturales tanto en la ciudad como en las comunidades afectadas por los cambios sociales del desarrollismo. Esto para crear un espacio de esparcimiento e intercambio de trabajo, de divulgación, de actividades y de debates con respecto a al tema de la ecología, la conservación y manejo de los espacios y recursos naturales.
¿Como participar?
La participación es totalmente libre e incluyente, pretendemos ir sumando y articulando propuestas para una participación más diversa y armónica. Solo se les pide ser responsables de las actividades que nos propongan, que todas las decisiones sean tomadas en consenso y que notifiquen al colectivo de la naturaleza y disposición de sus actividades.
Autogestión: cada quien se hace responsable de sus actividades, canaliza sus recursos y se costea los gastos de traslado y alimentación.
Inclusión y participación: las actividades deben incluir a la comunidad y a los de más participantes en el evento.
Mutualismo y cooperación: cada uno coopera según su capacidad y su disponibilidad con las actividades que realicen los otros.
Straight edge: no condenamos el uso del alcohol y drogas recreativas aunque recomendamos por respeto a nuestro trabajo y a la comunidad. Mientras trabajamos no hacer uso de ello.
Para los que no puedan acompañarnos y puedan colaborar con la colecta les informamos que estaremos el sábado y domingo recibiendo todas las donaciones en mi casa. La usaremos de centro de acopio. Apreciaríamos traer las donaciones bien embaladas para el fácil manejo y transporte hacia la montaña, ya que debemos tomar autobús, camioneta y finalmente subirlas a lomo de mula. Lo que necesitamos de logística es prestado y personalmente me hago responsable por el manejo y el buen estado de los equipos a usar.
Donaciones:
- Herramientas (de todo tipo usadas o nuevas)
- Semillas
- pintura (puede ser sobrante)
- pinceles, brochas y demás
- ropa en buen estado
- zapatos, mantas
- cables, bombillas y toma corrientes
- comida no perecedera
- juguetes
- balones de fútbol o voleibol
Logística:
- Cargadores y baterías doble A para cámaras digitales
- Pimpinas para gasolina
- Potes de leche vacíos (para las fotolatas)
- Videobeam
- Laptop
- Reproductor de DVD
Hasta los momentos las propuestas que tenemos son las siguientes:
Jornadas de muralismo: Como en ocasiones anteriores nos gustaría (a petición de la comunidad) poder crear algunos murales con sentido ecológico, como otros con labor comunitaria. En una ocasión hicimos un árbol cuyas hojas iban a ser las huellas de las manos de los niños, al acabarse la pintura verde los niños comenzaron dejar sus huellas con pinturas amarilla, al acabarse las manos de los niños los adultos de la comunidad comenzaron a plasmar sus manos en el mural. El resultado fue un increíble araguaney con las manos de todos los integrantes presentes de la comunidad. Realización junto con la comunidad de nuevos murales de bienvenida a la comunidad, murales de reglamentación y de mensajes conservacionistas. Aquí la participación seria de todos, es bonito dejarlas huellas de tus pinceladas en la montaña.
Jornadas de salud: de diagnostico, asistencia médica y reaprovisionamiento del dispensario: un grupo de compañeras médicos y estudiantes de medicina llevaran esta importante jornada ya que en esas comunidades son pocos los recursos médicos que manejan. Darán también talleres sobre manejo de la higiene pública.
Taller de fotografía digital y de fotolata: construcción de cámaras fotográficas a partir de latas de leche para niños y adolescentes, con exposición y muestra de la misma al final del taller. (a cargo de Miguel Moya y del colectivo caraqueño Memoria Verde)
Taller de reciclaje y manejo de basura: buscando solución a la basura que se va acumulando en las comunidades
Ponencia sobre ecología y las actuales pugnas ecológicas en la región: Esto a manera actualizar a la comunidad con respecto a la problemática ecológica en la sierra y poder reconocer cuales son sus causas y sus soluciones.
Video foro con documentales sobre activismo y ecología: Esto para llevar noticias de otras luchas y otros problemas socioambientales a la comunidad. Proyectaremos videos de interés tanto para los indígenas como para la comunidad de campistas y desplazados.
Taller de malabares y presentación de payasos para los niños: Esto para iniciar a los niños en las artes circenses como una actividad recreativa, con todos los beneficios que este tipo de artes trae.
Conversatorio sobre ecología, cultura y problemática ambiental: Pensamos abrir un debate o participar en un debate con la comunidad sobre las dificultades culturales y ecológicas que enfrenta hoy en día la sierra, y para oír sus propuestas al respecto. Para de esta manera aprender a partir del punto de vista Yukpa sobre los problemas, tratar de entender sus soluciones y apoyarlos como colectivo en todos los pasos que decidan dar.
Hacer la propuesta oficial del centro comunitario: casa cultural, centro turístico y el museo comunitario de Ayapaina. Este proyecto es mucho mas ambicioso y tomara quizás un año en completarse. Pero en esta oportunidad pretendemos llevar el embrión. Mostrando la maqueta a la comunidad y viendo que tan viable seria según la tradición arquitectónica Yukpa y los materiales en la zona.
Presentación musical: El espíritu de esta presentación a cargo de los mismos amigos es llevar nuestra música a lugares donde por lo general no llega y compartirla con quienes por lo general no lo hacemos. Esta presentación se hará con instrumentos acústicos y será para compartir nuestra propuesta musical urbana con la comunidad y compañeros de los grupos Nyahbinghi y El Gran Circo Babilon y amigos seguidores de Saibaba con mucha influencia y organología Hindú (por los momentos solo somos estos, pueden agregarse quienes quieran). Pues no se trata solo llevar música a los grandes escenarios o centros nocturnos de moda, se trata también de hacer un esfuerzo por compartirla donde se pueda.
Partido de fútbol amistoso: El fútbol es el deporte rey también en la sierra, es común los partidos de fútbol en la comunidad al caer la tarde. Proponemos sacar un equipo y enfrentarnos a los muy rudos Yukpas en un partido amistoso (necesitaríamos un valiente portero).
Taller de fabricación de hornos de metano con poste de vaca: Este interesante taller es solo un abre boca para una serie de talleres que estaremos dictando en la sierra sobre permacultura y toda esa corriente ecologista que se basa en el total aprovechamiento de los recursos
Taller de rappel: La importancia de este taller es que los Yukpas se vayan familiarizando con las practicas de deportes extremos y el ecoturismo o turismo de aventura para que puedan aprovechar los.
Recomendaciones para los compañeros:
Para los que no conocen Ayapaina les comentamos que vamos a ir a hacer un poco de montañismo, el trayecto a ayapaina es de 5 a 8 horas caminando dependiendo de las condiciones físicas de cada quien, de bajada se puede hacer el mismo trayecto en menos de la mitad del tiempo. Ayapaina es un pueblo andino. La sierra de Perija son los Andes Zulianos y pertenecen a la cordillera oriental de los Andes Colombianos, así que las condiciones climáticas son las típicas de toda la cordillera andina. Deben llevar:
- Hamaca o carpa (saco de dormir, aislantes y/o cobijas)
- Linterna
- Morral (preferiblemente los de montaña de mas de 45 litros)
- Calzados de montaña (o calzado deportivo cómodo )
- Gorra, Ropa cómoda y fresca para caminar y pasar el día
- Platos, cubiertos y utensilios de cocina
- Suéter, chaqueta o abrigo
- Impermeables
- Embase de agua personal preferiblemente de mas de 1 litro (sirven los de refresco y agua mineral)
- Pastillas purificadoras de agua (acuatab)
- Estuche con efectos personales de higiene y primeros auxilios
Para la comida pueden organizarse en grupos como quieran, hacer sus compras y cocinar.
Recuerden por ultimo que haremos activismo socioecologico, pero a su vez iremos a compartir y a disfrutar de la Montaña. Haciendo de esta forma un poco de ecoturismo, con todo lo que implica esta actividad. Algunos tips básicos:
- Respetar las normas de la comunidad
- No traerse ninguna especie animal ni vegetal
- Ser responsable del manejo de su propia basura
Mas que nada esperamos que se contagien del espíritu de aventura de los que jamás hemos podido abandonar la sierra, que se contagien del amor que nos hemos contagiado nosotros hacia estas montañas, su naturaleza y su gente… envidio sinceramente a los que subirán por primera vez ya que experimentaran algo que ya se nos ha hecho añejo y se empaparan de esa sustancia sin descripción que lo cubre todo. Espero su asistencia, sus manos diligentes y sus corazones en Ayapaina.
Si creo que llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.
Quedan todos invitados a participar en las jornadas “Habitando el Planeta Oxigeno” que se realizaran en la comunidad yukpa de Ayapaina desde el 12 al 14 de octubre de 2007. Solo queda una semana para partir y ya estamos finiquitando la logística. Los que quieran ir por su cuenta y desarrollar sus actividades igualmente serán bienvenidos, pero preferimos coordinar todo en un solo envión. Ya es hora de cuadrar cosas básicas como el traslado, la estadía, la comida y la participación de cada quien.
Como todos ustedes saben estas jornadas se están realizando desde hace ya 3 años y consiste en actividades culturales tanto en la ciudad como en las comunidades afectadas por los cambios sociales del desarrollismo. Esto para crear un espacio de esparcimiento e intercambio de trabajo, de divulgación, de actividades y de debates con respecto a al tema de la ecología, la conservación y manejo de los espacios y recursos naturales.
¿Como participar?
La participación es totalmente libre e incluyente, pretendemos ir sumando y articulando propuestas para una participación más diversa y armónica. Solo se les pide ser responsables de las actividades que nos propongan, que todas las decisiones sean tomadas en consenso y que notifiquen al colectivo de la naturaleza y disposición de sus actividades.
Autogestión: cada quien se hace responsable de sus actividades, canaliza sus recursos y se costea los gastos de traslado y alimentación.
Inclusión y participación: las actividades deben incluir a la comunidad y a los de más participantes en el evento.
Mutualismo y cooperación: cada uno coopera según su capacidad y su disponibilidad con las actividades que realicen los otros.
Straight edge: no condenamos el uso del alcohol y drogas recreativas aunque recomendamos por respeto a nuestro trabajo y a la comunidad. Mientras trabajamos no hacer uso de ello.
Para los que no puedan acompañarnos y puedan colaborar con la colecta les informamos que estaremos el sábado y domingo recibiendo todas las donaciones en mi casa. La usaremos de centro de acopio. Apreciaríamos traer las donaciones bien embaladas para el fácil manejo y transporte hacia la montaña, ya que debemos tomar autobús, camioneta y finalmente subirlas a lomo de mula. Lo que necesitamos de logística es prestado y personalmente me hago responsable por el manejo y el buen estado de los equipos a usar.
Donaciones:
- Herramientas (de todo tipo usadas o nuevas)
- Semillas
- pintura (puede ser sobrante)
- pinceles, brochas y demás
- ropa en buen estado
- zapatos, mantas
- cables, bombillas y toma corrientes
- comida no perecedera
- juguetes
- balones de fútbol o voleibol
Logística:
- Cargadores y baterías doble A para cámaras digitales
- Pimpinas para gasolina
- Potes de leche vacíos (para las fotolatas)
- Videobeam
- Laptop
- Reproductor de DVD
Hasta los momentos las propuestas que tenemos son las siguientes:
Jornadas de muralismo: Como en ocasiones anteriores nos gustaría (a petición de la comunidad) poder crear algunos murales con sentido ecológico, como otros con labor comunitaria. En una ocasión hicimos un árbol cuyas hojas iban a ser las huellas de las manos de los niños, al acabarse la pintura verde los niños comenzaron dejar sus huellas con pinturas amarilla, al acabarse las manos de los niños los adultos de la comunidad comenzaron a plasmar sus manos en el mural. El resultado fue un increíble araguaney con las manos de todos los integrantes presentes de la comunidad. Realización junto con la comunidad de nuevos murales de bienvenida a la comunidad, murales de reglamentación y de mensajes conservacionistas. Aquí la participación seria de todos, es bonito dejarlas huellas de tus pinceladas en la montaña.
Jornadas de salud: de diagnostico, asistencia médica y reaprovisionamiento del dispensario: un grupo de compañeras médicos y estudiantes de medicina llevaran esta importante jornada ya que en esas comunidades son pocos los recursos médicos que manejan. Darán también talleres sobre manejo de la higiene pública.
Taller de fotografía digital y de fotolata: construcción de cámaras fotográficas a partir de latas de leche para niños y adolescentes, con exposición y muestra de la misma al final del taller. (a cargo de Miguel Moya y del colectivo caraqueño Memoria Verde)
Taller de reciclaje y manejo de basura: buscando solución a la basura que se va acumulando en las comunidades
Ponencia sobre ecología y las actuales pugnas ecológicas en la región: Esto a manera actualizar a la comunidad con respecto a la problemática ecológica en la sierra y poder reconocer cuales son sus causas y sus soluciones.
Video foro con documentales sobre activismo y ecología: Esto para llevar noticias de otras luchas y otros problemas socioambientales a la comunidad. Proyectaremos videos de interés tanto para los indígenas como para la comunidad de campistas y desplazados.
Taller de malabares y presentación de payasos para los niños: Esto para iniciar a los niños en las artes circenses como una actividad recreativa, con todos los beneficios que este tipo de artes trae.
Conversatorio sobre ecología, cultura y problemática ambiental: Pensamos abrir un debate o participar en un debate con la comunidad sobre las dificultades culturales y ecológicas que enfrenta hoy en día la sierra, y para oír sus propuestas al respecto. Para de esta manera aprender a partir del punto de vista Yukpa sobre los problemas, tratar de entender sus soluciones y apoyarlos como colectivo en todos los pasos que decidan dar.
Hacer la propuesta oficial del centro comunitario: casa cultural, centro turístico y el museo comunitario de Ayapaina. Este proyecto es mucho mas ambicioso y tomara quizás un año en completarse. Pero en esta oportunidad pretendemos llevar el embrión. Mostrando la maqueta a la comunidad y viendo que tan viable seria según la tradición arquitectónica Yukpa y los materiales en la zona.
Presentación musical: El espíritu de esta presentación a cargo de los mismos amigos es llevar nuestra música a lugares donde por lo general no llega y compartirla con quienes por lo general no lo hacemos. Esta presentación se hará con instrumentos acústicos y será para compartir nuestra propuesta musical urbana con la comunidad y compañeros de los grupos Nyahbinghi y El Gran Circo Babilon y amigos seguidores de Saibaba con mucha influencia y organología Hindú (por los momentos solo somos estos, pueden agregarse quienes quieran). Pues no se trata solo llevar música a los grandes escenarios o centros nocturnos de moda, se trata también de hacer un esfuerzo por compartirla donde se pueda.
Partido de fútbol amistoso: El fútbol es el deporte rey también en la sierra, es común los partidos de fútbol en la comunidad al caer la tarde. Proponemos sacar un equipo y enfrentarnos a los muy rudos Yukpas en un partido amistoso (necesitaríamos un valiente portero).
Taller de fabricación de hornos de metano con poste de vaca: Este interesante taller es solo un abre boca para una serie de talleres que estaremos dictando en la sierra sobre permacultura y toda esa corriente ecologista que se basa en el total aprovechamiento de los recursos
Taller de rappel: La importancia de este taller es que los Yukpas se vayan familiarizando con las practicas de deportes extremos y el ecoturismo o turismo de aventura para que puedan aprovechar los.
Recomendaciones para los compañeros:
Para los que no conocen Ayapaina les comentamos que vamos a ir a hacer un poco de montañismo, el trayecto a ayapaina es de 5 a 8 horas caminando dependiendo de las condiciones físicas de cada quien, de bajada se puede hacer el mismo trayecto en menos de la mitad del tiempo. Ayapaina es un pueblo andino. La sierra de Perija son los Andes Zulianos y pertenecen a la cordillera oriental de los Andes Colombianos, así que las condiciones climáticas son las típicas de toda la cordillera andina. Deben llevar:
- Hamaca o carpa (saco de dormir, aislantes y/o cobijas)
- Linterna
- Morral (preferiblemente los de montaña de mas de 45 litros)
- Calzados de montaña (o calzado deportivo cómodo )
- Gorra, Ropa cómoda y fresca para caminar y pasar el día
- Platos, cubiertos y utensilios de cocina
- Suéter, chaqueta o abrigo
- Impermeables
- Embase de agua personal preferiblemente de mas de 1 litro (sirven los de refresco y agua mineral)
- Pastillas purificadoras de agua (acuatab)
- Estuche con efectos personales de higiene y primeros auxilios
Para la comida pueden organizarse en grupos como quieran, hacer sus compras y cocinar.
Recuerden por ultimo que haremos activismo socioecologico, pero a su vez iremos a compartir y a disfrutar de la Montaña. Haciendo de esta forma un poco de ecoturismo, con todo lo que implica esta actividad. Algunos tips básicos:
- Respetar las normas de la comunidad
- No traerse ninguna especie animal ni vegetal
- Ser responsable del manejo de su propia basura
Mas que nada esperamos que se contagien del espíritu de aventura de los que jamás hemos podido abandonar la sierra, que se contagien del amor que nos hemos contagiado nosotros hacia estas montañas, su naturaleza y su gente… envidio sinceramente a los que subirán por primera vez ya que experimentaran algo que ya se nos ha hecho añejo y se empaparan de esa sustancia sin descripción que lo cubre todo. Espero su asistencia, sus manos diligentes y sus corazones en Ayapaina.
Si creo que llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.
26 sept 2007
Comunicado de prensa Dia Internacional de Solidaridad con los Pueblos Indigenas de las Americas en Paris

Sabado 13 de octubre 2007
de las 2pm a las 10pm
Sala Pablo Neruda
31, avenida Salvador Allende, Bobigny 93000(Francia)
Metro: Bobigny/Pablo Picasso (Linea 5)
En 1977, en la sed de las Naciones Unidas, el 12 de octubre fue
declarado Dia Internacional de Solidaridad con los Pueblos Indigenas
de las Americas. Todos los años, desde 1980, el Comite de Solidaridad
con los Indigenas de las Americas (CSIA-Nitassinan) organiza una
jornada de intercambios y encuentros con delegados indigenas de las
tres Americas.
La Jornada de Solidaridad tiene una importancia particular por el
hecho de la actualidad autoctona.
Tenemos el placer de recibir:
-Bobby Castillo, Indigena Apache/Chicano, quien nos informera sobre la
situacion de Leonardo Peltier, Indigena Lakota, reconocido por
Amnestia Internacional y el mas viejo preso politico del mundo.
-Henry Red Cloud, Oglala/Lakota de la reserva de Pine Ridge, en Dakota
del Sur, descendiente del gran jefe Red Cloud, presentara el proyecto
“Bisontes”, el cual permite a familias Lakotas volver a vivir en sus
tierras.
-Waneek Horn-Miller, Bear Clan Mohawk de Kahnawake, quien hablara de
la lucha de la juventud autoctona en Canada y tambien de su dura
experiencia personal de la crisis de Oka/Kanesatake en 1990.
-Ahiry Gonzalez (miembra de La Libertaria), Indigenas Wayùu, pueblo tambien dicho Guajiro, quien
va hablar de la Sierra de Perija y de la Guajira, zona caribe de
Venezuela. Denunciara los asesinatos y amenazas de todos tipos de los
cuales su pueblo es victima por el hecho de la explotacion de los
recursos naturales (carbon, gas…)
- Un punto de informacion estara puesto sobre la situacion en Mexico..
Tambien en el programa: proyeccion de pelicula, ferias de asociaciones
compañeras, libreria especializada, venta de artesania, bar.
El evento se terminara con un concierto de musica tradicional.
Este 13 de octubre es la jornada anual que permite intercambios
interculturales concretos y autenticos con los pueblos indigenas de
las Americas.
A partir del mes de septiembre , programa detallado en la pagina
http://www.csia-nitassinan.org
Contacto de prensa : Edith Patrouilleau : 06-63-94-50-04
Janine Vidal : 06-84-43-84-45
Courriel : info@csia-nitassinan.org
ACTIVIDADES POLÍTICO-CULTURALES EN SOLIDARIDAD CON LA COMUNIDAD DE XANICA Y LA ORGANIZACIÓN CODEDI, DE OAXACA
CIUDAD DE MÉXICO - ROMA, ITALIA
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007
El próximo 28 de septiembre de 2007 se llevarán a cabo de forma simultanea dos eventos en solidaridad con la comunidad indígena de Xanica y la organización Comité de Defensa de los Derechos Indígenas(CODEDI-Xanica), esta última perteneciente a la Alianza Magonista Zapatista (AMZ) y a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Uno de los eventos se llevará a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional de la Ciudad de México, y es organizado por diversos individuos y colectivos solidarios.
El otro evento se llevará a cabo en la ciudad italiana de Roma y ha sido organizado por el colectivo "Nodo Solidale" (Nudo Solidario).
La comunidad de Xanica y CODEDI han sido fuertemente reprimidos por el actual gobierno de Oaxaca, el pasado mes de mayo se realizó la “CARAVANA DE SALUD Y RESISTENCIA CONTRA LA REPRESIÓN Y MARGINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIOS DE OAXACA”, que no sólo constato los duros ataques del gobierno en turno contra los compañeros indígenas, sino también, la digna resistencia que ellos mantienen ante toda adversidad. Los eventos programados hermanan la solidaridad local e internacional con este pueblo en resistencia.
CIUDAD DE MÉXICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN)
Proyección de video - Exposición fotográfica - Experiencia de la caravana
PROGRAMA
14:00 – 15:00 hrs. MÚSICA. León Chávez Teixeiro, Mauricio Díaz y L@s pacientes del psikiátriko
15:00 –16:00 hrs. Conferencia sobre “La realidad de Santiago Xanica”.
16:00 – 16:30 hrs. Proyección de videos y fotografías.
16:30 – 17:00 hrs. Charla sobre la experiencia vivida por los caravaneros.
17:00 – 18:00 hrs. MÚSICA. Trova cósmica
AUDITORIO D
Universidad Pedagógica Nacional. Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna Delegación Tlalpan, C.P.14200
ROMA, ITALIA
El colectivo "Nodo Solidale" (Nudo Solidario), organiza:
LA SOLIDARIDAD EN CAMINO...
Desde las 19:00 hrs.
Presentación del informe acerca "CARAVANA DE SALUD Y RESISTENCIA CONTRA LA REPRESIÓN Y MARGINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIOS DE OAXACA".
Video: Xanica, seis años de resistencia (2005).
Mesa informativa sobre la represión y la lucha en Xanica y Oaxaca.
Tokada con Gambino (punk rock argentino) y Magneti (punk ’n roll de Roma)
Dirección: c/o 3njoy Pirateria (Espacio Okupado) C.ne Ostiense 9 (ex Mercati Generali) - Roma
www.autistici.org/nodosolidale/
Colectivo Autónomo Magonista (CAMA)
Página electrónica: http://espora.org/cama
Correos electrónicos:
camadf@yahoo.com.mx
cama@espora.org
csl_rfm@yahoo.com.mx
periodicoautonomia@yahoo.com.mx
cooperativa_culturalibre@yahoo.com.mx
Dirección provisional:
Cerrada de Londres, no. 14, int. 1, col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
(A unos pasos de la estación del metro Sevilla)
Dirección postal:
Cultura Libre de Servicios Educativos y Culturales S.C.
A.P. 6-664
C.P. 06200
México, D.F.
VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007
El próximo 28 de septiembre de 2007 se llevarán a cabo de forma simultanea dos eventos en solidaridad con la comunidad indígena de Xanica y la organización Comité de Defensa de los Derechos Indígenas(CODEDI-Xanica), esta última perteneciente a la Alianza Magonista Zapatista (AMZ) y a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Uno de los eventos se llevará a cabo en la Universidad Pedagógica Nacional de la Ciudad de México, y es organizado por diversos individuos y colectivos solidarios.
El otro evento se llevará a cabo en la ciudad italiana de Roma y ha sido organizado por el colectivo "Nodo Solidale" (Nudo Solidario).
La comunidad de Xanica y CODEDI han sido fuertemente reprimidos por el actual gobierno de Oaxaca, el pasado mes de mayo se realizó la “CARAVANA DE SALUD Y RESISTENCIA CONTRA LA REPRESIÓN Y MARGINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIOS DE OAXACA”, que no sólo constato los duros ataques del gobierno en turno contra los compañeros indígenas, sino también, la digna resistencia que ellos mantienen ante toda adversidad. Los eventos programados hermanan la solidaridad local e internacional con este pueblo en resistencia.
CIUDAD DE MÉXICO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN)
Proyección de video - Exposición fotográfica - Experiencia de la caravana
PROGRAMA
14:00 – 15:00 hrs. MÚSICA. León Chávez Teixeiro, Mauricio Díaz y L@s pacientes del psikiátriko
15:00 –16:00 hrs. Conferencia sobre “La realidad de Santiago Xanica”.
16:00 – 16:30 hrs. Proyección de videos y fotografías.
16:30 – 17:00 hrs. Charla sobre la experiencia vivida por los caravaneros.
17:00 – 18:00 hrs. MÚSICA. Trova cósmica
AUDITORIO D
Universidad Pedagógica Nacional. Carretera al Ajusco No. 24 Col. Héroes de Padierna Delegación Tlalpan, C.P.14200
ROMA, ITALIA
El colectivo "Nodo Solidale" (Nudo Solidario), organiza:
LA SOLIDARIDAD EN CAMINO...
Desde las 19:00 hrs.
Presentación del informe acerca "CARAVANA DE SALUD Y RESISTENCIA CONTRA LA REPRESIÓN Y MARGINACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIOS DE OAXACA".
Video: Xanica, seis años de resistencia (2005).
Mesa informativa sobre la represión y la lucha en Xanica y Oaxaca.
Tokada con Gambino (punk rock argentino) y Magneti (punk ’n roll de Roma)
Dirección: c/o 3njoy Pirateria (Espacio Okupado) C.ne Ostiense 9 (ex Mercati Generali) - Roma
www.autistici.org/nodosolidale/
Colectivo Autónomo Magonista (CAMA)
Página electrónica: http://espora.org/cama
Correos electrónicos:
camadf@yahoo.com.mx
cama@espora.org
csl_rfm@yahoo.com.mx
periodicoautonomia@yahoo.com.mx
cooperativa_culturalibre@yahoo.com.mx
Dirección provisional:
Cerrada de Londres, no. 14, int. 1, col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.
(A unos pasos de la estación del metro Sevilla)
Dirección postal:
Cultura Libre de Servicios Educativos y Culturales S.C.
A.P. 6-664
C.P. 06200
México, D.F.
HABITANDO EL PLANETA OXIGENO: Ayapaina
Ayapaina es la toponimia para definir una aldea Yukpa enclavada a más de 1200 metros de altura en los Andes Perijaneros. Tradicionalmente los Yukpas han vivido en asentamientos parcos constituidos por parentesco familiar separados unos de otros a distancia de pocos kilómetros y diseminados por gran parte de la sierra de Perija (ha donde fueron diezmados a través de los siglos). No fue sino hasta la primera mitad del siglo 20 donde por influencia del estado, de la sociedad criolla y principalmente de la iglesia católica (con sus memorables reducciones de indios) que los Yukpas comenzaron a vivir en comunidades poli familiares de mayor población. Así pues el patriarcado dio paso al cacicazgo como tal… ya que el cacique había sido más un titulo de guerra que de paz. La nueva figura del cacique se origino simultáneamente con el nuevo orden de organización comunal y con una complejidad en sus relaciones. El sistema social de los yukpas es bastante participativo, democrático y complejo para definirlo, pero si les puedo adelantar que constituyen un ejemplo de anarquismo bastante autóctono e interesante donde las premisas fundamentales se podrían resumir en: nadie tiene derecho en la vida de nadie, nadie es mas ni menos que nadie… todos libres, todos iguales…
Las jornadas
Cuando convocamos a la participación de todos en Ayapaina lo hacemos por una diversidad de razones y experiencias previas las cuales hablaremos en persona, pero existen 3 razones básicas (esto es para los que no lo puedan entender):
1) por que la comunidad nos lo ha pedido, no lo hemos propuesto nosotros.
2) Para impulsar a las mafias verdes a lo que solía ser: un colectivo abierto, incluyente y anarquista donde se suman esfuerzos por la ecología y la preservación de las culturas indígenas tanto para su propio progreso, autogestión y autonomía como para aprender de su interrelación con la naturaleza.
3) Por que sinceramente hay una crisis social, cultural y ecológica la cual los mismos yukpas perciben como negativa y en la cual no pretendemos intervenir a lo superhéroe imponiendo alguna filosofía de fumaos sino como colaboradores y cachilapos al servicio de la comunidad.
Me alegra mucho la respuesta que hemos tenido a la convocatoria de los participantes tradicionales de mafias verdes como de los no tan viejotes. Esta convocatoria la hacemos en nombre de la comunidad Yukpa de Ayapaina ya que me hemos sido invitados por ellos
Podemos colaborar con:
Juguetes, ropa, zapatos, mantas, medicinas, pintura, brocha, pinceles, potes de leche vacíos, balones de fútbol y de voleibol, cables eléctricos, bombillos, tomas corrientes, sostén, combustible para las plantas eléctricas… etc.
Lo que se les ocurra o con lo que puedan cooperar. Por un lado se puede confundir esto con burdo asistencialismo o caridad precaria, pero igual puede que por un lado también sea darle un segundo uso a las cosas que no nos hacen falta y que haya arriba aun sirven; no vean en los yukpas y campesinos a unos mendigos esperando con las manos extendidas y a nosotros como caritativos filántropos. En promedio una familia yukpa es tan pudiente como cualquier familia de la clase trabajadora común y silvestre en las ciudades… solo que una brecha cultural, lo inaccesibles de sus comunidades y problemas interno como la falta de coordinación, mal manejo de recursos y el alcoholismo entre otras han llevado a una situación en la cual esta especie de asistencialismo podría amortiguar un poco otra situación mas desfavorable de precariedad. Por un lado logramos mitigar algunas carencias y por el otro hacemos uso del reciclaje.
Para las demás actividades también necesitamos: video beam, laptop, equipo de sonido, dvd… quienes nos lo puedan facilitar seria genial.
Las actividades propuestas hasta ahora son:
- Jornadas de vacunación, desparasitacion, asistencia médica, taller de higiene y manejo de basura y por ultimo reabastecimiento del dispensario (A cargo de: William Rivera y Loren Estévez.)
- Cine foro con documentales de orden ambientalista ( a cargo de Francisco Inciarte)
- Taller para niños y presentación de malabares (a cargo de Gabriel Ferrer)
- Conversatorio sobre ecología, cultura y problemática ambiental (a cargo de todos, junto con la comunidad)
- Hacer la propuesta oficial del centro comunitario: casa cultural, apoyo turístico y el museo comunitario de Ayapaina. (a cargo de Fedora Mora)
- Taller de fotografía digital y de fotolata (construcción de cámaras fotográficas con latas de leche) para niños y adolescentes, con exposición y muestra de la misma al final del taller. (a cargo de Miguel Moya y del colectivo caraqueño Memoria Verde)
- Presentación musical (a cargo de Javier Ferrer)
- Presentación de payasos para niños (a cargo de Pedro Marrero)
- Partido de fútbol amistoso (quien quiera jugar)
- Realización junto con la comunidad de nuevos murales de bienvenida a la comunidad, murales de reglamentación y de mensajes conservacionistas. (a cargo del grupo de excursionismo extrema perija)
Se esperan nuevas propuestas por parte de ustedes. Cada una de estas actividades son propuestas y responsabilizadas por individualidades. Cada propuesta deber ser asumida y llevada a cabo por quienes la propongan. Si no llevan propuestas y solo ganas de cooperar pueden ayudar con cualquiera de estas actividades. Por ultimo nos gustaría registrar la actividad en video quienes puedan hacerlo será ideal. Toda esta jornada es autogestionada, sin fines políticos, ni de lucro… No queremos vernos comprometidos con instituciones ni con empresas ni con ningún tipo de subsidio. El compromiso que hemos adquirido con esta y con las otras comunidades ha sido un compromiso serio por muchos años, de constancia y sacrificios, les recordamos a los participantes que aquí esta en juego como siempre la madurez y la credibilidad de todos nosotros como activistas. Así que no esta de más recordarles con mucho respeto el sentido de responsabilidad que debemos tener a la hora de comprometernos y cumplir, y que nos ha caracterizado como colectivos. Nunca prometamos lo que no podamos cumplir.
Quedan solo 3 semanas para la actividad, los que quieran participar por favor escriban que estamos coordinando todo de una vez. De ante mano les digo a todos los que se están embarcando en esto que es muy gratificante para nosotros contar con su participación y vivir esta experiencia juntos. Y gracias de antemano en nombre de la comunidad de Ayapaina.
Para su participacion contacten a inciartefrancisco@hotmail.com
Las jornadas
Cuando convocamos a la participación de todos en Ayapaina lo hacemos por una diversidad de razones y experiencias previas las cuales hablaremos en persona, pero existen 3 razones básicas (esto es para los que no lo puedan entender):
1) por que la comunidad nos lo ha pedido, no lo hemos propuesto nosotros.
2) Para impulsar a las mafias verdes a lo que solía ser: un colectivo abierto, incluyente y anarquista donde se suman esfuerzos por la ecología y la preservación de las culturas indígenas tanto para su propio progreso, autogestión y autonomía como para aprender de su interrelación con la naturaleza.
3) Por que sinceramente hay una crisis social, cultural y ecológica la cual los mismos yukpas perciben como negativa y en la cual no pretendemos intervenir a lo superhéroe imponiendo alguna filosofía de fumaos sino como colaboradores y cachilapos al servicio de la comunidad.
Me alegra mucho la respuesta que hemos tenido a la convocatoria de los participantes tradicionales de mafias verdes como de los no tan viejotes. Esta convocatoria la hacemos en nombre de la comunidad Yukpa de Ayapaina ya que me hemos sido invitados por ellos
Podemos colaborar con:
Juguetes, ropa, zapatos, mantas, medicinas, pintura, brocha, pinceles, potes de leche vacíos, balones de fútbol y de voleibol, cables eléctricos, bombillos, tomas corrientes, sostén, combustible para las plantas eléctricas… etc.
Lo que se les ocurra o con lo que puedan cooperar. Por un lado se puede confundir esto con burdo asistencialismo o caridad precaria, pero igual puede que por un lado también sea darle un segundo uso a las cosas que no nos hacen falta y que haya arriba aun sirven; no vean en los yukpas y campesinos a unos mendigos esperando con las manos extendidas y a nosotros como caritativos filántropos. En promedio una familia yukpa es tan pudiente como cualquier familia de la clase trabajadora común y silvestre en las ciudades… solo que una brecha cultural, lo inaccesibles de sus comunidades y problemas interno como la falta de coordinación, mal manejo de recursos y el alcoholismo entre otras han llevado a una situación en la cual esta especie de asistencialismo podría amortiguar un poco otra situación mas desfavorable de precariedad. Por un lado logramos mitigar algunas carencias y por el otro hacemos uso del reciclaje.
Para las demás actividades también necesitamos: video beam, laptop, equipo de sonido, dvd… quienes nos lo puedan facilitar seria genial.
Las actividades propuestas hasta ahora son:
- Jornadas de vacunación, desparasitacion, asistencia médica, taller de higiene y manejo de basura y por ultimo reabastecimiento del dispensario (A cargo de: William Rivera y Loren Estévez.)
- Cine foro con documentales de orden ambientalista ( a cargo de Francisco Inciarte)
- Taller para niños y presentación de malabares (a cargo de Gabriel Ferrer)
- Conversatorio sobre ecología, cultura y problemática ambiental (a cargo de todos, junto con la comunidad)
- Hacer la propuesta oficial del centro comunitario: casa cultural, apoyo turístico y el museo comunitario de Ayapaina. (a cargo de Fedora Mora)
- Taller de fotografía digital y de fotolata (construcción de cámaras fotográficas con latas de leche) para niños y adolescentes, con exposición y muestra de la misma al final del taller. (a cargo de Miguel Moya y del colectivo caraqueño Memoria Verde)
- Presentación musical (a cargo de Javier Ferrer)
- Presentación de payasos para niños (a cargo de Pedro Marrero)
- Partido de fútbol amistoso (quien quiera jugar)
- Realización junto con la comunidad de nuevos murales de bienvenida a la comunidad, murales de reglamentación y de mensajes conservacionistas. (a cargo del grupo de excursionismo extrema perija)
Se esperan nuevas propuestas por parte de ustedes. Cada una de estas actividades son propuestas y responsabilizadas por individualidades. Cada propuesta deber ser asumida y llevada a cabo por quienes la propongan. Si no llevan propuestas y solo ganas de cooperar pueden ayudar con cualquiera de estas actividades. Por ultimo nos gustaría registrar la actividad en video quienes puedan hacerlo será ideal. Toda esta jornada es autogestionada, sin fines políticos, ni de lucro… No queremos vernos comprometidos con instituciones ni con empresas ni con ningún tipo de subsidio. El compromiso que hemos adquirido con esta y con las otras comunidades ha sido un compromiso serio por muchos años, de constancia y sacrificios, les recordamos a los participantes que aquí esta en juego como siempre la madurez y la credibilidad de todos nosotros como activistas. Así que no esta de más recordarles con mucho respeto el sentido de responsabilidad que debemos tener a la hora de comprometernos y cumplir, y que nos ha caracterizado como colectivos. Nunca prometamos lo que no podamos cumplir.
Quedan solo 3 semanas para la actividad, los que quieran participar por favor escriban que estamos coordinando todo de una vez. De ante mano les digo a todos los que se están embarcando en esto que es muy gratificante para nosotros contar con su participación y vivir esta experiencia juntos. Y gracias de antemano en nombre de la comunidad de Ayapaina.
Para su participacion contacten a inciartefrancisco@hotmail.com
Nuevas detenciones y represion a comunidades mapuche
LA COMUIDAD JUAN AHILLA VARELA, SECTOR CAILLIN, COMUNA DE COLLIPULI INFORMA LO SIGUIENTE.
1. Nuestra comunidad mapuche ha venido reivindicando las tierras que le han sido usurpadas por latifundistas desde el mismo momento de la radicación, así lo demuestran las múltiples cartas a las autoridades chilenas de diferentes épocas, los expedientes de los juzgados de indios, las reclamaciones hechas durante la unidad popular y hasta tiempos actuales en el que gobierna la concertación.
2. En este largo e histórico proceso hemos sido encarcelados, perseguidos, maltratados y torturados por los agentes del estado chileno.
3. En lo que respecta a una de nuestras reivindicaciones históricas, durante los años 2002 y 2003 retomamos con fuerza nuestro derecho a recuperar tierra, y es así que entramos al fundo Ginebra que nos tenia usurpado PEDRO NICKELSON, y después de mucho pelear y sufrir con ello, logramos que se nos devolviera el fundo el año 2003. No obstante los costos que tuvieron y tienen que pagar nuestras familias han sido altísimos, como lo es allanamientos, baleos, amedrentamiento a nuestros niños, torturas por parte de carabineros de Collipulli, encarcelamientos a nuestros dirigentes e incluso sufrir la persecución por delitos terroristas, los que finalmente fueron desvirtuados por el tribunal de Temuco. Así la persecución política judicial llevada a cabo tanto por la fiscalía militar y ministerio publico calaron hondo en nuestra gente.
4. La cuestión es que ya instalados en el fundo -desde que nos decidimos a entrar- comenzamos la producción del fundo recuperado en beneficio de nuestras familias, así pudimos ampliar nuestros cultivos y en cierta forma comenzar a mejorar nuestra calidad de vida con nuestro esfuerzo y con nuestra lucha.
5. Sin embargo a partir del 18 de junio del 2007 denunciamos ante la opinión publica lo siguiente:
"denunciamos categóricamente el roce y desbrote de arboles nativos en la parcela Nº 66 b que tiene una totalidad de 80 hectáreas y que pertenece al titulo de merced Nº 562 de Juan Ahilla Varela, de nuestro territorio de caillin y que nos la tiene usurpada el dueño del fundo CURACO el latifundista MARIO GARBARINI. Al mismo tiempo denunciamos a CONAF de Angol por que su fiscalización ha sido irregular y corrupta ya que han dado rienda suelta a que cualquier latifundista deprede nuestros arboles nativos. Nosotros no vamos a permitir la quema de leña, explotación de nuestro bosque nativo ni menos la plantación de especies exóticas (ecucaliputus) que sigan llenando los bolsillos de los dueños de chile y destruyendo el medio ambiente y que tienen a nuestros territorios mapuche con escasez de agua. Desde hoy haremos uso al derecho a defender nuestro territorio" [1].
6. En este tiempo transcurrido, nos enteramos que estabamos nuevamente en la mira del estado chileno, a partir de falsas acusaciones por parte del capataz de MARIO GARBARINI, quien dijo sentirse amenazado a partir de la denuncia publica que realizáramos en el mes de junio. En ese momento nos presento una demanda en el tribunal de Collipilli por lesiones, amenazas y robo. Nuestra comunidad desvirtúa categóricamente estas acusaciones, jamás hemos provocado lesión alguna en esta gente, todo lo contrario nuestros niños son los amenazados y hostigados por los inquilinos del fundo y por MARIO GARBARINI y los amenazados hemos sido nosotros. Con respecto al robo, es ridículo pensar en eso, ya que los arboles y el predio que nos tiene usurpado GARBARINI nos pertenecen desde tiempos ancestrales, y así lo demuestran los mismos títulos y documentos emanados por el mismo estado Chileno.
7. En este contexto, el día viernes 21 de septiembre personal de investigaciones de Chile concurrió hasta nuestra comunidad en donde procedió a detener a uno de nuestros peñis, sacando fotografías al predio y a nuestra gente. El mismo día 21 de septiembre nuestro hermano fue formalizado en el tribunal de garantía de Collipulli quedando sujeto a medida cautelares, una de las cuales le prohibe transitar por su propia tierra. Además tenemos información de que existen 4 peñis mas que están siendo investigados y que sobre los cuales pesan ordenes de detención.-
8. Creemos que estamos frente a una nueva oleada represiva y de persecución, en el mismo sentido quisiéramos manifestar a la opinión publica que REAFIRMAMOS con mas fuerza la ocupación de nuestro territorio y el trabajo que estamos realizando en el, nos sumamos a todas las movilizaciones que existen en nuestro territorio mapuche, denunciamos al estado chileno y su justicia racista que persigue y encarcela al mapuche por el solo hecho de reclamar sus derechos.
9. Hacemos un llamado a todos nuestros hermanos mapuche que no teman de reclamar sus derechos que por décadas nos han sido negados por este estado represor.
10. Finalmente agradecemos a los medios de comunicación y persona que le den difusión a lo que esta sucediendo en nuestro territorio.
MARRICHIWEW
COMUNIDAD JUAN AHILLA VARELA, TERRITORIO DE CAILLIN, COMUNA DE COLLIPULLI.
25 DE SEPTIEMBRE DEL 2007
[1] Comunidad Juan Hila Varela, Cailin comuna de Collipulli, comunicado publico del 18 de junio del 2007.
1. Nuestra comunidad mapuche ha venido reivindicando las tierras que le han sido usurpadas por latifundistas desde el mismo momento de la radicación, así lo demuestran las múltiples cartas a las autoridades chilenas de diferentes épocas, los expedientes de los juzgados de indios, las reclamaciones hechas durante la unidad popular y hasta tiempos actuales en el que gobierna la concertación.
2. En este largo e histórico proceso hemos sido encarcelados, perseguidos, maltratados y torturados por los agentes del estado chileno.
3. En lo que respecta a una de nuestras reivindicaciones históricas, durante los años 2002 y 2003 retomamos con fuerza nuestro derecho a recuperar tierra, y es así que entramos al fundo Ginebra que nos tenia usurpado PEDRO NICKELSON, y después de mucho pelear y sufrir con ello, logramos que se nos devolviera el fundo el año 2003. No obstante los costos que tuvieron y tienen que pagar nuestras familias han sido altísimos, como lo es allanamientos, baleos, amedrentamiento a nuestros niños, torturas por parte de carabineros de Collipulli, encarcelamientos a nuestros dirigentes e incluso sufrir la persecución por delitos terroristas, los que finalmente fueron desvirtuados por el tribunal de Temuco. Así la persecución política judicial llevada a cabo tanto por la fiscalía militar y ministerio publico calaron hondo en nuestra gente.
4. La cuestión es que ya instalados en el fundo -desde que nos decidimos a entrar- comenzamos la producción del fundo recuperado en beneficio de nuestras familias, así pudimos ampliar nuestros cultivos y en cierta forma comenzar a mejorar nuestra calidad de vida con nuestro esfuerzo y con nuestra lucha.
5. Sin embargo a partir del 18 de junio del 2007 denunciamos ante la opinión publica lo siguiente:
"denunciamos categóricamente el roce y desbrote de arboles nativos en la parcela Nº 66 b que tiene una totalidad de 80 hectáreas y que pertenece al titulo de merced Nº 562 de Juan Ahilla Varela, de nuestro territorio de caillin y que nos la tiene usurpada el dueño del fundo CURACO el latifundista MARIO GARBARINI. Al mismo tiempo denunciamos a CONAF de Angol por que su fiscalización ha sido irregular y corrupta ya que han dado rienda suelta a que cualquier latifundista deprede nuestros arboles nativos. Nosotros no vamos a permitir la quema de leña, explotación de nuestro bosque nativo ni menos la plantación de especies exóticas (ecucaliputus) que sigan llenando los bolsillos de los dueños de chile y destruyendo el medio ambiente y que tienen a nuestros territorios mapuche con escasez de agua. Desde hoy haremos uso al derecho a defender nuestro territorio" [1].
6. En este tiempo transcurrido, nos enteramos que estabamos nuevamente en la mira del estado chileno, a partir de falsas acusaciones por parte del capataz de MARIO GARBARINI, quien dijo sentirse amenazado a partir de la denuncia publica que realizáramos en el mes de junio. En ese momento nos presento una demanda en el tribunal de Collipilli por lesiones, amenazas y robo. Nuestra comunidad desvirtúa categóricamente estas acusaciones, jamás hemos provocado lesión alguna en esta gente, todo lo contrario nuestros niños son los amenazados y hostigados por los inquilinos del fundo y por MARIO GARBARINI y los amenazados hemos sido nosotros. Con respecto al robo, es ridículo pensar en eso, ya que los arboles y el predio que nos tiene usurpado GARBARINI nos pertenecen desde tiempos ancestrales, y así lo demuestran los mismos títulos y documentos emanados por el mismo estado Chileno.
7. En este contexto, el día viernes 21 de septiembre personal de investigaciones de Chile concurrió hasta nuestra comunidad en donde procedió a detener a uno de nuestros peñis, sacando fotografías al predio y a nuestra gente. El mismo día 21 de septiembre nuestro hermano fue formalizado en el tribunal de garantía de Collipulli quedando sujeto a medida cautelares, una de las cuales le prohibe transitar por su propia tierra. Además tenemos información de que existen 4 peñis mas que están siendo investigados y que sobre los cuales pesan ordenes de detención.-
8. Creemos que estamos frente a una nueva oleada represiva y de persecución, en el mismo sentido quisiéramos manifestar a la opinión publica que REAFIRMAMOS con mas fuerza la ocupación de nuestro territorio y el trabajo que estamos realizando en el, nos sumamos a todas las movilizaciones que existen en nuestro territorio mapuche, denunciamos al estado chileno y su justicia racista que persigue y encarcela al mapuche por el solo hecho de reclamar sus derechos.
9. Hacemos un llamado a todos nuestros hermanos mapuche que no teman de reclamar sus derechos que por décadas nos han sido negados por este estado represor.
10. Finalmente agradecemos a los medios de comunicación y persona que le den difusión a lo que esta sucediendo en nuestro territorio.
MARRICHIWEW
COMUNIDAD JUAN AHILLA VARELA, TERRITORIO DE CAILLIN, COMUNA DE COLLIPULLI.
25 DE SEPTIEMBRE DEL 2007
[1] Comunidad Juan Hila Varela, Cailin comuna de Collipulli, comunicado publico del 18 de junio del 2007.
25 sept 2007
Festival por las autonomías SÁBADO 29 de septiembre
Este sábado realizaremos el “Festival por las autonomías” para recaudar recursos para el Encuentro de Pueblos Indígenas de América (http://www.encuentroindigena.org/)
, para las juntas de buen gobierno zapatistas, (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ ) y para el proyecto del Centro Social Autónomo de jóvenes en resistencia alternativa.
Nuestra organización cumple además cinco años.
Para toda la banda, la raza, los compas, panas, compadres, carnalitos y carnalitas, brothers, sisters, amigos, organizaciones hermanas en todo el país y en todo el mundo podrán escuchar el festival a través del trabajo solidario y en coordinación con las siguientes radios alternativas, comunitarias, libres:
Podrás escuchar el festival a través de internet a través de Regeneración Radio en:
www.regeneracionradio.org
Podrás escuchar el evento en señal abierta en la Ciudad de México a través del 97.1 de FM En RADIO ESPIRAL
Podrás escuchar el concierto a través de internet en La rabiosa radio (con sede en Puebla) http://larabiosaradio.org/
Con señal abierta en la ciudad de Hermosillo (Sonora) en el 95.5 del FM de esa ciudad o a través de internet en:
www.radiobemba.org
Con señal abierta en la ciudad de Amecameca (Estado de México)
http://lavoladora.net/
Durante todo el día habrá además habrá entrevistas, información, y música. Alrededor de las 7 y media de la noche realizaremos un acto político sobre el escenario.
Les enviamos un abrazo
chido
jóvenes en resistencia alternativa
autonomía! Horizontalidad! Autogestión!
Festival por las Autonomías
Saturday September 29
This saturday we will realize the "Festival por la Autonomías" to generate economic resources for the Encuentro de Pueblos Indígenas de América, inVicam,Sonora,Mexico(http://www.encuentroindigena.org/, for the Juntas de buen gobierno zapatistas (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/) and for the project of an Autonomous Social Center of jovenes en resistencia alternativa (www.espora.org/jra ).
Our organization also arrives to its fifth aniversary.
For all the crew,la raza, the colleagues, compadres, brothers and sisters,friends, brother and sister organizations across our country an in all the world:
you will be able to listen the festival throughout the solidarity and common work with the following alternative, free and comunitary radios:
You will be able to listen the festival in the world wide web through
Regeneración Radio in:
www.regeneracionradio.org
La rabiosa radio (with location in Puebla)
http://larabiosaradio.org/
with open signal in the city of Hermosillo (Sonora) in the 95.5 del FM
or in the world wide web in:
www.radiobemba.org
with open signal in Mexico City through 97.1 of FM in RADIO ESPIRAL
And finally in the town-city of Amecameca (Estado de México)in:
http://lavoladora.net/
All day long there will be interviews, information and music.
Nearly 7.30 pm a political act will take place on stage.
We send an enormous hug for you all
Awesome
jóvenes en resistencia alternativa
, para las juntas de buen gobierno zapatistas, (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/ ) y para el proyecto del Centro Social Autónomo de jóvenes en resistencia alternativa.
Nuestra organización cumple además cinco años.
Para toda la banda, la raza, los compas, panas, compadres, carnalitos y carnalitas, brothers, sisters, amigos, organizaciones hermanas en todo el país y en todo el mundo podrán escuchar el festival a través del trabajo solidario y en coordinación con las siguientes radios alternativas, comunitarias, libres:
Podrás escuchar el festival a través de internet a través de Regeneración Radio en:
www.regeneracionradio.org
Podrás escuchar el evento en señal abierta en la Ciudad de México a través del 97.1 de FM En RADIO ESPIRAL
Podrás escuchar el concierto a través de internet en La rabiosa radio (con sede en Puebla) http://larabiosaradio.org/
Con señal abierta en la ciudad de Hermosillo (Sonora) en el 95.5 del FM de esa ciudad o a través de internet en:
www.radiobemba.org
Con señal abierta en la ciudad de Amecameca (Estado de México)
http://lavoladora.net/
Durante todo el día habrá además habrá entrevistas, información, y música. Alrededor de las 7 y media de la noche realizaremos un acto político sobre el escenario.
Les enviamos un abrazo
chido
jóvenes en resistencia alternativa
autonomía! Horizontalidad! Autogestión!
Festival por las Autonomías
Saturday September 29
This saturday we will realize the "Festival por la Autonomías" to generate economic resources for the Encuentro de Pueblos Indígenas de América, inVicam,Sonora,Mexico(http://www.encuentroindigena.org/, for the Juntas de buen gobierno zapatistas (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/) and for the project of an Autonomous Social Center of jovenes en resistencia alternativa (www.espora.org/jra ).
Our organization also arrives to its fifth aniversary.
For all the crew,la raza, the colleagues, compadres, brothers and sisters,friends, brother and sister organizations across our country an in all the world:
you will be able to listen the festival throughout the solidarity and common work with the following alternative, free and comunitary radios:
You will be able to listen the festival in the world wide web through
Regeneración Radio in:
www.regeneracionradio.org
La rabiosa radio (with location in Puebla)
http://larabiosaradio.org/
with open signal in the city of Hermosillo (Sonora) in the 95.5 del FM
or in the world wide web in:
www.radiobemba.org
with open signal in Mexico City through 97.1 of FM in RADIO ESPIRAL
And finally in the town-city of Amecameca (Estado de México)in:
http://lavoladora.net/
All day long there will be interviews, information and music.
Nearly 7.30 pm a political act will take place on stage.
We send an enormous hug for you all
Awesome
jóvenes en resistencia alternativa
23 sept 2007
La Universidad Indígena de Venezuela: revolución en la selva

Tauca, en el Estado de Bolívar, es el único lugar de Venezuela donde existe una universidad para indígenas, y lo que es más importante: de indígenas, pues son las propias comunidades sus propulsoras.
Acogerse a la misión Sucre, una inédita propuesta del Gobierno bolivariano que persigue municipalizar la educación superior llegando a las aldeas más recónditas, incluidas las indígenas, sería, quizás, un camino fácil. Sin embargo, la Universidad Indígena de Venezuela (UIV) ha optado por el camino de la autonomía, asumiendo las penurias económicas y la inestabilidad, pues es la única garantía de un proceso educativo propiamente indígena.
De esta forma, la Universidad, registrada formalmente en el año 2004 tras un proceso de reflexión que arranca en 1999, va gestándose en simbiosis con las comunidades. Éstas, mediante sus órganos tradicionales de decisión, son las que eligen a los estudiantes; no en función de criterios académicos, sino de capacidades para la organización política en pro de la defensa de derechos colectivos. Los estudiantes que no dominan el castellano -herramienta de comunicación interétnica- lo aprenden en la UIV.
Leer mas: AQUI
22 sept 2007
Carta abierta al Presidente Hugo Rafael Chávez Fría

Ojo pelao Chávez…
LOS CIENCTÍFICOS AL SERVICIO DEL IMPERIALISMO
HOY PRETENDER UNA VEZ MAZ TRAMPEAR AL PUEBLO AL AFIRMAR QUE EL CARBÓN, SUS TECNOLOGÍAS SON SUSTENTABLES Y UN VALOR AGREGADO PARA LA SOBERANÍA NACIONAL
El carbón fue la energía del siglo diecinueve, hoy por su abundancia las multinacionales del carbón pretender meter gato por liebre para seguirlo vendiéndolo ahora como “sustentable” por doscientos años más a costa del dolor de los trabajadores enfermos por neumoconiosis, los cotidianos accidentes de trabajo incluso en Estados Unidos, Colombia, México y Europa, la merma de bosques, la biodiversidad, las aguas superficiales y subterráneas (como está pasando con el río Guasare denunciado por el MINAMB) y la salud de los vecinos (como está pasando desde hace 20 años con los poblados humildes aledaños a las vía y puertos en Santa Cruz y El Bajo-San Francisco).
Explotar carbón de piedra en Venezuela (Guasare, Socuy, Cachirí y cerca de la Represa de los Tres Ríos) o Colombia no genera soberanía, aunque lo digan el Partido Comunista o los científicos positivistas, por el simple hecho que este carbón va a alimentar la garganta y las garras del imperio, aumentar las ganancias de las multinacionales comprándonos energía sucia y barata, o peor aún usándolo (proyecto de Corpozulia/paracos colombianos) en la Patria de Bolívar como hueso cuando vendemos el lomito del gas y el petróleo a otros países.
No hay ciencia ni soberanía alguna cuando la explotación de carbón en el Zulia sigue desplazando familias indígenas Wayuu de sus tierras tradicionales en Paso Diablo o las Carmelitas, como hoy de nuevo se pretende a sangre y fuego (hoy con ayuda de la ciencia) en las cuencas de los ríos Socuy y Maché, y en las inmediaciones del embalse Manuelote.
Hoy los capitales imperiales, los paracos colombianos y sus cómplices internos enquistados en Corpozulia/Carbozulia y en las empresas mixtas Carbones del Guasare, S.A. y Carbones de La Guajira, S.A. han avanzado pretendiendo repetir en Maracaibo (25-26 Octubre 2007) sus aburridos eventos vendedores de imágenes corporativas carboníferas, hoy lamentablemente con patrocinio del Ministerio Popular de Ciencia y Tecnología y su eterno INZIT a espalda de los indígenas wayuu del Socuy-Maché y el movimiento ecologista Zuliano y Táchira.
Sociedad Homo et Natura, Maikiralaasalii, Jeyu, Mafias Verdes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)