"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

9 ago 2011

Llamado a la solidaridad con el MASJC

Para protestar en contra de los asesinatos de los 3 compañeros del Municipio Autónomo de San Juan Copala asesinados por MULT-PUP y UBISORT-PRI este viernes 5 de agosto: Álvaro Jacinto Cruz, José Luis Ramírez Hernández y Francisco Ramírez Merino, y contra la represión de hoy domingo 7 de agosto de 2011 llamamos a una protesta el día de mañana lunes 8 de agosto de 2011 a las afueras de las oficinas del Alto Comisionado de la ONU a las 12:00 hrs.
Con el fin de exigir justicia y Castigo a los Culpables de los asesinatos y
los crímenes perpetrados en la región triqui en contra de los que luchan por su derecho a la libre determinación, así como el regreso de los desplazados al Municipio Autónomo de San Juan Copala y Denunciar la represión ejercida por el gobierno de Gabino Cué en contra de los compañeros desplazados del Municipio Autónomo de San Juan Copala y los compañeros solidarios que acompañábamos. Los datos son: Alejandro Dumas No 165 Col. Polanco. Del. Miguel Hidalgo, C.P 11560, México D.F., Tel: (52-55) 5061-6350, Fax: (52-55)
5061-6358 *oacnudh@ohchr.org* , también pueden solidarizarse con un correo o una llamada exigiendo los puntos arriba señalados.

Comité por la Defensa y Justicia para el Municipio Autónomo de San Juan Copala


--
Publicado por Comité por la Defensa y Justicia para el MASJC para Comité por
la Defensa y Justicia para el
MASJCel

Represión chilena atacando a la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui



se solicita difusión y denuncia solidaria!

Informativo sobre la situación que estamos viviendo en Temucuicui
9 de agosto, 2011

Son pasadas las 20 hrs de la noche y carabineros de fuerza especiales está al interior de la Comunidad, disparando rafagas con sus fusiles se asalto a todas las personas que nos encontramos acá, e incluso hacia nuestras casas en las que se encuentran nuestras familias, en su mayoría niños, ancianos y mujeres con sus pequeños hijos.

Esto es intolerable, carabineros dispara a mansalva. Una gran cantidad de personas se encuentran intoxicadas producto del indiscriminado uso de bombas lacrimogenas, una de ellas es el werken de la Comunidad Autónoma Temucuicui, cuya vivienda es la más cercana al predio de René Urban, a sólo 150 metros del retén que protege la propiedad del latifundista. Esta casa está totalmente cubierta de gases lacrimógeno, obligando a la familia a salir a los cerros de la comunidad para resguardarse, pese a la inclemencia del tiempo.

Esta situación supera todo límite. Hay un descontrol total de carabineros, quienes siguen arremetiendo disparando rafagas de balas de guerra, gases lacrimógenos y bengalas nocturnas, pareciendo nuestro territorio un campo de batalla en el que al igual que en la Pacificación de la araucanía, se ejerce el desproporcionado uso de las armas por parte de los agentes de este maldito estado represor contra la autodefensa de witruwes y piedras de nuestra gente.

La comunidad autónoma no permitirá más atropellos y violencia sistematica en nuestra contra.

¡¡¡Marrichiweu pu peñi, Weuwaiñ taiñ mapu!!!

Werken de la Comunidad Autónoma Temucuicui
Jorge Huenchullan Cayul 8 310 12 23

fuente:
http://comunidadtemucuicui.blogspot.com/2011/08/urgente-carabineros-atacan-temucuicui.html

DESPOJOS Y VIOLENCIA REALIDAD INDIGENA EN MEXICO

PRONUNCIAMIENTO DE UCIZONI

9 DE AGOSTO DEL 2011.

Al conmemorarse este 9 de Agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) manifiesta su condena por las crecientes violaciones a los derechos de nuestros pueblos por parte de empresas trasnacionales y del gobierno mexicano. La realidad de nuestros pueblos es de violencia, despojos y miseria; situación que se ha agudizado en los últimos años con la expansión del megaproyecto eoloeléctrico en el Istmo de Tehuantepec.

El negocio eólico ha beneficiado de manera particular a empresas trasnacionales de capital español como son Preneal, Endesa, Iberdrola, Gamesa y Unión Fenosa, provocando con engaños y presiones de todo tipo el despojo "legalizado" de más de 15,000 hectáreas. Para los pueblos indígenas de la región este megaproyecto sólo ha traído pérdida de tierras, divisionismo y represión; proyectos como el Parque Eurus
( el más grande de Latinoamerica) han destruído zonas de riego quer producian anualmente más de 12,000 toneladas de alimentos. En la región huave las comunidades de Santa María y San Mateo del Mar se han venido confrontando por casi dos años a raíz de un litigio provocado por una empresa, en Unión Hidalgo se reprime a los
campesinos zapotecas que se oponen al proyecto y en todos los casos los parques eólicos han sido impuestos sin realizar ningún tipo de consulta, violando el marco legal vigente en México a partir de la ratificación del Convenio 169 de la OIT.

Mientras las compañías extranjeras se enriquecen generando energía eléctrica de manera anticonstitucional, miles de familias indígenas del istmo, sufren el pésimo servicio, la prepotencia y los cobros excesivos de parte de la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública que es manejada por los gobiernos neoliberales como su caja chica. La CFE adquiere a altos precios la energía que ilegalmente producen las
empresas trasnacionales y la vende cara a los usuarios. En nuestra región en diferentes zonas como Xadani, Ixtepec, Guichicovi y Salina Cruz se ha expresado el malestar de la población ante los atropellos de la CFE, la cual ha encontrado como manera para frenar el descontento: la represión, es decir la criminalización de los inconformes.

Es por ello que en este 9 de Agosto, UCIZONI le demanda el gobierno federal cese la política de despojo y de violencia para los pueblos indígenas del Istmo y de México; UCIZONI demanda el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y el fin de la criminalización de los indígenas que enfrentan los despojos y los abusos de las empresas extranjeras y de la CFE.

¡¡¡ BASTA YA DE ATROPELLOS !!!

PCI-UCIZONI

Rechazan indigenas instalacion de eoloelectrica en tierras comunales

Oaxaca, 8 de agosto. Indígenas ikoots de Pueblo Viejo, municipio de San Dionisio del Mar, en el istmo de Tehuantepec, acordaron en asamblea general no permitir el establecimiento de una central eólica de energía eléctrica en más de mil hectáreas de tierras comunales.

El agente municipal, Teódulo Gallegos Pablo, informó que los habitantes de esa comunidad manifestaron su preocupación por el contrato "leonino" firmado el 8 de noviembre de 2004 por el comisariado de bienes comunales y el consejo de vigilancia con la empresa española Preneal, porque dispondrá de su patrimonio cultural y biológico.

Expuso que el contrato es "desventajoso" para Pueblo Viejo, pues se firmó por 30 años, prorrogables por un periodo similar, sin haber informado ni consultado a los habitantes sobre las implicaciones y alcances de la central eólica.

Destacó que Preneal podrá utilizar las mil 643 hectáreas de tierras comunales y pagará solamente 100 pesos al año por cada hectárea. "Con la central eólica peligra nuestra vida como pueblo indígena", además de los manglares, selva, lagunas, peces y aves, "recursos que hemos conservado milenariamente. Esta instalación no representa ninguna ventaja para el pueblo y en cambio pone en peligro nuestra forma de vida", remarcó.

De acuerdo con su página electrónica, Preneal invertirá 500 millones de dólares en el parque eólico, que venderá sus primeros 120 megavatios a la acdena de tiendas Soriana, que tiene 204 supermercados en 85 ciudades del país, y sus propietarios poseen 25 por ciento del grupo de inversiones de capital de riesgo IG Expansión. El otro 75 por ciento está en manos de Carlos Martín y José Marín, de Inmex, accionista de Soriana.

Este año Preneal cerró ventas de sus proyectos eólicos en Oaxaca con un consorcio integrado por Fomento Económico Mexicano (FEMSA), el Fondo de Infraestructura Macquarie México y la sociedad Macquarie Capital.

Gallegos Pablo dijo que los habitantes de la comunidad acordaron organizarse en defensa de su territorio y patrimonio biocultural hasta lograr la cancelación del contrato con la empresa española Preneal.
Octavio Vélez Ascencio

Comunicado del Municipio Autónomo de San Juan Copala sobre la masacre del MULT-PUP en Agua Fría Copala


A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONESTOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LOS PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO
A LA OTRA CAMPAÑA

Compañeras, compañeros nuevamente la sangre de nuestro pueblo vuelve a ser el botín de quienes en su infinita avaricia, no les importa el dolor del hijo, de la hermana, de la madre, de la esposa, con tal de cumplir sus ambiciones.

El día de ayer se cumplió lo que con anticipación aviamos denunciado
otra masacre en nuestras tierras, que enluta y llena de dolor tres
hogares de hombres y mujeres dignos que el primero de enero del año 2007 decidieron dejar de ser un numero en una organización clientelar, con una dirigencia palera de los malos gobiernos y de los ricos de este
país, que lo único que les importa es saquear las riquezas naturales de
nuestros pueblos.

Porque fue eso y solo eso lo que el MULT no perdonó nunca a nuestro
movimiento el haber devuelto la palabra a nuestro pueblo para decidir su propio destino con la dignidad que por naturaleza los Triquis tenemos, muchos deslindes podrán decir con su boca llena de mentiras pero la realidad es que desde que nos separamos del MULT y de la UBISORT, muchos hermanos nuestros han muerto por sus manos criminales porque son ellos y solo ellos quienes han estado siempre tras los ataques a nuestro proyecto de Autonomía, son ellos quienes ocuparon el nombre de la UBISORT para junto a algunos criminales atacar sin piedad a SAN JUAN COPALA y desplazar al pueblo entero, son ellos los que hoy ocupan nuestra comunidad y nuestras casas y son ellos los que en complicidad con algunos funcionarios del gobierno quieren hacer creer que en San Juan Copala todo está en calma y se puede vivir con tranquilidad, son ellos quienes han tomado bajo su protección a Toño Pájaro y su grupo de criminales para vestirlos de impunidad.

Esta acción cobarde y criminal ya se venía preparando desde días antes
con mentiras que estos criminales habían difundido a través de algunos
medios de comunicación donde acusaron a nuestra organización de atacar a balazos la comunidad de la CIENEGUILLA, con esta perversa campaña de difamación solo preparaban las condiciones para masacrar a nuestros hermanos, y seguir gozando de la impunidad que les brinda el gobierno del Estado, porque queremos dejar claro que a pesar de existir órdenes de aprehensión en contra de los asesinos de nuestro pueblo, éstas no se ejecutan porque el poder de la dirigencia del MULT es superior al gobierno del Estado y es por eso que tienen el permiso para masacrar impunemente, y no solamente eso, sino que son premiados con pequeños bonos de 50 millones de pesos otorgados por el propio gobernador, dinero que su base social nunca llega a mirar tan es así que a pesar del tiempo que esta organización dirigida por gente ajena a nuestra cultura e historia lleva en el poder los pueblos Triquis son cada vez más explotados y más saqueados mientras la bolsa de estos dirigentes es cada día más gorda.

El día de ayer a las 5 de la tarde nuestros hermanos: ALVARO JACINTO
CRUZ, FRANCISCO RAMIREZ MERINO, JOSE LUIS RAMIREZ de 18, 37 y 39 años de edad respectivamente pasaron a ser víctimas de la impunidad que este gobierno del cambio ha permitido en la región Triqui baja, claro está, que también con la complicidad de algunos destacados funcionarios, priistas como diputados, presidentes municipales o secretarias de gobierno, nuestros compañeros fueron atacados de manera cobarde con armas de grueso calibre quedando muertos en la desviación de San Pedro Chayuco a cinco minutos de Agua Fría Copala cuando estaban por adquirir algunos productos de abarrotes.

Es por eso compañeras, compañeros que hacemos el llamado a la
solidaridad de todos los que tengan bueno su corazón que nos apoyen a
exigir justicia y nos acompañen en este largo camino que los Triquis nos hemos dispuesto a caminar hasta lograr la PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD que los pueblos originarios de este país merecemos, al mismo tiempo pedimos nos apoyen para poder sepultar dignamente a nuestros hermanos, ya que como todos sabemos somos un movimiento independiente que no recibe pequeños bonos ni se sienta con la secretaria de gobierno para suplicar limosnas.

¡YA BASTA DE IMPUNIDAD!

6 de agosto de 2011

RESPETUOSAMENTE

CONSEJO AUTONOMO COMUNITARIO DE SAN JUAN COPALA

7 ago 2011

Hartos de abusos, miles de indigenas se encargan de su defensa y seguridad

Existimos porque el gobierno no hace su trabajo, señalan en Guerrero y
Michoacán

"No disputamos el poder"; aquí los partidos políticos no entran, adviertenen Xayakalan

Cherán y Ostula, Mich., y San Luis Acatlán, Gro. Cansados de los asaltos,robos y violaciones en La Montaña y la Costa Chica de Guerrero, de la talade los bosques y de la delincuencia organizada en Cherán, así como de la invasión a su territorio en Ostula, miles de indígenas de estos pueblos decidieron valerse por sí mismos y organizar su autodefensa.

Con historias y dinámicas distintas, los comuneros de Cherán, en la meseta purépecha; los nahuas de Ostula, en el litoral del Pacífico michoacano, y los mixtecos, nahuas y mestizos de La Montaña y Costa Chica de Guerrero, reivindican sus sistemas de seguridad tradicionales y tienen en sus manos la vigilancia de sus comunidades.

Mientras en Ostula y Cherán los pueblos –al margen del gobierno– se hacen cargo de la vigilancia local, en Guerrero 65 comunidades tienen, además de los cuerpos de seguridad, un sistema de impartición de justicia propio basado en la reducación.

Representantes entrevistados en sus respectivas sedes coinciden en que
ninguna de estas experiencias corresponde a grupos armados contra el
gobierno, pero sí reflejan la falta de justicia y de seguridad en sus
zonas. En una palabra, "existimos porque el gobierno no hace su trabajo",afirma Pablo Guzmán, uno de los nueve coordinadores de la policía comunitaria de Guerrero.

No es casual que los tres casos se lleven a cabo en comunidades indígenas.
"Son los pueblos indios de México los que están ofreciendo una alternativa para el país", señalan pobladores de Cherán entrevistados en la casa comunal, en el mismo inmueble que anteriormente albergó la presidencia municipal, hoy recuperada por los pobladores.

El reto actual, además de la seguridad interna, son los megaproyectos que intentan despojarlos de su territorio. La amenaza en Ostula –explica el jefe de Tenencia– es la construcción de la supercarretera
Coahuayana-Lázaro Cárdenas y el Plan Regional para el Desarrollo Turístico Integral de la costa de Michoacán. Un puerto, hoteles y demás planes inmobiliarios están contemplados para esta región; mientras en Cherán es la riqueza de sus bosques la que está en juego, donde los talamontes son los que se han beneficiado. En La Montaña de Guerrero, por su parte, la amenaza actual al territorio viene de los proyectos mineros de origen inglés y canadiense.

Las recientes intimidaciones, los levantones y homicidios de que han sido víctimas los comuneros de Ostula y Cherán los obligan a permanecer en el anonimato. Acceden a las entrevistas y acompañan el recorrido por sus poblados pero piden no dar sus nombres. Los de la policía comunitaria de Guerrero sí se identifican, pues aunque tienen órdenes de aprehensión en su contra, su situación actual es distinta.

Ostula: "De aquí nadie nos saca"

El 29 de junio de 2009, los nahuas de Ostula recuperaron más de mil
hectáreas de tierras, montes y playas "que durante más de 40 años
estuvieron en manos de pequeños propietarios de La Placita". Desde ese
momento esas tierras llevan el nombre de Xayakalan.

"Pudimos recuperar nuestras tierras", señala El Trompas, uno de los
responsables de la seguridad, "gracias a que todos le entramos a
reorganizar nuestra policía tradicional. Ahora, de aquí no nos vamos; para eso tenemos nuestra policía".

El paraje de Xayakalan está destruido. Una playa tapizada de palmeras y
cocos en el piso, los techos de las palapas hechos pedazos, enormes
troncos encima de lo que hasta poco fueron casitas, cientos de árboles de tamarindo arrancados desde la raíz, casas de adobe sin techo y con enormes boquetes en las paredes, un jardín de niños del que, literalmente, sólo queda un palo, dan cuenta del paso del huracán Beatriz, que en junio pasado azotó a esta comunidad de la costa michoacana.

Poco más de dos años después de haber recuperado estas tierras, El Trompas asegura: "todos aquí seguimos puestos. Si el huracán no nos sacó, menos el gobierno".

Junto con otro grupo de indígenas explica que la policía comunitaria de
Ostula está conformada por cerca de 500 integrantes y su función "es
resguardar el perímetro de las tierras en conflicto". No están –insisten–
"para enfrentar a la delincuencia organizada, para desarmar a nadie ni
para intervenir en otras cosas; sólo para cuidar el territorio que nos
pertenece".

Una característica común en Ostula, Cherán y los poblados de Guerrero es que ninguno de sus policías recibe sueldo ni retribución alguna. En Cherán y en Ostula no tienen uniforme ni distintivos, mientras en  Guerrero cuentan hasta con credenciales y modestas camisetas y gorras con el emblema de la policía comunitaria de Guerrero, que está por cumplir 16 años de existencia; la de Ostula tiene dos años y la de Cherán sólo cuatro meses de haber sido reactivada, aunque en realidad, coinciden todos, lo que se está poniendo en práctica es una organización basada en sus sistemas normativos tradicionales. Nada nuevo.

Ostula es una de las tres comunidades nahuas del litoral del Pacífico
michoacano. Las otras dos son Pómaro y Coire. Juntas poseen más de 200 mil hectáreas de territorio dentro de la costa y los montes de la Sierra Madre del Sur hasta Guerrero y Oaxaca. En las más de mil hectáreas de Xayakalan actualmente habitan unas 250 personas pertenecientes a 40 familias. Este es el territorio vigilado.

En ocasión de su segundo aniversario, denunciaron el asesinato de 26
comuneros, cuatro desaparecidos, decenas de viudas y huérfanos y cientos de desplazados. Pero hoy, señalan, "la situación está más tranquila".

El pasado 20 de julio, la asamblea general decidió no participar en las
elecciones estatales de Michoacán, previstas para el próximo 13 de
noviembre. "Los partidos políticos, cuando andan queriendo el puesto, te platican bonito, pero después ni te conocen. Todo está por demás con ellos y aquí no entran", finalizan los entrevistados bajo una palapa
semidestruida en Xayakalan.

"No volvemos a entregar nuestra seguridad"

En otro lado de Michoacán, en el corazón de la meseta purépecha, la
cotidianidad de la comunidad de Cherán cambió radicalmente a partir del pasado 15 de abril, fecha en que decidieron "reactivar la autodefensa" de un pueblo asolado por los talamontes que casi terminan con sus bosques.

Han pasado casi cuatro meses desde que los pobladores decidieron
prácticamente encerrarse en su comunidad. Instalaron barricadas en todos los accesos y en las noches cerca de 200 fogatas alumbran la vigilancia de un pueblo entero que se cuida a sí mismo. Al igual que en la comunidad nahua de Ostula, las armas son más simbólicas que otra cosa: machetes, palos, hachas y una que otra escopeta de cacería.

El movimiento empezó cuando, cansados de la tala clandestina de sus
bosques, decidieron enfrentar a quienes saquean la madera desde hace tres años. Los pobladores denuncian que "los talamontes, armados hasta los dientes, hasta el momento han destruido totalmente más de 15 mil hectáreas (80 por ciento del bosque de 20 mil hectáreas)".

A partir de que la seguridad está en sus manos, los delitos al interior
han bajado hasta en 90 por ciento. No han logrado abatir por completo la tala, pero también la han mermado de manera considerable. Asimismo, en sólo tres meses consiguieron reducir más de 50 por ciento el alcoholismo en la comunidad.

Actualmente está prohibida la propaganda electoral. Ni los autos ni las
casas pueden exhibir pancartas o calcomanías de un partido político, y si los candidatos intentan entrar "lo consideramos un acto de provocación".

La ronda tradicional está a cargo de la seguridad de los más de 20 mil
pobladores, pero "es más interna que externa, pues no podemos competir con las armas que trae la delincuencia organizada".

La comunidad tiene ley seca desde que empezó la movilización, por lo que una de las tareas de la ronda es vigilar el orden y amonestar o detener a quienes ingieren bebidas alcohólicas: "si un compañero se emborracha y es la primera vez que lo agarramos, lo exhortamos a que ya no lo haga. La segunda vez se le castiga con trabajos comunitarios, como la limpieza de
las barricadas o de las fogatas. Y la tercera vez se le manda
obligatoriamente a rehabilitarse en Alcohólicos Anónimos. Todo esto por decisión de la asamblea".

Independientemente de lo que ocurra en el futuro –señalan–, "el proceso que iniciamos ya no tiene regreso. Nosotros ya no volvemos a entregar nuestra seguridad interna al gobierno".

Una de las experiencias autónomas más notables en cuanto a sistemas de impartición de justicia (fuera de Chiapas), la protagonizan 65 comunidades de la Costa Chica y La Montaña de Guerrero, que desde hace casi 16 años se hacen cargo de su seguridad, disminuyendo la delincuencia hasta en 90 por ciento.

Juan González Rojas, fundador de la policía comunitaria y su primer
coordinador, recuerda la región azotada por innumerables delitos, con la indiferencia y/o complicidad de los gobiernos en turno. Homicidios,
abigeatos, asaltos en carreteras y violaciones de mujeres eran comunes en la zona, "hasta que el pueblo de Santa Cruz del Rincón se cansó y se juntó para ver qué hacía para defenderse, y así empezó la policía comunitaria".

Al gobierno –recuerda uno de los fundadores– "no le gustó la idea, pero
les dijimos que no íbamos a negociar, sino a informar lo que estábamos
haciendo. Entonces, nos dio un ultimátum para que nos desarmáramos. Les dijimos que no éramos un grupo armado para enfrentarlos, sino para coadyuvar en la seguridad de la población".

Empezaron aproximadamente 10 comunidades, y 16 años después son 65, cada una con su propio grupo de policías. En total cuentan con alrededor de 600 policías para una población de 100 mil habitantes de 11 municipios.

Pablo Guzmán, uno de los nueve coordinadores actuales, explica: "ya no se trata sólo de detener delincuentes ni sólo de impartir justicia y
reducarlos, sino de ir al fondo de los problemas, pues nada resolvemos si recibimos denuncias todo el día, lo que debemos atacar es el origen de las mismas, como el alcoholismo, el desempleo, la descomposición familiar, la falta de educación, etcétera". Y en eso están.

Su relación actual con el gobierno, con todo y las órdenes de aprehensión en su contra, "es de no enfrentarnos, pues no le disputamos el poder. Sólo que nos dejen trabajar en paz"

Felícitas Martínez Solano fue la primera mujer dentro de la policía
comunitaria. Es coordinadora regional y señala que "en estos 16 años las mujeres han sido invisibles". No ha sido fácil su inclusión, "pero ya no es lo mismo que antes", afirma.

Gloria Muñoz Ramírez
http://www.jornada.unam.mx/2011/08/07/politica/002n1pol

5 ago 2011

“La recuperación territorial, la protección de nuestros espacios sagrados y la autodefensa no son terrorismo”


Constatar que la represión y la prisión política son la respuesta por preferencia de parte del gobierno, ya no parece novedoso. Normalizar esta conducta parece ser lo imperante. Desde la criminalización y la tergiversación de las reivindicaciones ancestrales como plataforma para justificar es estado de las cosas. Nos parece impresentable que no se tome con seriedad nuestras demandas, que el actual escenario político económico pretende desvirtuar y disimular. Nos parece además que lo que está sucediendo en las diversas comunidades de nuestros wallmapu es grave, ya que por un lado se propicia las condiciones para ejercer de la peor forma la regulación institucional etnocéntrica y por otro se presenta la autodefensa y la recuperación territorial como el mal de unos pocos, que por supuesto son considerados como “terroristas”. Así se continua reprimiendo y deslegitimando el procesos de reconstrucción de nuestra nación, por tanto hoy más que nunca es fundamental que se generen espacios de repudio a la represión y de difusión a los proceso de autodefensa y resistencia por parte, primordialmente, de nuestros pu peñi ka pu lamien, dando continuidad a la reconstrucción de la nación mapuche y enalteciendo el valor de nuestros cona.



LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE



AUTONOMÍA Y TERRITORIO



EN EL CAMINO DE LA LIBERACIÓN NACIONAL



MARRICHIWEU


4 ago 2011

Expresos de Bachajón son amenazados por oficialistas tras su liberación.

LA OTRA CAMPAÑA DE SAN SEBASTIAN BACHAJON, CHIAPAS, MEXICO. A 28 DE JULIO 2011.

A LA OTRA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LA ORGANIZACION CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS COMPAÑER@S MOVIMIENTOS POR LA JUSTICIA DEL BARRIO NUEVA YORK
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION MASIVOS Y ALTERNATIVOS NACIONAL E INETRNACIONAL
A LA OPINION PUBLICA
A LAS DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO

ASUNTO: DENUNCIA PUBLICA.

POR ESTE MEDIO DENUNCAMOS PUBLICAMENTE AL C. DIRIGENTE DE (PVEM) PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO DE NOMBRE MANUEL JIMENEZ MORENO HIJO DEL EX REGIDOR DE CHILON ANTONIO JUIMENES GARCIA Y JUAN ALVARO MORENO DIRIGENTE DEL MISMO Y ELIAS MORENO GOMEZ, AMBOS SON DE LAS COMUNIDADES DE PAMALÁ XANIL 2DA SECCION, EL PARAISO DE DEL MUNICIPIO DE CHILON, EL PASADO 24 DE JULIO Y HOY 28 DE DEL PRESENTE ESTAS PERSONAS YA MENCIONADOS NOS HAN PROVOCADO Y AMENASADO DE MUERTE, SEÑALANDONOS VERVALMENTE QUE SOMOS EXPRESOS POLITICOS DE LA OTRA CAMPAÑA DE SAN SEBASTIAN BACHAJON, DONDE ELLOS NOS PROVOCAN BUSCANDO CAERNOS EN SU PROVOCACION PARA UNA CONFRONTACION, COMO ELLOS HAN HECHO SIEMPRE, ASI COMO NOS ATACARON CON LA FUERZA PUBLICA Y NOS CULPARON POR DELITOS FALSOS EL PASADO 3 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO CON SUS GOBIERNOS, DONDE NOS TUBIERON DETENIDOS EN PLAYAS DE CATAZAJA, AHI ESTUVIMOS CASI 6 MESES SOLO POR DEFENDER NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIOS, DONDE ELLOS BAJO LAS CONDICIONES DE ENTREGARLE A SUS MANOS EL MAL GOBIERNO LAS TIERRAS DEL EJIDO, QUE NOS HAN DEJADO NUESTROS ANCESTROS. DESPUES VIERON QUE NO NOS PUDIERON ENCARCELAR O SECUESTRAR Y PRESIONANDONOS TRAERNOS EL RENCOR Y NOS PROVOCAN NUEVAMENTE, POR QUE NOSOTROS NO SOMOS ALIADOS CON EL MAL GOBIERNO, SI NO QUE ESTAMOS EN PIE DE LUCHA, Y ES EL OMENTO DE VER FERNTE Y CAMINAR A SALVAR NUESTRAS TIERRAS, POR QUE HOY ESTA DETENIDA. POR ESTA RAZON LE HACEMOS UN EXHORTO A SU GOBIERNO DE LAS PERSONAS QUE NOS HAN PROVOCADO QUE TOME CARTAS EN EL ASUNTO DE LAS PETICIONES EN ESTE ESCRITO, POR QUE EN DADO CASO QUE LE LLEGARA A SUCEDER ALGO A ALGUIEN DE NOSOTROS O LOS COMPAÑEROS, CULPAMOS DIRECTAMENTE EL MAL GOBIERNO.

!LA TIERRA SE DEFIENDE!
!MÁS NO SE VENDE!

ATENATAMENTE.

EX PRESOS POLITICOS
LA OTRA CAMPAÑA DE SAN SEBASTIAN BACHAJON.

Provocaciones y perjuicios de los partidos PRI, PAN, PRD y Verde ecologista contra zapatistas, denuncia la Junta de Buen Gobierno de la Realidad.

CARACOL l
MADRE DE LOS CARACOLES
MAR DE NUESTROS SUEÑOS.
HACIA LA ESPERANZA
La Realidad Chiapas México, 2 de agosto del 2011
Junta de Buen Gobierno Hacia la Esperanza
Zona selva Fronteriza, caracol 1 madre de los caracoles

A la opinión publica,
A la prensa nacional e internacional,
A los organismos de los derechos humanos
A la sociedad civil nacional e internacional
Al@s adherentes de la otra campaña
al@s adherentes de la sexta internacional.
A los Medios de Comunicación Alternativos nacional e internacional

Por este medio denunciamos públicamente las provocaciones y perjuicios que estan haciendo las autoridades y el ejido de Monte Redondo de los partidos político PAN, PRD, PRI Y VERDE ECOLOGISTA ubicado en el municipio oficial de Frontera Comalapa Chiapas en sus terrenos de nuestros compñeros bases de apoyo del ejercito zapatistas de Liberación nacional del municipio autónomo Tierra Y Libertad.

Nuestros compañeros Patricio Domínguez Vázquez, Alba Palacios de León y Carmelino Felipe Pérez bases de apoyo zapatista, desde 1972 compraron unas partes de tierras con personas mismas del ejido, por motivo de que no tenían tierras donde trabajar. Durante muchos años estuvieron cultivando sus parcelas de manera tranquila sin existir ningún problema pero a principios del mes de enero de 1987 comenzaron a surgir serios problemas con respecto a sus tierras y que hasta la fecha siguen existiendo, por parte de las autoridades anteriores y por las que actualmente estan y el ejido en general cometiendo agravios de daños de despojo y robo de sus productos como maíz, fríjol, y café. Además ilegalmente se estan apoderando de los terrenos de nuestros compañeros.

HECHOS:

Nuestro compañero Carmelino Felipe Pérez tiene 8 hectáreas de tierra y se lo estan trabajando las siguientes personas

Casimiro López Pérez, del VERDE ECOLOGlSTA Martín Vásquez López y Jenaro Velásquez del PRD trabajan 4 Hectáreas de tierra donde hacen milpa, Ramiro Domínguez Rodas del VERDE ECOLOGlSTA y Julio de León Palacio del PRI trabajan una hectárea de potrero Oscar Méndez Robledo y Dagoberto López Alvarado del PRI trabajan 2 hectáreas de cafetal que sembró nuestro Compañero Carmelino, y estas personas abusivas lo estan cosechando Nuestro compañero Patricio es dueño de 3 hectáreas de tierra pero se lo estan trabajando por Uver Pérez Pérez del PRD tiene una hectárea que horita ya sembró café y un grupo de 50 personas del ejido se meten a trabajar una hectárea de cafetal
Nuestra compañera Alba de León es dueña de 5 hectáreas que desde hace muchos años compro y 3 hectáreas que le entregaron por las autoridades, y que ahora se lo quieren quitar por La gente del ejido Monte Redondo incluido autoridades se meten a trabajar 2 hectáreas de cafetal, nuestra compañera limpia la huerta y atiende el café y ese grupo se aprovecha y se meten a robar la fruta.

Conrado Domínguez del PRD tenía ocupado 1 hectárea y en marzo 2011 lo vendió por $50,000.00 con Evelio como si fuera dueño Santiago carrillo Vásquez del PRI tiene media hectárea, era para sembrar Maíz a horita ya le puso café. Vitalino López del PRD tiene una hectárea
Malvore de León tiene una hectárea, era para sembrar maíz a horita ya lo hizo de potrero. Siro López Sánchez del partido del PRI tiene una hectárea, era para milpa a horita ya lo hizo de potrero, Lucio Vásquez López del PRI se adueño de I hectárea y ya lo vendió, ahora lo trabaja Santiago Carrillo Guillermo López del VERDE ECOLOGISTA se apodero de 1 hectárea, ahora ya lo vendió con Alfredo de León López
El 27 de julio del 2011 a las 6 de mañana aproxidamente 200 personas de los diferentes partidos políticos entre ellos autoridades del ejido Monte Redondo se metieron en las parcelas de nuestros compañeros bases de apoyo a tumbar las matas de café, plantas que ya estaban dando frutas.
De la compañera Alba Palacios de León tumbaron con machete 5000 matas de café de 2 hectáreas donde producía 20 bultos de café por hectárea y aproximadamente 100 arbolitos de campañillo y canelo que fue destruido
Del compañero Patricio Domínguez Vázquez lo limpiaron su cafetal de 1 hectárea y tumbaron unas matas donde producía 20 bultos
Del compañero Carmelino Felipe Pérez limpiaron su cafetal de I hectárea y unas matas fueron tumbadas con machete, producía 20 bultos de café.

Estas acciones son impulsadas por las autoridades y la gente que los apoyan del mismo ejido que son:
Emar Sánchez carrillo comisariado ejidal del PRD, Filadelfo Hernández Ramírez secretario del comisariado, Miguel de León Morales consejo de Vigilancia, Eutimio Méndez Aguilar directiva del consejo de vigilancia y es del VERDE ECOLOGISTA, Hernán de León agente municipal, Oscar Méndez Roblero suplente del agente municipal, los básicos que son, Siro López, Dagoberto, Lucio Vázquez, Conrado Domínguez, Rudi de León, Amadeo Robledo de] PRD, Adulfo Méndez, Santiago Carrillo, Evelio Domínguez, Misael de León regidor del presidente municipal de Frontera Comalapa del partido VERDE ECOLOGISTA y avecindados Leonardo Vázquez López del PRI, Andrés Vázquez López del PRD

Nuestros compañeros son legítimamente dueños de estas partes de tierras, no lo robaron, no lo quitaron, no invadieron a nadie porque saben respetar, además, se puede comprobar que son verdaderos dueños porque cuentan con los documentos de compra venta y los recibos de pagos prediales que anteriormente hacían

Estas personas sin vergüenza que estan provocando son ejidatarios, tienen suficiente tierra, cuentan con mas de 15 hectáreas cada uno y si algunos ya no lo tienen fue porque ya lo vendieron todavía les estan quitando sus tierras a nuestros compañeros zapatistas para rentar, vender y aprovecharse de lo que ya tien sembrado nuestros compañer@s, lo sabemos y se puede comprobar claramente que lo usan para negocio como si fuera mercancía

Son estas mismas personas de Monte Redondo apoyados por las tres instancias gubernamentales que nos han venido provocando, son las mismas que con sus pendejadas encarcelaron a nuestro compañero Patricio Domínguez por una acusación falsa que le hicieron, tuvimos que denunciarlos e intervino derechos humanos y salio libre porque no tenía ningún delito, ahora otra vez nos vuelven a provocar; entonces ¿como nos ven? nos ven que no valemos, que no tenemos dignidad; estan equivocados, nosotros somos humildes, sencillos y de razón para quienes nos respetan y quienes no nos respetan tampoco les respetamos, y nunca nos dejaremos humillar, mucho menos rendirnos, no nos vean una organización dividida o rendida, somos una organización unida y seria, se los aseguramos que no nos vamos a rendir, lo hemos demostrado en los hechos no solamente lo decimos en palabras por que somos una organización del pueblo

Sabemos muy bien que estas provocaciones son planes del mal gobierno y declaramos culpable de lo que esta pasando a Juan Sabines Guerrero que engaña y manipula a la gente con sus políticas mentirosas cuando sus acciones son puras porquerías de lo que hace, se ve claramente que esta de acuerdo, es el actor y cómplice de estas acciones. Nosotros no quedaremos callados ante cualquier amenaza y agresión que nos hagan, no vamos a permitir que los malos gobiernos nos traten o nos vean como si fuera que no valemos.

Juan Sabines es el mas cobarde frente a esta organización zapatista que esta luchando por conseguir un país mas libre, justo y democrático. Nosotras y nosotros las y los zapatistas no le debemos nada a nadie, mucho menos a este sin vergüenza. que es el principal autor de contra insurgencia que organiza a pobladores o personas para despojar de sus tierras a nuestros compañeros zapatistas.

Juan Sabines se lava las manos mientras otros pobladores o personas que obedecen a su amo porque les pagan para hacerles daños a los zapatistas en diferentes provocaciones, pero se equivocan no lo van a lograr, vamos a defendernos porque estamos en la razón y exigimos que saque a estas personas que estan invadiendo terreno, que dejen libre y que nos dejen trabajar en paz para conseguir el pan de cada día.

Lo que estan haciendo con estas acciones es arrebatarles las tierras, robar productos, provocar e intimidar a nuestros compañeros, no tienen razón de sus acciones, ni sentido humano como si fuera que no son personas, que no piensan, que no analizan, que no respetan, Es totalmente una injusticia en lo que se coloca esta acción.

Nosotros y nosotras como autoridades autónomas de la Junta de Buen Gobierno y los consejos de los diferentes municipios autónomos rebeldes zapatistas que representamos a los diferentes pueblos en lucha, les advertimos seriamente a las autoridades y al ejido en general de Monte Redondo que si no dejan de provocar y no les dejan trabajar en paz en las tierras que les pertenece a nuestros compañeros bases de apoyo zapatista, tendrán serios problemas contra nuestra organización zapatista, si problemas quieren con nosotros, problemas van a encontrar.

Para Felipe Calderón Hinojosa, Juan Sabines Guerrero y David Escobar se les advierte que si siguen provocando a nuestros compañeros y si no ponen un alto ante estas provocaciones y no hacen justicia ante estas acciones que estan haciendo, los problemas que tendríamos contra ustedes serian cada vez mas peor, porque no nos vamos a dejar humillar, ante una bola de rateros apoyados por los tres niveles de gobierno que se aprovechan del trabajo y esfuerzo de nuestros compañeros. Ya basta de tantas agresiones que nos estan haciendo.

No vamos a tolerar mas acciones de provocaciones y mucho menos que nos vamos a dejar; vamos a defender nuestras tierras cueste lo que cueste, es nuestra madre y lucharemos por ella ya que por derecho les corresponde a nuestros compañeros, y no piensen que estan provocando solo a estos compañeros, nos estan provocando a todos como zapatistas, ellos no estan solos, lo saben muy bien.

Le repetimos a Juan Sabines si no hace nada al respecto será responsable si algo más grave vaya ocurrir, porque nuestros compañeros seguirán trabajando las tierras que son suyas.

Exigimos justicia y les pedimos a las autoridades y el ejido de Monte Redondo que dejen trabajar en paz a nuestros compañeros y que sean respetados para que puedan hacer uso de sus tierras que por derecho les corresponde
Estaremos al pendiente de nuestros compañeros y compañeras.

ATENTAMENTE: JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA Y LOS CONSEJOS DE LOS DIFERENTES MUNICIPIOS AUTÓNOMOS REBELDES ZAPATISTAS

YONI

BERNAL

MARISOL
RANGEL

AUGUSTO

23 jul 2011

De la Comuna de Paris a la Comuna de Cheran

Cherán es una comuna donde la vida fluye como en una colmena. Baraúnda y rebelión. Ángeles guardianes y hadas nocturnales pululan por esta espacio en lucha. Ir y venir de experiencias, intercambio de cosmovisiones, trajinar de argonautas en busca del vellocino de la libertad. Circulación interminable de sueños e ilimitado intercambio de palabras
en movimiento permanente. Enjambre de imágenes nuevas cada día. Lugar seguro en la costa de lo infinito, defendido y custodiado de los vendavales que acechan como engendros de Satán. Frontera natural entre el bien común y el mal organizado. Encuentros inusitados, desencuentros amargos. Renovación constante de afanes y metas. Cherán es un puerto con un océano de vivencias que enriquecen a sus habitantes. Pero de pronto me dan ganas de hacer una analogía con otros pueblos en rebeldía y vuelvo la mirada hacia atrás. Llegan a mí las imágenes de la historia como en diaporama. Se suceden paisajes revolucionarios de otros tiempos: veo, por supuesto a Atenco, que lo viví intensamente desde las tripas mismas del conflicto con mis valerosos compas; luego palpitan las aguerridas imágenes de los indios chiapanecos zapatistas combatiendo contra el ejército en los primeros días de 1994; después se deslizan lentamente las diapositivas de la epopeya de la APPO en 2006 y sus barricadas; pero de súbito se quedan en mi pantalla mental como daguerrotipos (que los hay), grabados (también los podemos encontrar) o dibujos de Gustavo Doré (que es de la época pero que no sé ilustró la revolución proletaria gala) o imágenes de Durero (que nunca dibujó ni de lejos el levantamiento francés), las vivencias nunca vividas pero sí soñadas, imaginadas y documentadas gráficamente de las barricadas de la Comuna de París. Porque si en 1871 el pueblo pobre francés establece en jornadas memorables, mediante el voto universal, la Comuna de París a causa de un gobierno inexistente, en Cherán, en 2011, también crean con el voto popular emitido en forma tradicional su propia comuna, a causa de la inexistencia de un gobierno respetado y respetable que no supo defender a sus gobernados de los ataque de los talamontes que asolaban al pueblo desde el año de 2008. La unanimidad de esta decisión política le dio razón y fuerza a esta organización política, social, económica y cultural de este territorio montañoso michoacano. Y si la Comuna parisiense ejerció el poder soberano y popular durante tres meses, los purépechas llevan ya más de tres meses ejerciendo el mismo poder. Al igual que la de París, la Comuna de Cherán es producto de extremas y complejas circunstancias que le han impreso un carácter muy especial. Aquí confluyen distintos sectores sociales como los campesinos forestales, comerciantes, y artesanos, pero hay tres factores que le dan unidad y fuerza: su origen rural, su autodefensa contra los enemigos externos, y su lucha antielectoral. 

 1). Vida campesina. Los 20 mil cheranenses están vinculados a sus tierras y a sus montes, y la mayoría vive de ellos y de la agricultura, con costumbres, rituales, religión, fiestas y cultura ancestrales derivados de la relación con su espacio geográfico. Toda la población gira en torno a la tierra y el medio.
2).La autodefensa y expulsión de la delincuencia organizada. Su modo de vida y lazos comunitarios, que es decir lo mismo que sus bosques y sus tierras, su espacio común que implica también su aire y sus aguas y sus recursos naturales, se vio en peligro desde el mismo momento en que la delincuencia organizada arribó al pueblo para apropiarse de la fuente de sus ingresos: el bosque. Casi la mitad de sus montes han sido depredados, devastados e incendiados por los hampones que se instalaron (mediante el terror también organizado hacia la población civil) en esta joya de la meseta Purépecha. El poder criminal se extendió hacia todo el municipio, asesinando, secuestrando y desapareciendo a los comuneros que se opusieron a la conflagración de sus bienes terrenales; además, de que ya a cobraban “plaza” (extorsión disfrazada de la venta de “seguridad” a los comerciantes para que estos puedan trabajar tranquilamente) y a cometer abusos por toda los barrios del municipio.
3). Lucha antielectoral y organización política. A pesar de que existen los tradicionales actores de la política marrullera de los partidos registrados, la absoluta mayoría de los cheranitas decidió no permitir las elecciones de noviembre por la gubernatura michoacana. Conocen bien las conductas de sus adversarios y con base en eso plantean la instauración de un municipio autónomo donde los partidos no deshonren la vida comunitaria ni las normas y costumbres indígenas. Rompiendo así ese orden burgués que los había llevado a una situación insostenible. Al igual que la Comuna de París, donde ésta disolvió al ejército, en Cherán diluyeron a la policía municipal y han constituido una policía popular (como en algunas regiones de Guerrero), llamada Ronda Comunitaria, surgida desde la entraña misma de las relaciones indígena-comunitarias, un cuerpo de élite seleccionado de jóvenes intachables que cumplen la función de resguardar el orden y conferirles seguridad a los comuneros en lucha y en funciones de autodefensa de los ataques, extorsiones, secuestros y asesinatos por parte de la delincuencia organizada. Por supuesto, “en este pueblo no hay ladrones” de ninguna especie, no hay un solo robo, abuso o injusticia. A diferencia de los merolicos de los medios locales michoacanos y algunos noticieros televisivos nacionales que afirman que la población vive encarcelada en su propio pueblo, los comuneros viven en una especie de oasis social con la tranquilidad y armonía que ya quisieran en otros lugares asediados por la criminalidad y la delincuencia. Al igual que la Comuna de París, la de Cherán ha resquebrajado el aparato burocrático gubernamental y se ha organizado de acuerdo a su cultura y tradiciones ejerciendo las labores sociales de los funcionarios gubernamentales mediante comuneros voluntarios sin sueldo ni pago por prestación alguna.
Desde abril, las clases fueron suspendidas en todo el municipio y ahora realizan cursos y talleres por instructores que no reciben retribución económica. Algunos pobladores aseguran que los niños aprenden más en las fogatas, en las acciones colectivas y labores sociales que en las aulas oficiales. Pero lo que le ha dado un impronta indeleble a la Comuna de Cherán es la puesta en marcha de una medida que le ha dado honra y prez a este movimiento de autodefensa: la ley seca. está prohibida la venta de bebidas alcohólicas y no se permite tomar a nadie en las calles de la comuna so pena de encarcelamiento preventivo y una multa que se paga con trabajo comunitario como barrer la calle o pintar paredes. Por cierto han desaparecido los grafitis tan comunes en todos los caseríos del país. Sólo una pequeña concesión se ha hecho en la rigurosa ley seca, se trata de los “escuadrones de la muerte”, enfermos alcohólicos que en verdad necesitan su dosis periódica que les evita el sufrimiento innecesario. Desde luego, quien se encarga de poner en orden a los transgresores de dicha ley es la Ronda Comunitaria quien se ha ganado el respeto de tirios y troyanos. Al igual que la Comuna de París, de origen proletario, la comuna michoacana, de raíces campesinas, es un movimiento de masas que ha fortalecido los inquebrantables y mágicos vínculos comunitarios, lo que ha dado cohesión a las acciones colectivasde autodefensa y autoorganización, manifestado en el alto grado de participación y compromiso colectivo de los hijos e hijas de la gleba y de los bosques. Pero, a diferencia de la Comuna de París, ciertamente la Comuna de Cherán no atenta contra el Estado como los patriotas franceses, pues éste se ha declarado incompetente para resolver las contradicciones sociales, como lo ha reconocido Felipe Calderón públicamente, y como lo han confirmado los gobiernos Estatal, Federal y Municipal que han exhibido su cínica complacencia o complicidad con el crimen organizado, esto es una verdad que se oculta tras de los demagógicos discursos oficiales que hablan del combate a la delincuencia, he aquí una diferencia con el movimiento francés, los cheranenses no combaten frontalmente al Estado, sino a la inoperancia y obsolescencia de un Estado capitalista burgués que no resiste ya el cáncer de la corrupción, lo cual le imprime de por sí un tinte anticapitalista, lo cual lo iguala en importancia a otros movimientos anticapitalistas que ocurren en otras partes del mundo como en España, Chile o Grecia, aunado a que no hay cargos de dirección y las decisiones políticas suben desde el seno familiar a las 189 fogatas existentes (trincheras en cada cuadra o manzana de los barrios), después de las fogatas a la asamblea del barrio (cuatro barrios) y de ahí a la Asamblea General del Pueblo. Existe un consejo comunal que cumple las funciones ejecutivas que delega en comisiones las tareas de organización cultural,política, económica y social. Al paso del tiempo, la Comuna de Cherán ha logrado terminar con la desconfianza y la incertidumbre entre sus integrantes, y casi ha recuperado su ritmo de vida normal. El comercio prácticamente se ha normalizado y muchos campesinos han salido cautelosamente a cultivar sus campos donde el resguardo de la ronda comunitaria ha mantenido alejada a la banda de delincuentes y se ha perdido el miedo inicial; aunque, cierto es que muchas familias sí han resentido esta crítica situación y dependen del apoyo en despensas que reciben de organizaciones fraternas. Pero, aun con todas las carencias propias de la inestabilidad económica, el autogobierno se ha fortalecido mediante las discusiones colectivas, porque en cada una de las fogatas y las barricadas se deciden cotidianamente los pasos a seguir, las acciones a realizar, la rotación de las comisiones, el relevo de las guardias, el desplazamiento de los rondines, las actividades de limpieza, etcétera. Todo ello ha reforzado la conciencia de clase y le ha conferido al movimiento un sello democrático que empieza a ganar presencia como un movimiento señero y ejemplar, baluarte de la resistencia popular y símbolo de lucha que ha trascendido local, regional, nacional y hasta internacionalmente, habida cuenta que su enseñanza fundamental ha demostrado a los políticos corruptos de todos los niveles y aun a los sectores de la izquierda “moderada” y electorera, de que hay otras formas de “hacer” política sin necesidad de que los amos de los trastupijes, príncipes de la mofa, señores de los cabildeos y tiburones de la política ramplona, se los traguen mediante la demagogia de la “democracia” tutelada. Los comuneros de Cherán han optado vivir dignamente y autogobernarse con la fuerza que les otorga la conciencia comunitaria que es la forma más alta de la conciencia global, porque ésta ama al mundo y a la naturaleza que permite la convivencia en una forma horizontal. Este ensayo de poder popular, libre y soberano, lleva dentro de sí la simiente de otro mundo donde caben otros mundos. Esta es la gran enseñanza de la Comuna de Cherán. ¿Qué sigue? La solidaridad de todos y cada uno de los seres que tienen principios igualitarios, de todos aquellos que pugnan por hacer de este mundo un mundo donde la justicia reine sobre las ambiciones personales y la sociedad civil dignifique la práctica de eso que los charlatanes usan como trampolín de enriquecimiento y que llaman “la política”, para que ésta se transforme en una democracia popular y que la masa y la plebe, el pueblo trabajador sea el beneficiario real de la riqueza social.
SALVADOR DÍAZ SÁNCHEZ

Comunicado de ejidatarios de San Sebastian Bachajon

EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA DE LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA.CHIAPAS, MEXICO. A 21 DE JULIO 2011.
MOVIMIENTO POR JUSTICIA DEL BARRIO DE NUEVA YORK ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA Y SUS ALIADOS DE TODO EL MUNDO.
COMPANEROS Y COMPAÑERAS.
LES ENVIAMOS UN FROFUNDO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y CIVILES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, POR LA SOLIDARIDAD QUE HAN REALIZANDO PARA EXIGIR LA LIBERACION INMEDIATA E INCONDICIONALMENTE A NUESTROS COMPAÑEROS PRESOS POLITICOS, POR ESTA RAZON QUEREMOS AGRADECER DE ANTEMANO TODO ESE ESFUERZO QUE REALIZARON DESDE SUS DIFERENTES PUEBLOS, CIUDADES, COLONIAS Y BARRIOS QUE HASTA EL MOMENTO HA DADO SU
PRIMER FRUTO, POR LA LIVERACION DE NUESTRO COMPAÑERO MARIANO DEMEZA SILVANO,COMPAÑERAS Y COMPAÑERAS DESDE SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA
QUEREMOS DARLES LAS GRACIAS, PERO NO UN HASTA LUEGO PORQUE QUEDAN 4 COMPAÑEROS PRESOS INJUSTAMENTE POR ALZAR LA VOZ PARA RECLAMAR LO QUE LES CORRESPONDE POR QUE PARA CONSTRUIR UNA AUTONOMIA AQUÍ EN MEXICO ES UN DELITO ES ATENTAR EN CONTRA DE LA NACION EN CHIAPAS EL MAL GOBIERNO HA IMPLEMENTADO UNA NUEVA ESTRATEGIA DE CONTRA INSURGENCIA CAMUPLAGIADO DE PROYECTOS QUE GUENERAN DIVICIONISMO,VIOLENCIA,AMENASAS Y OSTIGAMIENTOS EN CONTRA DE LUCHADORES SOCIALES EN
DEFENZA DE LA MADRE TIERRA,POR EL MAL GOBIERNO ESTA CADA VEZ MAS INTERESADO DE CONSTRUIR SUS PROYECTOS TRASNACIONALES VIOLENTAMENTE HA ESTADO REPRIMIENDO A LA
SOCIEDAD CON LA PRECENCIA DE LA POLICIA PREVENTIVO Y MILITARES COMO SI FUERA UNA ZONA DE GERRA,YA NO ES NECESARIO RECURIR AL MEDIO ORIENTE,PARA SAVER QUE EN LA
CASETA DE COBRO DE AGUA AZUL ESTA REPLETO DE MILITARES  EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS LE SOBRA MUCHOS SOLDADOS O POR QUE EL INTERES VA MAS HAYA DE SUS ANVICIONES QUE HASTA EL GOVERNADOR LO CONTAGIO CON SUS LOCURAS Y SUS
PAYASADAS MILITARIZANDO LAS ZONAS DONDE SE RESISTEN HA PROSTITUIR SUS TIERRAS DE LA RAPACIDAD DE LOS QUE MANDAN DESDE DE HAYA ARRIBA EL BM Y EL FMI LA ANVICION DE ESTE
MAL GOBIERNO DE FELIFE CALDERON HINOJOSA Y EL GOVERNADOR DE CHIAPAS JUAN SAVINES GERRERO NO LE HA IMPORTADO LA VIDA DE UN SER HUMANO COMO AH NUESTROS COMPAÑEROS QUE ESTAN SECUESTRADOS POR OPONERSE A LA COSNTRUCCION DEL CENTRO ECOTURISTICO. PARA EL MAL GOBIERNO ES UN DELITO DEFENDER LO QUE ES DE NUESTROS ANTEPASADOS NOSOTROS COMO INDIJENAS ESTAMOS SUFRIENDO MUCHAS INJUSTICIAS, AMENAZAS, INTIMIDACIONES, OSTIGAMIENTOS Y DESPOJOS CON VIOLENCIAS HAY MUCHAS RAZONES PARA POR QUE ESTAMOS LUCHANDO POR QUE NO NADA MAS SAN SEBASTIAN BACHAJON ESTA SUFRIENDO ESTA LOS COMPAÑEROS DE TILA QUE LES ESTA DECRETANDO SUS TIERRAS QUE ESTAN SUFRIENDO
PERSECUSIONES,AMENAZAS,OSTIGAMIENTOS DE PARTE DEL HAYUNTAMIENTO DE TILA Y PARAMILITARES DE PAZ Y JUSTCIA MANEJADOS POR LOS ALTOS MANDOS DE LA ESFERA DE LA
POLITICA, COMO LOS COMPAÑEROS DEL CONSEJO AUTONOMO DE LA ZONA COSTA QUE AH CADA RATO LOS ESTAN OSTIGANDO ESTAN SUFRIENDO AMENAZAS Y PERSECUCIONES POR QUE SE NIEGAN
AH PAGAR LAS ALTAS TARIFAS DE LUZ O POR QUE SE NIEGAN QUE LES INSTALEN SUS MEDIDORES DIJITALES, POR QUE DE ESAS RESISTENCIAS HAN RECIVIDO OSTIGAMIENTO Y ENCARCELAMIENTO DE DEFENZORES DE DERECHOS HUMANOS PARA LOS COMPAÑEROS DE MITZIONQUE SE RESISTEN A LA CONSTRUCCION DE LA AUTOPISTA LES PARAMILITARIZAN LA ZONA Y SUS COMUNIDADES PARA GENERAR DISTURVIOS, PARA EL MAL GOBIERNO ESTE ES SU GUERRA INCUVIERTA QUE NO ES GUERRA PARA LA DELINCUENCIA SI NO PARA LOS LUCHADORES SOCIALES
QUE DEFIENDEN SU AUTONOMIA PARA LOS QUE EXIGUEN LA JUSTICIA CON DIGNIDAD,HOY MAS QUE NUNCA RESULTA NECESARIO TOMAR MEDIDAS URGENTES PARA DETENER ESTA GUERRA CON SUS ESCALADAS DE VIOLENCIA Y REGENERAR EL TEJIDO SOCIAL Y COMUNITARIO POR QUE EN MUCHAS
COMUNIDADES DE CHIAPAS COMUNIDADES AUTONOMAS QUE SE RESISTEN AH PROSTITUIR SUS TIERRAS IMPERA LA VIOLENCIA LA INSEGURIDAD POR LA PRESENCIA DE LA POLICIA PREVENTIVO NO POR QUE DIA AH DIA ESTAN ADORNADOS DE VEICULOS DEL GOBIERNO LAS COMUNIDADES QUE DE SALUD CUANDO NECESITAS MEDICAMENTOS LLEGAS A UN CENTRO DE SALUD LO UNICO QUE ENCUNTRAS ES SACARTE EL DOLOR DE CAVEZA POR LAS RECETAS MEDICAS QUE TE DAN POR QUE NO HAY MEDICAMENTOS PERO ESO SI DESPUES DEL DESPOJO VIOLENTO DE LA CASETA DE COBRO EL GOBIERNO LUEGO LE SALIO LA IDEA DE COSTUIR UNA CLINICA SEGÚN PARA DARLE MAS ATENCION A LA SOCIEDAD CUANDO ES DE LO CONTRARIO ERA NADA MAS PARA DESPISTAR SU VERDADERA INTENCION DEL DESPOJO PARA POR SUS PROYECTOS TRASNACIONALES EN TODAS PARTES LO ESTA HACIENDO CON VARIOS COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES POR ESO HOY EN DIA HEMOS DECIDIDO EMPRENDER UNA LUCHA DE LARGO ALIENTO CON MUCHA CONCIENCIA DONDE VARRIOS COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES SE UNIRAN HA UNA CAMPAÑA PARA SEGUIR
ALZANDO LA VOZ HASTA LOGRAR LA LIVERTAD DE LOS COMPAÑEROS PRESOS INJUSTAMENTE Y LOS LUCHADORES SOCIALES COMO EL PROFESOR ALVERTO PATISTAN GOMEZ QUE SIGUE PRESO INJUSTAMENTE, SAN SEBASTIAN BACHAJON ADHERENTES A LA OTRA CAMPAÑA Y OTROS COLECTIVOS ESTAMOS EN PIE DE LUCHA PARA INICIAR UNA CAMPAÑA PARA DETENER ESTA
GUERRA INCUVIERTA, PARA LOS COMPAÑEROS DEL MOVIMIENTO POR JUSTICIA DEL BARRIO DE NUEVA YORK Y SUS ALIADOS DE TODO EL MUNDO SOLICITAMOS DE ANTEMANO SUS MAS VALIOSOS APOYOS PARA QUE SIGUAN REALIZANDO SUS MANIFESTACIONES PARA LA CONVOCATORIA DE LA NUEVA CAMPAÑA POR LA GUERRA DE CALDERON Y GLOBALIZANDO TODO LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN CHIAPAS POR QUE YA ESTAMOS HASTA LA MADRE DE TANTAS INJUSTICIAS ESPERAMOS QUE ESTAS PALABRAS LOS ANIME AH SEGUIR NUESTRAS LUCHAS DE HOMBRES Y MUJERES CON LA ESPERANZA DE ENCONTRAR UN MUNDO MEJOR MAS JUSTO Y MAS DIGNO.

ES TODO POR HOY COMPAS SALUDOS Y ABRAZOS PARA TODOS Y TODAS LAS Y LOS COMPAÑEROS DESDE LA ZONA SELVA NORTE DE CHIAPA, MEXICO.


ATENTAMENTE:
TIERRA Y LIBERTAD
ZAPATA VIVE LA LUCHA SIGUE
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Organizaciones internacionales inician nueva campaña para salvar Wirikuta

El gobierno federal incumplió promesa de proteger esa zona sagrada
huichola, afirman

Organizaciones internacionales inician nueva campaña para salvar Wirikuta

Más de 60% de superficie concesionada a minera canadiense está en un área natural protegida, dicen

San Luis Potosí, SLP. Ante el incumplimiento del gobierno del presidente Felipe Calderón, quien en abril de 2008 se comprometió a proteger los lugares sagrados y las rutas históricas de peregrinación del pueblo huichol, organizaciones internacionales iniciaron una nueva campaña para salvar Wirikuta.

En noviembre de 2009, la empresa minera canadiense First Majestic adquirió la propiedad donde se encuentra Wirikuta, que consiste en 22 concesiones mineras que abarcan 6 mil 327 hectáreas a dos kilómetros del Cerro del Quemado, otorgadas por el gobierno federal con un costo total de tres millones de dólares.

Este año, First Majestic registró ganancias históricas por 23.9 millones
de dólares en el primer trimestre de 2011. En enero, su producción subió en 72 por ciento a 6.53 millones de onzas de plata. En abril, también ascendió en 25 por ciento y alcanzó en 97 por ciento el estándar de pureza, lo que la coloca como "la compañía de plata más pura en el mundo".

Actualmente tiene en operación tres minas en México: La Parrilla, en
Durango; San Martín, en Jalisco; La Encantada, en Coahuila, y busca operar en Del Toro, Zacatecas, y Real de Catorce, San Luis Potosí.

En su página en Internet, el Frente Salvemos Wirikuta llamó a la comunidad internacional a impedir la destrucción del sitio sagrado, mediante promocionales en medios convencionales, correos electrónicos y redes sociales para respaldar la lucha del pueblo huichol contra la minera.

En este lugar, Rodolfo Cosío ruega cada día por el futuro del planeta y
porque no sea la ultima generación de una tradición en vías de extinción.
Él es uno de los guardianes del peregrinaje milenario de los pueblos
wixaritari o huichol.

Cada año, viaja con sus compañeros hacia los sitios sagrados de sus
ancestros en cinco direcciones, con el propósito de ofrecer oraciones y
ceremonias que, según sus creencias, son esenciales para equilibrar las
energías de un planeta en peligro.

Rodolfo explica a sus hijos la importancia de tener una existencia
sencilla, mantener las tradiciones, ayunar y esforzarse más allá de los
límites de la comodidad para mantener vivos los fuegos ceremoniales como hicieron sus ancestros durante más de mil años y para que no sean los últimos en recibir las enseñanzas de la planta sagrada: el híkuri o peyote.

Hace meses, Cosío y otros miembros de su comunidad supieron que Wirikuta, el mas importante de sus sitios sagrados cerca de Real de Catorce en el estado de San Luis Potosí, había sido concesionado a una minera canadiense, a pesar que el sitio está dentro de una reserva cultural y natural protegida por leyes nacionales y estatales y por la presencia de unas 16 especies en peligro de extinción.

"Lo que están planeando significa la destrucción de nuestra cultura. Es
como un muerte espiritual para nosotros". indicó

Para los huicholes, Wirikuta o Cerro Quemado, es el sitio donde el sol
nació según la cosmovision wixarika. "Es aquí donde se encuentran varios manantiales sagrados y pasaron los antepasados cuando el mundo se formaba", y en el que cada año celebran sus ceremonias. En este desierto recolectan el sagrado peyote que usan para sus oraciones y ceremonias. Los wixaritari advierten que no están dispuestos a dejar que su sitio ceremonial sea profanado sin antes luchar.

En 1999, Wirikuta fue declarado por la Organización de las Naciones
Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como uno de los 14 sitios naturales sagrados del mundo que deben ser protegidos.

El frente acusó que más de 60 por ciento de la superficie concesionada a los canadienses se encuentra dentro del área natural protegida y por ello llamaron a "salvar a Wirikuta y al pueblo huichol", para sumarse a este movimiento y evitar la destrucción de Wirikuta y la extinción del pueblo huichol.

Para conocer los avances de la lucha, así como los orígenes del pueblo
huichol y la importancia de Wirikuta, se puede consultar la dirección
electrónica
http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-salvando-sagrado-wirikuta-como-ayudar

Exigen integrantes de la otra campaña cese al hostigamiento y despojo

Señalan la "creciente paramilitarización" en poblados zapatistas

San Cristóbal de las Casas. La minoría oficialista de Jotolá, municipio de Chilón, ahora resulta que se afilió a la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), lo cual es novedad. Las
constantes agresiones en la comunidad tzeltal contra los adherentes de la otra campaña sólo cambiaron de adscripción.

Visto en el conjunto de hechos recientes en la región, que afectan a
comunidades zapatistas, de la otra campaña o incluso de otras filiaciones, todo indica que presenciamos una paramilitarización (al menos una instrumentalización contrainsurgente) de la organización de cafetaleros, bajo el pretexto de presuntas disputas de tierras recuperadas por los zapatistas, lo cual también anuncia la inminencia de la temporada electoral en Chiapas.

Por su parte, haciendo eco a las nuevas denuncias de las juntas de buen
gobierno (JBG) de Oventic, Morelia y La Garrucha, la Red contra la
Represión y por la Solidaridad se pronunció contra hechos como los
ocurridos en Nuevo Paraíso, municipio autónomo Francisco Villa, "donde miembros de Orcao ocuparon violentamente las tierras de las bases de apoyo zapatistas". Como denunció la JBG El Camino del futuro, "el accionar de Orcao viene vinculado a los lazos que dicha organización mantiene con los tres niveles de gobierno".

No son hechos aislados. Recientemente la JBG de Oventic denunció que las bases de apoyo del EZLN en San Marcos Avilés (Sitalá) "viven una situación muy fuerte de tensiones y miedo por las agresiones y amenazas de los partidistas y por la presencia de patrullajes policiacos".

Esto, mientras la JBG de Morelia ha denunciado cómo integrantes de Orcao"secuestraron y torturaron a bases zapatistas del municipio autónomo Lucio Cabañas".

Esta forma de "camuflar el despojo del territorio" por parte del gobierno,"utilizando la intervención de grupos de corte paramilitar o de choque, es una estrategia de contrainsurgencia elaborada desde instancias gubernamentales. Queda claro que el despojo de la tierra es la actual arma que da acceso a sus planes económicos, pero no sólo esto, también es la forma mediante la cual intentan desgarrar un pueblo en resistencia, aniquilar su cultura y destruir la autonomía".

Citando a la JBG de Oventic (primero de julio), la Red advierte: "Que no
piensen que van a detener con provocaciones, amenazas, agresiones y
persecuciones la lucha de los pueblos zapatistas por la construcción de
nuestra autonomía y por la liberación nacional. Cueste lo que nos cueste, pase lo que pase pero seguiremos adelante, porque es nuestro derecho".

Recuerda que todas estas "tierras fueron recuperadas en 1994 en el
contexto del levantamiento del EZLN, y reapropiadas para el uso de las
familias originarias; ni los corruptos políticos y sus grupos armados, ni
los intereses financieros y sus ejércitos industriales tienen ningún
derecho sobre ellas, la libertad en territorio zapatista no es la del
libre comercio, si no la que construyen comunitariamente desde su
autonomía".

El organismo de la otra campaña exige el cese inmediato del acoso y
despojo en contra de bases zapatistas por parte de los tres niveles de
gobierno y Orcao.

Pero también en Nuevo Jerusalén (Ocosingo), los pobladores solicitaron
este martes la intervención de autoridades gubernamentales para que "cesen las provocaciones" de integrantes de Orcao, encabezados por José Pérez Gómez y Nicolás Bautista Huet, "quienes han intentado despojarnos de solares armados con machetes, palos y hachas". Precisaron que de las 150 familias de Nuevo Jerusalén, cerca de la zona arqueológica de Toniná, sólo ocho pertenecen a Orcao.
Hermann Bellinghausen
http://www.jornada.unam.mx/2011/07/21/politica/023n2pol

18 jul 2011

Hostigamiento Judicial a familiares del Director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC: Nataniel Hernández Núñez

-El Consejo Autónomo de la Costa denuncia hostigamiento por parte del mal gobierno federal y estatal. Aquí.

-Centro de DH Digna Ochoa invita a reunión estatal de la Campaña Nacional e Internacional Contra el Hostigamiento y Criminalización en México, 9 de julio. Aquí

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Tonalá Chiapas a 04 de julio del 2011

BOLETÍN 06-2011

“Hostigamiento Judicial a familiares del Director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC: Nataniel Hernández Núñez”



Este centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, externa su preocupación por los constantes actos de hostigamiento judicial que han sido víctimas los familiares del Director de este organismos los C.C Bersain Hernández Zavala y Guadalupe Núñez Salazar, a quienes el día de hoy a las 2:00 de la tarde se dieron cita al domicilio de los familiares para dejar un citatorio por parte de elementos de la Policía Ministerial (AFI) para que comparezcan ante la Procuraduría General de la Republica(PGR) ubicada en la ciudad de Arriaga, Chiapas, los días 05 y 06 de Julio, dentro de la Averiguación Previa número A.P PGR/CHIS/ARR/57/2011, desconociendo la razón por la cual han sido citados a comparecer ante esta autoridad penal firmado por el Lic. Jose Octavio García Macías de fecha 01 de Julio del 2011.

Por lo que estos actos representan una amenaza constante en contra de la familia de nuestro Director Nataniel Hernández Núñez quien en varias ocaciones ha sido detenido y encarcelado acusado de delitos pre-fabricados y falsos. Lo que representa que el Estado Mexicano en particular el Gobierno de Chiapas utiliza el sistema judicial para perseguir, hostigar, encarcelar a defensores de derechos humanos y en su caso a los familiares de quienes se dedican a la labor de la defensa de los derechos humanos.
Condenamos estos actos de hostigamiento en contra de los integrantes y familiares de este centro de Derechos Humanos y hacemos responsable al Gobierno de Juan Sabines y Felipe Calderón de lo que nos pueda suceder.

Exigimos al gobierno Mexicano y de Chiapas ponga cese a los actos de hostigamiento en contra de los defensores de derechos humanos y familiares y de cumplimiento a los diversos tratos internaciones en materia de Derechos Humanos.

Antecedentes:
Nataniel Hernández Núñez, es director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa de la ciudad de Tonalá, y se ha desempeñado por su compromiso y labor por la defensa de los derechos humanos de las comunidades de la costa de Chiapas, y como organismos hemos acompañado diversos procesos organizativos.
Cabe mencionar que nuestro director y dos abogados de este centro fueron detenidos y encarcelados por el delito de motín en febrero del 2011, y en marzo del 2011 por el delito de ataques a las vías de comunicación, y al mismo tiempo el Estado Mexicano ha iniciado una seria de hostigamiento judicial en contra de los integrantes del CDH Digna Ochoa para obstaculizar su labor y criminalizar la defensa de los derechos humanos.
Por lo que estos actos de hostigamiento a la familia del Director de nuestro centro va en el marco del lanzamiento de la Campaña Nacional e Internacional Contra el hostigamiento judicial y criminalización a defensores de derechos humanos y movimientos sociales lanzada el 23 de Junio del 2011, con una conferencia de prensa en la ciudad de San Cristóbal de la Casas, Chiapas para visualizar las injusticias y la impunidad del Estado Mexicano en especial lo que el Gobierno de Juan Sabines ha hecho en contra de los defensores de derechos humanos.

***_***

Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
Calle Primero de Mayo Núm. 73
Entre Granaditas y Churubusco
Colonia Evolución
C.P 30 500
Tel. y Fax 01 966 66 3 57 79
mail: centrodignaochoa@hotmail.com
Tonalá, Chiapas
—————————————————————————————–

El Consejo Autónomo de la Costa denuncia hostigamiento por parte del mal gobierno estatal y federal.

Costa de Chiapas 4 de Julio de 2011.

El día de hoy, se presento personal de la Procuraduría General de la República (PGR) en el domicilio de los compañeros Bersain Hernández Zavala y Guadalupe Núñez Salazar, quienes son padres del compañero Nataniel Hernández Núñez, director del Centro de derechos Humanos Digna Ochoa, que se encuentra perseguido por el Gobierno de Chiapas y el Gobierno Federal, como ya saben.

Se les cita por “una diligencia de carácter penal” en el expediente A.P PGR/CHIS/ARR/57/2011. Según sabemos se trata de una averiguación resultado de la movilización del día 2 de Marzo de este año, que se llevo a cabo para buscar la libertad a los compañeros defensores de derechos humanos, entre ellos Nataniel, presos políticos del gobierno de Chiapas que fueron detenidos el 22 de Febrero.

Los compañeros son parte del Consejo y no están sólos, son trabajadores y luchadores sociales desde hace muchos años, son ampliamente conocidos por mucha gente en todo el estado, junto con su familia han caminado junto a los pueblos y la gente. En el caso del compañero Bersain, se encuentra enfermo y bajo tratamiento, situación que se ha agravado por la persecución y amenazas a él y a toda su familia, que se han sucedido por parte de todos los niveles del gobierno: federal, estatal y municipal.

El Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, respalda totalmente a los compañeros. Como saben decidimos iniciar la CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL CONTRA EL HOSTIGAMIENTO JUDICIAL Y CRIMINALIZACION A DEFENSORES DE DH Y LUCHADORES SOCIALES EN MEXICO, por Nataniel, pero también por tod@s los que sufren y resisten la guerra del gobierno, esta es la respuesta del gobierno a nuestra iniciativa.

Queremos decir que estamos en pie de lucha, mas que nunca tenemos que seguir denunciando, pero también organizándonos, esta campaña es un llamado a organizarnos juntos por libertad y justicia.

Denunciamos y responsabilizamos al gobierno Federal encabezado por Felipe Calderón y al gobierno estatal encabezado por Juan Sabines, de cualquier cosa que le pueda suceder a los compañeros.


PRESOS POLITICOS, L I B E R T A D ! ! !

Página del consejo: http://consejoautonomo.wordpress.com

Convocatoria a reunión regional en Tlaxcala de la R vs R, 23 de julio.

Compañeros y Compañeras de la Otra Campaña de la región centro oriente:

Con base en los acuerdos de la pasada reunión de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad, los convocamos a la reunión regional a celebrarse en el estado de Tlaxcala el próximo sábado 23 de julio a las 11am en las oficinas de CNUC, ubicadas en Avenida Juárez 1 int. 2 colonia centro de Tlaxcala capital.

Propuesta del orden del día:

1.- Situación en las comunidades zapatistas y acciones de solidaridad y denuncia en la región.

2.- Situación política actual, balance e información por estados.

3.- Situación de la represión y hostigamiento en los distintos estados presentes.

4.- Intercambio de experiencias en la defensa de los Derechos Humanos y en la denuncia y respuesta a las agresiones del estado.

5.- Taller de medios. Para este taller se invita a que consideren enviar a un integrante de sus colectivo, organización, unidad de coordinación, estado o región para que participe en este taller que se realizará de manera simultánea a la reunión de tal forma que se pueda participar en ambos espacios.

Esperamos sus comentarios, confirmaciones agregados u observaciones a la propuesta de orden del día.

La Otra Tlaxcala.

CNUC. UPADI. ANB. Colectivo Acertijo

Correo electrónico:

colectivoacertijo@yahoo.com


¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion

http://twitter.com/RvsRepresion

Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F.

Codeci denunica detención arbitraria de Gaudencio Torres Pereda en Oaxaca.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LA OPINIÓN PÚBLICA

El día de hoy 14 de julio, es detenido al rededor de las 10:00 de la mañana, nuestro compañero Gaudencio Torres Pereda, hermano del recientemente asesinado (Catarino Torres) y miembro de nuestra Comisión Política Nacional.
Esta arbitraria detención es parte de una sucia campaña que grupos empresariales, caciquiles ligados o manipulados por militantes del Partido Revolucionario Institucional en la Cuenca del Papaloapan, están intensificando contra nuestra organización desde la entrada del actual gobierno.
Estos grupos que se vieron derrotados en las recientes elecciones del año pasado, a pesar de ser grupos opuestos al actual “Gobierno del Cambio” han hecho mella con sus simples palabras para que se liberara orden de aprehensión contra nuestro compañero. Por tanto, estamos denunciando enérgicamente que mientras el Gobierno de Gabino Cué se ufana hablando de justicia por los desfalcos financieros de la pasada administración, los asesinatos políticos y la represión son temas de los que no se habla. A los priístas y al parecer al actual gobierno poco les importan los muertos y su debilidad la materializan en hechos aberrantes como las difamaciones y las detenciones arbitrarias.
Exigimos la liberación inmediata de nuestro compañero y que se detenga dicha campaña de difamación y odio que estos grupusculos y oscuros personajes esta llevando a cabo para ir generando condiciones a su favor.
Anunciamos que a partir de esta fecha iniciaremos una jornada de lucha en la capital del estado de Oaxaca hasta lograr la libertad de nuestro compañero Gaudencio Torres y se detenga la sucia campaña que se ha emprendido en contra de el CODECI.

LIBERTAD INMEDIATA A GAUDENCIO TORRES PEREDA
JUSTICIA PARA CATARINO TORRES
JUSTICIA PARA BETTY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
JUSTICIA PARA TODOS LOS ASESINADOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL EN OAXACA
LIBERTADA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA EN EL ESTADO
ALTO A LAS CAMPAÑAS FASCISTAS DEL PRIÍSMO
ALTO A LA REPRESIÓN DEL SUPUESTO GOBIERNO DEL CAMBIO

COMITÉ DE DEFENSA CIUDADANA (CODECI)

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

DENUNCIAMOS CAMPAÑA SUCIA CONTRA EL COMITE DE DEFENSA CIUDADANA EN OAXACA

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LA OPINIÓN PÚBLICA

El pasado lunes 11 de julio de este año se publicó en el diario Noticias un desplegado pagado por pequeños grupos que dicen representar a la sociedad civil y por algunos empresarios de la Cuenca del Papaloapan, Oaxaca. En dicho documento hacen una serie de señalamientos y descalificaciones que nos parecen sumamente graves porque alientan el odio y la difamación como prácticas heredadas de nefastos gobiernos que hemos padecido. Ante tal situación declaramos lo siguiente:

1.- Ciertos empresarios, caciques y grupos de poder ligados entre sí, tienen una idea del DESARROLLO que gran parte de la población no entendemos porque no vivimos de la explotación irracional del trabajo, ni de los privilegios de clase ni de los espacios de poder. Nuestra idea del desarrollo es la que construimos día a día, la que le da razón a nuestra existencia como organización social porque más del 80% de la población en el estado padecemos pobreza, marginación y miseria; porque desde el año 1945 hemos sido engañados miles de familias a las que nos arrebataron nuestras tierras, como parte de un Plan de “Desarrollo” que deshizo nuestro tejido social con la construcción de las presas Temazcal y Cerro de Oro y que los gobiernos priístas nos impusieron para proveer de recursos naturales a algunas cuantas empresas, mientras los índices de desarrollo, al menos para la región de Tuxtepec no son los más alentadores. Nuestra idea del desarrollo no se basa en la lógica del interés privado ni en la lógica de servir a oscuros intereses económicos o políticos del gran capital ni de los políticos más encumbrados. Qué casualidad pues, que estos empresarios muy beneficiados con el régimen priísta estén hoy preocupados por la ciudadanía cuando día a día explotan sin misericordia a cientos de trabajadores, muchos de los cuales han solicitado la ayuda de nuestra organización.

2.-El día de hoy 14 de julio, es detenido al rededor de las 10:30 de la mañana, nuestro compañero Gaudencio Torres Pereda, hermano del recientemente asesinado, Catarino Torres. Esta arbitraria detención es parte de lo que estos grupos retrogradas vienen preparando para sostener su logica desestabilizadora. Sin embargo y a pesar de ser grupos opuestos al actual “Gobierno del Cambio” han hecho mella con sus simples palabras para que se liberara orden de aprehensión contra nuestro compañero. Por tanto estamos denunciando enérgicamente que mientras el Gobierno de Gabino Cue se ufana hablando de justicia por los desfalcos financieros de la pasada administración, los asesinatos políticos y la represión son temas de los que no se habla. A los priístas y al actual gobierno poco les importan los muertos y su debilidad la materializan en hechos aberrantes como las difamaciones y las detenciones arbitrarias.

3.-Desde el surgimiento del Comité de Defensa Ciudadana, CODECI, en el año de 1997, en la Cuenca del Papaloapan, el entonces gobernador priísta Diodoro Carrasco Altamirano emprendió una intensa represión contra nosotros. José Murat Casab, mantuvo las mismas prácticas, apoyándose en un grupo llamado Consejo Regional Obrero Campesino Urbano de Tuxtepec (CROCUT), el cual circulaba en céntricas calles de Tuxtepec con armas de alto poder con toda impunidad, intentando inhibir la lucha de CODECI. De igual manera continúa la represión con Ulises Ruiz, que en el 2006 envía, con el apoyo del gobierno Federal panista, al penal de Máxima Seguridad del Altiplano, a nuestro compañero Catarino Torres, siendo el primer preso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Han sido asesinados seis dirigentes codecistas: Felipe Pantoja y Leonardo García son privados de la vida a inicios del proceso electoral que llevara a la gubernatura a Gabino Cué; y a Catarino Torres lo asesinan cobardemente a pocos días de la toma de posesión del gobierno de la coalición; y decenas de compañeras y compañeros dirigentes perseguidos y presos políticos. No es nuevo, el odio hacia CODECI, como tampoco estas fascistas campañas mediáticas para intentar desaparecer a nuestra organización que más allá de su estructura, es un movimiento social que ya tiene presencia en seis estados del país y en las ocho regiones del estado de Oaxaca, enarbolando las demandas de los sectores marginados, a costa de enfrentarse a la violencia de estado, a la cárcel y a la muerte por luchar contra un sistema injusto que nos condena cada vez más al hambre y a la devastación.

4.-Con estas descalificaciones dejan entrever lo importante que es la lucha de CODECI en el estado y en la región de Tuxtepec, ya que la legitimidad de la misma es cada vez más clara, pues todos los días las oficinas centrales de nuestra organización son visitadas por personas que se afilian y que nos ven como una alternativa a la solución de diferentes problemas que los gobiernos nunca se han preocupado en resolver, y mucho menos los personajes que suscriben la mencionada inserción pagada. Nos intentan satanizar porque saben perfectamente que CODECI y el movimiento social jugamos un papel fundamental en la derrota electoral de los priístas el año pasado. Saben perfectamente que hemos hecho lo que ellos nunca han tenido el interés de hacer: un movimiento de amplia participación ciudadana, como el que iniciamos en el 2009 con la creación de la Convención Estatal Democrática-Oaxaca Libre (CEDOL) con miras a terminar con más de 70 años de caciquismo priísta. En síntesis, con su comunicado reafirman el hecho de solo lanzar piedras al árbol que tiene frutos.

5.- Estos sectores reaccionarios que intentan generar el odio y la división en Oaxaca para proteger sus intereses económicos ¡jamás el de sus trabajadores y la ciudadanía! son los mismos que han promovido el odio indiscriminado contra los profesores de la Sección 22 del SNTE, por ser la fuerza política más importante en Oaxaca y por haber mantenido una lucha de años en contra de regímenes autoritarios como el de Ulises Ruiz, José Murat y Diodoro Carrasco. Así como intentan desprestigiar, dividir y debilitar al magisterio, estos grupillos se empeñan en destruir la lucha de nuestra organización para no tener ningún sector popular organizado que les estorbe en sus sucios y perversos planes. Por esto creemos que esta campaña es de corte fascista, porque pretende generar condiciones de odio y preparar el terreno para asestar una agresión violenta más en contra nuestra, pues hay un señalamiento directo contra nuestro compañero Gaudencio Torres Pereda, miembro de la Comisión Política Nacional de CODECI.

6.-Hacemos un llamado enérgico al actual gobierno del Estado de Oaxaca para que no reproduzca esta campaña de odio con la que estos grupúsculos están intentando coartar el derecho que todos tenemos a la libre manifestación, derecho al que nunca renunciaremos mientras las condiciones sean deplorables para la gran mayoría de oaxaqueños y mexicanos que no podemos sentirnos orgullosos del hambre ni de la miseria ni de la desigualdad social. Reafirmamos nuestro compromiso por seguir reinventando nuestros mecanismos de lucha, construyendo alternativas de vida y retomando el sentido de justicia que nuestros pueblos y comunidades exigen, alejándonos de la confrontación, del odio y avanzando por la paz, la democracia y la justicia que como pueblos anhelamos.

LIBERTAD INMEDIATA A GAUDENCIO TORRES PEREDA
JUSTICIA PARA CATARINO TORRES
JUSTICIA PARA BETTY CARIÑO Y JYRI JAAKKOLA
JUSTICIA PARA TODOS LOS ASESINADOS DEL MOVIMIENTO SOCIAL EN OAXACA
LIBERTADA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA EN EL ESTADO
ALTO A LAS CAMPAÑAS FASCISTAS DEL PRIÍSMO
ALTO A LA REPRESIÓN DEL SUPUESTO GOBIERNO DEL CAMBIO

COMITÉ DE DEFENSA CIUDADANA (CODECI)

10 jul 2011

Hostigamiento del ejército mexicano contra Radio Ñomndaa.

Sobre el hostigamiento del ejercito mexicano contra Radio Ñomndaa

A continuación un recuento de la información recibida hasta el momento

Ante rápida acción de alerta en las redes de organizaciones sociales y de derechos humanos, medios libres, colectivos y personas dignas y solidarias con la Radio Ñomndaa y la lucha del Pueblo Amuzgo y ante la comunidad que sostiene esa digna lucha y Después de hostigar en Xochistlahuaca desde aproximadamente las 10:30 am:

- Los militares se retiraron de Xochistlahuaca mas o menos a las 14:00 hrs.

- El secretario de Asuntos Indígenas (SAI) del Gobierno del estado de Guerrero, se comunicó a Radio Ñomndaa’ diciendo que “estaban al pendiente”

- Alrededor de las 11:30, los militares se retiraron de Xochistlahuaca mas o menos a las 14:00 PM.

- Regeneracion radio establecio comunicación y retrasmitio la señal de radio Ñomndaa, sin embargo la trasmision se callo. (estar pendientes por si se sube algun audio a su pagina, http://www.regeneracionradio.org/ )

- Se espera que radio ñomnda envie el programa de cobertura sobre lo sucedido

- Ya caida la noche, Radio Ñomndaa reporta que se encuentran bien y al pendiente.

Saludamos la rápida difusión y alerta de todos ustedes, y como todos sabemos el hostigamiento no se acabara hoy, todos los niveles de Gobierno y Caciques de la región están empeñados en eso.

hoy se reafirmó la intención del malgobierno de seguir hostigando y reprimiendo a los pueblos indígenas , que defienden en los hechos sus derechos colectivos, plasmados en los Acuedos de San Andres y traicionados e incumplidos por el malgobierno, pero también contemplados en Tratados internacionales suscritos por el Gobierno de México, con vigencia en las leyes mexicanas, como el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

LlAMAMOS A TODXS A SEGUIR ALERTA Y SOLIDARIOS

Coordinacion de apoyo a Suljaa

________________________

les agregamos la cronología anterior que estuvo circulando

REPORTE ACTUAL 2:40 pm

SUFRE ASEDIO Y PRESENCIA MILITAR, RADIO COMUNITARIA DE XOCHISTLAHUACA, GRO. MEX.

RIESGO LATENTE, ALERTA DESDE RADIO ÑOMNDAA

POR MEDIO del PRESENTE:

Hacemos del conocimiento publico a las organizaciones de derechos humanos, organizaciones de comunicación comunitaria y a los compañeros que reconocen, a la distancia o de manera directa el papel del proceso comunitario de la Radio Ñomndaa.

EL dia 7 de JULIO alrededor de las 10:30 A.M. se han reportado la presencia Militar por parte de efectivos de la 35 zona militar.

- DOS VEHICULOS TIPO jeep y un CAMION con alrededor 50 EFECTIVOS MILITARES llegaron a la comunidad de Suljaa’ (Xoxchistlahuaca),

- Los efectivos militares han Preguntando a los pobladores de la comunidad sobre la ubicación de la radio.(instalaciones)

-Han realizado varios rondines a la periferia de la comunidad y entre sus calles

- Rondan el barrio, sitio donde, se ubicada la cabina de la radio

- Los militares han manifestado que su presencia se debe a que realizan un MAPEO de la comunidad.

-

Justo Hoy LA PALABRA DEL AGUA, radio Ñomndaa, reinicio sus trasmisiones después de casi un mes de estar fuera del aire.

Alrededor del medio dia. Tras los acontecimientos descritos arriba. Se realizo un asamblea en el pueblo.

Organizaciones afines al proceso de la radio Ñomndaa, asi como grupos y colectivos de Medios libres han manifestado su preocupación y atenta alerta ante las noticias que se reciben por parte del comité de la radio Ñomndaa.

Pasado el medio dia, La pagina del centro de derechos Humanos de la montaña, Tlachinollan, ha subido una entrevista realizada a integrantes de la radio (audio):

En ella se describen los acuerdos realizados en la asamblea.

- Dar seguimiento y establecer comunicación con organismos de derechos humanos

- Establecer comunicación con compañeros de medios libres

- Informar a las autoridades competentes sobre la sitiuacion, via electronica.

- Seguir la transmisión radial en la comunidad, informando sobre lo que sucede a lo largo del dia y la noche.

- Aun no hay trasmisión por Internet, pero se estan organizando técnicamente para dar cobertura de la sitiuacion.

Al momento en que se escribe este documento se informa que se reporta la presencia de mas vehículos que buscan llegar a la comunidad, los cuales fueron vistos en la carretera Ometepec- Xochistlahuaca (a la altura de Tlacoachistlahuaca).

Pedimos estar alertas a los hechos que se han venido desarrollando.

Y esperamos dar seguimiento.

Coordinación de apoyo a Suljaa`

_______________________________


INFORMACIÓN EN LINEA PARA CONSULTAR DIRECTAMENTE, AUDIO Y TEXTOS

Va lo que se ha publicado hasta ahora de información sobre los rondines militares en Suljaa, xochistlahuaca, Gro. donde se encuentra la Radio Ñomndaa, la palabra del agua.

ñ A las 11:29 el comité de la Radio Ñomdaa informa sobre la presencia de Camionetas de militares rondando la comunidad.

ñ A las 11:49, el Centro de Medios Libres del DF asi como Tlachinollan publican en sus páginas la información:

ALERTA DESDE RADIO ÑOMNDAA

http://cmldf.lunasexta.org/node/18897

http://www.facebook.com/profile.php?id=100001419731988&sk=wall

ñ Indymedia, hace correr también la información de la ALERTA, y añade nuevas informaciones, actualizadas sobre los que esta pasando en ese momento:

http://www.mexico.indymedia.org/spip.php?article2160

ñ Tlachinollan actualiza la información por medio de un reporte radiofónico, publicado en su página de facebook. Información de pasando el medio día, luego de realizarse una asamblea:

Reporte radiofónico desde Radio Ñomndaa, en xochistlahuaca Gro. sobre la situación que se esta viviendo al medio día, hoy 7 de julio de 2011, sobre la incursión militar en su comunidad:

http://www.tlachinollan.org/Acciones-urgentes/alerta-incursion-militar-en-xochistlahuaca.html

Otras espacios libres de noticias:

http://www.kaosenlared.net/noticia/operativo-militar-proceso-contra-radio-nomndaa

http://www.noticiasdelarebelion.info/?p=5759

http://elenemigocomun.net/es/2011/07/operativo-militar-contra-radio-nomndaa/

http://www.indybay.org/newsitems/2011/07/07/18684055.php

Y en inglés:

http://elenemigocomun.net/2011/07/military-operation-against-radio-nomndaa/

http://www.indybay.org/newsitems/2011/07/07/18684057.php

La JBG de La Garrucha denuncia la intensificacion de la campaña de contrainsurgencia

JUNTA DE BUEN GOBIERNO EL CAMINO DEL FUTURO, CHIAPAS, MÉXICO
LA GARRUCHA 7 DE JULIO DE 2011.

Hermanos y hermanas del pueblo de México
Hermanos y hermanas del mundo
Compañeros y compañeras de La Otra Campaña
Compañeros y compañeras zapatistas internacional
Hermanos y hermanas de los defensores de los derechos humanos
Honestos, nacional e internacional
A los medios de comunicación alternativo

La Junta de Buen Gobierno del Caracol III de La Garrucha denuncia a la opinión publica los hechos durante los cuatro meses de marzo, abril, mayo y junio de 2011.

Los malos gobiernos Felipe Calderón, Juan Sabines Guerrero y el presidente municipal de Ocosingo Arturo Zúñiga han intensificado la campaña de contra insurgencia, manipulando a los dirigentes de las organización regional de cafeticultores de Ocosingo (Orcao) pero a la vez los dirigentes manipulan a sus bases para enfrentarnos entre campesinos, entregando tierras recuperados, se ve claro que los malos gobiernos quiere que entre campesinos nos enfrentamos y nos matemos.

Hechos:

En el poblado Nuevo Paraíso municipio autónomo de Francisco Villa, un grupo de persona del ejido Guadalupe victoria municipio de Ocosingo Chiapas, se posesionaron en la tierra recuperado perteneciente del poblado Paraíso el 3 de marzo de 2011.

También en el mismo poblado el Paraíso otro grupo de personas de las conchitas del municipio de Ocosingo están haciendo milpa y otro grupo de persona del ejido Po'jcol del municipio de Chilón.

La Junta de Buen Gobierno investigo a las personas que ocuparon las tierras recuperadas son miembro de la organización regional de cafeticultores de Ocosingo La Orcao.

Estos hechos ocurridos la Junta de Buen Gobierno del Caracol III La Garrucha invito las directivas de esta organización, para que pacíficamente desocuparan las tierra recuperados, la cual no fue posible la propuesta de junta de buen gobierno.

Todas estas personas durante los cuatro meses ya causaron varios problemas dentro del poblado nuevo paraíso, municipio autónomo de Francisco Villa, Chiapas.

El 7 de marzo de 2011 robaron 8 rollos de alambres de púas del poblado Nuevo Paraíso grupos de Guadalupe Victoria.

17 de marzo de 2011 los mismos grupos de Guadalupe Victoria cortaron 4,500 matas de café del nuevo poblado nuevo paraíso.

20 de marzo de 2011 cortaron media hectárea de cañal donde ahora se en encuentra el poblado de Guadalupe Victoria.

25 de marzo robaron media hectárea de milpa, también robaron una vaquilla del Sr. Juan Gutiérrez Gómez de un valor de $5,000.00.

También cortaron tres hilas de alambre de púas. El 25 de junio de 2011 tumbaron 5 matas de cedro, sacaron puro planchones para vender también varias matas de ocote para sacar tablas de ventas con los compradores.

Todos estos lamentables hechos están provocando los grupos de personas del ejido Guadalupe Victoria.

Estos personas de Po'jcol hay como 4 personas que todo el momento están armado con armas de fuego de calibre 22 y de 16 tiros de mismo calibre.

También están vendiendo grava con una constructora del camino sin tomar en cuenta el poblado nuevo Paraíso, sacando en la tierra recuperada todo estos hechos ocurridos como si fuera todo está en calma pero la Junta de Buen Gobierno está de espera de respuesta de parte de las autoridades de La Orcao.

Estas provocaciones están dirigidas por las siguientes personas:

José Peñate Gómez alias Osmar
Pedro López García
Marcos Hernández Morales
José Alfredo Peñate Gómez
y Miguel Centeno Gutiérrez

Las personas del grupo de Po'jcol municipio de Chilo:

Aldolfo Ruiz Gutiérrez,
Domingo Gutiérrez Ruiz,
Bersain Gutiérrez Gómez,
Valdemar Gutiérrez Gómez
Miguel Gutiérrez Gómez,
Jerónimo Gutiérrez Pérez,
Andrés Gutiérrez Pérez.
Eliseo Gutiérrez Pérez.

Las que dirigen de Las Conchitas:

Fidelino Gómez Morales,
Carmelina Ruiz Guillén,
Fidelino Gómez Lorenzo,
Marcos Gómez Morales, al parecer que es promotor de derechos humanos.

Todo los que está pasando con todo estas personas. Las autoridades de la Junta de Buen Gobierno espero estos cuatro meses de que los hermanos de Guadalupe Victoria que desocupe la tierra recuperada.

El gobierno federal y estatal municipal y los que encabezan este grupo de gente que esté provocando la organización, son asesorados por los tres niveles del gobierno federal estatal y municipal.

Todo las tierras recuperados de 1994 son nuestras y vamos a defender cueste lo que nos cueste. Somos los verdaderos dueños.

Estamos hasta la madre de las provocaciones que de parte de los tres niveles de gobierno. También de los grupos dirigentes del Orcao, tanto del presidente Antonio Juárez Cruz.

Le decimos que su gente desocupe la tierra de los bases de apoyo del poblado nuevo paraíso, tanto al gobierno federal estatal y municipal, que le diga a su gente que desocupe al poblado nuevo Paraíso, para evitar problemas que lamentar.

La Junta de Buen Gobierno les avisa a las persona que están en la posesión que saquen sus pertenencias, laminas y madera que trajeron de su tierras, que lleven y que dejan la tierra recuperado. La madera que sacaron en la tierra recuperada que lo dejen. En caso contrario si sucede graves problemas que lamentar responsabilizamos directamente a las autoridades del gobierno y las directivas de la organización regional de cafeticultores de Ocosingo (Orcao).

También denunciamos enérgicamente al mal gobierno federal y estatal y municipal, sobre la zona arqueológica Toniná municipio autónomo de Francisco Gómez, Chiapas, México. Manipulando a la señora María Socorro Espinoza Trujillo, y las hijas de la señora antes mencionada, Berenice
Cruz Espinoza y Dalia Maribel Cruz Espinoza, asesoradas por los malos gobierno para que venda la tierra recuperada por los EZLN.

Todo la riqueza natural de nuestro territorio la vamos a defender por que sabemos que el gobierno federal estatal y municipal lo quiere la tierra para vender en otro pais para grandes hoteles y restaurantes la Junta de Buen Gobierno lo vamos a defender por que es el patrimonio que dejo
nuestro antepasado.

Este patrimonio es del pueblo de mexico, y no es del gobierno que ofrece la tierra con otros países mientras la tierra es recuperada del EZLN.

Así que la zona arqueológica Toniná y los de más riquezas de la madre naturaleza lo vamos a defender la tierra de Toniná de Ocosingo.

Otro caso: los tres niveles de gobierno federal estatal y municipal asesoran a los dirigentes de la organización regional de cafeticultores de Ocosingo (Orcao )en una tierra recuperada por el EZLN, poblado Nuevo Rosario. Son miembros de La Orcao y hay ocho personas que no tiene ningún
partido.

Esta tierra recuperada es del municipio autónomo de San Manuel. Estas personas no están de acuerdo de que los miembros de la organización Orcao están tumbando muchos árboles para vender leña en Ocosingo. La junta de buen gobierno, denuncia públicamente las provocaciones de los grupos de esta organización Orcao, encabezada por Antonio Juárez Cruz.

Estos grupos de persona rentan la tierra recuperada al ganadero de San Cristóbal de las casas Alejandro Alcázar. Ocupa una parte del terreno recuperado para la renta de su ganado por los grupos de Orcao.

Así las ocho personas no están de acuerdo de las malas mañas que cometen los grupos de Orcao. Sabemos que todo esto es lo que quiere los tres niveles de gobierno, que los mismos indígenas y campesinos enfrenten entre ellos mismos.

Todo estos problemas han provocado destrozos de la milpa del municipio autónomo de San Manuel de los bases de apoyo zapatistas, cortando a los alambrados para que penetrar a los animales para hacer destrozos en la milpa. Estos hechos son provocaciones de parte de los de Orcao.

También los Grupos de Orcao les están quitando la milpa de 8 persona que viven en la mismo poblado Nuevo Rosario, perteneciente del municipio autónomo de San Manuel, en la tierra recuperado que no están en ninguna organización.

Mientras que el gobierno ofrece terrenos en los centros eco turísticos para otros países para grandes hoteles y restaurantes, cabaña, en beneficio de las grandes empresas trasnacionales.

Estos son los hechos que están ocurriendo en nuestro territorio zapatista.

Caracol III La Garrucha , Chiapas, México.

7 de julio de 2011

A T E N T A M E N T E:

LAS AUTORIDADES DE LA JUNTA DE BUEN GOBIERNO

RAMIRO VAZQUEZ
ALFREDO MONTEJO GARCIA
JUAN CARLOS SANTIZ HERNANDEZ
ANDREA MENDEZ CRUZ