"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

16 may 2007

A propósito del carbón y su desastre socioambiental en el Municipio Mara, al noroeste del Estado Zulia.


Desde Caracas – Machiques – Wayuúmana – Cusi (Municipio Mara) y el Criogénico de Jose (Estado Anzoátegui) viene el asombro, late la resistencia y la dignidad indígena.

2007 ha siso un año signado por nubarrones grises para la movilidad local del estado A propósito del carbón y su desastre socioambiental en el Municipio Mara, al noroeste del Estado Zulia.

Zulia que ha enfrentado, desde su humildad y digno accionar, la fachada tecnocrática del modelo de explotación del carbón en el piedemonte de Perijá.

El primer trimestre de este año convulso asoma por entre sus días y noches la amenaza casi sólida de la explotación del carbón en el río socuy (Mina Socuy).

La publicidad multimillonaria de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) embrolla mentes y juega a la alienación, a la embestida de la ignorancia por entre argumentos y luchas indígenas que profesan un discurso de respeto a la integridad de las aguas y de las montañas que están allí antes que la Corporación y sus colmillos.

La Corpozulia de proyectos agrícolas, pecuarios, forestales termina siendo absorbida por el sueño del fantoche y el oropel minero que tanta desgracia y escoria ha dejado en comunidades de América, Venezuela y el mismo Municipio Mara.

La minería, podría decirse, se alimenta de humanas almas y de desmemorias colectivas. Tiene la publicidad en sus manos. Tiene, la mentira reiterada, adornada en su rostro corporativo.

2007 convoca a no dejarnos cuadricular la mirada y el respiro y a no seguir siendo desplazados por gandólas y polvillos de carbón que infestan pulmones sanos. 2007 amenaza, insisto, con echar por tierra las mínimas conquistas constitucionales, que desde 1999 hasta acá, han insuflado de fe la defensa al los ecosistemas y a los pueblos indígenas que los habitan ancestralmente, antes que el Estado inclusive.

La prensa local juega en camaleónico e indigno periodismo a insuflar sobrevivencias e imaginarios conflictivos.

Los mineros de las actuales minas del Municipio Mara, asfixiados de polvo negro insisten en que la mina trae bienestar y progreso. Desconocen, debido a un trabajo publicitario de filigrana generado por la propia Corporación y sus filiales, que el aporte de esta actividad económica es irracional e irrelevante ya que sólo aporta al PIB (Producto Interno Bruto) de la República Bolivariana de Venezuela, el 0, 34 %.

Esto nos habla de un trabajo (el minero) que ha enajenado a estos seres y que los expolia hasta el punto de usarlos como mano de obra capaz de alabar en el terreno que sea, la magnificencia del mineral que mueve el mundo. ¡Cosas veredes, Sancho!!

Calentado el planeta de combustibles fósiles y empresarios corporativos a la saga del oxígeno natural, en el Zulia el mapa se llena de minas que conducen a un "bienestar" que no ve en la montaña la conexión con el agua, con la vida indígena. Comienzan pues a alborotarse los gigantes dormidos. Comienza la dignidad a diseñar escenarios de reclamo, de justicia, de visibilidad. ¡Toda acción, genera una reacción!

Marzo en su avance devela la jugada de “los corporativos del carbón” y es cuando vemos, para asombro inmenso y bochorno patrio, una manifestación en apoyo a la minería frente a las instalaciones del Ministerio del Poder Popular del Ambiente (¿?) secundado por sindicatos de trabajadores mineros confundidos por un cierre de las actuales minas. Jamás óigase bien, jamás este cierre de las actuales minas ha sido esgrimido por los ecologistas de la región zuliana. Recomendamos revisar la reseña de prensa del Diario Panorama sobre esta concentración de trabajadores mineros del día 19 de marzo de 2007 en El Silencio, Caracas.

Buses y dinero para comprar presencias: combinación fatal.

Logran desde Carbozulia (filial de Corpozulia) sumar seis buses repletos de gente que no terminan de impresionar y convencer a las autoridades ambientales, entre ellas la actual ministro del ambiente Yubirí Ortega y la Viceministra de Ordenamiento Territorial Merly García, quienes al atender a la movilización de trabajadores mineros del Zulia se muestran algo confundidas por las loas y vítores a un mineral que hace fenecer, desde su energía acumulada en la atmósfera, el pulso vital del planeta.

Esta apuesta mediática le destina a los embaucados trabajadores mineros una derrota moral luego de 24 horas, cuando los ecologistas y amigos de diversas organizaciones colectivas, alternativas y comunicacionales del país se suman al humilde bus que logramos traer (con esfuerzo) desde Maracaibo para dejar claro que las minas a ser explotadas y anunciadas con “bombos y platillos” por Corpozulia no contaban con los permisos de afectación de territorio mínimos para seguir en avance mediático. Revisar las siguientes notas publicadas en la red en relación a la marcha del día 20 de marzo de 2007:
http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3036.htm http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3038.htm
http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3037.htm

Esta búsqueda de verdad nos acerca a la vida y no a la mentira de la muerte que cree en la cuota de poder, en la farsalia, en el embrollo, en la sobrevivencia, en la agonía de los colectivos que enmudecen para no ser despedidos.

La defensa y la vocería, el color y las denuncias fueron escuchadas a nivel ministerial y los acuerdos se concentran a dar el paso de la beligerancia a la construcción de alternativas idóneas que fomenten, en las zonas amenazadas por el fantasma minero del carbón, escenarios de autonomía y de crecimiento espiritual que empodere las propuestas agroforestales, educativas y socioculturales tantas veces soñadas.

La movilidad ecológica se agrupa para leer y defender estos espacios conquistados. Crecen las propuestas, se inventan (desde el amor robinsoniano a la originalidad y al ocio creativo) espacios plenos de eco-aldeas, de museos arqueológicos comunitarios, senderos eco-turísticos repensados y manejados con criterio de sustentabilidad ecosistémica y de paz social.

Marzo convoca en sus días finales a un histórico conversatorio con las comunidades de la Sierra de Perijá donde los compañeros indígenas de la etnia yukpa, barí y wayuú dejan bien claro su rechazo a un modelo económico (el de la explotación del carbón) que agrede el tejido natural, el orden social asentado en estos espacios de humedad y clorofila. Revisar la siguiente nota publicada en la red en relación al encuentro del día 29 de marzo de 2007 en la ciudad de Machiques, Municipio Machiques de Perijá, Estado Zulia:
http://www.aporrea.org/ddhh/n92799.html
http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3064.htm
http://www.soberania.org/Articulos/articulo_3083.htm

La presencia de las instituciones del Estado como el Ministerio del Ambiente, el Ministerio para la Economía Popular, los viceministerios de pueblos indígenas avalan la sola voz indígena, la digna y valiente posición indígena de apagar la voz corporativa, neoliberal que mantiene a favor del carbón (y sus dólares) la irracional Corpozulia y filiales lacayas.

La mirada y luz indígena comienzan de nuevo a revitalizar la gruta oscura de estos períodos donde los movimientos indígenas y ecologistas estuvieron en resistencia casi hasta el desespero. La verdad florece y toca amarrar las ideas para que el viento y “los oportunistas de todas las horas” no “ganen indulgencias con escapulario ajeno”.

Abril convoca de lunes plenos las miradas de los jóvenes universitarios, de los anarquistas viajeros, de los profesores incansables en la didáctica de la vida como ejercicio de amor permanente.

Internet abraza a amigos del centro del país, de oriente y occidente. Comienzan los viajes por el planeta herido de tanta receta y cadena tecnocrática de signo neoliberal. Vemos videos, nos alfabetizamos ecológicamente hablando, polemizamos, nos tensionamos, rayamos sobre hojas blancas y el tecleo incesante fragua sueños y presupuestos a ser construidos con nobleza y con pluralidad digna.

Este abril despierta al debate eco socialista e indo americano, se nutre de los indígenas mapuches e wichis en el Sur Argentina, de los movimientos de los cocaleros en el Sur Bolivia, de los movimientos de los sin tierra en el Sur Brasil, de los dignos ecuatorianos cansados de pactos neoliberales “entre cantos de gallos y madrugadas” que enlutan de petróleo la dignidad mujer, la dignidad niño y niña, la dignidad indígena, la dignidad ave, reptil, mamífero, mariposa, escarabajo, piel del agua.

Revisamos el Plan Puebla Panamá y lloramos ideas libertarias. Revisamos la IIRSA y sus enclaves de mega infraestructuras. Hacemos pancartas, tejemos sueños con leche fría y nos dejamos seducir por la posibilidad de un derogamiento definitivo de las viejas y nuevas concesiones mineras de carbón a trasnacionales irlandesas, japonesas, norteamericanas, sudafricanas, brasileñas y holandesas en suelo perijanero.

La posibilidad de creer, de soñar, de sudar por un derogamiento oficial que dé respiro final a la batalla que ya lleva 22 años en el cuerpo del hombre y naturaleza que es Lusbi Portillo (profesor universitario zuliano y antropólogo) nos mueve cotidianamente.

Sabemos que la palabra y el accionar coherentes son senderos a transitar con paciencia y lucidez crítica. Esto, sin duda alguna, nos ha llenado de coraje y movilidad, nos plena un clamor que afianza el respeto a los modos de vida diversos, al cosmos indígena que nos habita, al agua y a las pieles de la autonomía hecha montaña verde, libélula viajera.

Cusi es agua revuelta en idioma wayúunaiki, la voz indígena que se ha resistido a los alisios y a los desmanes imperiales por siglos en la península colombo - venezolana al norte de la suramérica continental.

En Cusi sigue el agua revuelta, la memoria que no deja de arrojar ventiscas al presente difícil, sudado, complejo.

Asistimos como seres del mundo, invitados por el amor y la búsqueda de nuestras verdades, allá adentro de la Perijá que queremos, a una manifestación del poder popular digno. La conformación de un Consejo Comunal distinto, sin franelas unicolores de roja tez.

Asistimos a un convite de ideas y de voces indígenas. Asistimos a una demostración de la necesidad de seguir creyendo en la revolución afectiva, popular, real, emancipatoria que no es todavía entendida en la mayoría de los puntos urbanos de lo que llaman Venezuela.

Estar allí, plenos de miradas y aplausos, en la rueda de la voz que va y viene y que gestualmente es poder para defender la verdad del agua y de los árboles enseña a tantos confundidos de incertidumbre. Enseña a acicalar el alma con silencios y enseña a seguir insistiendo en todos lados por una integración desde los pueblos, sean estos indígenas, afrodescendientes o campesinos.

Desde la autonomía, desde la endogenicidad del alma que "se muere por abrazar al prójimo" y festejar la comunión.

El movimiento social que se encabrita de juventud y de lecturas. El movimiento ecológico que suda su lomo de caballo blanco (bello Caballito Blanco de Aquiles Nazoa) sigue recordando la voz de Alí en la Nicaragua Sandino de 1983, sigue latiendo firme, en la barricada del amor y en el cerro repleto de semerucos. Las propuestas se cocen como el barro de esta tierra llenita de sangre noble. Las alternativas se piensan con la mano llena de tinta colorida. Por eso, querido lector, que hasta ahora vuelas en este decir junto a nuestras lágrimas de sal, seguimos empecinados en creer en la voz que un día, desde nosotros, inundó de dignidad, la acción del primer mandatario, Hugo Chávez Frías, al referirse con justicia en el discurso del 1 de Mayo de 2007, a la defensa de Perijá y sus bosques. A la defensa de la vida, de los ríos, de los niños de Mara en el Zulia:

“Entre el bosque y el carbón, me quedo con el bosque, con el río, el ambiente [Aplausos] ¡¡¡que se quede ese carbón allá abajo!![…] contamina el agua, contamina el aire (¿no?) hay un polvillo allí de ese carbón que lo va.. Además lo va dejando por la carretera los camiones y se le mete a los pulmones a los niños, a todos pero sobre todo a los niños. Allá en el Zulia hay un alto grado de enfermedades pulmonares en todos esos pueblos que son cruzados por las gandolas y gandolas de carbón.” (El subrayado es nuestro).

Nos quedamos con los bosques, decimos también pero jugamos al color de lo posible al avanzar desde las propuestas hacia escenarios donde los ostrones tecnócratas de siempre, los empecinados en un discurso de mega -infraestructuras (antes que un discurso incluyente, sabio, respetuoso, digno, amigo del agua y las almas vivientes) no tengan más nada qué añadir al luto que sus gandolas y cifras neoliberales ya han derramado sobre cielo y suelo venezolano.

Seguimos movilizados, activos en la acuarela de los días, avivando olores de la miel, de la piña, de la savia vegetal, avivando los sonidos del río crecido.

Seguimos mirando a los ojos, creyendo en Bolívar, en el Bolívar que pensó, desde el Alto Perú (hoy Bolivia) en el Decreto de Chuquisaca para poblar de verdor vegetal los cauces de los ríos ya amenazados por el hombre desligado de su madre creadora, la tierra mujer.

Con la mirada limpia seguimos, empoderados, con argumentos, con corazón y silencios necesarios.

Acompáñanos a seguir siendo libres en medio de la construcción que nos construye a la vez. Desde el Zulia, desde el agua, los enamorados de Perijá y sus frutos.

Unión de Colectivos Alternativos. Sociedad Homo et Natura. Colectivo Mafias Verdes. Comunidad Wayuúmana y Comunidad Cusi, Municipio Mara (Estado Zulia), Comunidad de El Bajo, Municipio San Francisco (Estado Zulia). Medios Comunitarios Alternativos Zulianos. Individualidades - colectividades poéticas y científicas de la región lacustre abrazadas en la creencia de que poesía y ciencia convergen en el asombro frente a la vida

Maracaibo, a los 12 días del mes de mayo de 2007.

1.Discurso del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías en el acto con motivo de la Recuperación de la Plena Soberanía Petrolera desde el Complejo Industrial G/D José A. Anzoátegui, Estado Anzoátegui. 1 de Mayo de 2007.

15 may 2007

Carta de "Nacho" del Valle desde la carcel de exterminio de la Palma.



Hermanos, compañeros, compañeras todas: Desde lo mas profundo de nuestros corazones les mando un saludo y un abrazo fraterno deseando bienestar en sus corazones y armonía en sus acciones, siguiendo siempre la misma estrella, ruta que nos conduce al sueño anhelado que junto conquistaremos a pesar del camino de dolor y de rabia que esto significa.
Se que están los que deben de estar: los que ha hecho suyo nuestro dolor y nuestra rabia, nuestra impotencia , nuestros gritos, los que han estado siempre, en silencio, soportando, resistiendo , caminando, construyendo los senderos que esperan nuestros pasos, participando unidos, horizontes que nuestros abuelos han forjado con dolor y muerte, sin venderse, sin quebrarse, resintiendo, esgrimiendo en sus puños mil futuros como banderas que se agitan ondeando auroras de esperanza .

Hoy hace un año que la bestia nos ataco agraviando nuestros sentimientos mas sagrados en la forma mas cobarde y vil dejando una herida muy profunda que nos estremece de rabia, y que no se olvida y nos convoca a redoblar esfuerzos para seguir la marcha y no detenernos jamás, aunque el camino sea tardado, tortuoso y nos asechen peligros que nos amenazan sin cesar , no tenemos que parar pues somos arroyos que al llamado de la lluvia formaremos caudales de aguas y que juntos ahogaremos a la bestia ,rompiendo con estruendo los hierros que aprisionan nuestros sueños mas sublimes de justicia y libertad.

A todos: nuestra gratitud que surge de nuestros sentimientos que han sobrevivido al ataque inmisericorde, llenando de heridas,miedo y dolor nuestras almas y nuestra carne , ante el drama de represión que con la guaria rabiosa ataco a nuestro pueblo, como olvidar su auxilio fraterno y decidido que con sangre se ha teñido nuestro atrevimiento de decir ¡ya basta! ¡ ni dadivas acompañadas de mentiras de buena voluntad y misericordia!, pues como entender buena voluntad si nos explotan, humillan, y asesinan en nombre del derecho y toman de nuestra vida la fuerza creadora que nuestras manos conforman la materia dándole vida?, ¿como entender justicia si nos señalan?ensuciando con escandalosas frases de delincuentes.Y ellos mostrándose como victimas a los reclamos de justicia de nuestro pueblo. Aplicando las medidas más perversas para imponer sus condiciones represivas, implantando miedo y escarmientos.
Pero después de todo la bestia se vuelve a equivocar; pues quien puede aprisionar la furia de un volcán? silencio de siglo que explota en dos, partido de rabia y dolor, quien a podido aprisionar el universo de alas libertarias que baten su vuelo como luces encendidas rompiendo brumas que aprisionan en nuestros sueños?, quien ha podido aprisionar la luz que invade con fines de anhelo?, que impacte en su llamado para despertar y conducir su marcha en pos de horizontes de justicia y libertad ,¿quien puede detener la marcha de tus pasos? .

A todos los hermanos y todas las hermanas les reitero nuestro reconocimiento, respeto como humanos y la gratitud a su solidaridad revolucionaria.

Como colectivos, organizaciones amplias o reducidas y de todos los tamaños, de todos los sectores, colonos, estudiantes, campesinos, hermanos indígenas, los de la ciudad, del campo o de las montañas, la lucha sigue.

La cárcel apendeja pero no mata, el que muere es el que se quiebra, el que se rinde.

Desde la cárcel de Exterminio de la Palma; IGNACIO DEL VALLE ,Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

12 may 2007

Seminario de Pueblos Originarios

Buenos Aires, 10 de Mayo de 2007

COMUNICADO Seminario de Pueblos Originarios
“Tierra, Territorio y Recursos Naturales”

Convocado por la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se realizó en la Provinci de Buenos Aires los días 25, 26 y 27 de Mayo. Esta importante reunión concentró a un centenar de representantes de los Pueblos Originarios de Argentina y a decenas de abogados que patrocinan diversas organizaciones y comunidades indígenas del país. En la misma se trataron los alcances de derechos fundamentales reconocidos, tales como el del Territorio y el de la Libre Determinación de los Pueblos preexistentes.

El debate fue muy intenso, y contó con la presencia de los principales referentes indígenas del país, y permitió acercarse a conclusiones muy contundentes acerca de la situación actual del marco normativo indígena que es de carácter excepcional. Sin embargo dicho marco jurídico permanecerá solo en carácter declarativo, si no se logra avanzar en políticas de implementación efectiva de los derechos alcanzados con gran esfuerzo y movilización desde los territorios.

Cabe destacar que fueron muy importantes los testimonios sobre las estrategias realizadas por los pueblos en la búsqueda de la reconstitución de sus territorios tales como: los Valles Calchaquíes, Las Yungas, La Puna Jujeña, y La de los Mapuches en el Sur. Estas experiencias sirven para compartir y reafirmar nuestra condición de Pueblos Originarios, superando enfoques cerrados dentro de la comunidad, y así poder establecer acuerdos desde una visión más integral y cultural.

Finalmente, se debatió y aprobó un Documento Base sobre los ejes consensuados que pretenden ser el inicio de un trabajo que tendrá una muy pronta continuidad. Podemos resumir las principales conclusiones en los siguientes items:

Declaración de la Emergencia Ambiental en los Territorios Indígenas

* Próximo Seminario que convocará a los Pueblos que han iniciado un proceso de reconstrucción de sus territorios.
* Región de juristas para afirmar bases jurídicas para la Libre determinación indígena.

Las resoluciones mas ampliadas serán entregadas próximamente:
Jallalla – Mariciweu – Kausachum!!!
Roberto Aramayo – Prensa y Difucion
San Martin 451 Cap Fed Tel 43488583

[Méx] Bloque Anticonstitucionalista de la Otra Campaña.

Compañeras y compañeros: En México, un grupo de organizaciones e individuos de todo el país, hemos estado debatiendo sobre el punto de la sexta que llama a “ir por una nueva constitución” muchas y muchos de nosotros NO estamos de acuerdo con esta posición que impulsa el EZLN, pero concordamos en todo lo demás.

Considerando que la Otra Campaña somos todos y todas y que para ser verdaderamente otra campaña, solo puede ser construida de abajo hacia arriba y de la periferia al centro, es que estamos programando el “DIALOGO POR UN BLOQUE ANTICONSTITUCIONALISTA DE LA OTRA CAMPAÑA” que se realizará el próximo 26 y 27 de mayo, en el Centro Social Libertario – Ricardo Flores Magon, ubicado en la capital del país (Distrito Federal) para seguir con el debate del “por que No” debemos luchar por una nueva constitución y el “entonces que” (proponemos). De dicho dialogo debería nacer el “Manifiesto Anticonstitucionalista” que nos agrupe a todas y todos los que estamos convencidos de que un nuevo papel, No puede decretar nuestra Libertad.

Esta es una invitación para que todo el que así lo desee, y concuerde con los que impulsamos este bloque anticonstitucionalista de la Otra Campaña, envié al correo del comité organizador del dialogo ( anti_constitucionalistas@yahoo.com.mx ) Un saludo publico, una posición publica o lo que deseen en apoyo de este bloque.

Por que nuestra patria: ¡es el mundo entero!
Mas información: http://anticonstitucionalistas.blogspot.com y www.comunsimolibertario.cjb.net

Sin más por ahora, Salud y Saludos.

Comité de Relaciones Internacionales – Alianza de los Comunistas Libertarios.
CRI-ACL.
México, Mayo 07

Pd: Difunde esta información.

BLOQUE ANTICONSTITUCIONALISTA
Por que tenemos memoria histórica.

10 may 2007

Los Pueblos Indígenas y el Día de la Minería

Desde siempre, guardianes protectores de su madre tierra (Pachamama), los pueblos indígenas no dudan al expresar su parecer sobre la actividad minera, sobre el daño socio-cultural que ella produce y las consecuencias, en algunos casos irreparables para con la vida de nuestros hermanos y nuestra cosmovisión.

En el marco del día nacional de la minería, resulta mas que oportuno llevar a todos los sectores de la sociedad el punto de vista de los pueblos indígenas sobre esta actividad y su creciente promoción.

Desde siempre, guardianes protectores de su madre tierra (Pachamama), los pueblos indígenas no dudan al expresar su parecer sobre la actividad minera, sobre el daño socio-cultural que ella produce y las consecuencias, en algunos casos irreparables para con la vida de nuestros hermanos y nuestra cosmovisión. Desde hace un buen tiempo hasta aquí, hemos venido expresando nuestra postura contraria a las legislación actual que proporcionan, a los empresarios mineros, beneficios en lo impositivo y ambiental, con el objeto de desarrollo económico para la región, un camino al desarrollo que, al menos para las comunidades aborígenes, no ha tenido destino alguno y que ha ocasionado severos daños en lo ambiental, social, económico y cultural.

Particularmente, los pueblos indígenas que habitan las regiones de Quebrada y Puna, se hallan constantemente perjudicados por este tipo de actividad, ya que son muchas las comunidades asentadas en territorios de gran riqueza mineral. Varias de ellas ya han tenido experiencia suficiente de lo que puede llegar a pasar cuando en ella se realizan este tipo de actividad, así los daños ocasionados a la cosmovisión de los pueblos indígenas pueden reflejarse en:

• El equilibrio del estilo de vida de la comunidad como una unidad, se ve perturbado por el cambio en el entorno generado por la actividad minera.

• La pureza de los cultivos, que luego será utilizado tanto para la alimentación de los miembros de la comunidad, como para su utilización en ceremonias ancestrales, se ve amenazada no solo por la disponibilidad de agua, sino también por los efectos contaminantes de los residuos producidos en la actividad minera.

• El ganado y toda la fauna del lugar se ve perturbada y ahuyentada por el ruido y la contaminación del aire y el agua, lo que dificulta las tareas de pastoreo, junto a la siembra actividad base de la comunidad.

• La unidad comunitaria se ve amenazada por estrategias de los empresarios, al tratar de dividir la comunidad, haciendo ostentosas ofertas a los miembros individualmente, a fin de conseguir el consentimiento para el inicio de las actividades mineras.

• El rostro visible de nuestra pachamama se ve desfigurado por los continuos movimientos de tierra, apertura de caminos, desvíos de cursos de aguas, etc., daño incalculable y no debidamente considerado ni por los empresarios mineros, ni por el propio estado.

La minería desarrollada por las grandes empresas, denominada minería a cielo abierto, produce impactos negativos al ambiente donde se lleva a cabo, casi siempre daños escusados por el empleo de mano de obra del lugar. Para los pueblos indígenas el desarrollo esta ligado estrechamente a la tierra, al permiso por su utilización y agradecimiento por sus frutos, gracias a ello los pueblos indígenas han sobrevivido por miles de años, y seguirán siendo asi mientras su conjunción con la tierra se lo permita, hasta aquí único tipo de desarrollo comprobable que es sostenible en el tiempo.

Pero los pueblos indígenas no están solos en la lucha. Una creciente reflexión del tema ambiental producto de las manifestaciones negativas del Cambio Climático, ha hecho que numerosos sectores de la sociedad se levanten contra cualquier tipo de actividad que amenace contra la inocuidad y preservación de su medio ambiente. Pruebas de ello son las numerosas marchas en contra la instalación de emprendimientos mineros, denuncias por contaminación del aire, suelo y agua; además de los numerosos eventos de concientizacion ambiental que se vienen llevando a cabo. Los pueblos indígenas a tal efecto, han ratificado en estos eventos su apoyo al pedido de derogación del Código de Minería vigente.

Desde el estado se minimiza la cuestión, aludiendo a que solo son casos aislados, mientras se amplia la difusión de la oferta minera para las empresas internacionales. Siendo de publico conocimiento la dirección de la política de estado en el tema medio ambiental, resulta contradictorio que no se midan coherentemente las consecuencias de lo masiva que se propone sea una industria minera. Es por ello que proponemos, en este día tan especial, una profunda reflexión y autocrítica de lo que se esta haciendo por la preservación del medio ambiente, a la vez que expresamos nuestro total rechazo a su promoción.

El hecho de que desde el gobierno quiera afianzar a la provincia en su posición como capital nacional de la minería sabiendo la posición de los pueblos indígenas para con esta actividad, refleja su escasa voluntad de avanzar con el efectivo reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. En nuestra provincia se hallan asentadas más de 250 comunidades indígenas, es la provincia con mayor cantidad de comunidades de toda la Argentina, el gobierno provincial debería apuntar a la promoción de nuestra provincia como la capital nacional del cumplimiento de los derechos de los Pueblos Indígenas, y asi remediar en parte la deuda histórica para con ellos.

La Capacitación

Desde una mirada visionaria el consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy, hace mas de 2 años viene desarrollando programas de capacitación con profesionales relacionados con el derecho Ambiental, Biodiversidad y el Derecho Minero. El resultado se ve reflejado en las experiencias positivas de los representantes de las comunidades ante procedimientos irregulares por parte de empresas mineras que desean explorar sus territorios. www.ecoportal.net

Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy

1 may 2007

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.



Comisión Sexta del EZLN.
MÉXICO.

30 DE ABRIL DEL 2007.
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
A LA OTRA CAMPAÑA:
EL EZLN HACE LA SIGUIENTE DENUNCIA PÚBLICA:

PRIMERO.- ELEMENTOS DEL EJÉRCITO FEDERAL HOSTIGARON A LOS DELEGADOS DE LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN QUE REALIZAN TRABAJO DE LA OTRA CAMPAÑA EN LA REGIÓN NORESTE DE NUESTRO PAÍS.

SEGUNDO.- EL DÍA 29 DE ABRIL, ALREDEDOR DE LAS 1930 HORAS, EL CONVOY DE ADHERENTES DE LA OTRA CAMPAÑA QUE ACOMPAÑA A LAS COMANDANTAS MIRIAM Y EUCARIA, Y AL COMANDANTE ZEBEDEO, FUE DETENIDO EN EL RETÉN MILITAR QUE SE ENCUENTRA EN LA CARRETERA QUE VA DE MONTEMORELOS A LINARES, NUEVO LEÓN.

LOS MILITARES REVISARON E INTERROGARON AGRESIVAMENTE A L@S CIVILES QUE ACOMPAÑAN A LA DELEGACIÓN ZAPATISTA, Y LES TOMARON FOTOS A ELL@S Y A LOS VEHÍCULOS, LOS CUALES REVISARON EXHAUSTIVAMENTE.

TERCERO.- DESDE EL INICIO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LA OTRA CAMPAÑA, DIVERSAS CORPORACIONES POLICÍACAS FEDERALES Y ESTATALES, ASÍ COMO ELEMENTOS DE “INTELIGENCIA” DEL EJÉRCITO FEDERAL Y EL CISEN, SE HAN DEDICADO A VIGILAR A LA COMISIÓN SEXTA, ASÍ COMO A TOMAR FOTOS, DATOS Y, EN ALGUNOS CASOS, HOSTIGAR A LAS PERSONAS QUE NOS ACOMPAÑAN O A QUIENES ESCUCHAMOS EN NUESTRO RECORRIDO.

ESTOS ESPÍAS Y OREJAS HAN COMPROBADO QUE EL EZLN NO ESTÁ PROMOVIENDO LA LUCHA ARMADA, SINO LA ORGANIZACIÓN CIVIL DE LA GENTE. SABEN QUE, A DIFERENCIA DE LOS GOBERNANTES Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS, NO ESTAMOS DICIENDO MENTIRAS, SINO ESCUCHANDO Y HACIÉNDONOS ECO DE LAS INJUSTICIAS QUE SUFRE NUESTRO PUEBLO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. TAMBIÉN SABEN QUE NO TRANSPORTAMOS ARMAS NI DROGAS.

EN LA ÚLTIMA PARTE DE LA PRIMERA ETAPA, ESTE ACOSO FUE MAYOR, Y AHORA, EN ESTA OCASIÓN, LA AGRESIÓN FUE DIRECTA EN CONTRA DE LA DELEGACIÓN ZAPATISTA.

CUARTO.- CON EL MOVIMIENTO DE LA OTRA CAMPAÑA, EL EZLN HA SEGUIDO EL CAMINO DE LA LUCHA CIVIL Y PACÍFICA. ES PÚBLICO Y COMPROBABLE QUE EL EZLN NO TIENE NADA QUE VER CON EL CRIMEN ORGANIZADO, NI DENTRO NI FUERA DE LAS ESFERAS GUBERNAMENTALES O DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS. ES UN PRETEXTO RIDÍCULO Y SIN NINGÚN SUSTENTO, QUE SE USEN ESTOS ARGUMENTOS PARA AGREDIR A NUESTR@S COMPAÑER@S.

QUINTO.- SI EL GOBIERNO FEDERAL HA DECIDIDO YA CERRAR TAMBIÉN ESA VÍA CIVIL, Y OPTA AHORA POR EL REINICIO DE LA GUERRA EN EL SURESTE MEXICANO, HARÍA BIEN EN DECIRLO CLARAMENTE. EN CUALQUIER CASO, NOSOTROS ESTAMOS LISTOS. PARA UNA COSA U OTRA.

SEXTO.- HACEMOS UN LLAMADO A LAS PERSONAS HONESTAS Y NOBLES A QUE SE PRONUNCIEN EN CONTRA DE ESTOS HOSTIGAMIENTOS.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!

Desde el otro Norte de México.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General y
la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Abril del 2007.

26 abr 2007

Hacia el reencuentro de los pueblos originarios del Abya Yala




Dado los actuales esquemas económicos y políticos que rigen el mundo; las población mundial está viviendo una época de cambio sin precedentes. Esta situación ha generado una serie de respuestas de pueblos y naciones pendientes a la búsqueda de mejorar su nivel de vida; no obstante estas respuestas carecen, en la mayoría de los casos, de los medios necesarios para lograrlos. Como respuesta a estas preocupaciones los y las jóvenes indígenas del Abya Yala queremos expresar de manera conjunta nuestras necesidades, preocupaciones, y visiones para exigir a los gobernantes en nuestros países, que se comprometan con nuestros pueblos en crear las condiciones para que podamos ejercer todos nuestros derechos.

Somos jóvenes inquietos, creadores y portadores de nuestras culturas cuyos aportes a la humanidad contribuyen a la convivencia, a la diversidad y a la paz. Vivimos en un continente multiétnico y pluricultural en condiciones de exclusión, marginación, racismo y discriminación que nos impiden desarrollarnos como pueblos.

Las múltiples preocupaciones nos hace buscar el reencuentro en el QUINTO ENCUENTRO CONTINENTAL DE JOVENES ORIGINARIOS DEL TAWAINTISUYU, a realizarse en el departamento del Cauca, Colombia, del 14 al 24 de junio del 2007 para conocernos y compartir experiencias de nuestros procesos organizativos, respetando las diferentes cosmovisiones y dinámicas organizativas como pueblos, para compartir nuestro deseo de construir un mundo más justo.

Este Quinto Encuentro Continental de Jóvenes Originarios del Tawaintisuyu, nos permitirá dar continuidad a un proyecto de unificación de criterios y estrategias de resistencia entre los pueblos originarios del Abya Yala para recuperarlo de los tentáculos del sistema global neoliberal, que solo busca hegemonías políticas y económicas para continuar la invasión, genocidio, sometimiento y aculturalizacion. Este espacio posibilitará las condiciones para el intercambio de experiencias que vienen desde nuestros antepasados quienes han habitado por miles de años este Abya Yala y que hoy con las actividades conjuntas, las organizaciones de jóvenes indígenas que interactúan en este territorio buscan fortalecer el vínculo que las fronteras han ido deteriorando a lo largo del tiempo.

Los y las jóvenes indígenas de los cuatro lados infinitos del sol, población de 36 millones de habitantes aproximadamente, nos convocamos para encontrarnos y poder articular nuestras propuestas, establecer líneas comunes de acción y desde nuestra realidad apoyar en la consolidación del Movimiento Generacional del Tawaintisuyu en todo el continente.
Bienvenidos y bienvenidas…!

Mas informacion: clickar sobre el titulo

23 abr 2007

ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA


CONVOCATORIA
Considerando que 515 años después de la primera invasión a nuestros territorios ancestrales, la guerra de conquista, despojo y explotación capitalista no ha detenido su curso, sino que se ha convertido en una nueva guerra de exterminio neoliberal tendiente a la destrucción y despojo totales de los pueblos originarios de América;
Considerando que las guerras de independencia y las numerosas revoluciones que a lo largo de la historia han tenido lugar en nuestro continente, no han modificado nuestra condición de pueblos colonizados ni han permitido el reconocimiento pleno de nuestros derechos en los estados nacionales que se formaron en los últimos dos siglos;

Considerando que pese a la larga historia de dominación nuestra resistencia se ha sostenido y que nuestros pueblos siguen vivos y en pie de lucha y que esta lucha ha sido alentada por el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional al inicio del año de 1994;

Considerando que las estrategias de los gobiernos nacionales de América siempre han buscado la división de nuestros pueblos a través del establecimiento de fronteras, reservaciones y legislaciones tendientes a fragmentarnos y a neutralizar nuestros esfuerzos de autonomía;

Considerando que el fortalecimiento y la unidad de las luchas de liberación de los pueblos indígenas de América serán posibles en la medida en que nuestros pueblos se junten y se conozcan;

Considerando que para nuestros pueblos resulta necesario que sus luchas se hagan del conocimiento mundial para que puedan ser respaldadas por todos los movimientos honestos que luchan por una sociedad efectivamente justa, libre y democrática;

Se convoca a los pueblos, tribus y naciones indígenas de América al

ENCUENTRO DE PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA

Que tendrá lugar los días 11, 12, 13 y 14 de octubre de 2007 en el pueblo de Vicam, territorio de la Tribu Yaqui, Municipio de Guaymas, Estado de Sonora, México, para abordar el siguiente


TEMARIO

1 La guerra de conquista capitalista en los pueblos indígenas de América.

2 La resistencia de los pueblos indígenas de América y la defensa de la madre Tierra, nuestros territorios y nuestras culturas.

3 Por qué luchamos los pueblos indígenas de América.


BASES DE ORGANIZACIÓN

Base 1. Los delegados, observadores y trabajadores de los medios de comunicación asistentes al Encuentro se someterán al reglamento que la Tribu Yaqui elaborará a través de sus Autoridades Tradicionales con el fin de normar su presencia en territorio de la Tribu Yaqui.

Base 2. Se invita a todos los pueblos, tribus y naciones indígenas participantes a manifestar su arte y su cultura por medio de sus vestimentas, cantos, danzas y demás expresiones tradicionales.

Base 3. Podrán participar como delegados con voz y capacidad de decisión las autoridades y representantes de los pueblos, tribus y naciones indígenas de América.

Base 4. Podrán participar como observadores los individuos e integrantes de los movimientos sociales y organizaciones civiles solidarias con las luchas de los pueblos indígenas de América que sean invitados por la comisión organizadora.

Base 5. Podrán cubrir el Encuentro los trabajadores de los medios de comunicación nacionales e internacionales que se acrediten ante la comisión organizadora.

Base 6. Los acuerdos que se adopten en el Encuentro serán tomados con el consenso de los participantes y no por el método de la votación.

Base 7. La organización del encuentro, su difusión nacional e internacional, así como la acreditación de los delegados participantes, invitados y las cuestiones no previstas serán resueltas exclusivamente por la comisión organizadora que conformarán conjuntamente las Autoridades Tradicionales del Pueblo de Vicam, Tribu Yaqui, el Congreso Nacional Indígena y la Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.


INFORMES: 1. Oficina de la Comisión Sexta del EZLN ubicada en la calle de Zapotecos, No.7, Col. Obrera, C. P. 06800, México, D. F. Teléfono: (01 ó 001) 55 57 61 42 36, de lunes a viernes, de las 10:00 a las 20:00 hrs. Sábado de 10:00 a 18:00 hrs.

Página Electrónica: http://encuentroindigena.org

Correo Electrónico: informes@encuentroindigena.org

2. Recinto Oficial de la Guardia Tradicional de la Tribu Yaqui en Estación Vicam, Colonia Yaqui, municipio de Guaymas, Sonora, México. Teléfono: (045 ó 001) 64 49 98 94 08.

3. Oficina de la Organización de Comunidades Indígenas y Campesinas de Tuxpan, Jalisco, en Nicolás Bravo, No. 65, Tuxpan, Jalisco. Teléfono: (01 ó 001) 371 41 764 15, de lunes a sábado, de las 10:00 a las 20:00 hrs.

Correo Electrónico: comunidad_tuxpan@hotmail.com

Dada a los 22 días de abril de 2007 en el territorio de la Nación Tohono O’odham, Sonora, México.

ATENTAMENTE

Wa-a itom yo Lutu-ria yoribetchibo, into ka a Wiutinepo Amani

(Por el respeto a nuestros usos y costumbres, nuestra identidad y cultura y nuestra verdad que permanezcan en el tiempo y no se olviden)

Nunca más un México sin nosotros

Libertad, Justicia y Democracia

Nde Nation Cultural Historical Organization (Organización Cultural e Histórica de la Nación Nde/Apache)

Tierra y Libertad/Organización Xicana Indígena, Tucson, Arizona

Desarrollo de Pueblos Indios Inmigrantes y Nativos, A. C. (Organización Binacional México-Estados Unidos de América)

Diné Nation (Nación Diné/Navajo)

Nación Tohono O’odham (México-Estados Unidos de América)

Autoridades Tradicionales del Pueblo de Vicam, Tribu Yaqui

Congreso Nacional Indígena

Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional

17 abr 2007

Nueva pagina de Tierra y Libertad


La pagina esta en plena construccion y se esta solicitando la participacion de tod@s l@s interesad@s en la elaboracion de la misma, para participar visiten la pagina y manden los articulos, fotos, paginas listas, etc en el blog http://acultura.wordpress.com/about/ dedicado a esto, logramos ke lo del carbon este en la pagina central de http://venezuela.indymedia.org la cual es una herramienta para todas nuestras luchas, pronto saco las franelas en contra del carbon, hablamos

Argentina: Seminario de Pueblos Originarios



“Tierra, Territorio y Recursos Naturales”
25 al 27 de Abril de 2007

Se va a reunir en Buenos Aires un centenar de dirigentes de Pueblos Originarios de todo el país para el Seminario de Pueblos Originarios "Tierras, Territorios y Recursos Naturales", que la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable- se encuentra organizando junto con Lofce Logko Puran del Pueblo Mapuce y la Comunidad Tinkunaku de Pueblo Kolla. Tienen activa participación de Consejo de Participación Indígena –CPI y miembros de Comisión de Trabajo de Política Indígena, (CTPI) –
.
Va a transcurrir durante los días 25, 26 y 27 de abril de 2007 en Buenos Aires.
Entre los asistentes se encuentra Dr. Mikel Berraondo, quien recientemente presentó un manual publicado por la Universidad de Deusto –España– titulado: Pueblos indígenas y Derechos Humanos. Los miembros citados tratarán la implementación de la Ley 26.160 de Emergencia de tierras comunitarias.

El debate central se relaciona con los derechos fundamentales que nos corresponden como Naciones Originarias: el Control y Administración de los Recursos Naturales de nuestros territorios en el marco de un modelo de desarrollo que requiere de esos elementos, poniendo en estado de amenaza a nuestros Pueblos y Culturas.
Se va a continuar analizando el Derecho Indígena en relación a la Legislación Nacional sobre Pueblos Originarios y se va a informar sobre la actualización de la implementación de Derechos Indígenas en la ONU y OEA.
En los próximos días daremos más detalles de los temas a abordar.
Mariciweu! Jallalla! Kasachum!
Dirección de Pueblos Originarios.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Jorge Nawel Wer ken

5 abr 2007

Keny Arcana "La RAbia del Pueblo"

Keny Arcana es una joven rapera militante francesa ahora esta en gira con foro "Llamado a los sin voces" por F-rancia.
Aqui esta un clip con subtitulos en español

Soberanía de los alimentos y nuestros nutrientes.


Los pueblos del mundo necesitan tener su identidad nutricional enmarcada en lo ancestral , en la indianidad, y en la sabiduría popular, más aun en estos países tropicales donde las riquezas abundan pero son solo manejadas por un grupo elitesco que representa un movimiento, un partido o una militancia donde lo representativo y lo figurativo esta por encima de lo participativo cito la frase de un celebre científico Keshava Bhat, el dice que los valores humanos por encima de los valores económicos serán la base de la moral y del progreso en el mundo, pero parece que los valores están invertidos lo económico primero y lo humano muchas gracias.

Desde el año de 1918 se impuso en las escuelas de nutrición y medicina la receta o modelo para condicionar a los pueblos para subyugarlos y doblegarlos por la barriga, se hizo hincapié por ejemplo: de que la carne contenía los 23 aminoácidos esenciales y que por su alto poder biológico proteico las personas debían comer los animales inferiores. Hoy en día si no comes carne es sinónimo de hombre enfermo según los sabios en alimentación, más adelante nos impusieron las gaseosas esas aguas negras que llegaron a decir los expertos de que era una bebida nutritiva y se sabe que para lo que menos sirve es para nutrir a los humanos. Nos estamos jugando la ruleta rusa con las improvisaciones a considerar porque en términos de integrarnos nos han desunido y el pelotón marcha sin general de mando cosa muy grave en los actuales momentos. Después pasó el tiempo y después que se victorearon los países fuertes del mundo en decir que la segunda guerra mundial había concluido en el año de 1.945, un grupo de industriales propusieron un producto llamado margarina , este producto absurdamente se sigue mandando como un producto graso bajo en calorías y bueno para la salud. Nunca se dice la verdad al respecto para asombro de las investigaciones y las estadísticas esa margarina es una de las promotoras de los accidentes cerebro vascular isquemicos y hemorrágicos en el mundo por ser un aceite hidrogenado simplemente y el cuerpo no lo puede eliminar se acumula como grasa dañina.

Transcurren los años y llega la revolución verde por allá en los años de 1.970 que para muchos fue el comienzo de los hippies, para otros fue el nacimiento de el desarrollo sustentable y para un grupo mas astuto fue la institucionalización de las empresas transnacionales bajo dominio del imperio del primer mundo con la justificación de presentar una tesis que vendría a solucionar la hambruna de la tierra. Diseñando una rama de la biología llamada biotecnología para producir alimentos manipulados genéticamente o transgenicos los biotecnólogos argumentaron que había mayor crecimiento demográfico y poca tierra para cultivo fue así como comenzó el monocultivo de algunos rubros que a largo plazo le han dado rentabilidad a las empresas transnacionales imponiendo en los suelos de los países donde esta tecnología ha llagado, su derecho de autor, su patente, y el cobro de regalía mientras repose el producto manipulado genéticamente con respecto a lo que dure el cultivo. El mundo se mueve en un vaivén entre la palma africana (aceite), la canola (aceite), la colza (aceite), el maíz bt o maíz transgenico, la lechosa hawaiana y hoy de moda el boom de la soya o soja.

En estos países tropicales la bio diversidad esta obligada a ser eliminada para imponer estos cultivos dando las empresas transnacionales el menú o la canasta de alimentos que deben consumir por estas tierras. Algunos investigadores serios han alertado en deslegitimar la tesis impuesta en la revolución verde donde se sabe que hay mas tierras para cultivo que crecimiento poblacional lamentablemente para no ir muy lejos en nuestro país cuatro millones de personas no tienen acceso a una comida sana y completa según fuentes de la FAO del año 2005 y estamos en el puesto 13 en la carrera de la desnutrición. Nos estamos jugando a la rivalidad entre quienes dicen que la tierra es redonda y otros que dicen que la tierra sigue siendo plana. Las empresas transnacionales imponen sus gobernantes y crean a través de una potencia los tratados de libre comercio que en algunos países como el nuestro no es aceptado pero con la designación del nombre MERCOSUR algunos países se han unido maquillando despótica y sagazmente al ALCA. Pero resulta ser que la famosa revolución verde ha convertido, sobre todo a la Argentina , en un desierto Verde, una laguna de desigualdad en la bio diversidad con la imposición de la soya. Las alianzas estratégicas que reposan en el águila ($) han utilizado detractores dentro de los sistemas de gobiernos para que Sean impuestas las recetas y modelos que la sociedad debe acatar con normas y convenios.

Conversaba have poco con uno de los directivos de la sociedad anti cancerosa de Río Grande del Sur, Brasil, en frontera con el Paraguay, donde están alarmados por el repunte de problemas hormonales y de cáncer en útero y senos por consumir soya modificada genéticamente y lo mas grave es que los campesinos que antes sembraban sus frijoles y yuca hoy son desplazados por Las transnacionales que han llegado a un acuerdo con el gobierno de ese país para continuar el desierto Verde de la soya iniciado en Argentina, además que por imposición de esta tecnología se les impide a los campesinos hacer protesta frente a Las políticas impuestas. Me contaba el directivo que ahora con la soja en Brasil están fabricando un producto que lo mezclan con hormonas femeninas para potenciar los efectos en los bovinos para la producción de leche y mantequilla encontrando aberraciones fuera de la norma en las leches para los niños y en la grasa de la leche porque el fito estrógeno de la soja se acumula en las tetas de las vacas potenciando el efecto estrogenico y que ellos tienen problemas de salud publica con la aparición de los embarazos precoces y de los índices de homosexualidad de hombres debido a la adición de estrógenos de la soja que bloquea la producción de testosterona.

Otro dato importante de esta conversa es que las transnacionales les están dando 3% de regalía a los agricultores que dejen sus cultivos autóctonos para sembrar soja. Y además el laboratorio de biotecnología más grande de Brasil, propiedad de la monsanto que replica las samillas transgenicas, fue destruido por los campesinos del movimiento sin tierras o movimiento de povo de lula que dirigió en su época de dirigente social en el pasado, que demandan a estas empresas a ser expulsadas del coloso del sur. Pero el gobierno prefirió no exponerse a la retirada de la empresa y más bien indemnizo a la empresa por los daños ocasionados por los campesinos. Hoy regalan la amazonia a las transnacionales para que siembren soja en el pulmón del planeta.

Como médico me parece muy preocupante todas las normas que se imponen cambiando de nombre a los convenios, es como decimos en mi tierra un musiu con diferente cachimbo. Porque se dictan las normas y estos países las ejecutan pasando por encima de la soberanía, de la salud, de las consecuencias sociales, del ambiente, de la calidad del aire. Hipócrates dijo: cito, antes que nada no dañar. Como galeno es de menester informar sobre los riesgos a que se exponen los ciudadanos de mi país y soy partidario de inclusive sacrificar la vida por mis enfermos para que ellos tengan un mejor bienestar, hace unos 8 años se destruyo una plantación de lechosa modificada genéticamente en Mérida por un grupo de campesinos quienes tomaron la decisión necesaria para el momento de destruir ese cultivo por las repercusiones sociales , medicas , y ambientales .hoy nos imponen la soja o soya como el súper alimento se habla de una leche derivada de esta leguminosa mezclada con chocolate, recuerde que el chocolate contiene un alcaloides mortal para el cerebro se llama Teobromina que embrutece los cerebros por que destruye la serotonina y si le damos a los niños en edad escolar en las escuelas de los estados Anzoátegui, Guarico, Monagas, Sucre y Bolívar entre otros, que es donde se hará en una primera etapa la distribución de la leche de soja achocolatada disminuye el coeficiente intelectual y tendremos cerebros improductivos en un futuro no mayor de 4 años. Con el argumento de saciar el hambre de los venezolanos según palabras del experto que dijo textualmente: que la leche de soja es capaz de hacerles correr 100 kilómetros por hora, que baja el peso corporal, que tiene mas nutrientes que los cadáveres (carne) y que hay que darles a los niños en las escuelas además de sembrar un millón de hectáreas de este rubro y de poner a las mujeres flaquitas. Debo corregir y alertar como investigador que la soja en el mundo es transgenica, afecta la producción de espermatozoides en hombres, produce menstruaciones precoces en niñas, inhibe la producción de insulina por lo tanto da diabetes, produce descalcificación, síndrome de mala absorción porque la proteína no la digieren los humanos por ser muy acida alojándose en intestino estimulando la liberación de histamina que produce las alergias en humanos de manera que se habla de mantener sano a los pueblos para que las naciones prosperen me parece contradictorio el doble discurso que se publicita .Se quiere apartar a los alimentos nobles de la boca de los venezolanos. Citare algunos de ellos que por cierto en cuanto a calidad de nutrientes son superiores a todos los productos manipulados genéticamente y son diseñados para funcionar como alimentos y como medicamentos a la vez. Me inquieta que este comenzando la época del mango en los llanos venezolanos y solo si se aprovechara esta fruta en su totalidad estaríamos por un lado nutriendo los estómagos de los niños desnutridos por la gran cantidad de folatos, vitamina c, vitamina b, beta caroténo contra el cáncer, colina para mejorar la visión y las neuronas, fibra biológicamente de calidad para erradicar el estreñimiento pero preferimos cortar los árboles de mango para sembrar a lo mejor soya o soja.

Casabe de yuca dulce, o yuca amarga. Este súper alimento nuestro, originario de América tiene la particularidad de evitar el cáncer gástrico es bajo en calorías y limpia la sangre pero como es un producto ancestral no se le da el atributo que se le corresponde y hoy lo sustituiremos por galletas de soya o soja para los niños lastima que dirán las naiboas de oriente o la harina de mandioca que alimenta a los muchachos el cual ha sido alimento de tradición ya que no produce efectos colaterales.
Sagú es una excelente fécula que reposa en los centros de investigación del Japón como uno de los alimentos mas completos de la naturaleza y existe un proyecto por parte de Japón de comprar toda la producción de sagú de los andes venezolanos para nutrir y dar fortaleza porque a pesar de que los japoneses tiene la soja ellos encontraron en el sagú 100 veces mas poder biológico que la soja, siendo este producto originario de Venezuela.

Bledo, pira o amaranto caracas. Este es el vegetal mas completo de la naturaleza que por cierto científicos de la Nasa lo estudiaron y patentaron una galleta en base al bledo para que los astronautas coman en el espacio porque evita la muerte celular prematura en el espacio por la falta de gravedad y ellos con su tecnología mesiánica no le dan soja a los astronautas porque saben que no es buena , lo que si recomendaron es regarla por todo el mundo como el superalimento para los demás en nombre de alimentación , sobre todo los tercer mundistas .

Auyama, en el monte abunda y en la cocina llama. Esta planta es una de las maravillas de la naturaleza 100% orgánico no necesita de agro tóxicos para su cultivo , una semilla colocada en la tierra puede dar como 2000 kilos de auyamas que permite nutrir , además tiene la fuente mas grande de magnesio y zinc que permite mantener el cerebro coordinado previene y cura el cáncer de próstata en los hombres, expulsa cálculos de vesícula y de riñón, desparasita a los niños, estimula el crecimiento de las epífisis y las diáfisis de los huesos al estimular la hormona de crecimiento, puede salvarle la vida si es aculeado por un alacrán, por una abeja, mordido por una culebra ya que la teta de la auyama o el pezón de la misma aplicado en la zona de lesión saca el veneno y salva la vida del paciente afectado, combinada la auyama sancochada con leche de maíz tierno o leche de coco y un poco de melaza se le da a los niñitos en el tetero licuada eso si colóquele también las semillas, no hay que traer, por lo tanto, tecnologías forasteras e intrusas, para que vean como los niños botan los parásitos y crecen sanitos la piel se les pone hermosa. Este atole cuanto le puede costar a una madre en un rancho en Petare, o en Sanjosecito municipio torbes del estado Táchira donde está el tercer cordón de miseria mas grande de la republica, aproximadamente unos 4000 mil bolívares una olla del atole para 10 niños.

Pero saben cuánto cuesta instalar una planta para la fabricación de la leche de soja o soya en el estado Anzoátegui para darles una tecnología que no es nuestra a los niñitos de mi país? Nada más y nada menos que 25 mil millones de Bolívares. Y movilizar una maquinaria para sembrar un millón de hectáreas de soja en los suelos fértiles de mi país? 22 mil millones 500mil Bolívares. Además que yo sepa a mí no se me consultó como ciudadano de la republica si quería soja, lo que si es cierto es que a lo mero macho, como dicen los hermanos mexicanos, se nos impuso este modelo de leche y por cierto los mamíferos son los únicos que dan leche.

Lo que si sé, que 400 c.c. de leche de soja en Río Grande del Sur en Brasil cuesta en el mercado entre 8 y 10 dólares americanos casi la bicoca de 20 mil bolívares. Un atole de sagu cuesta por plato alrededor de 10 bolívares al cambio actual.
Pondré un ejemplo, un vaso de agua de coco tiene 284 aminoácidos en 100 c.c., además por cada célula vegetal del agua de coco tierno hay aproximadamente 30 mil enzimas. Un kilo de leche de soja tiene 21 aminoácidos, 40% de proteína no digerible por el estomago de los herbívoros superiores y bastante glifosato de ese que se aplica en el plan Colombia para erradicar de las montañas el cultivo de la coca. Ya que los cultivos de soja necesitan demasiado glifosato para poder dar cosecha a pesar de ser transgenica, se dice que la soja contiene mucho hierro debo explicar que el producto que mas hierro sintetiza a través del acido fólico es el mango y en segundo renglón está la levadura de cerveza, además para que el hierro se absorba en el cuerpo se requiere del consumo de la guayaba que es el producto de la naturaleza que mas antioxidantes tiene y por lo tanto limpia la sangre permitiendo el ingreso del hierro en la sexta valencia del grupo hem. La soja no tiene esta propiedad.
El burro vive en el campo come malezas y montes y no hay estadísticas para los burros ni médicos veterinarios y nadie paga burro atropellado por vehículos en la carretera pero el burro nunca le ponen transfusiones de sangre ni vitaminas ni hierro, ¿que les parece?, pero las vacas, caballos cochinos, cabras, perros, además de los pollos si les hacen estadísticas, hospitales, consulta veterinaria y se mueren complicados, prefiero ser burro estar sano y no comer soja en los alimentos.
Para concluir mi escrito diré que no me opongo al progreso en espacio y tiempo que beneficie a la humanidad, y no a un grupo donde se meten los improvisadores de oficio y los adulantes para dañar más el planeta, la humanidad, la salud y cambiarnos la alimentación.

El ALCA está más acentuado en estos países porque antes del MERCOSUR y el ALBA en los años de 1970 se instalaron para seguir con el modelo colonialista impositivo de la revolución verde. el modelo de la biotecnología se acentuó más en los países tropicales y en el sur, de sur América para expandirlo hacia el norte de este continente porque aquí están nuestros mayores recursos en biodiversidad , así se impone el monocultivo para debilitar al hombre, enfermarlo y no permitir que los cultivos rotativos sigan siendo la mayor fuente de ingreso de nutrientes para la población . El modelo de la palma africana, el modelo de la soja, el modelo del maíz bt, es muestra de la continuidad del tratado disfrazado en convenios y recomendaciones a ciegas, apresuradas por la perpetración del poder sobre el poder.

La propiedad intelectual y el derecho de autor son inviolables por lo tanto el millón de hectáreas de soya que Venezuela va a sembrar son propiedad de la empresa transnacional porque ellos diseñaron la semilla en laboratorio y mientras esté sembrada reposaran los intereses de una potencia extranjera que cuida a la empresa transnacional del país de origen en suelo patrio. Además de contaminar las especies emparentadas a través de la polinización cruzada tendrá que pagar una regalía sin la posibilidad de que nos liberemos del yugo y ellos seguirán dictando las lecciones de cocina para el pueblo a espaldas de una consulta como lo hace la asociación americana de la soja que tiene su asiento en los Estados Unidos de Norte América y que maneja a la Argentina , Paraguay, Brasil, Bolivia y Colombia, en cuanto a este grano se refiere. Ya aquí se comienza a saborear el nuevo capitulo de esta novela.

Prefiero en calidad de nutrientes PARA MIS HERMANOS Y MIS PACIENTES, quinchoncho o guandule, sagú, chayotas, auyamas, cambures, maíz huevito o Cariaco, fríjol sabanero, fríjol cargamanto rosado, blanco, alverjas de los nevados y mucuchies, chicha de maíz, horchata de ajonjolí, yuca, casabe, agua de coco, mangos, yogurt, jugo de caña de azúcar, papa de año y pare de contar que esa cosa rara no nuestra llamada SOJA .salud para todos.

gracianve@yahoo.com
gracianve@hotmail.com
Dr. Gracian rondon dezeo
Cedula 8038202.

3 abr 2007

En Machiques volvimos a enterrar el carbón



Rotundo éxito en el Zulia la consulta exigida por el Presidente Chávez para sustituir el modelo exportador carbonífero por un modelo endógeno en armonía con la naturaleza.

Líderes indígenas Barí, Yukpa, Japreria y Wayúu del Socuy, Maché y Cachirí, de nuevo entierran el carbón haciendo uso de la palabra ante las instancias ministeriales del Ambiente e Indígena, presentes en la consulta pautada para recoger las distintas propuestas de las comunidades indígenas alternativas al modelo minero de enclave exportador, el pasado jueves 29 de marzo en las instalaciones del Destacamento 36 de la Guardia Nacional del municipio Machiques de Perijá.

De manera masiva centenares de dirigentes de cuatro etnias indígenas del Zulia, expusieron ante los representantes gubernamentales a viva voz y acompañados de propuestas escritas, las razones por las cuales el gobierno de Chávez no debe abrir nuevas minas de carbón en noroeste y suroeste del estado Zulia, en el piedemonte de la Sierra de Perijá, desde el norte del río Socuy en el municipio Mara hasta el norte de Río de Oro en el municipio Jesús María Semprún, y la necesidad de sustituir en estos espacios dados en concesión carboníferas en la cuarta república, por un modelo de desarrollo endógeno en armonía con el ambiente y las diferenciaciones culturales de los pueblo originarios amerindios que allí habitan.

Los representantes de Carbozulia y Corpozulia presentes en la consulta del jueves 29, así como dirigentes indígenas de Mara y Páez afectos a Corpozulia en ningún momento abrieron la boca para defender su posición, salvo a través de un remitido pago en el diario Panorama y en dos declaraciones a través de las páginas del mismo diario, los días jueves y sábado.

Lo extraño del caso está en que las empresas multinacionales carboníferas no son las que declaran públicamente, sino que envían al sindicato y dirigentes vecinales, y que algunos de ellos se hacen pasar por “coordinadora de la junta parroquial del sector Paraíso, en Cachirí”, siendo la señora en verdad bedel de una escuela en la parroquia Marco Sergio Godoy, y representante de Acción Democrática en la última elección municipales para la Junta Parroquial.

Los operadores de las empresas multinacionales de carbón en Venezuela, Corpozulia y Carbozulia, deben respetar la orden presidencial de «no abrir nuevas minas de carbón en el Zulia», no seguir ampliando las existentes, Mina Norte y Paso Diablo, y de construir con los moradores de los Municipios Páez, Mara, Machiques de Perijá y Jesús María Semprún donde, se han entregado tales concesiones, un plan alternativo de desarrollo endógeno al carbón, de lo contrarios se colocarán al margen de las decisiones del Estado Venezolano y del Gobierno Nacional, para beneficiar intereses imperiales ajenos a la soberanía del país.

Tanto Martínez Mendoza, Ovis Prieto, como los representantes irlandeses de la empresa Carbonífera Caño Seco, los ingleses de la Anglo American, los norteamericanos de la Peabody, Inter-American Coal-Chevron y la Compañía Vale do Rio Doce, deben acogerse a las decisiones asumidas por el Presiente Chávez y el Ministerio del Ambiente desde mediados del año 2005, de detener toda actividad tendientes a la apertura de nuevas minas de carbón en estado Zulia.
(*) Lusbi Portillo / Sociedad Homo et Natura.

23 mar 2007

Enterramos en Caracas el fantasma del carbón


Por decreto presidencial: Ministra del ambiente declara prohibición de nuevas minas de carbón en el Zulia

Por una orden presidencial, la ministra del ambiente Yuvirí Ortega de Carrizalez, anunció el pasado 20 de marzo ante los pueblos indígenas Yukpa y Wayúu de la Sierra de Perijá, la prohibición de abrir nuevas minas de carbón en el estado Zulia, quedando impedidas además, por el mismo mandato presidencial, indicó, las ampliaciones de las minas Guasare y Paso Diablo proyectadas por Corpozulia y su filial Carbozulia.

El 20 de marzo, la resistencia indígena de Perijá, los movimientos sociales y ecologistas movilizados a la toma del Ministerio contra la minería, sentimos que habíamos enterrado en Caracas el fantasma del carbón y toda su amenaza que por años golpea contra los pueblos indígenas del Zulia. Sin embargo, mientras no sean derogadas por decreto las concesiones mineras en tierras indígenas, la lucha continúa.

Estamos esperanzados, la ministra del ambiente, señaló en reunión con los caciques Yukpas, los Wayuu, la Sociedad Homo et Natura y medios comunitarios alternativos, que es orden del presidente Chávez, un nuevo modelo de desarrollo para la zona, el cual ya ha ordenado bajo criterios de ecología, siembra, turismo y desarrollo sostenible.

Sabemos que el poder trasnacional del carbón en el Zulia seguirá serpenteando la supervivencia, a toda costa, de su mega proyecto carbonífero. Quedan interrogantes como el futuro del Puente Nigales, Puerto América (hoy Puerto Bolívar) y los ferrocarriles del Zulia, todas, plataformas de salidas para los planes de los expansión de la minas de carbón que se pretendían abrir en territorios indígenas, ahora impedidas por mandato presidencial.

La ruina de los miserables

Martínez Mendoza, lanzó su estocada final, armando una contra marcha pagada, obligando a los consejos comunales de Mara, a los mineros y sus familias, a solicitar la apertura de más minas de carbón; al oír el planteamiento presidencial: agricultura, ganado y turismo a cambio de no más carbón, los emisarios pagados por Mendoza, abandonaron el negro guión ordenado por Ovis Prieto (presidente de Carbozulia) el jueves en la hacienda Altamira y aceptaron la propuesta de desarrollo sostenible a cambio de la no minería carbón, iniciativa que el próximo jueves se llevará hasta Mara.

Si las minas de carbón, por todo lo que representan, el luto mundial de miles de familias que han perdido sus hijos, esposos, la miseria social que engendra a su paso, la contaminación de los suelos, el aire las aguas, la pérdida bosques, sus ríos, su biota; son frenadas para siempre; si el Estado venezolano, decreta finalmente la derogación de las minas de carbón a cambio de la siembra, del pastoreo de lo sostenible, a favor de la vida, nos encontraríamos los ojos del mundo mirando el acto de justicia social ejemplo y principio del cambio necesario.

La minería de carbón y sus planes, acabaron pueblos enteros en Mara, acabó los bosques y los ríos a su paso, dejó sin tierras a los indígenas Barí, arrodilló durante décadas la dirigencia indígena y la sumió a la vergüenza y el desprecio de su propia gente. Decir hoy: ni una mina más de carbón en el Zulia, presidente Hugo Chávez, es devolverle la esperanza de futuro al pueblo Wayúu de Mara y Páez, a los indígenas de la Sierra de Perijá, a la vida misma. A la espera del decreto que derogue para siempre esta negra maldición abrevadero del diablo.

* Colectivos:

Sociedad Homo et Natura

Colectivos ambientales

Comunidades indígenas Wayúu y Yukpa

22 mar 2007

Comunicado del CCRI-CG del EZLN, marzo del 2007



COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA –COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

COMISIÓN SEXTA.

MARZO DEL 2007.
EL EZLN, A TRAVÉS DE SU COMISIÓN SEXTA, COMUNICA A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN Y A LA OTRA CAMPAÑA, A LA ZEXTA INTERNAZIONAL Y A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, LO SIGUIENTE:

PRIMERO.- DEBIDO A LA NUEVA OFENSIVA EN CONTRA DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS, PROTAGONIZADA POR PARAMILITARES DE FILIACIÓN PRIÍSTA Y PERREDISTA, Y QUE CUENTAN CON EL APOYO DEL GOBIERNO ESTATAL (PERREDISTA) Y FEDERAL (PANISTA), LA DIRIGENCIA ZAPATISTA HA DEBIDO HACER ALGUNOS AJUSTES QUE LE PERMITAN SEGUIR EN EL CUIDADO DE NUESTROS PUEBLOS Y, AL MISMO TIEMPO, CUMPLIR CON SUS COMPROMISOS EN LA OTRA CAMPAÑA.

RESISTIREMOS, DE FORMA ORGANIZADA Y CIVIL FRENTE A LOS ATAQUES DE LOS PARAMILITARES, CON LA MOVILIZACIÓN DE NUESTROS PUEBLOS Y LLAMANDO AL APOYO SOLIDARIO DE LAS PERSONAS HONESTAS DE MÉXICO Y EL MUNDO. SEGUIREMOS LIGANDO NUESTRA LUCHA ZAPATISTA POR LOS DERECHOS Y LA CULTURA INDÍGENA CON OTROS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO Y DEL CONTINENTE AMERICANO, Y CON LAS LUCHAS QUE ORGANIZACIONES, GRUPOS, COLECTIVOS, FAMILIAS E INDIVIDUOS DE LA OTRA CAMPAÑA MANTIENEN EN NUESTRO PAÍS.

SEGUNDO.- ADEMÁS, EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN INICIARÁ LA SEGUNDA ETAPA DE SU PARTICIPACIÓN DIRECTA EN LA OTRA CAMPAÑA EN MÉXICO, CON UNA DELEGACIÓN FORMADA POR SIETE COMANDANTAS, SIETE COMANDANTES Y UN SUBCOMANDANTE.

PARA SU PARTICIPACIÓN EN ESTA SEGUNDA ETAPA, LA COMISIÓN SEXTA DEL EZLN HA ESTABLECIDO UNA ESPECIE DE AGRUPAMIENTO TERRITORIAL EN ZONAS Y REGIONES. ASÍ LAS DISTINTAS DELEGACIONES DE LA COMISIÓN SEXTA SE IRÁN DISTRIBUYENDO POR TODO EL PAÍS, A LO LARGO DE ESTE AÑO DE 2007, PARA TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA CON LAS ORGANIZACIONES, GRUPOS, COLECTIVOS, FAMILIAS E INDIVIDUOS ADHERENTES A LA SEXTA DECLARACIÓN.

TERCERO.- PARALELA A SU DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL, LA COMISIÓN SEXTA TENDRÁ UNA DELEGACIÓN ESPECIAL QUE PARTICIPARÁ DIRECTAMENTE EN LOS TRABAJOS QUE L@S COMPAÑER@S DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA REALIZAN CON LOS PUEBLOS INDIOS DE MÉXICO.

TAMBIÉN UNA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN SEXTA SE HARÁ PRESENTE EN EL CAMPAMENTO INTERNACIONAL “LOS PUEBLOS INDIOS EN DEFENSA DE LA VIDA, LA CULTURA Y LA NATURALEZA: ABAJO Y A LA IZQUIERDA” EN TERRITORIO DEL PUEBLO INDIO CUCAPÁ, EN LA COMUNIDAD DE EL MAYOR, EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO, EN LOS MESES DE ABRIL Y MAYO DE ESTE AÑO.

CUARTO.- EL ARRANQUE DE ESTA SEGUNDA ETAPA SERÁ EL 25 DE MARZO DEL 2007, E INICIARÁ CON LA CONCENTRACIÓN DE LOS DELEGADOS EN LA CIUDAD DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. AHÍ SE ANUNCIARÁ, JUNTO CON ONG´S ADHERENTES A LA OTRA EN CHIAPAS, UNA CAMPAÑA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ZAPATISTAS Y EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA.

POSTERIORMENTE SE VIAJARÁ PARA INSTALAR LAS DELEGACIONES DE LA COMISIÓN SEXTA PARA EL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y PARA LA ZONA NORTE DE MÉXICO. ESTAS DELEGACIONES ESTARÁN TRABAJANDO CON L@S COMPAÑER@S DE LA OTRA EN LOS ESTADOS DE ESA PARTE DE NUESTRO PAÍS HASTA PRINCIPIOS DEL MES DE JUNIO DEL 2007. EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO, SE INSTALARÁN LAS DELEGACIONES EN LAS ZONAS CENTRO Y SUR DE MÉXICO.

QUINTO.- HABRÁ TAMBIÉN LA PARTICIPACIÓN DE UNA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN SEXTA EN LAS MOVILIZACIONES QUE, CON MOTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE UN AÑO DE LA REPRESIÓN EN CONTRA DEL NOBLE PUEBLO DE ATENCO, DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y DE LA OTRA CAMPAÑA; Y POR LA LIBERTAD DE NUESTR@S COMPAÑER@S PRES@S EN LAS CÁRCELES DE TEXCOCO, SANTIAGUITO Y LA PALMA, SE REALIZARÁN EN DIVERSOS PUNTOS DE LA OTRA GEOGRAFÍA NACIONAL E INTERNACIONAL LOS DÍAS 3, 4 Y 5 DE MAYO DEL 2007.

SEXTO.- A PESAR DE LOS ATAQUES, SILENCIOS Y DESPRECIOS, EL EZLN SEGUIRÁ ADELANTE CON LA SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA Y DEMANDANDO…

¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO!

¡LIBERTAD Y JUSTICIA PARA OAXACA!

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Comisión Sexta del EZLN.

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Marzo del 2007.

16 mar 2007

¿Por qué la lucha del pueblo indígena de la Sierra de Perijá debe convocar a todo el pueblo Venezolano?



En 1997 A través de un comunicado del MBR200 Chavez se compromete a ayudar a los pueblos indígenas Bari y Yukpas en la lucha contra la explotación del carbón.

En 1999 En Saimadoyi-Sierra de Perijá Chavez dijo: “Se revisaran las concesiones carboníferas concedidas por los gobiernos anteriores y aquellas que amenacen el equilibrio ecológico serán rescindidas, porque no podemos permitir que se destruya la Sierra de Perijá”

Pero… no sólo permanecen esas concesiones sino que se entregan más

2005 El 14 de Febrero Chavez firma con Lula la creación de Carbosuramérica para la explotación carbonífera que acabará con el majestuoso Río Socuy.

2005 En Junio La ministra del Ambiente Jackelyn Faría declara: no es conveniente explotar carbón en la sierra por el daño ecológico ambiental que causaría”.

Pero… siguieron los planes para la explotación del carbón.

2006 El 24 de Mayo Chavez dice …”Si no me demuestran de verdad, verdad que la explotación del carbón no destruirá ríos y bosques, ese carbón se quedará bajo tierra”

La realidad es que NO existe un método para extraer carbón sin acabar con tierras, aguas y bosques


La explotación del carbón es un crimen porque desalojará a los pueblos indígenas de sus territorios, contribuye al calentamiento global enviando más CO2 a la atmósfera, contamina y seca los ríos, destruye los bosques, causa muertes por pneumoconiosis, dejará a Maracaibo sin agua.

27.000 millones de bolívares se le pagaron a la burguesía nacional (Azpúrua-Branger) por tierras que robaron a la nación, pero no hay dinero para pagar bienechurías a terratenientes de Perija-Zulia que han invadido las tierras ancestrales de los pueblos indígenas que hoy reclaman sus territorios sin minas y sin ganaderos ni terratenientes.


Por todas estas razones y muchas más el pueblo indígena de la Sierra de Perijá, que aún cree en las promesas que se le hicieron, viene a Caracas a hacer oír su clamor nuevamente ante quienes son responsables de esta tragedia.

Ese pueblo no tiene recursos económicos para sufragarse estos viajes, hasta ahora lo han hecho como han podido, esta vez nos necesitan COLABORA CON UN PASAJE para que un hermano o hermana indígena pueda venir desde Perijá a la concentración del día 20 de Marzo frente al Ministerio del ambiente y luego a la marcha que culminara en la embajada de Bolivia. Cada pasaje desde la Sierra ida y vuelta son Bs 100.000
Deposita y reenvía a la lista tu depósito.

Cuenta corriente num. 0102-0160-84-0000013191 del Bco. de Venezuela a nombre de Kelys Elaine Amundaray. Su cédula es 14.090.697


Organización Indígena Wayúu del Socuy y Maché MAIKIRATASALII
Sociedad Homo et Natura. Zulia
Grupo de Estudio Trabajo “Pueblo y Conciencia”. Maracay.

Unete a la lista:
1. Migdalia Valdez 12-3-07 Bs. 100.000 Num. de envío 18740077

12 mar 2007

Convocatoria a la concentración en solidaridad con los indígenas y ecologistas del Zulia




Compañeras y Compañeros

Un abrazo fraterno y con esperanza de vivir en un país sin excluidos, donde el llamado desarrollo se elabore entre todos, desde las diferenciaciones culturales y particularidades ecológicas, de esos espacios de vida única.

Es tormentoso ver como el Estado y Gobierno Nacional acompaña a los representantes de las empresas carboníferas multinacionales para amedrentar a los indígenas Wayúu del Socuy, Maché y Cachirí, así como hacendados y campesinos, en función de imponer la explotación de carbón como modo de vida para el Zulia, obligándoles a abandonar sus tierras, haciendas o parcelas.

Parece que en estos momentos los capitales de Estado y de las multinacionales se están jugando el todo por el todo. Desde mediados del mes de diciembre del año pasado operadores de Corpozulia y Carbozulia, así como los representantes en Venezuela de estos capitales multinacionales del carbón, encabezan cuadrillas, por una parte, de gente pobre contratada explorando la zona, buscando anteriores botalones y señales de puntos de carbón; y por otra, cuadrillas de funcionarios de PDVSA, Minpades, misiones, alcaldía y demás expresiones gubernamentales realizando censos y recogiendo firmas para regalar bolsas de comidas, tanques plástico para almacenar agua, útiles escolares… y prometiendo la construcción de supuestos hospitales, escuelas y vías de penetración. Estas personas afirman que su presencia y dichos regalos y promesas son ordenados por el propio presidente Chávez, quien autorizó la apertura de las minas de Socuy, Cachirí y Caño Seco.

Se ha arreciado el gasto de dinero en la sostenida campaña mediática detallando las supuestas bondades del carbón como puntal del desarrollo de Venezuela y América del Sur dentro de la estrategia del ALBA y los sentimientos patrios de Bolívar, Nigales, Urdaneta, pues son estos nombres los utilizados para presentar en el país los proyectos de la Iniciativa de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) necesarios para movilizar el embarque y desembarque del carbón destinado a los mercados globales.

Esta campaña es reforzada desde la Gobernación del Zulia y el Consejo Legislativo Regional a través de una supuesta diatriba, o bola de humo, entre Manuel Rosales y Martínez Mendoza. La misma busca confundir a la opinión pública de la alerta lanzada, a nivel nacional e internacional, por los organizaciones indígenas y el movimiento ecologista contra dichos planes imperiales de enclave minero exportador que pretende hacer del Zulia una Zona de Sacrificio.

Mientras esto ocurre en el municipio Mara, en el sur, en el municipio Machiques de Perijá, en la cuenca del río Yaza, también en el piedemonte de la Sierra de Perijá, los Yukpa de las comunidades Chaktapa, Río Yaza y Guacaipuro sufren amenazas por parte de ganaderos que aseguran nuevamente el envío de sicarios para desalojarlos de sus tierras ancestrales hoy ocupadas por las haciendas Tizina, Paja Chiquita, Ceilán, Gran China, Brasil y Medellín. Esta tensa situación amparada por el silencio cómplice del Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Comisiones para resolver dicho caso de la Asamblea Nacional, Ministerio del Ambiente, INTI y la Guardia Nacional ha llegado a sus limites máximos de tal forma que hoy los dirigentes indígenas están amenazados de muerte por parte de los dueños de estas haciendas, entre ellos el Cacique de Chaktapa Sabino Romero Izarra, que en tres oportunidades el hacendado Guillermo Vargas le ha mandado a quemar sus humildes viviendas de palma.

Ante esta histórica coyuntura político económica violadora de todos los derechos humanos, sociales y ambientales a las comunidades indígenas y organizaciones ecologistas, hacemos un llamado a todas las organizaciones del país a realizar una concentración en las puertas del Ministerio del Ambiente y de la embajada de Bolivia en Venezuela el día martes 20 de marzo a las 10 de la mañana, iniciando la actividad en las puertas del ministerio. (Centro Simón Bolívar, Torre Sur. P-25, El Silencio – Caracas. Metro Capitolio).

Organización Indígena Wayúu del Socuy y Maché MAIKIRATASALII
Sociedad Homo et Natura, Edo Zulia
Movimiento Nacional por la Vida, Edo. Aragua
Grupo de Estudio Trabajo “Pueblo y Conciencia”, EdoAragua
Justicia y Paz, Edo Aragua
Centro de formación Ideológica Universidad de Yacambú Edo. Lara
Sinafum, Edo Lara
Centro ecológico La Vuelta El Conuco, Edo. Trujillo
Soberanía.org, Caracas
Periódico El Libertario, Caracas
Ateneo Autonomo de Contracultura y Estudios Acratas"La Libertaria"

At

Corpozulia le construirá a Colombia Puerto Bolívar


En tiempo de globalización, Venezuela toda de nuevo se abre a los grandes negocios de los capitales mundiales, y el Zulia no escapa a tal dinámica, al contrario es un vivo ejemplo de cómo se ensambla esta región a los tres ejes nacionales necesarios para conectar el país entre sí, y al mismo tiempo, quedar vinculado a los planes comerciales y energéticos de los mercados mundiales, así como a la mega infraestructura multimodal de la región suramericana montada en la dinámica de los nueves ejes de integración que la banca mundial propuso y desarrolla en cada uno de estos países a través de la IIRSA.

El desarrollo del Zulia lo determina el carbón y el Eje de Integración Andino, pero se conecta vía fluvial con el centro del país y con el Cono Sur con el Eje de Integración Orinoco, la Plata y Amazona, y con el oriente de Venezuela y los países del Mercosur con el Eje de Integración Escudo Guayanés o Venezuela, Brasil, Guyana y Surinam.

Las economías del estado Zulia, del Norte del Santader y de la Guajira colombiana se dinamizarán y estructurarán a partir del potencial energético fósil del carbón que comparten a lo largo de toda su línea fronteriza buscando salida a los mercados de las multinacionales en Estados Unidos y Europa a través del Pacífico colombiano o el Atlántico venezolano.

Las multinacionales y los capitales exportadores colombianos desde su TLC colombo/estadounidense y del Eje de Integración Andino de la IIRSA buscan desde Venezuela los mercados del noreste de Estados Unidos y de Europa, por esta razón la necesidad imperante de construir las vías ferroviarias colombianas buscando, por una parte, desde los poblados Orope y La Fría el Puerto La Ceiba a orillas del Lago de Maracaibo, y desde allí las aguas del Golfo de Venezuela/Puerto Bolívar (Puerto América) y, por otra parte, construir el puerto Catatumbo en el poblado Encontrado en el Sur del Lago de Maracaibo y la Vía El Cruce-Puerto Catatumbo para sacar el carbón represado en las márgenes colombianas de Río de Oro, Catatumbo y Río Zulia.

Por estos dos puertos a orilla del Lago de Maracaibo, La Ceiba y Catatumbo, también las multinacionales que operan en Venezuela desde la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) pretenden sacar del sureste del piedemonte de la Sierra de Perijá venezolano en territorios indígenas Barí y Yukpa, 12 millones de toneladas anuales. Y esta es la razón de fondo por la cual el Gobierno Nacional no ha querido derogar las concesiones de carbón.

Así mismo, cruzando el norte del estado Zulia, los municipio Páez, Mara y Padilla, se pretende interconectar vía ferroviaria y carreteras el noreste colombiano con estos mismos mercados del Atlántico construyendo el puerto Bolivar en las islas del Golfo de Venezuela San Bernardo y San Carlos y el puente Nigales para transportar mercancía del norte de Colombia por el municipio Mara con la Costa Oriental del Lago del estado Zulia, Falcón y el centro del país.

Una de estas vías ferroviarias hacia el Puerto Bolívar recorrerá todo el noreste del piedemonte de la Sierra de Perijá en territorios Wayúu para trasladar a los Estados Unidos y Europa 24 millones anuales de toneladas de carbón de las pretendidas minas a explotar en las cuencas de los ríos Socuy, Maché y Cachirí, además de las dos minas abiertas hoy en Guasare.

La construcción del Puerto Bolívar en el Golfo de Venezuela obedece netamente a cálculos realizados por las empresas multinacionales del carbón que operan principalmente en Estados Unidos, Brasil y en algunos países europeos como España, que vienen montando su estructura energética sobre la base del consumo de energía proveniente de carbón mineral con el cuento de hacer limpia la quema del carbón capturando el CO2, uno de los principales gases causante del calentamiento global y el cambio climático.

En la literatura existente se viene señalando el agotamiento del carbón en las actuales minas subterráneas de Estados Unidos, por ello la necesidad de reformar los puertos para permitir la entrada de barcos de mayor capacidad necesarios para cumplir con la demanda creciente interna y bajar así los costos relacionados con el transporte, embarque y desembarque.

Los barcos que entran a los puertos norteamericanos son los bulk carriers tipo Handymax o Panamax cuyos tonelajes de peso muerto oscila entre 70.000 a 80.000 toneladas, pero se requieren para cumplir con los volúmenes exigidos y bajar los costos de traslado, embarques y desembarques barcos bulk carriers tipo Capesizes que oscila entre 150.000 y 160.000 toneladas como los que usan las transnacionales, entre ellas, la Drummond Ltd en Colombia, o los tipos bulk carriers tipo Post Panamax con 90.000 toneladas como los de la naviera japonesa Nipón Yussen Kaisha Line (NYK LINE) que actualmente están transportando carbón desde Brisbane (Australia) a Japón (Salas, 22/02/07, www.analitica.com.ve).

Se viene trabajando en Corpozulia la construcción del Puerto Bolívar o Puerto América con atracaderos con capacidad para permitir la llegada de buques bulk carriers tipo Post Pnamax o Capesizes. De allí el desespero de las transnacionales que operan desde la presidencia de Corpozulia/Carbozulia de abrir este año las minas Socuy, Cachirí, Carmelitas y Caño Seco.

Pero desde la óptica de la componenda de Martínez Mendoza con las multinacionales que operan en Colombia está la razón de la afirmación del analista Juan Francisco Salas Romero: "Es fácil, ahora, explicarse el interés que tiene Colombia en que Venezuela le construya una terminal para atraque de buques de tonelaje importante, tales como los antes indicados y mayores en Puerto Bolívar (ya de ello hemos hablado en anteriores artículos) y tal vez Venezuela se la construya o financie. Quizás a cambio Colombia le acepte el oleoducto a través de su territorio para tener acceso al Océano Pacífico. De todas formas, no creemos que sea, precisamente, que sea Venezuela la que resulte aventajada en este tema".

Pero la explotación de la Mina Socuy quedará en manos de la empresa brasileña/estadounidense/japonesa Compañía Vale do Rio Doce, la Mina Cachirí en manos de los holandeses/norteamericanos Inter-American Coal/Carbozulia y la Mina Caño Seco en manos de la empresa fantasma irlandesa Carbonífera Caño Seco, C.A. en donde el anterior presidente de Telecom Eiram, Brendan Hynes está envuelto. Operadores que hoy amenazan desde Corpozulia dejar sin agua al Zulia y a los indígenas Wayúu sin territorios.

10 mar 2007

Denunciamos el desalojo de las familias indígenas de sus tierras tradicionales por parte del Estado Venezolano y las multinacionales del carbón



Los indígenas Wayúu habitantes de las cuencas de los ríos Socuy, Maché y Cachirí de la Sierra de Perijá del estado Zulia de la República Bolivariana de Venezuela informamos a todas las mujeres y hombres del mundo que nuestro pueblo humilde, así como los pueblos Yukpa y Barí, vamos hacer desalojados por el Gobierno Nacional para entregarle nuestros territorios a las empresas transnacionales del carbón porque las entrañas del monstruo imperial necesita más carbón barato para seguir plagando de muerte, miseria y hambre a los pueblos del mundo.

No puede haber Socialismo del Siglo XXI en nuestro país sin nosotros los indígenas y si no hay derechos a territorios autónomos y libres de minas y hacendados, sólo expresados algunos en el papeles jurídicos, pero como molesta a capitales mineros, petroleros, gasíferos y hacendados, hoy pretenden eliminarlos con el cuento racista de la soberanía y la unidad patria, como si nosotros los indígenas no somos también hijos del dios Maleiwua, de Guaicaipuro y Bolívar.

En estos momentos el Gobierno Nacional a través de su Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia) encabeza una arremetida final con operadores de las empresas transnacionales contra nuestras humildes familias indígenas para obligarnos por las buenas a venderles nuestras tierras, como hace años nos impusieron por las malas la apertura de la Mina Paso Diablo y Mina Norte en la cuenca del río Guasare, y mas recientemente en la mina Las Carmelitas cerca del embalse Los Tres Ríos.

Denunciamos el genocidio y ecocidio a profundizar en el piedemonte de la Sierra de Perijá en zona fronteriza con Colombia, brazo occidental del final de la gran Cordillera de los Andes, a por parte de Corpozulia, Carbozulia, Anglo American Coal, Inter-American Coal, Peabody, Carbonífera Caño Seco representada por el anterior presidente de Telecom Eiram, Brendan Hynes de irlanda, Corporación Carbones del Perijá de Chile representada María Victoria Quiroga M. y Álvaro Guell V., Energy Resources, entre otras.
Organización Indígena Wayúu del Socuy y Maché Maikiratasalii

TERRITORIOS INDÍGENAS AUTONÓMOS
LIBRES DE MINAS Y HACENDADOS

We denounce the forced relocation of indigenous families from their
traditional lands at the hands of the Venezuelan government and the
multi-national coal corporations.

We, the indigenous Wayúu inhabitants of the Socuy, Mache and Cachirí
river baisns in the Sierra de Perijá, in the western state of Zulia, in
the Bolivarian Republic of Venezuela, inform all women and men of the
world that our humble community, just as the Yukpa and Barí
communities, will be forcefully relocated by the national government so
that it may hand over our territories to multi-national coal companies,
because the innards of the imperial monster needs more cheap coal to
continue plaguing the peoples of the world with death, misery, and
hunger.

There cannot be a XXI Century Socialism in our country without us, the
indigenous –
and if there are no rights to autonomous territories, free of mines and
large hereditary landholders, only some expressed in legal papers – but
as a nuisance to miners, oil people, gas people and large hereditary
land holders, today they wish to eliminate us with their racist tale of
sovereignty and national unity, as if we the indigenous are not also
sons the god Maleiwua, Guaicaipuro, and Bolivar.

In these moments, the National Government, thru its Corporation of
Development of the Zulia Region (Corpozulia), heads a final attack
along with multi-national company operators against our humble
indigenous families, to obligate us to sell them our lands, just as
they imposed on us years ago during the opening of the Paso Diablo
Mine* and the North Mine in the Guasare river basin, and more recently
in the Las Carmelitas Mine near the Los Tres Rios dam.

We denounce the genocide and ecocide that is deepening in the foothills
of the Sierra de Perijá along the border region with Colombia on the
western arm of the great Andean Mountain range by the hands of
Corpozulia, Carbozuliam Anglo American Coal, Inter-American Coal,
Peabody, Carbonífera Caño Seco represented by the former president of
Telecom Eiram, Brendan Hynes from Ireland, Corporación Carbones del
Perijá of Chile represented by María Victoria Quiroga M. and Álvaro
Guell V., Energy Resources, among others.

Wayúu Indigenous Organization of the Socuy and Maché Maikiratasalii

Autonomous Indigenous Territories
Free of Mines and Large Landholders.


6 mar 2007

Carlos Martínez y Manuel Rosales los une el negocio del carbón

Sus costuras mediáticas quedan al descubierto ante el más simple análisis situacional.
Manuel Martínez y su picaresca del carbón

Son los proyectos de Manuel Rosales los que asumió Martínez Mendoza al llegar a la presidencia de Corpozulia, por esta razón es una cortina de humo, el supuesto enfrentamiento entre Martínez Mendoza y Rosales en torno al cacareado cierre de las minas de Guasare, pues fueron los adecos en tiempo de la presidencia en la corporación de Omar Barbosa los que estructuraron el negocio del carbón con las multinacionales y las bases del sindicato patronal Sintracarmiquim…

*Sociedad Homo et Natura

Eran las mismas propuestas de desarrollo regional las presentadas por los candidatos aspirante a las recientes elecciones a la Gobernación del Zulia, tanto la del candidato Manuel Rosales, hoy Gobernador, como la del candidato de la revolución General Gutiérrez.

Estos candidatos durante su campaña electoral ofertaron al pueblo zuliano el viejo proyecto de las multinacionales del carbón operantes en Colombia y en Venezuela recogidas en un formato regional llamado Eje de Desarrollo Occidental/Eje de Integración Andino de la IIRSA; ambos candidatos hablaron de mudar los tanques y puertos petroleros de la Costa Oriental del Lago a la isla Zapara, construir además en el fondo del Lago de Maracaibo 207 kilómetros más de tubos para bombear petróleo, construir en las islas San Bernardo y San Carlos un gigantesco puerto de carbón tipo Rótterdam capas de permitir el atraque de barcos carboneros bulk carriers tipo Capesizes que oscila entre 150.000 y 160.000 toneladas y Post Panamax de 90.000 toneladas idóneos para cumplir con la demanda energética creciente de Estados Unidos. Los dos candidatos siguiendo el modelo de desarrollo promovido desde Corpozulia por las multinacionales del carbón. Presentaron al electorado zulianos el dragado del río Catatumbo y el traslado de más carbón colombiano del Norte de Santander, de Táchira y del noreste del piedemonte de la Sierra de Perijá a través del puerto gabarrero a construir en el poblado Encontrado en el Sur del Lago, hoy denominado Catatumbo, así mismo presentaron los proyectos del puente alterno conocido hoy con el nombre del cacique Nigales; símbolo de la resistencia y no del entreguismo y la claudicación.

Sendas propuestas de desarrollo ubican al carbón como la palanca del desarrollo del Zulia y su modernización necesaria portuario vial para ensamblar al Zulia dentro de una dinámica regional global fronteriza donde los capitales mundiales del carbón que operan en ambos países necesitan para saciar el consumo energético imperial.

El Plan Maestro de Puerto América, hoy Bolívar, costó 640 mil dólares americanos pagados por la Gobernación del Zulia: 350 mil dólares, el Gobierno de Holanda: 190 mil dólares y la empresa holandesa Alkyon, que hizo el estudio: 100 mil dólares (Panorama, 27/04/02:2-6); así mismo el Estudio de Impacto Ambiental realizado por otra empresa holandesa Royal Haskonig y asumido por la multinacional Inter-American Coal, accionista con Carbozulia/Corpozulia en las minas Norte y Cachirí, y dueña del muelle Trans-Coal en el municipio zuliano San Francisco, se realizó gracias a un préstamo empresarial al Banco Mundial.

Son los proyectos de Manuel Rosales los que asumió Martínez Mendoza al llegar a la presidencia de Corpozulia, por esta razón es una cortina de humo, el supuesto enfrentamiento entre Martínez Mendoza y Rosales en torno al cacareado cierre de las minas de Guasare, pues fueron los adecos en tiempo de la presidencia en la corporación de Omar Barbosa los que estructuraron el negocio del carbón con las multinacionales y las bases del sindicato patronal Sintracarmiquim.

Estos llamados picarescos epilépticos convocados por Corpozulia/Gobernación a través de “Martínez Rosales” y “Manuel Martínez” a la Plaza del Carbón en Carrasquero para defender las minas Paso Diablo y Norte, no esconde otra cosa que buscar la atención del Presidente Chávez para abrir las minas Socuy, Cachirí, Caño Seco y las Carmelitas.

Con estas acciones picarescas las multinacionales mineras buscan imponer una matriz de opinión en el Zulia y en Miraflores desde Corpozulia y la Gobernación de que los indígenas y el movimiento ecologista anticalentamiento global/carbón son oposición al Gobierno y al socialismo del siglo XXI, si percatarse que sus costuras mediáticas quedan al descubierto ante el más simple análisis situacional.

Estas acciones complementan el empuje desplegados en las comunidades Wayúu ubicadas en las cuencas de los ríos Socuy, Maché y Cachirí por parte de mineras y Corpozulia en aras de quebrar la resistencia indígenas, e iniciar la apertura inmediata de la Minas Socuy, y posteriormente de todas las otras minas en proyección.

1 mar 2007

Se incrementan amenazas que coinciden con señalamientos del presidente Álvaro Uribe Vélez...

Dos días después de que el presidente Álvaro Uribe Vélez acusó de "terroristas vestidos de civil" a políticos desmovilizados del M-19, fue enviada a varias organizaciones sociales, sindicales, universitarias y a medios de alternativos, una nueva amenaza suscrita por supuestos frentes paramilitares, que se autodenominan Nueva generación Águilas Negras.
El Presidente hizo estas alusiones injuriosas en el discurso que pronunció en un consejo comunitario realizado en Tierraalta, Córdoba. Luego ratificó sus señalamientos en varias entrevistas concedidas a medios de comunicación.

Al respecto es bueno mencionar que incluso el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en un comunicado de fecha 5 de febrero y emitido desde la Cárcel de Itagúí, donde se encuentra recluido, aceptó que "(…)el rearme de las autodefensas es una cruda realidad que no podemos soslayar o minimizar(...)".

No obstante, es un hecho notorio que no se trata de un rearme de organizaciones paramilitares, sino que el llamado proceso de "negociación" y "desmovilización" no condujo al desmonte real de sus estructuras, que hoy siguen intactas.

Esta amenaza se ha dirigido contra el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y sindicales, que lideran abiertamente denuncias sobre el manto de impunidad que se esconde tras el "proceso de negociación" con los grupos paramilitares, y que han solicitado se investigue a fondo la responsabilidad de políticos de los partidos tradicionales, funcionarios públicos y gremios económicos en la comisión de crímenes de lesa humanidad. Este correo amenazante llega, además, días después de que el senador Gustavo Petro anunció la realización de un debate en el Congreso de la República sobre los vínculos de políticos, empresarios y otros sectores, con el paramilitarismo en Antioquia, y luego de que afirmó que Santiago Uribe, hermano del Presidente de la República, ha sido investigado penalmente por vínculos con paramilitares, y particularmente, por hacer parte del grupo "Los doce Apóstoles".

A estos hechos se suman los asesinatos de líderes sociales, dirigentes de asociaciones de víctimas, como los de YOLANDA IZQUIERDO y FREDDY ABEL ESPITIA, representantes de los desplazados en los procesos que se vienen adelantando en contra de los cabecillas de los grupos paramilitares. De igual forma, se añaden a los atentados y amenazas contra diversas organizaciones, como la Liga de mujeres desplazadas de Bolívar, cuyo centro multifuncional, ubicado en Turbaco, fue objeto de un incendio, y las amenazas contra los integrantes del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado de los municipios de San Onofre y Montes de María, así como lo ocurrido el pasado 23 de enero de 2007 a la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz que, una vez más, fue objeto del robo de su base de datos y fotografías de miembros de las organizaciones que hacen parte de esta plataforma. La Asamblea ha solicitado reiteradamente medidas de seguridad a la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Justicia sin que hasta la fecha estas peticiones hayan sido atendidas.

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional, para que se dirijan a las autoridades colombianas para exigir:

1o. Se garantice la integridad física y psicológica de todos y cada uno de los miembros que hacen parte de las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, universitarias, sindicales, indígenas, entre otras, a quienes les fue remitida dicha amenaza vía electrónica.
2o. Se garantice el libre ejercicio de la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión, de pensamiento, y de participación política, así como el derecho al disenso, sin que ello sea causa de persecución alguna.
3o. Se investigue, juzgue y sancione con el rigor legal que corresponde a los responsables de los actos de persecución aquí denunciados.
4º. Se garantice el inmediato y efectivo desmonte de las estructuras militares, políticas y económicas del paramilitarismo, ya que hoy se asiste a la institucionalización y reingeniería de las mismas.
5º. Se garantice la realización de los derechos de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y se respeten sus organizaciones.

Así mismo, responsabilizamos directamente al Gobierno Nacional de cualquier hecho en contra de los miembros de las organizaciones que hemos recibido dichas amenazas y exigimos garantías efectivas para continuar en la lucha en contra de la impunidad, por la verdad, la justicia y la reparación.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Colectivo de Abogados "José Alvear Restrepo"
Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
Comisión Colombiana de Juristas
Colectivo de Abogados "Luis Carlos Pérez"
Fundación Manuel Cepeda Vargas
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Comité Permanente por los Derechos Humanos
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria- ANDAS -
Asociación para la Promoción Social Alternativa, MINGA
Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia – Sintraunicol –
Asociación de Profesores Universitarios- ASPU-
Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro –
Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-
Asociación Comunidad Motilón Barí de Colombia
Comunidad Indígena Kankuama desplazada en Bogotá
Instituto de Servicios Legales Alternativos – ILSA-
Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos "Reiniciar"
Corporación Yira Castro
Justicia y Vida
Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz
Frente Social y Político
Periódico VOZ
Prensa Rural
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento –CODHES-