"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

28 may 2014

Manifiesto de YASunidos hacía los afectados por Chevron

Quito 21 de mayo del 2014


Anti Chevron
A las víctimas de la empresa petrolera Chevron en distintas latitudes del planeta

A la población ecuatoriana

A las futuras generaciones

A través de este pequeño escrito queremos expresar desde el colectivo YAsunidos nuestra solidaridad y admiración a las personas que desde hace décadas han denunciado y luchado en contra de la explotación petrolera por la violencia intrínseca que esta actividad ha generado en muchos sitios.

En el caso del Ecuador, la selva se ha convertido en un símbolo de resistencia al ser el primer país cuya sociedad civil inició en la década de los 90 un juicio que sigue vigente para exigir justicia y reparación a los miles de afectados por la explotación hidrocarburífera.

En la década de 1960, el Ecuador imbuido del discurso del “desarrollo” y el “progreso” con base en la explotación de crudo, se enroló en una de las historias más trágicas de devastación social, cultural  y ambiental de la modernidad.  Al margen del Estado, y a la vez, con la complicidad de éste la empresa petrolera Chevron (antes Texaco) con capital estadounidense inició procesos de  extracción de crudo en la zona norte de la Amazonia ecuatoriana. Bosques inmensamente ricos en biodiversidad fueron aniquilados y pueblos enteros con sus universos culturales fueron extintos.

Su justificación ética se basó en la promesa de un bienestar a corto plazo, en la indiscutible verdad de que era necesario sacrificar una pequeña parte, quizá el “1 x mil”, de un infinito espacio para financiar el desarrollo de la población ecuatoriana. La idea de riqueza dominante simbolizada por el color unánime oscuro del petroleo se impuso por sobre los miles de colores y texturas que componían la selva así como por encima de las voces de la gente que jamás fue consultada si ese era el progreso que quería.

Esta Historia no ha terminado la amenaza petrolera se cierne cada vez en espacios más remotos al rededor del planeta, los polos árticos, las selvas y montañas de diversos sitios, la mayoría de las veces de los países considerados como “pobres” y el sitio con mayor biodiversidad del mundo y hogar de pueblos en aislamiento: El Yasuní. 

Por tal motivo su lucha es hoy tan vigente como hace cincuenta años y la crisis ambiental global, la vuelve más urgente que nunca. Les agradecemos infinitamente por abrirnos los ojos a esa realidad y mostrarnos de manera convincente que es necesario cuestionar las bases de nuestra cultura para iniciar una relación distinta, no destructiva con nuestra madre tierra.


Con cariño y admiración,

YASunidos


______________________________

_________________
Sitio web de la campaña: www.amazoniaporlavida.org

Comunidades Lafkenche ratifican oposición a megaproyecto carretera de la costa

FAMILIAS DEL LOF NGUIÑIWE, AIYAREWE BUDI, RATIFICAN SU OPOSICIÓN AL MEGAPROYECTO CARRETERA DE LA COSTA.
31_7_2008_18_5_50
Foto de archivo
  1. Somos familias  mapuche  lafkenche, que habitamos el ancestral Lof Nguiñiwe. Nuestro Lof forma parte del espacio territorial del Aiyarewe Budi. Vivimos en las tierras que heredamos de nuestros antepasados, tierras ya diezmadas por la política de invasión y usurpación aplicada por el estado y gobierno chileno de la época. Política ésta enmascarada con los adjetivos de pacificación y posteriormente radicación, lo que significó a nuestro Pueblo la pérdida del 95% de nuestro Territorio ancestral, nuestra Cultura, Lengua e Identidad. Porque estamos conscientes que hemos perdido casi la totalidad de nuestro territorio y que persiste el estado y gobierno chileno en su obcecación por deshacernos de lo último que  nos queda, no para beneficio nuestro, sino para entregarlo a la voracidad del capital transnacional extranjero. Por eso, desde un principio,  allá por el año 1995, Dijimos ¡NO a la carretera de la costa por nuestra tierra..!, cuando sin previo aviso, nos encontramos con que una empresa, “Consultora Cuatro Ltda.” realizaba un estudio topográfico para dar inicio a la construcción de este Megaproyecto;  para lo cual irrumpía violentamente en nuestras propiedades, destruyendo cercos, siembras y cortando árboles.
  1. Las afectadas reiteramos se considere para el caso de la construcción de la Carretera de la Costa, por nuestras tierras en Nguiñiwe, un asunto ya concluido.  Lo  cual respaldamos con todos los años que luchamos en contra de la concreción de este megaproyecto. Lucha que concluyó para nosotros y entendemos que debiera ser igual para el gobierno, con los resultados contundentes que arrojó la realización del “ ESTUDIO DE IMPACTO SOCIOCULTURAL SECTOR LAGO BUDI, EN EL MARCO DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA RUTA COSTERA, TRAMO PUERTO SAAVEDRA-TOLTEN, IX REGION. AGOSTO DE 2001”. Mandatado por el Ministerio de Obras Públicas, Dirección Nacional de Vialidad y ejecutado por la Universidad de la Frontera el que dentro de sus conclusiones finales plantea:”tomando en cuenta la caracterización sociocultural y socioeconómica de las áreas definidas en el estudio específicamente en las que se circunscribe el trazado A variante B y las posiciones recogidas en el proceso de acciones de consulta a la comunidad y en base a las características técnicas definidas para esta vía; estándar de velocidad 70 Km/Hrs y aproximadamente 30 metros de ancho, el equipo consultor considera que resulta inviable la ejecución de esta obra, sin que ello impacte significativamente la situación socioeconómica de las comunidades por pérdida de la tierra, el funcionamiento y reproducción cultural y los sitios de significancia cultural arqueológica.”  Por tanto exigimos al estado y gobierno chileno, respeten “su palabra”, de lo contrario, estamos  dispuestos a no claudicar en la defensa de nuestros derechos.
  1. Sin consulta previa el Ministerio de Obras Públicas, MOP, el  año 2013 diciembre específicamente, ingresa nuevamente a través de la Consultora CITRA LTDA. a realizar   “un estudio” en nuestro Lof que apunta a concretar este megaproyecto. Instalando para ello monolitos de cemento y otras marcas,  con lo cual violentan lo mandado por el convenio 169, relativo a la consulta que debe hacerse a las comunidades mapuche para estos casos.

La Nakba en Chiapas: Las palabras desde lejos en la negra habitación de la muerte

No muy lejos de aquí
en un lugar llamado Gaza
en Palestina, en Medio Oriente
aquí al lado
un ejército fuertemente armado y entrenado
el del gobierno de Israel
continúa su avance
de muerte y destrucción

– Subcomandante Insurgente Marcos
Chiapas, Mexico

15 de mayo 2014
A la familia del Compañero Galeano
A todos los heridos
A la Junta de Buen Gobierno de La Realidad
A las Juntas de Buen Gobierno
A la Sexta
A l@s palestin@s en Palestina y la shatat

En los últimos días, hemos escuchado las noticias que han salido de Chiapas, México, y sentimos nuestros corazones pesados. Informa sobre un ataque paramilitar en contra de nuestros hermanos y hermanas indígenas zapatistas el 2 de mayo en la comunidad de La Realidad. El ataque dejó la escuela autónoma y la clínica autónoma destruidas, quince compañeros zapatistas heridos y Galeano, un maestro de la Escuelita, brutalmente asesinado.
Entendemos que esto no fue un enfrentamiento entre dos grupos armados, sino un ataque a manos de paramilitares armados contra civiles zapatistas desarmados. También entendemos que el ataque fue sólo la última orquestación del gobierno mexicano al servicio del neoliberalismo, continuando con el robo de México y la expulsión final de los pueblos indígenas de sus tierras una vez por todas. L@s zapatistas son una amenaza digna a esta nueva cara del colonialismo y aquellos que mandan desde arriba lo saben bien.
La táctica se ha convertido en una de las favoritas del gobierno mexicano durante los últimos veinte años: armar, financiar, y organizar grupos paramilitares, cuyos miembros provienen de otras comunidades indígenas de Chiapas para luego fabricar la mentira de que se trata de conflictos intra-comunitarios. Los principales medios de comunicación entonces no tienen que trabajar muy duro en sus manipulaciones. En este caso, el grupo paramilitar que el gobierno envió para atacar a nuestros hermanos y hermanas zapatistas se conoce con el nombre de la CIOAC-Histórica, y fue asistida por el Partido Verde Ecologista (PVE) y el Partido Acción Nacional (PAN) – dos cuerpos políticos en México actualmente ayudando a manejar el saqueo y la destrucción del país.
Así que al escuchar las noticias que salen de Chiapas, lo que entendemos por encima de todo, es que aunque los nombres cambien, la muerte y la destrucción siguen siendo iguales.
“Los ríos subterráneos que recorren el mundo pueden cambiar de geografía, pero entonan el mismo canto.”
El neoliberalismo, el colonialismo, la ocupación…
No tuvimos el honor de conocer el Compañero Galeano, pero pensamos que tal vez no era necesario. Estamos oyendo que él vivió para nosotros, y que él cayó luchando para nosotros. ¿Qué más queda por saber? Galeano era nuestro hermano, nuestro padre, nuestro amigo… Galeano era nuestro maestro.
Lo que enseñó Galeano es lo que los hombres, mujeres, jóvenes y ancianos zapatistas enseñan cada día: que el mundo que comenzó a ser construido el 12 de octubre, 1492 es el que hizo posible el 15 de mayo, 1948, y ha sido una catástrofe para la humanidad. Este es un mundo que requiere la aniquilación de aquellos de nosotros que se niegan a vivir por sus diseños, y la única manera que tenemos para ganar esta lucha, los zapatistas nos enseñan, es mediante la creación de un mundo nuevo y juntos. Un mundo de nuevo, como nos dicen, “donde quepan muchos mundos.”
Así pues, hoy en dia, en este 15 de mayo en esta 66ta conmemoración de nuestra catástrofe, de nuestra “Nakba,” como la llamamos en árabe, entendemos que nuestros hermanos y hermanas en Chiapas están luchando contra una Nakba en una lucha no sólo para sí mismos, sino para toda la humanidad. Y así nos encontramos con ellos en digna rabia, reflexionando sobre cómo el crimen en contra de nosotros y nosotras en Palestina es un crimen que muchos más alrededor del mundo han seguido experimentando durante estos 500 años.
Nos sumamos hoy en una fuerte condena del asesinato del Compañero Galeano, el ataque en La Realidad, y todas las agresiones en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas en Chiapas. Y hacemos un llamado a todas las organizaciones, comunidades, colectivos e individuos palestin@s caminando en dignidad y en lucha para denunciar estos ataques contra l@s zapatistas como un ataque contra tod@s nosotros y nosotras. Si bien sabemos que nuestras palabras no pueden recuperar el cuerpo de Galeano, y que es posible que no curen las heridas de los heridos, pero lo que sí sabemos, lo que sí podemos decir de hecho, es lo que el Subcomandante Insurgente Marcos una vez se tomó el tiempo para decir a nosotros:
las palabras desde lejos
tal vez no alcanzan a detener una bomba
pero son como si se abriera
una grieta
en la negra habitación de la muerte
y una lucecita
se colara

De Palestina y el shatat, desde abajo y a la izquierda:
-Colectivos-
Alumn@s palestin@s de la Escuelita, primer grado del curso: “La libertad según l@s Zapatistas”
Movimiento juvenil palestino [Palestinian Youth Movement]– sucursal estadounidense

-Individuos-
Amal Eqeiq
Shadi Rohana
Ahmad Nimer
Salma AbuAyyash
Hazem AlNamla
Hazem Jamjoum
Ahmad Lahham
Faris Giacaman-Taraki
Yara Kayyali Abbas
Nada Elia
Remi Kanazi
Murad Odeh
Boikutt
Randa Wahbe
Wassim
Thayer Hastings
Isshaq AlBarbary
Mezna Qato
Natasha Aruri
Dena Qaddumi
Budour Hassan
Shireen Akram-Boshar
Linah Alsaafin
Vivien Sansour
Nura Alkhalili
Deema Alsaafin
Omar Jabary Salamanca
Annemarie Jacir
Will Youmans
Raya Ziada
Alaa Hijaz
Lucy Garbett
Hala Turjman

Pronunciamiento de la comunidad nahua de Ayotitlán en la Sierra de Manantlán, Jalisco

A los compañeros de las Bases de Apoyo Zapatistas
A los hermanos de la Junta de Buen Gobierno de la Realidad

El Consejo de Mayores, autoridades tradicionales de la comunidad nahua de Ayotitlán en la Sierra de Manantlán, Jalisco, hacemos nuestra la denuncia y nos solidarizamos con la comunidad y la familia del compañero José Luis Solís López, asesinado el pasado 02 de mayo de manera artera y cobarde donde también resultaron otros compañeros heridos.
El compañero Galeano era maestro de la Escuelita por la Libertad y miembro de la Junta de Buen Gobierno de la Realidad, cabecera municipal del Municipio Autónomo Zapatista San Pedro de Michoacán, comunidad cuyo delito ha sido mandar obedeciendo por lo que reprobamos las agresiones paramilitares que, en complicidad con el mal gobierno, han sufrido las comunidades zapatistas durante todo el proceso de construcción de su autonomía.
Hacemos nuestro el dolor y la rabia que viven ahora en sus comunidades, estamos con ustedes en esta lucha contra el olvido y seguimos de pie frente a la guerra de exterminio que los malos gobiernos instrumentan contra nuestros pueblos indígenas.
¡Viva el EZLN!
¡Vivan los proyectos de autonomía en nuestros pueblos¡
¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!

18 may 2014

WACHIKUA, Nuestra Historia – Documental – Pueblo Wayuu (2012)


 
Por identidadwayuu
“WACHIKUA”, Nuestra Historia, un documental del joven realizador Wayuu Aranaga Epieyu. Una producción audiovisual que ha sido coproductor el Enjambre.
SINOPSIS: “Wachíkua” (palabra Wayuu que significa “Nuestra Historia”), es un documental que ofrece una mirada distinta de la Nación Wayuu, pueblo originario asentado históricamente en la árida península de la Gûajira, entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia.
Wachíkua recoge el origen, la estructura social, el sistema judicial y los acontecimientos que ha atravesado la etnia Wayuu durante las distintas èpocas hasta llegar a la sociedad actual en este mundo globalizado. La historia ha sido testimoniada por diferentes personajes del pueblo.
Wayuu: Weildler Guerra Cúrvelo, Isaac Barros Pana, Germán Aguilar, Inocencio González, Karín Herrera Paz, Magalis Polanco y Darwin Cotes, son algunas de las personas que nos pasean por el tiempo y el territorio de la Nación Wayuu.
BIOFILMOGRAFÍA: Aranaga Epieyu es un joven realizador Wayuu. Nació en la ciudad de Maracaibo de República Bolivariana de Venezuela. En el año 2012 obtuvo el título de Técnico Superior Universitario en Artes Audiovisuales, en la Universidad Católica “Cecilio Acosta” de la misma ciudad. Comenzó a involucrarse en el cine nacional venezolano con la realización de varios cortos de ficción, en donde se desempeñó como guionista, actor y director. Participó en la película El Regreso de la directora venezolana Patricia Ortega, interpretando al personaje “José”, un joven del pueblo Wayuu que se resistió a abandonar el territorio, ante las presiones de grupos irregulares. Wachikua es su Opera Prima. Actualmente trabaja en su próximo proyecto, se trata de un largometraje de ficción, enfocado en una partícula de la historia de la nación Wayuu.
303607_4472173125021_370500846_n

La confrontación entre el fiscal y la defensa por el caso Pisu Pisue (video)

http://vimeo.com/95241113


Por 
Debido a que la defensa de los mapuche acusó que no tuvo acceso a todas las pruebas que se presentarían en el juicio, y entre ellas a materiales de otras cinco investigaciones contra algunos de los acusados, el juez decidió suspender la audiencia, poniendo nueva fecha para el jueves 15 de Mayo 2014, a las 10:00 horas 10, en el tribunal de Río Bueno.
Captura La confrontación entre el fiscal y la defensa por el caso Pisu Pisue (video)

Comunidad Wañako Millao ingresa a recuperar predio forestal y denuncia inminente desalojo

La Comunidad Mapuche Wañako Millao, reinició el proceso de recuperación territorial ingresando al “Fundo El Cielo”, actualmente en manos de la empresa forestal Bosques Arauco. Asimismo, denunciaron el inminente desalojo del predio ocupado por parte de las fuerzas policiales, quienes llevan adelante un intenso operativo.
Comunidad Autónoma Temucuicui en Recuperación Territorial12
Foto (archivo) de ADKIMVN
Fuente: Comunicaciones PuLofMapuXawün-Alianza Territorial Mapuche
A esta hora del día de hoy lunes 12 de mayo de 2014, la comunidad ancestral Huañaco Millao de la Comuna de Ercilla inicia proceso de recuperación y control del “Fundo El Cielo” de más de 600 hectáreas usurpado por la empresa forestal Bosques Arauko. Según ha informado el representante del lof Gerardo Huaiquillan, son casi un centenar de miembros de la comunidad, incluida mujeres y menores los que han ingresado al predio, en el cual permanecerán para realizar acciones de tala y extracción debido a que según el werken, aquellas tierras pertenecen a su comunidad por derecho ancestral y uso tradicional oportunamente demarcado y demandado hace unos años y a que no han recibido respuestas concretas de los últimos gobiernos y menos de la empresa; proceso de recuperación que los mapuche dicen está amparado por el derecho internacional, en especial por el convenio 169 de la OIT. Ponen también en serio cuestionamiento la “Certificación con sello FSC” cedida a esta empresa forestal de manera dudosa y oscura, señala el dirigente.
Al mismo tiempo, la comunidad expresa con toda claridad que desde hace más de un año ha desautorizado internamente de toda autoridad al señor Juan Carlos Curinao Rucal “que ya no tiene ningún poder de decisión en el orden interno de la comunidad por notable abandono de sus deberes como ex autoridad mapuche que en algún minuto se le había dado en el pasado cuando la comunidad lo había designado como longko” advirtió Huaiquillan, señalando que próximamente la comunidad emitirá un comunicado público sobre el tema; destacando el cansancio del manoseo del nombre de su comunidad que se viene realizando públicamente en los medios a raíz de las actuaciones de Curinao y que es necesario aclarar.
Operativo policial advierte inminente desalojo del predio ocupado
El werken Gerardo Huaiquillan hace a esta hora un urgente llamado a los medios de comunicación a informar de un desalojo policial inminente desde el Fundo ocupado por parte de la comunidad Wañako Millao, a la cual se han sumado otras tres comunidades de la zona colindante entre las comunas de Ercilla y Victoria, entre ellas, las comunidades AdankulMapu, Chakayko y Santa Filomena totalizando al rededor de 300 mapuche.
Para el werken, sus legítimas reclamaciones y la ocupación de hoy no está siendo informada por los medios oficiales a nivel regional, a los cuales los considera comprometidos con los intereses forestales y gubernamentales que invaden la región, por lo cual son también responsables de las consecuencias que pueda arrojar un desalojo policial; a lo cual que se suma el silencio de algunos medios autodenominados “alternativos”, como otras de las extrañas situaciones de contexto según los dirigentes.
Se informa que el contingente policial se ha hecho presente en la zona con helicópteros, tanquetas, blindados y micros llenas de contingente uniformado que supera el centenar.
Se aboga porque los órganos de derechos humanos e instituciones independientes se hagan presente en la zona con urgencia o en su efecto presionen al gobierno para que se desista del inminente ataque que preparan sus grupos armados contra le gente mapuche que reivindica sus derechos legítimos derechos ancestrales.

DESDE CORONANGO, CUAUTLANCINGO, CUETZALAN, IZÚCAR DE MATAMOROS Y CIUDAD DE PUEBLA, SOLIDARIDAD CON LAS BAEZLN

Compañeras y compañeros.
Nuevamente el mal gobierno y sus paramilitares, financiados por todos los partidistas, han atacado a Bases de Apoyo del EZLN.
Nuevamente los medios de comunicación de paga, principalmente La Jornada y Revista Proceso, han desinformado a la población diciendo que fue “un enfrentamiento”, cuando la verdad fue un ataque frontal contra nuestros compañeros zapatistas.
¡Ya basta de ataques contra las y los zapatistas!
¡Ya basta de mentiras de los medios de comunicación de paga en contra de las y los zapatistas!
Nos duele la muerte del Votán Galeano, asesinado por miembros de la CIOAC- H, por miembros del PVEM y por miembros del PAN.
Sabemos que las palabras no llenarán el vacío que deja el compañero en su familia, en su comunidad, en la JBG, en nosotros. Pero desde estas tierras, les mandamos un abrazo y un grito que exige justicia.
Ninguno de esos paramilitares, ni sus jefes criminales Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Cuello, van a poder acabar con la autonomía zapatista, porque algo traemos de la escuelita y que nos enseñaron nuestros Votanes, y es a luchar por
La libertad.
¡La libertad!
¡NUESTRA LIBERTAD!
¡Los y las zapatistas no están sol@s! ¡Vivan los pueblos zapatistas! ¡Viva la autonomía zapatista! ¡Viva el EZLN!
Adherentes a La Sexta y alumnos de la Escuelita Zapatista.
Izúcar de Matamoros.
Ciudad de Puebla

Llamado a Acciónes en Apoyo a los Zapatistas Semana de Acción y Día de Homenaje: 18 de mayo al 24 de mayo

Justicia para nuestro compañero Galeano; Fin a la guerra contra las comunidades zapatistas!
DECLARACIÓN:
Resumen de los hechos recientes:
El 2 de mayo de 2014, en el territorio zapatista de La Realidad, Chiapas, México, el grupo CIOAC-H planeó y ejecutó un ataque paramilitar contra zapatistas civiles desarmados. Una escuela y clínica zapatista fue destruida, 15 personas fueron emboscadas y heridas y José Luis Solís López (Galeano), maestro de la Escuelita Zapatista, fue asesinado. Los medios de arriba están presentando el ataque contra los Zapatistas falsamente como un enfrentamiento intracomunitario, pero este ataque es el resultado de una estrategia contrainsurgente de largo plazo promovida por el gobierno mexicano.
Dada la experiencia de la masacre en Acteal en 1997, estamos muy preocupados por la creciente actividad paramilitar contra las bases de apoyo zapatista. Está claro que si no actuamos ahora, la situación actual en Chiapas puede terminar aun más trágicamente.
Por qué nos importa:
Desde 1994, los Zapatistas nos han mostrado la quiebra del mundo que nos domina y, más importante, la capacidad para organizarnos en comunidades autónomas de la clase política y el capitalismo. Es esta capacidad para mostrar que otro mundo es posible aquí y ahora—un mundo no basado en la explotación, desposesión, represión y desprecio, sino en la libertad, democracia y justicia—la que nos has inspirado. Un ataque contra los Zapatistas es un ataque contra ese otro mundo que hemos tratado de construir junto a ellos durante los últimos 20 años.

Qué debemos hacer:
Denunciamos enérgicamente el asesinato del Compañero Galeano y los ataques contras nuestros hermanos y hermanas zapatistas. Denunciamos la destrucción deliberada de la clínica y escuela zapatista. Denunciamos la desinformación de la prensa sobre estos ataques.

Para denunciar estas agresiones y en apoyo a nuestros hermanos y hermanas zapatistas, los abajo firmantes llamamos a todos los simpatizantes zapatistas, estudiantes, militantes contra el sistema carcelario, artistas, intelectuales, maestros, académicos, grupos LGBTQ, anarquistas, comunidades religiosas, personas privadas de su libertad, comunidades y organizaciones de gente de color, pueblos indígenas, Chicanos, migrantes y todos aquellos buscando un mundo más justo y no capitalista, a pronunciarse contra los ataques del gobierno mexicano contra los Zapatistas y a organizar eventos comenzando el domingo 18 de mayo (marchas y actos en las embajadas y consulados mexicanos, subsidiarias de corporaciones multinacionales y bancos que apoyen al gobierno mexicano, reuniones públicas, grupos de discusión, conciertos, sesiones informativas u otras acciones civiles que consideren apropiadas para su ciudad) y culminando el 24 de mayo con un día de homenaje al Compañero Galeano llamado por el EZLN.
Transformemos nuestro dolor y nuestra rabia en otra pieza más hacia la construcción de un movimiento que participe directamente, junto a los Zapatistas, en la creación de ese mundo nuevo.
BASTA DE AGRESIONES CONTRA NUESTROS HERMANOS, HERMANAS, MAESTROS-VOTANES Y BASES DE APOYO ZAPATISTA.
¡UN ATAQUE CONTRA LOS ZAPATISTAS ES UN ATAQUE CONTRA TODOS NOSOTROS!
Ver signatorios abajo:
[Ver http://www.anattackonusall.org/ para leer la denuncia y llamado a la acción en español y ingles, ver la lista de signatarios, agregar su firma, y encontrar o planear acciones u eventos en su ciudad.
Por favor mandar toda la información sobre cualquier evento a la página de Enlace Zapatista: laotra@ezln.org.mx y invitaciones.escuelita.srl@gmail.com.
Ponle “Like” la página de Facebook; seguir @AnAttackOnUsAll en Tuiter, y promover los hashtags #AnAttackOnUsAll y #ZapatistasNoEstanSolxs]

Signatorios:
Noam Chomsky
Angela Davis
Junot Díaz
Alice Walker
Chris Hedges
Rebel Diaz
Industrial Workers of the World (IWW-ISC)
Lawrence Ferlinghetti
David Harvey
Cornel West
Mike Davis
Prison Radio
Robin D. G. Kelley
Tom Hayden
Bocafloja
Rosa Clemente
A.R.M.A. Collective
Iris Morales
David Graeber
Karla Quiñonez
El Kilombo Intergaláctico
James and Grace Lee Boggs Center
Emory Douglas
Glen Ford
Schools for Chiapas / Escuelas para Chiapas
Mexico Solidarity Network
Rick Rowley
Peter Brown
Fred Moten
Michael Hardt
Henry A. Giroux
Michael Taussig
Greg Ruggiero
Olmeca
Midnight Notes Collective
George Caffentzis
Laura Gottesdiener
Catherine Walsh
Arturo Escobar
Rebecca Solnit
Harry Cleaver
Angel Luis Lara
Andrej Grubacic
Alvaro Reyes
Zuccotti Park Press
Marco Amador
Brian Holmes
J. Kehaulani Kauanui
Bill Mullen
Peter Linebaugh
Antonia Darder,
Richard Stahler-Sholk
Peter McLaren
Hans Widmer
Joseph Nevins
Annemarie Jacir
Johanna Fernandez
Jeff Perlstein
Steven Salaita
David Riker
Emilio del Valle Escalante
Adelante Alliance
Beth Baker Cristales
Revolutionary Autonomous Communities – Los Angeles
El Hormiguero
Bikesan@s del Valle
Bay Area Intifada
Alumno@s de la Escuelita from California
Alumn@s de la Escuelita (from the ancestral lands of the Duwamish & Suquamish)
Adherentes a la Sexta (from the ancestral lands of the Duwamish & Suquamish)
Decolonial Food For Thought
Shades of Silence
Los Angeles Palestine Labor Solidarity Committee
Mujeres De Maiz
Acción Zapatista de Humboldt
Acción Zapatista South Bay
Universidad de la Tierra Califas
Inside-Outside Alliance, Durham
3Cs Counter-Cartographies Collective
Michel Khleifi
Steven Colatrella
Cynthia Franklin
David Shorter
Dean Saranillio
Judy Rohrer
Samia Halaby
Stanley Heller
Internationalist Prison Books Collective
Just Coffee Cooperative
Puente Arizona
Qilombo
Corazon del Pueblo
Neferti Tadiar
Maria Elena Garcia
Tony Lucero
Donald Monty Neill
Shelley Neill
RJ Maccani of The Foundry Theatre
Upside Down World
Ben Dangl
Workers Solidarity Movement
Colectivo Zapatista de San Diego
Eastside Café Collective
Young Communist League
Cafe Intifada
Dragonflyhill Urban Farm
The We Project
Project Allende
Coyote Radio
Wayne Au
Adam Sanchez
Jesse Hagopian
Kathy M. Xiong
Solidarity Farm
Mujeres en Resistencia
Dr. Dennis Hong
Chivis Martinez
Periclean Scholars at Elon University
Tom Arcaro
Kevin A. Trapani
Gabriela Kovats-Murillo
Stan Karp
Zapatista Solidarity Coalition, Sacramento
Grass Roots Events, INC
Lindsay Naylor
Chandan Reddy
Dan Coughlin
Rigo23
Worcester Roots
Stone Soup
Mumia Abu-Jamal

11 may 2014

Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa y Frente Cívico Tonalteco en solidaridad con las Comunidades Zapatistas

Tonalá, Chiapas a 09 de Mayo de 2014
Para: EZLN
De: Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
Frente Cívico Tonalteco

Compañeras y Compañeros:
Reciban nuestros saludos desde este rincón de la costa de Chiapas. Nos llena de rabia e indignación lo que ha acontecido en los últimos días en contra de las Bases de Apoyo y de las Juntas de Buen Gobierno, sabemos muy bien que estos ataques y estrategias de contrainsurgencia provocada por los malos gobiernos son para frenar su justa y digna lucha por la construcción de la autonomía de los pueblos.
Lamentamos el fallecimiento del compañero José Luis Solís López, asesinado por integrantes de la CIOAC.
Condenamos enérgicamente estos ataques perpetrados por grupos financiados por el gobierno de Chiapas y El gobierno Federal.
Exigimos castigo a los responsables intelectuales y materiales del asesinato de nuestro compañero y de las demás personas heridas de gravedad.
Reafirmamos desde la costa de Chiapas nuestro apoyo y solidaridad incondicional a su lucha justa y digna, que es un referente en la costa de Chiapas y que mucho ha abonado para que caminemos a su paso y aprendamos de su lucha y de experiencia de muchos años.
No están solos ni solas. Su lucha es nuestra lucha. Su andar es nuestro andar. Su horizonte es nuestro horizonte.
Desde la Costa de Chiapas
Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas
Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC
Frente Cívico Tonalteco

Declaración del CNI manifestando su repudio a los ataques paramilitares en contra de Bases de Apoyo Zapatistas

Al EZLN,
Al Pueblo de México,
A la Sexta nacional e Internacional
A los gobiernos de México y del Mundo.
Los Pueblos, Naciones y Tribus Indígenas que conformamos el Congreso Nacional Indígena manifestamos nuestro más profundo repudio a la emboscada perpetrada el pasado dos de mayo por grupos paramilitares pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al Partido Acción Nacional (PAN), en contra de Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la Junta de Buen Gobierno Hacia la Esperanza, Caracol I de La Realidad, Madre de los Caracoles, Mar de Nuestros Sueños; ataque que tuvo como resultado el violento asesinato del hermano José Luis Solís López, maestro de zona de la escuelita por la libertad según las y los zapatistas, quien recibió tres impactos de bala calibre, además de varios golpes de garrote en la espalda, parte de la cabeza y un machetazo en la boca. Asimismo, en dicha emboscada quedaron heridos de balas, de machetes, de garrotes y piedras los compañeros bases de apoyo zapatistas Romeo Jiménez López , Andulio Gómez López, Abacuc Jiménez López, Yadiel Jiménez López, Efraín, Gerardo, Ignacio, Esaú, Noé, Saúl, Elder Darinel, Héctor, Marín, Nacho y Jairo.
Esta grave agresión forma parte del cerco y la guerra que vienen siendo perpetrados desde hace años por los tres niveles de gobierno y los grupos paramilitares pagados por los malos gobiernos con el fin de exterminar a nuestros hermanos y hermanas zapatistas y acabar con un proyecto de autonomía y libre determinación que es ejemplo para los pueblos del mundo. Por lo mismo hacemos igualmente responsables de esta agresión al gobernador de Chiapas y al Presidente Enrique Peña Nieto.
Exigimos el fin de la guerra en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas, el castigo inmediato a los responsables intelectuales y materiales de la emboscada del pasado dos de mayo y el restablecimiento inmediato del suministro de agua potable en el Caracol I de La Realidad.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y a las comunidades bases de apoyo zapatistas expresamos nuestro mayor dolor pero también nuestra total solidaridad para afrontar estos acontecimientos y la guerra de exterminio desatada por los malos gobiernos.
Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional y a los hermanos y hermanas de la Sexta a permanecer atentos a los acontecimientos que se presenten en lo futuro en el territorio zapatista, sumándose a la solidaridad y a su digna lucha.
Atentamente
A 07 de mayo de 2014
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca más un México sin nosotros
Congreso Nacional Indígena

Denuncia del Ejido San Sebastián Bachajón

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS. MEXICO. A 8 DE MAYO DE 2014
A l@s compañer@s adherentes a la sexta declaracion de la selva lacandona
A los medios de comunicación masivos e alternativos
A las Juntas de Buen Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
Al Movimiento de Justicia por el Barrio de Nueva York
A los colectivos y comités de solidaridad a nivel nacional e internacional
A los defensores de derechos humanos nacional e internacional
Al pueblo de México y el mundo

Compañeros y compañeras, con profunda rabia denunciamos a los paramilitares del mal gobierno que asesinaron al compañero zapatista Galeano en la comunidad de La Realidad, Chiapas, porque es la manera que el mal gobierno quiere acabar con la autonomía de los pueblos y las organizaciones que resisten al capitalismo.
Asi fue como asesinaron a nuestros compañeros Juan Vázquez Guzmán el 24 de abril de 2013 y a Juan Carlos Gómez Silvano el 21 de marzo de 2014 para acabar con nuestra lucha pacífica que es por tierra y libertad para el pueblo.
En este día termina la jornada de acciones mundial que inició el 24 de abril convocada por el Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York y los comites de palabra verdadera de diversas partes del mundo, por eso queremos agradecer todas las muestras de solidaridad de compañeros y compañeras de México y el mundo que mandaron sus mensajes y que estan pendientes de las acciones de nuestro pueblo, también mandamos nuestros agradecimientos a los medios libres que llevan nuestra palabra a lugares donde no podríamos hacerlo sin su colaboración y solidaridad.
Queremos decir que tambien ustedes sigan luchando desde sus geografias y maneras que puedan, nuestro pueblo también sigue luchando hasta el ultimo aliento de vida porque el despojo no acaba, el mal gobierno no descansa y utiliza recursos y a las autoridades ejidales como titeres para conseguir su objetivo de privatizar nuestras tierras para hacer negocio y acabar con nuestro pueblo y cultura.
Hacemos de su conocimiento que el pasado 2 de mayo el Juez Septimo de Distrito en Tuxtla Gutierrez, Chiapas que tiene en sus manos el amparo 274/2011 que nuestra organización inició en contra del despojo del mal gobierno, nuevamente dice que nuestro amparo no vale con el pretexto de que la presencia del gobierno en nuestras tierras no afecta al ejido San Sebastián Bachajón, que no hay despojo porque el comisariado oficialista Alejandro Moreno Gomez está de acuerdo con la presencia del gobierno.
Denunciamos esta corrupción y mala justicia que hace el gobierno porque no protege los territorios de los pueblos indígenas, porque es más facil quitarle la tierra a los campesinos para darsela al gobierno y a las grandes empresas.
Pero el pueblo tiene la ultima palabra y no vamos a permitir que el gobierno se quede con la herencia de nuestros abuelos y abuelas, estamos dispuestos a dar la vida por nuestra madre tierra, porque la vida de nuestros compañeros caidos Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano no ha sido en vano ellos dieron la vida por su pueblo.
Compañeros y compañeras y pueblos de México y el mundo que resisten el despojo y la muerte del sistema capitalista, desde la zona norte del estado de Chiapas, México les enviamos un abrazo y saludo combativo de las mujeres y hombres de San Sebastián Bachajón.
Nunca más un México sin nosotros.
Atentamente
¡Tierra y libertad!
¡Zapata Vive!
¡Hasta la victoria siempre!
Presos políticos ¡Libertad!
¡Juan Vázquez Guzmán Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡Juan Carlos Gómez Silvano Vive, la Lucha de Bachajón sigue!
¡No al despojo de los territorios indígena

Pronunciamiento de apoyo a los compas de La Realidad desde Tampico y Cd. Madero

8 de mayo
A los compañer@s de la Sexta Nacional e Internacional.
A los compañer@s de la Escuelita Zapatista
Al pueblo de México

En su papel de capataz Enrique Peña Nieto y su mayordomo Manuel Velasco,
ambos paramilitares de tiempo completo, que junto a su banda de
delincuentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos
Histórica (CIOAC-H) que incluye a militantes de los partidos Verde
Ecologista y Accion Nacional lanzan una vez más una brutal agresión contra
nuestros compañer@s Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional. Durante la cobarde agresión asesinaron al compañero José Luis
Solís López y dejaron heridos a 15 compañeros más. Además a manera de
provocación destruyeron la Escuela Autónoma de la comunidad así como ser
los responsables del corte del suministro de agua al Caracol.

Exigimos un alto a esta escalada de agresiones y violencia contra l@s
compañer@s Bases de Apoyo del EZLN que en los hechos y acciones han
desafiado a éste orden social llamado neoliberalismo.

¡L@s Zapatistas NO ESTÁN SOLOS!
¡Justicia!
¡Muera el Mal Gobierno y TODOS sus Partidos Políticos!
¡Vivan las Comunidades Zapatistas!

Adherentes y simpatizantes de la Sexta en Tampico y Cd. Madero.
Alumnos de la Escuelita Zapatista en Tampico y Cd. Madero

:::::::::::::::::::::::::::::
Lee aquí la denuncia del 5 de mayo: JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA DENUNCIA ENÉRGICAMENTE A LOS PARAMILITARES CIOAQUISTAS ORGANIZADOS POR LOS 3 NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS EN CONTRA DE NUESTROS PUEBLOS BASES DE APOYO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL-EZLN

Condena Tlachinollan ataque armado contra el Caracol I de La Realidad, Madre de los Caracoles Mar de Nuestros Sueños

• Exigimos justicia por el asesinato de José Luis Solís López, maestro de zona de la escuelita por la libertad según
las y los zapatistas.

• Acompañamos en su coraje e indignación a los pueblos zapatistas violentados por ejercer su derecho a la libre determinación.
6 de mayo de 2014, La Montaña de Guerrero, México.
El asesinato de José Luis Solís López, maestro de zona de la escuelita por la libertad según las y los zapatistas cometido el pasado 2 de mayo en el Caracol de La Realidad, es un crimen que no debe quedar en la impunidad. Son numerosas las muestras de desprecio y actos de represión que existen en México contra los pueblos indígenas que se organizan para defender y ejercer sus derechos, en especial contra los pueblos zapatistas organizados en el ejercicio de su derecho a la libre determinación.
De enero de 2010 a abril de 2014 las Juntas de Buen Gobierno de los Caracoles Zapatistas han denunciado más de cincuenta actos de intimidación, amenazas, provocaciones, desalojos, despojos, agresiones armadas, detenciones arbitrarias, invasiones de tierra, destrucción de viviendas, desapariciones, calumnias, hostigamientos y asesinatos.[1]
El último hecho violento denunciado por la JBG Hacia la Esperanza, da cuenta de la agresión armada cometida en contra de las y los zapatistas de La Realidad el pasado 2 de mayo, cometido por militantes de diferentes partidos políticos[2], y el cual dejó como saldo el asesinato de José Luis Solís López, al menos 15 zapatistas heridos, la destrucción de la escuela autónoma, el corte en el suministro de agua potable al Caracol de La Realidad[3], y una mancha imborrable de indignación y coraje por la violencia ejercida contra la dignidad zapatista.
Ante un Estado incapaz de garantizar el disfrute pleno de los derechos humanos, individuales y colectivos, reconocidos en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, los pueblos indígenas han establecido procesos de organización para garantizar el ejercicio pleno y auto tutela de sus derechos, a partir del funcionamiento y fortalecimiento de sus propios sistemas normativos e instituciones, cuyo ejemplo más claro podemos constatar en la organización de las y los zapatistas desde hace más de 30 años.
El Centro de Derechos Humano de la Montaña Tlachinollan, reconoce y exige respeto al ejercicio pleno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas convenidos a nivel internacional, y que hoy vemos materializados en las Juntas de Buen Gobierno Zapatistas.
Condenamos firmemente el ataque armado contra el Caracol I de La Realidad, Madre de los Caracoles Mar de Nuestros Sueños. Exigimos justicia por el asesinato de José Luis Solís López, maestro de zona de la escuelita por la libertad según las y los zapatistas. Acompañamos en su coraje e indignación a los pueblos zapatistas violentados a causa del ejercicio de su derecho a la autonomía.
[1] Las denuncias de las JBG pueden ser consultadas en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/category/denunciasjbg/
[2] Así lo documentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. El comunicado al respecto puede ser consultado en: http://www.frayba.org.mx/archivo/boletines/140505_boletin_16_agresiones_jbg.pdf
[3] Esta denuncia puede ser consultada en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/05/junta-de-buen-gobierno-hacia-la-esperanza-denuncia-energicamente-a-los-paramilitares-cioaquistas-organizados-por-los-3-niveles-de-los-malos-gobiernos-en-contra-de-nuestros-pueblos-bases-de-apoyo-del-e/

ATENCIÓN A PRENSA
Área de Comunicación
Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaña

Cel. (+52 1) 757 106 6095
Oficina. (+52) 757 476 37 04 / 476 12 20
Mina 77 Col. Centro, Tlapa, Guerrero, México. CP. 41304
Skype: tlachinollan
Twitter: @Tlachinollan
Facebook: Cdhm Tlachinollan
www.tlachinollan.org

:::::::::::::::::::::::::::::
Lee aquí la denuncia del 5 de mayo: JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA DENUNCIA ENÉRGICAMENTE A LOS PARAMILITARES CIOAQUISTAS ORGANIZADOS POR LOS 3 NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS EN CONTRA DE NUESTROS PUEBLOS BASES DE APOYO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL-EZLN
También puedes revisar el comunicado del 9 de mayo: EL DOLOR Y LA RABIA. EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. Subcomandante Insurgente Marcos

Carta de la Comunidad indígena Ñätho de San Francisco Xochicuautla en apoyo a las comunidades zapatistas

A LAS BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A L@S JOVEN@S QUE DESPIERTAN Y LUCHAN

Nosotr@s, joven@s de la comunidad Indígena Ñätho de San Francisco Xochicuautla manifestamos nuestro repudio a las agresiones del 2 de mayo a los pueblos bases de apoyo de la Junta del Buen Gobierno Hacia la Esperanza Caracol I Madre de los Caracoles Mar de Nuestros Sueños, en donde los paramilitares de la CIOAC-H pagados y entrenados por los 3 niveles de gobierno y de los partidos políticos, asesinaron al Maestro de la Escuelita la Libertad según l@s zapatistas, el compañero José Luis Solís López, además de la brutal agresión con bala, machete y piedra a los compañeros: Romeo Jiménez López, Andulio Gómez López, Abacuc Jiménez López , Yadiel Jiménez López, Efraín, Gerardo , Ignacio, Esaú, Noe, Saúl, Elder Darinel , Héctor, Marín, Nacho y Jairo.
Exigimos el fin de las agresiones que sistemáticamente se vienen realizando en contra de las comunidades zapatistas y que sirven como táctica del estado para dividir y que con el pretexto de “conflictos intracomunitarios” buscan despojar y terminar con la construcción de la autonomía de los pueblos.
Desde San Francisco Xochicuautla les decimos a nuestr@s compañer@s zapatistas que no están sol@s, que si tocan a un@ nos tocan a tod@s, que como jóven@s que también defendemos y luchamos por una vida digna nos solidarizamos, l@s apoyamos y estamos al pendiente.
¡VIVAN LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS!
¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES!
¡FUERA PARAMILITARES!
¡JUSTICIA!
HIJ@S DEL MAÍZ, COMUNIDAD INDÍGENA ÑÄTHO DE SAN FRANCISCO XOCHICUAUTLA
:::::::::::::::::::::::::::::
Lee aquí la denuncia del 5 de mayo: JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA DENUNCIA ENÉRGICAMENTE A LOS PARAMILITARES CIOAQUISTAS ORGANIZADOS POR LOS 3 NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS EN CONTRA DE NUESTROS PUEBLOS BASES DE APOYO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL-EZLN
También puedes revisar el comunicado del 9 de mayo: EL DOLOR Y LA RABIA. EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. Subcomandante Insurgente Marcos

Ministro de Justicia no da soluciones a demandas de PPM en huelga de hambre (video)



Por Nuke Mapu
Crónicas de una reunión con el Ministro de Justicia en la cual no se dieron soluciones al petitorio de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre desde el 7 de abril 2014, causando expresiones de descontento y malestar por parte del pueblo mapuche y la sociedad chilena consciente de esta grave situación de salud en que se encuentran los huelguistas.
Los voceros han sido enfáticos en señalar la radicalización de la huelga de hambre hasta lograr los puntos expuestos en el petitorio. 
Captura Ministro de Justicia no da soluciones a demandas de PPM en huelga de hambre (video)

COlAM se pronuncia sobre la minería ilegal en el estado Amazonas

Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM)

En el día de hoy, 05 de mayo del 2014, nosotros pueblos y comunicades indígenas de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinadora de Organiaciones lndígenas de Amazonas (COlAM), reunidos en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, por el presente queremos realizar nuestras consideraciones sobe la práctica de la MlNERlA lLEGAL EN EL MUNlClPlO ATABAPO, que afecta nuestros derechos constitucionales al territorio (art. 119) y al ambiente sano (art. 127) declarando lo siguiente:

1.- Las organizaciones indígenas de base quieren expresar su profunda preocupación debido a la creciente actividad minera ilegal (minería de oro) en el municipio Atabapo, la cual afecta a numerosas comunidades indígenas de la región (ríos Atabapo y bajo Ventuari) y a la propia población de San Fernando de Atabapo, quienes vienen denunciando la minería ilegal en el cauce del río Atabapo y en toda la zona cercana al Parque Nacional Yapacana.

2.- Durante el último año (2013-2014) se ha observado un incremento de la minería ilegal en el  cauce del río Atabapo, mediante la utilización de embarcaciones con máquinas chupadoras provenientes de Colombia, que utilizan métodos de dragado de las aguas del río para la extracción de oro en aguas internacionales. El resultado de esta actividad ha sido una evidente contaminación de las aguas prístinas del río Atabapo por presencia del mercurio y otras sustancias tóxicas, así como la alteración del ecosistema fluvial en general, incluyendo la vida de numerosos peces que son fuente de alimento para las comunidades indígenas ribereñas y la capital del Municipio, San Fernando de Atabapo.

3.- Por su parte, en toda la zona del  Parque Nacional Yapacana y bajo río Ventuari, continúan las actividades de extracción ilegal de oro y otros minerales, en su mayoía realizadas por ciudadanos extranjeros provenientes de Colombia y Brasil, causando graves daños ambientales como la destrucción de grandes extensiones de selva y bosque, alteración del curso de los ríos y contaminación por mercurio, y la afectación de numerosos ecosistemas amázonicos.

4.- La actividad minera ilegal en todo el municipio Atabapo va acompañada de otras muchas irregularidades, tales como el contrabando de productos nacionales, el tráfico de combustible, la prostitución y la trata de blancas, la entrada ilegal de personas foraneas, la presencia de grupos armados generadores de violencia y el tráfico de sustancias prohibidas por la ley.

5.- Todas estas actividades ilegales y en concreto la minería ilegal en el río Atabapo y en el Parque Nacional Yapacana, son hechos públicos ampliamente conocidos y difundidos por las comunidades y los medios de comunicación. En consecuencia nos preocupa seria mente la falta de acción efectiva por parte de las autoridades venezolanas, para controlar el problema que afecta toda esa amplia margen fronterizo.

6.- Hacemos un llamado a las autoridades civiles y militares del Esatdo venezolanos, que tomen acciones urgentes y coordinadas, destinadas a controlar la minería ilegal de las llamdas "balsas chupadoras" en el río Atabapo, especialmente mediante acciones bilaterales con Colombia, y alas actividades de vigilancia y control permanente en todo el bajo Ventuari y el Yapacana.

Firman

*Organización Regional de Pueblos lndígenas de Amazonas.
* Kurripaco, Baniba, Warekena y Yeral del Guainía, Río Negro y Atabapo (KUBAWY)
* HORONAM, Organización Yanomami
* Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OlPUS)
* Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUK NU)
* Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMDA)
* Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja)
* Organización Piaroa del Cataniapo "Reyö Aje"
* Cabildo nga del Amazonas
* Organización Yabarana del Parucito (OlYAPAM)
* Organización Pueblo Indígena Jivi Kalievirrinae (OPlJKA)
* Organización Piaroa Manapiare
* Red de Jóvenes Indígenas de Amazonas

Muere Miriam, hija del Cacique Yukpa Sabino Romero

Octubre 2009, Miriam alza su voz de mujer caribe ante el secuestro
de su padre (herido) en el Hospital Militar de Maracaibo
En la noche de hoy -06.05.14- nos llega la trágica noticia del fallecimiento de Miriam Romero Martínez, hija del Cacique Yukpa Sabino Romero (asesinado) y su fiel compañera Lucía Martínez; víctima del paludismo y meningitis, mientras permanecía en Ciudad Bolívar por invitación de la Universidad indígena de Venezuela, pues sus hermanos que en están institución se forman actualmente. 

Hace tres semanas murió su tía materna al parir bajando de las montañas de la apartada comunidad Wasama en las cabeceras del río Yaza, hace dos semanas murió su sobrino en el Hospital Universitario de Maracaibo, al nacer prematuro, y en la cuenca alta del río Tukuko murió la señora Ishishu de la comunidad Ipica de 30 años de edad de tuberculosis y hepatitis B, etc., etc. Todos los muertos presentaban desnutrición y anemia producto del hambre. No basta 500 años de invasión y 14 de Chavismo. 

Para nadie es un secreto el profundo abandono en el que se encuentran cientos de comunidades indígenas en el país por improvisados planes de atención y la mora en la restitución de las tierras que ancestral y tradicionalmente ocuparon, como lo ordena la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Estas enfermedades coloniales son el legado de las viejas y nuevas prácticas de exclusión hacia los pueblos originarios en Venezuela, ante la negación gubernamental de diseñar y ejecutar un Plan Integral por la Paz del Pueblo Indígena Yukpa acorde a las premisas socio-culturales de esta etnia, ignoradas a pesar de las continuas denuncias ejercidas por organizaciones de derechos humanos y las y los voceros de las comunidades indígenas de la Sierra de Perijá a nivel local, nacional e internacional. 

El Gobierno Nacional y la Gobernación del Estado Zulia nada han hecho para comenzar a cumplir con el Plan de Indemnización presentado por las familias de los líderes asesinados Sabino Romero Izarra y Alexander Fernández el 3 de marzo de 2014 en el despacho del Secretario de Gobierno del Estado Zulia, Blagdimir Labrador. Este legado de muerte y exclusión no quedará impune, y el Estado deberá responder por la continua y sistemática política de improvisación hacia nuestros pueblos originarios. Amor y Solidaridad con el pueblo Yukpa en su dolor y resistencia.

 Sociedad Homo et Natura

6 may 2014

Pronunciamiento de apoyo a las Bases de Apoyo del EZLN desde San Luis Potosí

Estudiantes de la Escuelita Zapatista y Adherentes a la Sexta de San Luis Potosí, nos pronunciamos enérgicamente contra las agresiones perpetradas por paramilitares de la CIOAC a las BAZ de la JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA, con sede en el Caracol I MADRE DE LOS CARACOLES, MAR DE NUESTROS SUEÑOS en la REALIDAD, CHIAPAS, que lamentablemente derivaron en el asesinato del compañero José Luis Solís López, maestro de zona de la Escuelita por la Libertad según las y los zapatistas quien recibió una bala en la pierna derecha y otra en el pecho derecho con bala de calibre 22, con machetazo en la boca y lo rematan con un tiro de gracia atrás de la cabeza del mismo calibre y con varios garrotazos en la espalda, además de la brutal agresión con bala, machete y piedra a los compañeros: Romeo Jiménez López, Andulio Gómez López, Abacuc Jiménez López , Yadiel Jiménez López, Efraín, Gerardo , Ignacio, Esaú, Noe, Saúl, Elder Darinel , Héctor, Marín, Nacho y Jairo.
Los compañeros zapatistas buscaron resolver a través del diálogo el conflicto original, con la mediación del Frayba y como siempre los Paramilitares, mandados por el Paramilitar Mayor Enrique Peña Nieto traicionaron el diálogo respondiendo violentamente sin justificación, a tal grado de quitarle la vida a nuestro compañero.
A diferencia de la muerte que oferta el Capitalismo por medio del Paramilitar Enrique Peña Nieto y sus paramilitares de la CIOAC, el compañero maestro José Luis Solís López nos compartió con su palabra la apuesta por la vida y la lucha por la construcción de la autonomía y la libertad que las comunidades zapatistas logran resistiendo, mostrando que otro mundo es posible.
¡Vivan las comunidades zapatistas en resistencia!
¡Viva la Escuelita Zapatista y sus maestr@s!
¡Viva la construcción de la Autonomía y la Libertad!
¡Exigimos el cese inmediato al hostigamiento en contra de las BAZ!
¡Responsabilizamos al paramilitar mayor Enrique Peña Nieto, el paramilitar de Chiapas Manuel Velasco Coello y los paramilitares de la CIOAC de la muerte y las agresiones a nuestros compañeros!

JUNTA DE BUEN GOBIERNO HACIA LA ESPERANZA DENUNCIA ENÉRGICAMENTE A LOS PARAMILITARES CIOAQUISTAS ORGANIZADOS POR LOS 3 NIVELES DE LOS MALOS GOBIERNOS EN CONTRA DE NUESTROS PUEBLOS BASES DE APOYO DEL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL-EZLN

JUNTA DE BUEN GOBIERNO
HACIA LA ESPERANZA

CARACOL I
MADRE DE LOS CARACOLES
MAR DE NUESTROS SUEÑOS
LA REALIDAD, CHIAPAS, MEXICO
A 5 DE MAYO DEL 2014
DENUNCIA PÚBLICA
A LA SOCIEDAD CIVIL NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE LA ESCUELITA
A LOS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA SEXTA EN MEXICO Y EN EL MUNDO
A LOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACION ALTERNATIVOS
A LA PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL
A TODAS LAS PERSONAS HONESTAS DE MEXICO Y DEL MUNDO.
Compañeros y compañeras, hermanos y hermanas, denunciamos enérgicamente los paramilitares CIOAQUISTAS organizados por los 3 niveles de los malos gobiernos en contra de nuestros pueblos bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación nacional- EZLN.
Porque el día 16 de marzo del año en curso cuando estábamos realizando una campaña de la otra salud autónoma con nuestros pueblos zapatistas, ubicado en el municipio autónomo General Emiliano Zapata con sede en Amador Hernández, los paramilitares CIOAQUISTAS de la Realidad nos detuvieron la camioneta de la Junta de buen Gobierno que transportaba los medicamentos para nuestra campaña, con el pretexto de los dos camiones de grava que aportaron nuestros compañeros bases de apoyo de la Realidad, para la construcción de un dormitorio para promotores y promotoras de la clínica autónoma municipal del municipio San Pedro Michoacana con sede en la realidad.
1.- Como el pretexto: antes había acuerdo que usen la grava. Pero los paramilitares de la Realidad lo están usando para construir gallineros y chiqueros que les dan como casa digna los malos gobiernos, pero los paramilitares ya no permiten que nuestros compañeros usen esa grava, fue el pretexto de esto.
Como paramilitares, organizado por los tres niveles de malos gobiernos preparados para la campaña de contrainsurgencia, provocaron a nuestros compañeros zapatistas y fueron en contra de la junta de Buen gobierno, porque en vez de detener el camión que transportaba la grava, detienen al vehículo que está al servicio de la salud de miles de zapatistas, nunca quisieron entender para resolver, y el dirigente de los paramilitares CIOAQUISTAS es el Javier López Rodríguez comisariado ejidal, Carmelino Rodríguez Jiménez agente de los paramilitares, Jaime Rodríguez Gómez, Eduardo Santiz Santiz, Álvaro Santiz Rodríguez, Oscar Rodríguez Gómez.
Esto es un pretexto de provocación por la grava, porque hay un acuerdo de la comunidad que la grava es comunal, los paramilitares CIOAQUISTAS de la Realidad ellos están usando la grava para la construcción de chiqueros que dice el mal gobierno casa digna.
Entonces los compañeros pensaron que igual tienen derecho de usar.
Los paramilitares de la Realidad están pagados, organizados, dirigidos y entrenados por los tres niveles de los malos gobiernos para dividirnos, provocarnos a los pueblos zapatistas y al gobierno autónomo zapatista, la cosa lo voltearon, fueron en contra de la Junta de Buen gobierno.
Como Junta quisimos resolver pero ellos nunca quisieron entender, porque los dirigentes paramilitares CIOAQUISTAS de la Realidad son ellos que llevan su gente en contra de la junta de Buen gobierno y así no se pudo resolver y lo llevaron arrastrando la camioneta de la Junta de Buen Gobierno hasta la casa ejidal que hasta hoy día está en sus manos.
2.- Viendo así como Junta de Buen Gobierno creíamos de que habia entendimiento con los otros dirigentes paramilitares CIOQUISTAS HISTORICA es decir a los lideres paramilitares Luis Hernández, José Antonio Vázquez Hernández, Roberto Alfaro Velasco, Alfredo Cruz Calvo, Juan Carlos López Calvo, Romeo Jiménez Rodríguez, Víctor García López, Conrado Hernández Pérez, Gustavo Morales López y Roberto Méndez Vázquez, y acompañados por algunos de sus militantes como Adrián López Velásquez, Cesar Hernández Santiz de la comunidad Victoria la paz. Bernardo Román Méndez, Enrique Méndez Méndez, son del Ejido Miguel Hidalgo. Misael Jiménez Pérez, Vidal Jiménez Pérez, Marconi Jiménez Pérez de Guadalupe Tepeyac. Ismael Garcia Perez de San José la esperanza. Y otros cómplices que maniobran a fuera: Gilberto Jiménez Hernández, Delmar Jiménez Jiménez, Gerardo Hernandez Perez, estos tres son jefes paramilitares que operan en Guadalupe Tepeyac.
Y otros de Guadalupe los Altos Julio Rodriguez Aguilar, Carmellino Rodriguez Aguilar, Ranulfo Hernandez Aguilar y Alejandro Vazquez, y de San Carlos Veracruz Gaudencio Jimenez jimenez que trabaja en la presidencia municipal de las Margaritas, Gabriel Grene Hernandez, Isauro Mendez Santiz, Ivan Mendez Dominguez, Fidel Mendez Zantiz, Alfredo Mendez Rodriguez, estos de Veracruz anexo de San Carlos.
3.- Sabiendo sus actitudes de estos líderes paramilitares CIOAQUISTAS es decir la banda de los Luises, acudimos primero con los Derechos Humanos Fray Bartolomé de las casas, le explicamos los actos de provocaciones que nos hicieron y que fuera el frayba a explicarle a los Luises y entregarle la citatoria con fecha 31 de marzo, que hubo una primera citatoria una segunda y una tercera ,la respuesta fue que si la citatoria es por los problemas con los CIOAQUISTAS de Guadalupe los Altos, Santa Rosa el Copan, Diez de Abril, San Francisco o en San Jose el Puente, que si es por eso lo desconocen y Frayba lo explico de la situación por la citatoria y además en la citatoria especifica el problema CIOAQUISTA de los paramilitares de la Realidad, pero no se presentaron.
4.- Mandamos de nuevo como segunda citatoria es a través de Frayba y la respuesta fue que van a llegar y nunca llegaron.
Viendo esto con preocupación tuvimos que acudir en las oficinas de frayba dándole mas amplio el sentido del llamado y que fueran a decirles los líderes paramilitares Luises, hasta esa tercera citatoria se presentan y como testigo pedimos su presencia a frayba de una solución pacífica y ellos pusieron la fecha que es el primero de mayo del presente año.
5.-Primero llegaron Roberto Alfaro Velasco que es el secretario de la organización CIOAC y Alfredo Cruz Calvo secretario de transporte, uno de ellos Alfredo Cruz Calvo salió a hablar con sus compañeros paramilitares CIOAQUISTAS de la Realidad y como los ha enseñado a ellos sus actitudes no fue comprendido eso fue lo que nos dijo a su regreso con nosotros como Junta de Buen gobierno y nos dieron la propuesta que van a salir uno de ellos a hablar con otros líderes paramilitares de la Realidad y esto fue la maña porque no fue a hablar con los paramilitares de la Realidad sino que fue a hablar con el jefe paramilitar los Luises, se regresa Alfredo quien supuestamente salió a hablar con los paramilitares de la Realidad, ahora ya regresa con 15 personas a decirnos que diéramos su libertad a Roberto Alfaro o sea no viene por el problema y es propuesta de ellos que van a quedar uno de ellos para hablar con los lideres de la Realidad.
Una vez estando empieza la discusión de ellos aclarándoles por Roberto Alfaro que no esta secuestrado ni detenido y los 15 que llegaron obligándolo a Roberto Alfaro que acepte que esta detenido y secuestrado y todo esto el Frayba es testigo, siempre estuvo su presencia, Roberto Alfaro pidió con esos 15 a que hablaran con los paramilitares de la Realidad y no aceptaron esos 15, el dia 2 de mayo estábamos llegando a un acuerdo por allí de las 5 y 6 de la tarde, que al otro dia íbamos a entablar otro día de dialogo lo que habían hecho esos 15 con el jefe paramilitar los Luises, ya estaban organizando otra cosa a fuera, en la tarde del dia 2 de mayo estaban llegando compañeros bases de apoyo zapatista en nuestro Caracol para hacer otros trabajo como zona y esto paramilitares ya estaban emboscados en la entrada de la comunidad para agredir a nuestros compañeros.
Los paramilitares de la Realidad ya estaban organizados y el plan de lo que iban a hacer, estaban en 2 grupos, un grupo en la entrada de la comunidad y otro grupo en el centro armados con armas largas y corta- machetes, garrotes y piedras, antes de llevar a cabo el asesinato empezaron con la provocación destruyendo la escuela autónoma de nuestros compañeros bases de apoyo de la comunidad, cortan la tubería de agua de nuestros compañeros zapatistas y del centro del caracol, nosotros nada más lo vimos y escuchamos, en esos momentos estaban llegando ya los compañeros por los otros trabajos de la zona, inmediatamente los paramilitares de la Realidad fueron a emboscar en la carretera en la entrada de la comunidad y empezaron a agredir a nuestros compañeros con piedras, garrotes, destruyendo la parabrisas de los camiones como pudieron bajaron de los camiones nuestros compañeros y se defendieron, nosotros como Junta de Buen Gobierno nos dan la información inmediata de que ya son agredidos nuestros compañeros y salen otros compañeros que se encontraban en el caracol haciendo trabajos para ayudarlos pero ya no pudieron llegar, fueron atacados en el medio del poblado con armas de fuego y allí es donde cae nuestro compañero José Luis Solís López, maestro de zona de la escuelita por la libertad según las y los zapatistas, recibió una bala en la pierna derecha y otro en el pecho derecho con bala de calibre 22, con machetazo en la boca y lo rematan con un tiro de gracia a tras de la cabeza del mismo calibre y con varios garrotazos en la espalda.
Tenemos otros compañeros heridos de balas, de machetes, de garrotes y piedras:
-Romeo Jimenez Lopez herido de bala uno en la pierna derecha y otro en la pierna izquierda, de bala calibre 22.
-Andulio Gomez lopez con un rozon de bala en el pecho-calibre 22.
El compañero Abacuc Jimenez Lopez herido con machete en el brazo derecho.
El compañero Yadiel Jimenez Lopez herido de machete tambien en el brazo derecho.
El compañero Efrain herido de piedra en la cabeza
el compañeros Gerardo herido de piedra en la boca
el compañeros Ignacio herido de piedra en la mano derecho y en la ceja.
el compañero Esau herido de piedra en la ceja.
el compañero Noe herido de piedra en la cabeza
el compañero Saul golpeado y por piedra en el brazo derecho
el compañero Elder Darinel con golpes en el cuello
el compañero Hector herido en el ojo por piedra
el compañero Marin golpe en la boca destruyendole los dientes con piedra
el compaeñeo Nacho herido en la mano y el ojo con machete y piedra
el compañero jairo golpes en la espalda
Nuestros compañeros fueron traslados en nuestros hospital escuela la primera esperanza compañero Pedro, para su atención

6.-Desmenttimos enérgicamente que nosotros estábamos armados, si fuera así el resultado seria otra cosa, esto paso a las 8.30 de la noche del dia 2 de mayo.
Esa bola de líderes paramilitares o sea los 15 que estaban con nosotros se les dijo que salieran a controlar a su gente pero ninguno de ellos quisieron salir.
7.-Hoy 5 de mayo vimos que dice el mal gobierno de Chiapas que han detenido a 5 personas uno de ellos si es el líder paramilitar dela CIOAC que es Conrado Hernández Pérez, los otros no los conocemos, pero ellos si se conocen sobre todo el máximo jefe paramilitar Manuel Velasco Cuello y también sabe el supremo líder paramilitar de Peña Nieto, pero: los asesinos criminales paramilitares quien le quitaron la vida y le dieron tiro de gracia a nuestro compañero Jose luis Solis lopez no están detenidos, siguen estando en la Realidad continúan provocando y seguirán porque es el plan del supremo paramilitar y el máximo paramilitar en Chiapas y los jefes paramilitares de CIOAC.
8.- Como pueden ver en lo que les contamos, en todo momento estuvo presente el Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Por eso no dijimos rápido nuestra palabra sobre lo sucedido. Por respeto a su mediación y a su palabra imparcial, esperamos a que el Frayba dijera su palabra como neutrales que son en todos los problemas que son su trabajo. En su palabra del Frayba ahora pueden ver directamente quién está diciendo mentira y dónde está la verdad, según quienes estuvieron presentes y no son de ningún grupo.
9.- Ahora se ve claramente que todo lo que salió en la prensa de paga es mentira. Nunca hubo un enfrentamiento. Lo que pasó fue un ataque en contra nuestra.
10.-Viendo todo este problema y el cobarde asesinato de nuestro compañero Galeano, la Junta de Buen Gobierno decidió retirar su participación y hemos decidido pasar a las manos de la Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional todo el asunto, para que investigue bien y para que se haga justicia. Ahora hay que esperar lo que dicen nuestros compañeros del EZLN.
ATENTAMENTE
JUNTA DE BUEN GOBIERNO
HACIA LA ESPERANZA
ZONA SELVA FRONTERIZA