Dakota del Norte contra Amy Goodman: El periodismo no es un delito
16 de septiembre de 2016
Amy Goodman y Denis Moynihan
El jueves pasado se emitió una orden de
arresto bajo la cáratula “Dakota del Norte contra Amy Goodman”. La
acusación remite al delito de violación de propiedad. ¿El delito que en
realidad se cometió? Ejercer el periodismo. Fuimos a la Reserva Sioux de
Standing Rock para dar cobertura a la creciente oposición que enfrenta
el oleoducto Dakota Access.
Este movimiento de resistencia atrajo
atención a nivel mundial después del fin de semana del Día del Trabajo,
cuando guardias de seguridad del oleoducto soltaron perros de ataque y
lanzaron gas pimienta contra manifestantes pertenecientes a pueblos
originarios. Ese sábado, al menos seis palas excavadoras realizaron
movimientos de tierra en la ruta por la que se proyecta pasará el
oleoducto, en sitios arqueológicos sagrados descubiertos por la tribu.
La compañía responsable del oleoducto Dakota Access había tomado
conocimiento de la ubicación de dichos sitios el día anterior gracias a
un escrito presentado ante la justicia por la tribu. Muchos consideran
que la compañía arrasó la zona y destruyó los sitios antes de que se
pudiera emitir una medida cautelar que lo impidiera a fin de
estudiarlos.
Gran cantidad de personas, en su mayoría
nativos americanos, se apresuraron hacia el lugar y reclamaron que la
empresa retirara a las excavadoras de los sitios sagrados. Guardias de
seguridad lanzaron gas pimienta, golpearon y empujaron a estos
defensores de la tierra. También soltaron perros de ataque que mordieron
a por lo menos seis personas y un caballo.
El equipo de Democracy Now! estaba ahí y
pudimos filmar la violencia de los guardias. Cuando hicimos pública
nuestra filmación del incidente, esta se difundió rápidamente y fue
vista más de trece millones de veces solamente en Facebook. CNN, CBS,
MSNBC y muchos otros medios de comunicación de todo el mundo emitieron
nuestras imágenes, en las que se podía observar a uno de los perros con
el hocico cubierto de sangre.
Cinco días después del ataque, Dakota
del Norte emitió la orden de arresto. La agente especial de la Oficina
de Investigación Penal de Dakota del Norte, Lindsey Wohl, se refirió al
video de “Democracy Now!” en una declaración jurada. En el escrito
afirmó: “En el video se puede observar a Amy Goodman identificándose a
sí misma y preguntando a los manifestantes acerca de su participación en
la manifestación”. Sí. Precisamente de eso se trata desarrollar la
labor periodística amparada por la Constitución.
Delphine Halgand, la directora para
Estados Unidos de la organización internacional de defensa de la
libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras, redactó: “Presentar cargos
por violación de propiedad contra una periodista que está dando
cobertura a un importante tema ambiental de significativo interés para
la población constituye una amenaza directa a la libertad de prensa y
resulta totalmente inaceptable en el país de la Primera Enmienda”. Por
su parte, Carlos Lauria, del Comité para la Protección de los
Periodistas, agregó: “Esta orden de arresto es un claro intento de
intimidar a los periodistas para que no informen acerca de
manifestaciones de protesta de interés significativo para la población.
Las autoridades de Dakota del Norte deberían salir de esta embarazosa
situación, retirar los cargos contra Amy Goodman y garantizar que todos
los periodistas tengan la libertad de desarrollar su labor”.
Steve Andrist, director ejecutivo de la
Asociación de Periódicos de Dakota del Norte, dijo al The Bismarck
Tribune: “Resulta lamentable que las autoridades presenten cargos contra
una periodista que solamente estaba haciendo su trabajo”. Y agregó:
“Esto genera la impresión de que las autoridades intentan silenciar a
una periodista para impedirle dar cuenta de una noticia importante”.
Se trata de un tema crucial para el
destino del planeta. Se trata del cambio climático y de los derechos de
los pueblos originarios frente al poder de las grandes empresas y los
gobiernos.
La orden de arresto fue emitida el mismo
día en que el gobernador de Dakota del Norte, Jack Dalrymple, convocó a
la Guardia Nacional, anticipándose a un fallo judicial que se emitiría
el día siguiente. El viernes, el juez se expidió contra la tribu y
permitió que prosiguiera la construcción del oleoducto. Quince minutos
después, en una medida sin precedentes, el Departamento de Justicia, el
del Interior y el Ejército emitieron conjuntamente una carta en la que
anunciaron que se negaría la autorización para la construcción del
oleoducto en tierras controladas por el Cuerpo de Ingenieros del
Ejército hasta que se realicen “consultas formales de gobierno a
gobierno” con las tribus afectadas en relación con “la protección de
tierras tribales, recursos y derechos establecidos en tratados”. La
construcción y los bloqueos pacíficos continúan en tierras que no
pertenecen al Gobierno federal a pesar de la solicitud del Gobierno de
que Dakota Access detenga las obras de construcción de manera
voluntaria.
Hay quienes dicen que el periodismo es
el primer boceto de la historia. En los últimos veinte años, el sello
distintivo de “Democracy Now!” ha sido la cobertura que realiza de los
movimientos sociales, porque esos movimientos hacen historia. La
resistencia en Standing Rock es una histórica confluencia de miles de
personas pertenecientes a más de 200 tribus de Estados Unidos, Canadá y
América Latina que se describen a sí mismas como “defensores, no
manifestantes”. Representa la mayor congregación de tribus que ha tenido
lugar en décadas.
Hasta el momento, no se han presentado
cargos contra ninguno de los guardias de seguridad involucrados, a pesar
de que en el video se puede observar claramente que agreden a los
manifestantes con perros y gas pimienta. Actualmente, la Junta de
Investigación y Seguridad Privadas de Dakota del Norte investiga el uso
de la fuerza y de perros de ataque por parte de los guardias de
seguridad del oleoducto.
Mientras tanto, vamos a hacerle frente a
esta acusación penal. La libertad de prensa resulta esencial para el
funcionamiento de una sociedad democrática. Autoridades de Dakota del
Norte: amordacen a los perros, no a los periodistas.
© 2016 Amy Goodman
No hay comentarios.:
Publicar un comentario