"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

29 abr 2009

José Huenante detenido desaparecido en plena democracia‏


TODAVÍA APESTA A DICTADURA
Les remito el texto del informe presentado ayer ante el Relator Especial para los Asuntos Indígenas de Naciones Unidas, James Anaya, sobre la desaparición forzada en la persona del menor de 16 años, José Huenante Huenante, a manos de la policía uniformada en Puerto Montt. Este hecho ocurrió en septiembre de 2005 y nada se sabe del paradero de este niño que fue visto por última vez cuando carabineros lo subía al carro policial. Este hecho fue presentado ante el Relator que vista Chile, al igual que la situación que afecta a Elena Varela, documentalista detenida y acusada de "asalto a mano armada", usando para ello como pruebas acusatorias vestimentas, banderas y armas de madera que utilizaba para recrear escenas en su producción fílmica. También se le informó al Relator, por parte de los padres de Matías Catrileo, asesinado hace más de un año en el sur, de la falta de justicia y la libertad de la que goza el carabinero que asesinó a su hijo por la espalda. Se le informó también del asesinato de Alex Lemún y del caso de Jhonny Cariqueo, fallecido luego que la policía en Pudahuel lo torturara, en marzo de 2008; de los más de 50 casos de presos políticos mapuches, con medidas precautorias, algunos en Cárceles de Alta Seguridad, muchos de quienes sufrieron "torturas físicas y psicológicas" al momento de sus detenciones. Se le informó de los procesos judiciales abiertos en contra de mapuches donde se les acusa y hay montajes, falta de imparcialidad, testigos sin rostro, investigaciones que no buscan la verdad ni menos la justicia. El Informe que se detalla a continuación fue preparado y presentado por los compañeros del Colectivo 119 de Familiares y compañeros, correo: colombo119@gmail.com Se solicita Difusión. Fraternalmente, Juana Aguilera J. por el Equipo de la Comisión Ética Contra la Tortura.

Informe sobre caso “José Huenante” (Desaparición Forzada)

Nombre de la Víctima : José Gerardo Huenante Huenante.

Sexo : Masculino.

RUT : 19.437.429-1

Estado Civil : Soltero.

Edad : 16 años (al momento de su detención).

Fecha de nacimiento : 01 de noviembre de 1988.

Nivel de Estudios : hasta 5º año de Enseñanza Básica.

Ocupación : Trabajaba desde los 13 años de edad.

Pueblo Originario : Nación Mapuche.

Lugar de Origen : Los Muermos, X Región, Chile.

Fecha de Detención : 03 de Septiembre de 2005.

Hora de Detención : 02:30 AM aproximadamente.

Lugar de Detención : Sector de Avenida Vicuña Mackenna, Población Mirasol, Ciudad de Puerto Montt, X Región, Chile.

Organismo responsable : Carabineros de Chile (Policía Uniformada)

HECHOS:

Según la versión de su madre “Cecilia Huenante”, su hijo “José” habría salido de su casa a ver a un amigo a eso de las 20:00 hrs. del día 03 de septiembre de 2005. Más tarde (según la versión de dos testigos protegidos) pasado la media noche, se presume cerca de las 02:30 AM de la madrugada, “José” se ve envuelto en un incidente con una patrulla policial de “Carabineros de Chile”. Este incidente en plena Avenida Vicuña Mackenna, Población Mirasol de la Ciudad de Puerto Montt, es protagonizado por un grupo de jóvenes que lanzaba piedras hacia una radio patrulla policial. Más tarde se introducen más efectivos policiales en la zona (según los testigos serían aproximadamente 12 miembros de la policía uniformada) los cuales habrían comenzado hacer una redada (operación policial de carácter represivo) y apresan a varios jóvenes. De acuerdo a los testigos, “José Huenante” es subido a una Radio Patrulla (RP) de Nº 1375(una Nissan V16), perteneciente a la 5ª Comisaría (de la cual ya se pudo identificar la identidad de los efectivos policiales). También de acuerdo a los últimos antecedentes de testigos, estaría involucrada otra Radio Patrulla Policial de Nº 1372, la cual se habría comunicado por radio con la RP 1375, desconociéndose la identidad de los policías de la RP 1372 y el motivo de su comunicación con sus colegas policiales. Desde la fecha de su detención hasta el presente, el afectado continúa desaparecido.

GESTIONES DE LA FAMILIA:

Su tía “María Huenante”, con quien vivía desde los 13 años en la Ciudad de Puerto Montt, infructuosamente lo ha venido buscando (al igual que su madre “Cecilia Huenante”) desde hace 3 años sin obtener resultado sobre su paradero. Incluso su propia madre recurrió a “Carabineros” y ellos le negaron cualquier ayuda para buscar a su hijo. También la policía obligó a “Cecilia Huenante” a firmar un documento, sin que ella supiera de qué se trataba, ya que le cuesta leer y escribir (al igual que la tía de José, “María”), y en el caso que no firmara ellos la iban a dejar detenida. Aprovechándose de su condición de madre soltera, y tratándose de una familia de bajos recursos (condición que sufren la gran mayoría de las familias mapuche en Chile), Carabineros se burló literalmente de esta familia mapuche en condiciones de pobreza, en la cual un niño tiene que salir a trabajar para ayudar a solventar los gastos de su casa.

Este abuso por parte de la autoridad y la negación permanente del paradero de su hijo “José” comenzó a generar desconfianza y sospecha hacia la policía uniformada por parte de la familia, ya que lo único que hicieron fue dilatar el tiempo de espera, el tiempo de sufrimiento permanente de esta humilde familia mapuche de la zona de Puerto Montt. Los familiares de “José Huenante” estuvieron recorriendo distintos lugares por su cuenta, tratando que se les escuchara. Otro antecedente importante es que “José Huenante” le temía a Carabineros, ya que no era primera vez que le tocaba lidiar con ellos, ya que en una ocasión estaba con sus amigos en la población y los policías les hicieron un “Control de Identidad” (solicitando sus cedulas de identidad) y ninguno las andaba trayendo. En esa oportunidad según cuenta su tía “María”, los policías procedieron a golpearlo, excediendo todas sus atribuciones que les otorga la Ley. La Familia no entiende porque Carabineros niega que tuvo detenido a “José” y ni siquiera muestran el más mínimo interés en aclarar el hecho.

ACCIONES LEGALES:

Cecilia Huenante, cuando fue a presentar una denuncia por “Presunta Desgracia” por su hijo “José”, la policía no aceptó ayudarla con ese trámite.

Fue a raíz del impacto mediático que tuvo este caso durante este año (2009), que “Carabineros” decide tomar ciertas “medidas”. Es el Ministerio Público con el fiscal Sergio Coronado a la cabeza quien investiga el delito de “Sustracción de menores” y quien logra por medio de dos testigos obtener una orden del Juzgado de Garantía de Puerto Montt para detener a 3 carabineros sospechosos y a los cuales se les imputa el haber sido parte en el secuestro y desaparición de “José Huenante Huenante”; Esta diligencia lo realiza la “Brigada Investigadora de Delitos contra los Derechos Humanos” de la PDI (Policía de Investigaciones de chile o Policía Civil) el día sábado 14 de marzo de 2009. Tres días después, el martes 17 de marzo de 2009, “Carabineros” decide “desvincular” a los 3 sospechosos de la institución y según palabras del “Coronel Pedro Messen Castro”, Jefe de la Prefectura de Carabineros Nº 25 de Llanquihue, el “Caso José Huenante” corresponde a un “hecho aislado”.

Es así que “Carabineros de Chile” decide iniciar un sumario interno (investigación interna) para dilucidar el delito que se le imputa a 3 de sus funcionarios. Las identidades de estos funcionarios son las siguientes:

· Sargento 2º Juan Ricardo Altamirano Figueroa.

· Cabo 1º Patricio Alejandro Mena Hernández

· Cabo 2º Cesar Antonio Vidal Cárdenas

El abogado “Luis Correa Bluas” interpone una Querella Criminal, ante el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, con fecha 25 de marzo de 2009, en contra de todos quienes resulten responsables por el secuestro y desaparición de “José Huenante Huenante”. También la Parte Querellante cuestiona la medida cautelar ordenada por el Juez, ya que los funcionarios implicados sólo se les aplicó la prisión preventiva con permiso de salida durante el día, tratándose de una reclusión nocturna al interior de sus propias unidades policiales. Además considera que la “investigación interna” de Carabineros es dudosa y califica de inaceptable la medida tomada por la policía uniformada de “desvincular de la institución” a los imputados, ya que en la práctica eso implica que siguen siendo miembros de carabineros, sólo que no realizarían labores administrativas ni policiales, pero sí seguirían percibiendo su sueldo de funcionarios. Agrega el abogado querellante que es inconcebible que por tratarse de Oficiales de carabineros tengan un trato preferencial, ya que cuando se trata de policías de menor rango el criterio aplicado es absolutamente diferente.

De acuerdo a declaraciones en una entrevista realizada a la “Radio Bío Bío”, Cada uno de los cuales negó su responsabilidad en el hecho, incluso aseveran ni siquiera haber trabajado durante ese horario en esa fecha y que solamente realizaron un “servicio de tránsito” cursando la ultima infracción a las 02:30 AM. Ellos dicen que el caso sólo se sustenta en suposiciones y contradicciones, por lo que se niegan rotundamente a aceptar la imputación del delito.

Existe una serie de contradicciones acumuladas en 16 declaraciones de los mismos policías. Entre las cuales están:

· La adulteración del “Libro de Registro de Detenidos”. Esa noche marcaron 2 y luego enmendaron el nº y escribieron 1.

· No cuadra la justificación de kilometrajes recorridos esa noche.

· Existe un vacío entre las 02:00 y las 06:00 AM del día 03 de septiembre de 2005.

DERECHOS VULNERADOS:

Antes que todo tenemos que considerar al “Convenio 169”, ratificado por Chile:

· Art.2 letra a), En este caso no hubo un respeto a la igualdad de los derechos y oportunidades que los miembros de los pueblos originarios se merecen.

· Art.3, En este caso se incurrió a discriminación y al uso de la violencia por parte de agentes del Estado.

También invocamos la “Declaración General de las naciones unidas sobre los derechos de los Pueblos indígenas”:

· Art.1

· Art. 2

· Art. 7, Nº 1 (en especial), por violarse el derecho a la integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona.

· Art. 22, Nº 2 (en especial), porque en este caso el Estado no está protegiendo ni garantizando los derechos y garantías reconocidos en este artículo. Porque se trata de Agentes del Estado quienes cometen un grave delito en contra de la seguridad e integridad física de una persona indígena.

Además podríamos también invocar la “Convención de los derechos del niño”, ratificado por Chile, y la “Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada”, igualmente ratificado por Chile, ya que en este caso se establece claramente la figura de la “Desaparición Forzada” (Crimen de Lesa humanidad).

26 abr 2009

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

Asociación Paraguaya de Comunicación Comunitaria, COMUNICA
Los Líderes representantes de 17 etnias, participantes del Congreso Nacional Indígenas se dirige a la opinión pública nacional e internacional para:
Denunciar y Repudiar los graves hechos acontecidos desde la realización de este encuentro hasta hoy dia como ser: La muerte de dos niños y una anciana pertenecientes a las etnias, Ayoreo y Toba Qom por falta de atención medica y alimentaria durante este proceso
El abandono total de la logística mínima necesaria para realizar este Congreso como ser: falta de agua y alimentación, transporte ineficiente, carpas, sanitarios adecuados, atención medica básica y otros.
El cierre de los baños públicos de la plaza uruguaya a cargo del Municipio de Asunción y cuya responsable es la señora, Evanhy de Gallegos.
El intento de sectores ajenos al congreso indígena por desconocer la autonomía de pueblos indígenas del paraguay en la construcción de su propio proceso además.
Poner en conocimiento las uiltimas decisiones tomadas que son:
La elección del compañero Erasmo Pintos para Presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI).
La aceptación de la sugerencia del Presidente de la República para la conformación del Consejo del Consejo Directivo del INDI.
Solicitar la liberación de los fondos asignados para este congreso.
Nombrar dos portavoces: un representante por la región Occidental, la compañera Bernarda Pesoa y uno de la región Oriental, el compañero Migdonio Duarte para hablar ante la prensa.
Otras
Manifestar nuestra duda sobre la legalidad del cargo que interina el Ministro de Educación Horacio Galeano Perrone, así como responsabilizarle de las graves consecuencias denunciadas durante este proceso.
Agradecer a todas las organizaciones y personas que solidariamente nos permitieron realizar este Congreso casi de manera autogestiva.
Reafirmar nuestros principios y valores, consagrados en la Constitución Nacional en el artículo 62, que reconoce a los pueblos indígenas, definidos como grupos de cultura anteriores a la formación y a la organización del Estado Paraguayo así como en Tratados y Convenios Internacionales de la OIT, y por último:
Instar a los hermanos indígenas de todos los pueblos a no prestarse a la manipulación de los enemigos de los pueblos indígenas que tratan de dividirnos y buscar el camino del diálogo, el respeto y la tolerancia .
Asunción,14 de marzo del 2009

Firman los Lìderes de las Comunidades:: Ache – Angaite – Ava Guarani – Ayoreo – Chamacoco – Enxlet – Guana – Guarani Ñandeva (Tapiete) – Guarani Occidental(Guarayo) – Maka – Manjuy – Nivacle – Sanapana – Toba Qom de Cerrito – Tomarajo – Toba Maskoy .
>

16 abr 2009

*INDÍGENAS-VENEZUELA: Mujeres plantan cara a gobierno y a carbón*

"No venimos a pedir pan sino acceso directo al presidente, que tanto habla de nosotros, los pueblos originarios, para decirle que necesitamos la tierra para no morir y poder seguir viviendo como pueblo", resumió a IPS Aminta Achirododa, presidenta de la Asociación de Comunidades Barí de Venezuela.*

Diez mujeres de las etnias barí, yukpa y wayúu, que habitan el extremo occidental fronterizo con Colombia, vinieron a Caracas para mostrar que la suya es una sola causa por la recuperación de tierras ancestrales, ocupadas por ganaderos o entregadas en concesiones a firmas estatales y
trasnacionales que explotan el carbón.

"Las mujeres indígenas somos valientes, más fuertes, tenemos más claridad para ver la realidad, y no aceptaremos que nos compren nuestra conciencia con migajas. Nuestro reclamo es por la tierra", subrayó a IPS Ángela González, una activista wayúu.

Los wayúu, también conocidos como guajiros, son un pueblo arawak de pastores, comerciantes y artesanos de los que unos 300.000 viven en Venezuela y una cantidad menor en la península de Guajira, la mayor parte de la cual es colombiana.

"Venimos a decirle a nuestro presidente, Hugo Chávez, que nos escuche. Somos víctimas del capitalismo, que explota el carbón en la zona del Guasare (río del extremo noroccidental venezolano) y contamina el aire, el agua, las plantas y la fauna, y sin ese territorio los indígenas no seremos nada", dijo González.

La exigencia de las comunidades indígenas "es que el Estado compre las bienhechurías (mejoras en arrendamientos o ocupaciones de campos) de los ganaderos sobre unas decenas de haciendas, se demarque el territorio que reclamamos, se nos entregue la tierra como propiedad colectiva y se declaren canceladas las concesiones de carbón y fosfatos", dijo Achirododa.

Los barí, que en la actualidad cuentan con menos de 3.000 integrantes, de lengua caribe, ocuparon un territorio de más de 5.000 kilómetros cuadrados entre los ríos Santa Rosa y de Oro, el extremo más occidental de Venezuela que penetra como una cuña en el mapa de Colombia, al sur de la binacional Sierra de Perijá.

Sus vecinos inmediatamente al norte son los yukpa, otro pueblo caribe, con unos 10.000 individuos repartidos, como los barí, en decenas de comunidades, varias de las cuales han ocupado haciendas ganaderas en la fértil llanura que va desde la Sierra hasta la orilla occidental del lago de Maracaibo.

"Ya no queremos que Chávez nos mande más emisarios, ministros, viceministros ni generales, queremos hablar directamente con el presidente, y estaremos el Día Mundial de la Tierra, el 22 de abril, a las 11 de la mañana, a las puertas de su palacio, para que nos reciba", dijo la dirigente yukpa Daisy González.

En Venezuela existe un Ministerio de Asuntos Indígenas, a cargo de Nicia Maldonado, una ex parlamentaria de la etnia piaroa (Amazonas, sur), "pero ni ella ni los diputados que son indígenas trabajan de nuestro lado", se quejó Abigaíl Romero, otra activista yukpa.

"Lo que ocurre es que el tema de la tierra escapa a los programas asistencialistas de los ministerios de asuntos sociales, incluido el indígena", dijo a IPS el antropólogo Lusbi Portillo, director de la organización no gubernamental Homo et Natura, que acompaña desde hace años
las reivindicaciones de los indígenas de occidente.

La nuez del problema, según Portillo, "es que durante años el gobierno rehusó entregar a los indígenas las tierras ancestrales que reclaman, invocando los derechos de unos terceros que serían los ganaderos, pero lo que en verdad defienden sus ministerios son los intereses de trasnacionales y empresas mixtas de carbón y fosfatos".

Mientras al paso de los años va y viene el conflicto entre indígenas y ganaderos, sobre todo en las planicies que colindan con el centro y el sur de la Sierra, en el norte de esa cadena montañosa se explotan las minas del Guasare, desde hace dos décadas, con una producción de entre ocho y nueve millones de toneladas anuales del mineral.

Dirige la explotación Carbozulia, una empresa mixta del ente estatal Corpozulia y las corporaciones Anglocoal, de Australia, y Peabody, de Estados Unidos.

Pero toda la lengua de tierra de la que emerge la Sierra contiene grandes yacimientos de carbón, fosfatos y otros minerales. En el lado colombiano, la mina Cerrejón produce unos 40 millones de toneladas anuales y hay proyectos para que líneas férreas y un puerto, binacionales, den salida a la mayor parte de la producción.

Portillo dijo que "Corpozulia y compañías mineras de Irlanda, Colombia, Chile y Estados Unidos han recibido concesiones de yacimientos en la Sierra, y su explotación se contempla en el proyecto IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana)", motorizado por Brasil y adoptado por 12 países de la región.

Un giro en el tema se produjo tras una reunión el 10 de este mes entre la principal asociación de ganaderos de la zona, Ganaderos de Machiques (Gadema), líderes de comunidades yukpa y barí, y ambientalistas que respaldan a Homo et Natura.

Armando Chacín, presidente de Gadema, propuso que los ganaderos entreguen las tierras reivindicadas por los indígenas si el Estado les paga las bienhechurías. "Defendemos la buena vecindad, pero rechazamos la demarcación propuesta por el gobierno, que pone a convivir dos modos de vida en un mismo territorio", señaló.

Portillo dijo que en total son 76 haciendas y unas decenas de pequeñas parcelas de campesinos las que deberían afectarse para devolver a los indígenas sus territorios ancestrales, "y con la nueva posición de los ganaderos se cae la argumentación básica del gobierno, que decía defender
también los intereses de esos terceros".

"La demarcación propuesta por este gobierno ha sido la misma de la Cuarta República (así denominan los seguidores de Chávez el período anterior a su llegada al gobierno en 1999) pues nos han entregado unos montes pedregosos y unos conucos (minifundios) que no sirven para desarrollarnos comunitariamente como pueblo", dijo Achirododa.

Puso como ejemplo de la nueva propuesta a su comunidad Bakubarí, que ha llegado a un acuerdo con el ganadero Afed Fuenmayor, de una finca colindante, "Los Cocos", para ocupar pacíficamente esa propiedad de 300 hectáreas "si se le pagan las bienhechurías".

"Chávez, paga las bienhechurías y demarca nuestras tierras" fue el reclamo más repetido por las mujeres indígenas. En agosto de 2008, el mandatario dijo que "el gobierno revolucionario opta por los indígenas, y si es necesario les compramos las bienhechurías a los ganaderos para entregarle
las tierras a los indígenas".

Romero dijo que "cada vez que viene una elección nosotros hemos apoyado al presidente, le hemos dado el voto para que tenga fuerza y tome las medidas. Al parecer los que trabajan con él no le dicen la verdad y no le llega nuestro planteamiento como tiene qué ser. Por eso, como mujeres, en nombre de nuestras familias y nuestras comunidades vendremos a verlo el 22 de abril. Esperamos que nos reciba".

Las mujeres indígenas vinieron a Caracas a exponer sus puntos de vista ante periodistas, grupos de artistas y ecologistas, y estudiantes de la estatal Universidad Bolivariana. Las comunidades que representan preparan nuevas movilizaciones.