"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

28 abr 2015

Celebración y lucha

Los pueblos asentados en Rosario reclamaron la creación de cargos docentes indígenas para las escuelas bilingües en las que muy pocos maestros hablan la lengua Qom.
Celebración y lucha...
06a.jpg, image/jpeg, 396x263
Por Julia Comba. Ofelia se pasea lento entre los chicos sentados en ronda en el patio de la escuela intercultural bilingüe n 1344 Cacique Taigoyé. Vestida con una túnica amarilla, canta una canción en lengua Qom y el viento le mueve sus larguísimos cabellos sueltos, negros, brillosos, envidia de cualquier peluquero. Hoy Ofelia es el Sol, porque para la comunidad Qom el Sol es mujer y entonces ella, amarilla, camina con una varita en la mano creando el cielo, la lluvia, los océanos, el fuego y la tierra, representados en este acto escolar por alumnos vestidos con capas de colores. Es viernes 24 de abril y la comunidad celebra en este patio de escuela el cierre de la semana de los pueblos originarios.

Como es sabido por todos los que atravesaron el sistema educativo, todo acto escolar comienza con el ingreso de las banderas, sus correspondientes abanderados, los himnos respectivos, aplausos y etcéteras.

También así comenzó este evento en el que se cantaron el Himno Nacional Argentino y el Himno homenaje al Cacique Taigoyé. Y aquí hubo, claro, dos banderas: la argentina, en un mástil de madera lustrada con punta de metal y la bandera multicolor, atada a un mástil de caña sin pretensión de disimulo. Detalles que no son detalles.

¿O será que este emblema decidió llevar la impronta de la calle porque es, más que ninguna, una bandera de lucha? Las comunidades originarias están acostumbradas a resistir, lo han hecho toda su historia. Tal vez por eso, los pueblos asentados en Rosario aprovecharon esta semana no sólo para festejar sino también para movilizarse frente a la seccional del Ministerio de Educación a reclamar por la creación de cargos docentes indígenas para las escuelas bilingües en las que, concretamente, muy pocos maestros hablan la lengua Qom.

"Tenemos mucha necesidad. Los niños tienen que tener un acompañante de la propia lengua porque no entienden el castellano. Las escuelas actúan con las lógicas del conquistador que silencia los idiomas de las culturas nativas y esa lógica sigue vigente", denunciará después del acto Ofelia Morales, integrante de la comunidad Qom y una de las tres maestras indígenas que tiene la escuela Cacique Taigoyé para los dos turnos escolares.

Antes de eso, chicos, padres y maestros disfrutaron de los disfraces y las actuaciones en la escuela de Empalme Graneros. Cada curso mostró su trabajo y aportó al relato general sobre la creación de la naturaleza: el Sol y la Luna dieron a luz a las cuatro estaciones, encargadas de gobernar el mundo. La representación de la primavera llegó acompañada del concierto de Vivaldi y tal vez más de uno se preguntó por qué, justo, Vivaldi. Pero, ¿por qué no?

En 2006, con la nueva Ley de Educación Nacional, se institucionalizó la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe con la cual se busca garantizar el derecho de los pueblos originarios a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica y a mejorar su calidad de vida en un mundo multicultural. Se trata de un concepto que pone el acento en el diálogo entre culturas y entiende que la identidad se construye en la interacción entre los grupos, en esa relación y no antes; a la vez, las culturas dejan de ser pensadas como entidades independientes, homogéneas y estancas. Entonces lengua Qom y Vivaldi.

Sin embargo, qué proporciones de cada ingrediente se mezclan continuará siendo materia de disputa. En las escuelas creen que no se está cumpliendo con la aplicación de los principios generales, justamente por que no hay igualdad en la distribución. Desde 1994, fecha en que fue creada por decreto la escuela n 1344 destinada a la comunidad Qom, a esta parte, los maestros no encuentran demasiadas modificaciones: "No hay cambios porque no se respeta la Ley. El gobierno no nombró los cargos. Hace 25 años que soy la única maestra de idioma del turno mañana y reparto mis horas en 9 secciones. Nos avejentamos, nos desgastamos física y psíquicamente", explica Ofelia.

Actualmente, los niños cursan Lengua Qom como una materia más. El reclamo que expusieron el martes pasado con el apoyo de las comunidades de Travesía, Sorrento, Pumitas y Rouillón, exige que cada maestro pueda tener una pareja pedagógica que domine la lengua del pueblo para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje que hoy choca con varias dificultades. "Los maestros no indígenas sufren por no estar preparados frente a la comunidad, ellos no entienden el idioma y los niños no entienden el castellano. Es muy grave", dice la maestra. Hace muchos años que un pedagogo teorizó sobre esa relación: no hay educación sin comunicación, explicaba Paulo Freire, quien también decía otras cosas interesantes como que todo acto educativo es un acto político y emancipador en tanto, partiendo de la experiencia existencial y cultural de cada sujeto, le ayuda a comprender críticamente su entorno.

Mientras, el acto sigue su curso alternando castellano y lengua Qom. Las banderas izadas en un breve mástil flamean juntas. De fondo se recorta un cielo muy azul y unas paredes de ladrillo sin revoque que asoman por encima del tapial y de los alambres con púas. Es la estética del orden en el desorden: lo solemne se funde con lo cotidiano, los discursos preparados con las indicaciones apuradas de alguna maestra, las familias tempraneras con las que llegan tarde, los bebés que lloran y los perros que ladran enfurecidos detrás del muro donde los alumnos escribieron algunas palabras: taguiñi, she'u, rapiguem, lañaxa.

Terminado el evento, un grupo de mujeres aprovechará para reunirse en el patio. Son las aspirantes a ocupar los cargos de parejas pedagógicas, un puesto para el cual se están formando aunque aún no hayan sido creados. Desde 2013 la comunidad tomó la iniciativa de convocar a los miembros que hayan completado la primaria y estén interesados en trabajar con niños. Desde entonces, comenzaron una especie de capacitación autogestiva, teórica y práctica, con la que abordan las dificultades específicas, esas que no tiene un maestro no indígena: "Están practicando esta vida encerrada entre cuatro paredes porque la vida nuestra es práctica, no teórica. La escritura es dificultosa porque nuestra mente está con el cuerpo, con la actividad manual. Si nuestra educación fuera puramente indígena, estaríamos libres conociendo las costumbres de la ciudad, sembrando o criando animales", explica Ofelia que hace 25 años se vio en un espejo usando su guardapolvos por primera vez y se encontró con una imagen demasiado difícil. "A una no le gusta, pero yo les explico que hay que usarlo. Ya no estás en tu casa, sino frente a un grado de niños", dice.

A su lado, Irene López, integrante del pueblo Kolla, cuenta sobre los otros proyectos que están impulsando como pueblos originarios. Uno de ellos propone que los médicos y enfermeras de los centros de salud también sean acompañados por una persona indígena. "La enfermedad no se cura si el hombre no se abre, no cuenta lo que le pasa. Hay mucha timidez. Los hermanos no hablan muchas veces frente a otras personas. Es que un chico indígena entra a una escuela o a una universidad o a cualquier lado y se siente mirado, desnudado, manoseado. Ser indígena no es fácil", dice, rotunda, Irene, que trabaja como portera en otra escuela.

Ofelia asiente con la cabeza y levanta sus cejas, recordando todo el camino recorrido y los kilómetros que aún resta por caminar. Nació y creció en Pampa del Indio, a 200 km de Resistencia, Chaco, donde comenzó a luchar por sus derechos aquel día en que terminó el tercer año de la secundaria y se encontró con que no podría continuar sus estudios: para completar el ciclo, los alumnos tenían que trasladarse a otra localidad: "Al no contar con los medios económicos se abandonaba la secundaria. Nosotros fuimos a defender nuestro lugar, nuestra vida de estudiantes, pedimos el bachillerato completo y nos lo dieron". Ofelia no sólo formó parte de aquella primera promoción en Pampa del Indio, sino que fue la primera indígena en todo el Chacho que tuvo su título secundario completo.

Como muchos de sus hermanos, emigró a Rosario con la esperanza de un futuro. Llegó con marido, hijos y bolsos con ropa. Nada más. La realidad fue muy diferente a la que imaginaban: "Fue un tremendo encontronazo con esta visión de la vida. Nosotros somos de los montes, venimos del campo y aprender de la ciudad es un proceso muy difícil. Por eso repito a los hermanos que tienen que venir a la escuela, saber leer y escribir, completar su secundaria para poder entender cómo funciona el sistema y quién oprime a los pueblos indígenas".

Acostumbradas a luchar por lo propio, Irene y Ofelia se entusiasman con sus proyectos a futuro. Además de exigir la creación de los cargos, las comunidades van más allá y sueñan con la creación de un instituto terciario de formación docente intercultural y bilingüe. Al mismo tiempo, demandan la reforma de la Constitución Provincial. "La Constitución dice que somos iguales ante la ley. La modificación tiene que reconocer a los pueblos indígenas y escribir sus derechos específicos como lo hicieron en otras provincias. Si nosotros seguimos con una mirada de que somos todos iguales, no vamos a avanzar en el diálogo intercultural", dice la maestra que está convencida de que lo van a conseguir.

Después del almuerzo en el comedor, los chicos regresaron a sus casas. El desorden, los colores, los gritos, la excitación de minutos atrás se han extinguido. Hay pocas cosas más extrañas que una escuela vacía y silenciosa. El festejo por la semana de pueblos originarios terminó con alegría pero queda, también, el sabor amargo en las gargantas de los indígenas santafesinos que no pudieron realizar el tradicional festejo del 19 de abril en medio de una situación que calificaron como "atropello". Es que, casualidad o indiferencia, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias se planificaron en el territorio provincial para esa fecha, el mismo día que, desde 1945, se conmemora el Día del Indígena Americano. Hay derechos por garantizar, hay cuestiones para mejorar y hay detalles que muchas veces no son detalles.

TIERRA, HÁBITAT Y COMUNIDADES YANOMAMI BRASIL-VENEZUELA,

El Foro Antropolingüístico (organización) y la Escuela de Antropología (anfitriona) y el Centro de Estudiantes (Paradigma) se complacen en extender la invitación a la presentación de la publicación:
TIERRA, HÁBITAT Y COMUNIDADES YANOMAMI BRASIL-VENEZUELA,
Mapa binacional que presenta, de manera inédita e integrada toda el área de ocupación del pueblo Yanomami, en Brasil y en Venezuela, con informaciones detalladas de sus comunidades, infraestructura y diversidad sociolingüística.
Se trata del primer resultado de un esfuerzo conjunto de las organizaciones indígenas Hutukara (Brasil) y Horonami (Venezuela), con la ayuda de sus aliados ISA (Brasil) y Wataniba (Venezuela), de sistematizar y hacer públicas importantes informaciones geográficas sobre su territorio.
Por Wataniba, Aimé Tillett explicará el proceso de elaboración del mapa y desarrollo del Proyecto, y tendremos como invitados especiales tres representantes yanomami del Alto Orinoco.
Lugar: Escuela de Antropología (UCV, Caracas)
Salón de Usos Múltiples "Valentín Fina Puig" (piso 2)
Fecha: Miércoles 29 de abril de 2015
Hora: 10:30 am

26 abr 2015

Máxima Acuña: “La lucha por el agua en la tierra del oro”



Por Alberto Ñiquen
La Mula.- Es amenazada pero el Estado no la protege. La policía le ha pegado más de una vez, pero el Estado sigue ignorándola. No la mencionan en todos los medios de comunicación, pero ha ganado un juicio a la minera Yanacocha.
A 4,600 metros de altitud, entre los páramos cajarmaquinos, vive Máxima Acuña Chaupe. Desde el 2011 la minera reclama su propiedad sobre estos territorios que formarían parte del proyecto Conga.
“Me siento indignada y nunca me olvidaré de todo lo que me ha hecho la empresa”, dice la campesina, cuya resistencia ante las presiones y amenazas de la minera encarna la lucha por el agua en la tierra del oro.
“Ellos (Yanacocha) brutalmente humillan a la gente , nos amenazan, te dicen: tú no puedes enfrentarte, ni defender tus derechos, porque la empresa es poderosa, la empresa tiene plata. Con esa estrategia, manejan a las autoridades, que se prestan para eso, y ayudan a estafar y a robar los derechos de lo poquito que tenemos los campesinos”, dice.
Cajamarca es una de las regiones con mayores conflictos socioambientales en el país. Durante los últimos cinco años el 72% de los conflictos socioambientales fue por el agua y la tierra, según los reportes de Defensoría del Pueblo desde el 2010 al 2014.
“Preferiré morir aquí, porque no sé qué es lo que está haciendo la empresa minera. No me voy a humillar. Yo estoy bien amenazada por la empresa, si amanezco muerta de la manera que sea, mis hijos o mi esposo, los únicos responsables serán la empresa minera y el presidente Ollanta Humala”, advierte Acuña.
El portal periodístico Gran Angular, de Hiperactiva Comunicaciones, presenta el cortometraje La lucha por el agua en la tierra del oro, con el propósito de contribuir a la reflexión acerca de los problemas socioeconómicos estructurales que afectan a la sociedad peruana.
- Fuente: https://redaccion.lamula.pe/2015/04/22/maxima-acuna-la-lucha-por-el-agua-en-la-tierra-del-oro/albertoniquen/

Honduras: Berta Cáceres recibió premio Goldman por enfrentar peligrosa represa


Servindi.- Berta Cáceres, la activista indígena del pueblo Lenca que destacó en su lucha por evitar la construcción de una represa que amenazaba con desplazar a cientos de indígenas, fue galardonada el lunes 20 de abril con el prestigioso premio ambiental Goldman.
En medio de amenazas de muerte y secuestro contra ella y su familia, Berta Cáceres fue el rostro visible de una tenaz lucha social que evitó la construcción de la represa Agua Zarca tras lograr que la empresa china Sinohydro paralice la obra el 2013.
La represa impediría a la comunidad Lenca desarrollar sus actividades agrícolas al privatizar no solo el río sino varios kilómetros a la redonda. Además, afectaría el uso de las aguas para el consumo, el riego de cultivos y la pesca artesanal.
Por su parte, los promotores de la obra aseguran que la planta, con una capacidad de 22 megavatios (MW), forma parte de un plan para asegurar el abastecimiento eléctrico renovable en uno de los países más pobres de la región.
La premiación de Cáceres fue aplaudida por diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos de su país.
Por ejemplo, Berta Oliva, presidenta del Comité de Familiares Desaparecidos en Honduras (COFADEH), afirmó a Reuters que Berta Cáceres “es una mujer dedicada a la defensa de su pueblo y su tierra poniendo en riesgo su vida por los grupos económicos que promueven estos proyectos hidroeléctricos y mineros”.
Cabe recordar que Berta Cáceres registra en su trayectoria la co-fundación en 1993 del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), cuyo objetivo fue enfrentar las crecientes amenazas de la tala ilegal, la defensa de los derechos del pueblo Lenca y la mejora de sus condiciones de vida.

Una lucha de largo aliento

En una entrevista hecha por la BBC, Cáceres relata que el conflicto con la represa empezó el 2006 cuando la comunidad de Río Blanco fue a pedir su ayuda, luego de presenciar el ingreso de maquinaria pesada como parte del proyecto hidroeléctrico.
“Nadie del gobierno les había comunicado nada”, dijo.
Cáceres indica que tiempo después se enterarían que la represa Agua Zarca había sido aprobada con una concesión a la empresa hondureña Desarrollos Energéticos SA, DESA, con el respaldo de la compañía china Sinohydro.
Según Cáceres, el proyecto hidroeléctrico negó el derecho de consulta libre previa e informada, garantizado en el Convenio sobre Pueblos Indígenas núm. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por Honduras.
Frente a ello, la indígena de 42 años emprendió el 2010 una larga protesta junto a la comunidad Lenca. El acto más representativo se dio el 2013 con el bloqueo indefinido de carreteras para impedir el paso de las maquinarias.
“Había presencia y hostigamiento militar, policial, guardias privados, sicarios. Incluso la policía hizo acciones en que apuntó los cañones de sus fusiles a las cabezas de niños y niñas y ancianos de Río Blanco”, cuenta Berta Cáceres.
Informe Global Witness: la amenaza por defender el ambiente
Pese a las amenazas de muerte y secuestro que sigue recibiendo, Berta Cáceres, madre de cuatro hijos, no teme al creciente clima de represión que ha conllevado que al menos tres compañeras suyas hayan sido asesinadas desde el 2013 por oponerse a la obra.
De acuerdo a un estudio publicado por la organización no gubernamental Global Witness, cada semana mueren asesinados en todo el mundo dos activistas medioambientales, siendo precisamente Honduras el país más peligroso para los defensores de la naturaleza.
La citada asociación advirtió que el número de asesinatos de activistas medioambientales y de la tierra alcanzó en 2014 una media de “más de dos por semana”, lo que supone un aumento de un 20 por ciento respecto a 2013.
“En Honduras, de 2002 a 2014 se produjeron 111 asesinatos de activistas ambientales”, señaló el medio informativo Iagua. “Esto es a lo que nos enfrentamos”, concluyó Berta Cáceres.

Segunda llamada: ¡Viajemos juntxs al Homenaje y al Seminario!

Adherentes a la Sexta y Alumn@s de La Escuelita Zapatista de la Libertad, las y los invitamos a viajar juntxs al Homenaje a nuestros Compañeros Don Luis Villoro y Galeano el sábado 2 de mayo en el Caracol de Oventic.
Al día siguiente, asistiremos a la inauguración del Seminario “Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista” que tendrá una duración del domingo 3 al sábado 9 de mayo en el CIDECI.
Como siempre, la propuesta de nuestr@s herman@s zapatistas resulta muy importante frente a la tormenta que se avecina. ¡Corre la voz! Vamos a acompañarnos, mientras nos aprendemos a hacer práctica-teoría-práctica.
Proponemos un viaje corto y un viaje largo, según tus posibilidades de tiempo.
Viaje Corto: Homenaje, Inauguración y primer día del Seminario.
Salida: jueves 30 de abril, 6:30pm
Llegada DF: lunes 4 de mayo, alrededor del medio día
Costo: $975 (puede disminuir un poco más)

Viaje Largo: Homenaje y Seminario completo.
Salida: jueves 30 de abril a la 6:30 pm
Llegada DF: domingo 10 de mayo, alrededor del medio día
Costo: $1200 (puede disminuir un poco más)

También tenemos algunos lugares para sólo el regreso dese CIDECI, iniciando el viaje por la noche del domingo 3 y el sábado 9 de mayo.
La salida y la llegada en el DF serán en metro Universidad, línea TRES, del lado de Ciudad Universitaria. Delfín Madrigal frente tienda UNAM. https://www.google.com.mx/maps/place/TU+Tienda+Unam/@19.3220263,-99.1736423,17z/data=!4m2!3m1!1s0x0000000000000000:0x8b9d53364b62a293
Los camiones son marca Irizar PB, modelo 2007, con dos operadores, dos baños, internet, aire acondicionado, calefacción, seguro de pasajero, micrófono para echar palabra entre todxs y pantallas para ver nuestras películas de lucha.
Interesados llamar al 04455 5435 3824, 04455 2671 8882, 04455 3442 1866 o escribir al correo homenajeyseminario@gmail.com
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista (RedmycZ)
PD No olvides hacer tu registro al Seminario al siguiente vínculo: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/03/19/sobre-homenaje-y-seminario-el-supgaleano/
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista redmyczapatista@gmail.com

Cuarta Circular de la RvsR sobre hospedaje y transporte para el Homenaje y Seminario

A nuestr@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR):
A tod@s nuestr@s compañer@s condiscípul@s de la Escuelita Zapatista:
Compañer@s tod@s:

Les queremos informar un ajuste en la hora de salida, la misma será el día viernes 1 de mayo a las 10:00 de la mañana en punto, para ello la cita es a una hora antes (9:00AM);
También queremos compartirles que estamos en el límite de compas que viajarían en la Ruta 2 que es la asistencia al homenaje y a todo el seminario; estando ya de vuelta al DF el domingo 10 de mayo alrededor del mediodía, y con un costo de 950 pesos.
Sobre la Ruta 1, que es sólo la asistencia al homenaje y estando ya en el DF el lunes 4 de mayo alrededor del medio día, siguen abiertos los lugares con un costo de 800 pesos.
El transporte se encuentra en función de las solicitudes que se hagan, podemos contratar tantos camiones como sean necesarios, siempre y cuando se hagan las reservaciones y compromisos correspondientes en múltiplos de 40 personas.
Sobre el hospedaje les informamos que no implica que realicen alguna de las dos rutas, esto es algo independiente del propio traslado. Les recordamos que es un hotel cercano al centro de San Cristóbal de las Casas, y en el camino al Cideci. Es muy cómodo, cuenta con baño con agua caliente en cada habitación, el costo es de $450 por habitación diarios. En cada habitación pueden entrar 4 compas, o sea que en esta opción el costo es de $112.50 diarios  por persona;  si la ocupan solo 3 compas pues se incrementa a $150 diarios por persona. Quienes se interesen deberán de informarlo de inmediato para hacer las contrataciones correspondientes.
Los canales de comunicación continúan abiertos:
Correo electrónico: transportehomenaje@gmail.com
Teléfonos:
5585306564 con Luiz López (todos los días)
55780775 y 55784711 en un horario de las 11:00 a las 14:00. (de lunes a viernes)
Fraternalmente,

Contra el Despojo y la Represión: ¡la Solidaridad!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)


¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion

http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720

Share

Encuentro por la defensa, recuperación del territorio y autodeterminación Mapuche (video)





Por Medios Libres del Sur
Tras una serie de trawn o encuentros mapuche autoconvocados por los lof mapu y comunidades Mapuche del FUTA WILLI MAPU, y la sistemática implementación de distintas políticas publicas impuestas por el Estado de Chile a través de los distintos gobiernos de turno, los participantes, LONKO, MACHI, WERKEN, KONA, DIRIGENTES Y PERSONAS MAPUCHE, organizaciones sociales, entre otras, hemos decidido pactar y coordinar una alianza Mapuche con el objeto de fortalecer y avanzar en la restitución nuestro Territorio Ancestral, guiados por nuestro AD MONGEN, NOR MONGEN Y AD MAPU, y basados por el derecho a la Libre Determinación y la constitución de un Autogobierno Mapuche.
Captura Encuentro en Valdivia - machi millaray
1. En las últimas décadas hemos realizado una serie de encuentros Mapuche, por nombrar algunos PARLAMENTO DE KOZ KOZ en el año 2007, TRAWN DE LONKO EN AFUNALWE 2011, ambos resolvieron acuerdos y resoluciones para iniciar un dialogo de buena fe con el Estado de Chile de acuerdo a nuestra forma de ver y significar el mundo, no obstante el Estado no ha dado respuesta clara ni tampoco ha querido iniciar un diálogo sincero y duradero con el Pueblo Mapuche.
2. Los Pueblos Indígenas en particular el pueblo Mapuche tenemos derechos, el derecho a la Libre determinación, establecido además en la Declaración de Naciones Unidas Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT, el derecho a la restitución de las tierras ancestrales recomendado por el derecho internacional, usurpadas por el Estado de Chile a través de la ocupación militar ocurrida durante la mal llamada Pacificación de la Araucanía y entregadas a colonos extranjeros y chilenos.
3. Los tratados mapuche firmados tanto con la corona española como el TRATADO DE TAPIHUE de 1825, firmado con la República de Chile, se encuentran plenamente vigentes y reconocen lo que hoy es el derecho a libre determinación, la soberanía territorial Mapuche desde el Río Bio Bio al sur, tratados que el Estado unilateralmente vulnero y que los mapuche hoy revalidamos como sustento jurídico de nuestra situación como pueblo y guiados por nuestra espiritualidad.
4. Rechazamos enérgicamente la represión y persecución política y policial ejercida por el Estado chileno hacia nuestro pueblo, las constantes torturas y encarcelamientos los cuales catalogamos como SECUESTROS ya que se encuentran en territorio mapuche, como son el caso de nuestros peñi, Jaime Uribe y Miguel Antiqueo, el primero herido y con pérdida de su ojo izquierdo y el segundo con lesiones graves en sus costillas y cuerpo completo tras las torturas ejecutadas por las fuerzas policiales, la quema del bosque nativo con el fin claro de matar mapuche, hechos ocurridos el pasado 09 de Enero del 2015, tras la realización de un encuentro de esta alianza y de la que fuimos testigos del actuar violento y terrorista de Carabineros de Chile, en la que además se encontraban al mando del latifundista Edmundo Cortes Kirsch, en el lof mapu de Lumaco Bajo en Pilmaiken, además de Cristian García Queipul, en el caso Pisu Pisue, del que no se tiene ninguna prueba en contra, por lo que entregamos todo nuestro respaldo a nuestros peñi en procesos judiciales.
5. Declaramos que no aprobaremos y mantendremos la protección de todos los espacios donde quieran imponer la instalación de megaproyectos en nuestro territorio, como son el caso de Central hidroeléctrica de Endesa Enel en el lago Neltume, la central Hidroeléctrica Osorno en el Rio Pilmaiken la que inundaría el espacio ceremonial del Ngen Quintuante, así también de todos quienes son los defensores del territorio Mapuche.
6. Desconocemos a la organización Consejo de Lonko del Pikun Willi Mapu en nuestros territorios, quienes se adjudican una representación que no tienen, ni compartimos sus propuestas de vender las Tierras Ancestrales y los sitios sagrados, lo que va en contra de los principios de la Alianza WILLI MAPU KIÑE RAKIZUAM.
7. Por lo tanto hacemos un llamado a los Lonko, Ngenpin, Machi, Lof Mapu, territorios y persona mapuche, organizaciones sociales, estudiantes y todos quienes quieran participar, para el día 15 de Abril de 2015, a partir de las 11 horas al primer encuentro mapuche de la alianza WILLI MAPU KIÑE RAKIZUAM, en la ciudad de Valdivia.
ALIANZA WILLIMAPU KIÑE RAKIZUAM

Para explotar el carbón del Decreto 1.606

Vza_carboelectrica_NO_Zulia.jpg

Los Presidente de Petróleo y Minería y de Carbozulia debe cumplir con las leyes

Sociedad Homo et Natura

El Presidente de Carbozulia Coronel Carlos Antonio Cabré Córdoba viene reuniéndose coninversionistas extranjeros para repartir pedazos de tierra en la Guajira y en el municipioMara para explotar carbón, y con técnicos de Pdvsa por otro lado para iniciar lo más prontoposible la explotación de carbón señaladas (24.192 hectáreas) en el Decreto Presidencial deMaduro Nº 1.606 (10/02/15), carbón que una vez (18/02/74) el Presidente Rafael Caldera leentregó al banquero empresario Fernando Chumaceiro.

No es cuento chino

Así como las empresas chinas financiarán,  construirán y administraran por 100 años elcanal  en  Nicaragua,  de  igual  manera  explotaran  carbón  por  30  años,  construirán  lacarboeléctrica, el puerto Pararú y la vía ferroviaria. Por esta razón el Ministro Chacón ahoravienen con el cuento que el Parque Eólico es muy costoso, y que está en “estudio”, quedescaro; el país esa hipotecado a los chinos, por esta razón con los precios del carbón en elsuelo y quebradas las empresas, y se sigue botando el dinero por doquier.     

Los tres decretos de la muerte

Esa explotación minera está blinda política y jurídicamente, por un lado formal parte delPlan de la Patria, por otro por estar respaldado por la firma el Presidente Maduro Moroaparecida en la Gaceta Oficial Nº 40.599, y un tercer y cuarto lugar por dos viejos decretosanteriores que han permitido y permiten aún la contaminación de las aguas de los ríos, asicomo la destrucción por uso minero del suelo y subsuelo desde el Alto del Cedro hasta elNorte del rio Catatumbo, son esos: los Decretos Número 1444 Zona Protectora NúcleoFronterizo San Rafael de Guasare del 24 de octubre de 1973 para la protección, según suartículo 5º, de los suelos, bosques y aguas de las cuencas de los ríos Guasare, Socuy yCachirí, pero ya, en su artículo 9º, señala que: “En la zona protectora podrán efectuarse lasexplotaciones mineras autorizadas por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos” (GacetaOficial. Oct. 73). El otro Decreto Presidencial Nº 1390 de Carlos Adres Pérez, el anterior esde Caldera “Se declara zona reservada para exploración de los minerales a que se refiere elartículo 2º de la Ley de Minas, la región de la Serranía de Perijá ubicada en la jurisdicciónde los Distritos Páez,  Mara,  Maracaibo,  Perijá y Colón del  Estado Zulia (…)” (GacetaOficial. Enero 76).   

EIA, la consulta y el consentimiento previo

El Ministro Asdrúbal Chávez de Petróleo y Minería y el Coronel Cabré Córdoba Presidentede Carbozulia debe entender que la explotación minera sea por decreto presidencial o noestá sometido a leyes, por esta razón debe presentarse el Estudio de Impacto Ambiental(EIA), realizarse una Consulta Pública y tener el Consentimiento Previo de los pueblos ycomunidades  indígenas;  no  como  usted  le  dice  a  los  inversionistas  que  ya  “eso  estáresuelto, hablemos de la inversión”, no señor se equivoca, si en nuestro país no se respetalas leyes nacionales y los convenios y resoluciones internacionales en otras instancias si sehacen respetar, ese proyecto se puede parar y se pueden quedar con las ganas. Así se lodejamos claro a la persona que nos atendió ayer jueves 23 de abril de 2015 en nombre delMinistro del Poder Popular de Ecosocialismo y Agua.    

Homo et Natura
homoetnatura@gmail.com

24 abr 2015

Guatemala: Proyecto hidroeléctrico Xalalá pone en riesgo derechos del pueblo maya q’eqchi’

- Estudio concluye que desde la percepción q’eqchi’ el proyecto impondría otro nimla rahilal, expresión que normalmente usan para referirse a la violencia sufrida durante el conflicto armado interno.
Por Luis Claps
Durante el pasado mes de marzo se realizó en Guatemala una gira de presentaciones del informe de investigación “La hidroeléctrica Xalalá en territorio indígena maya q’eqchi’ de Guatemala. ¿Qué pasará con nuestra tierra y agua sagradas? Un análisis antropológico-jurídico de los derechos humanos amenazados”.
El informe busca aportar a los debates sobre proyectos hidroeléctricos, derechos de los pueblos indígenas y la aplicación del derecho a la consulta previa conforme los estándares internacionales de derechos humanos.
La autora de la investigación, Lieselotte Viaene, devolvió así los resultados obtenidos a las comunidades potencialmente afectadas por este mega proyecto mediante varios talleres en diversas localidades del territorio q’eqchi’.
Viaene es una experta en derechos humanos de los pueblos indígenas e investigadora posdoctoral asociada del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Gante (Bélgica).
Con el apoyo de la asociación SERJUS, la Asociación de Abogados y Notarios Maya, El Observador y la Asociación Puente de Paz, el informe fue presentado el 24 de marzo en la capital de Guatemala ante la sociedad civil y el público interesado.
Los hallazgos y las recomendaciones se discutieron en reuniones con el Instituto Nacional de la Electrificación (INDE), promotor histórico del proyecto; el Viceministerio de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas; la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (COPREDEH); la Secretaria de Asuntos Agrarios; y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).

El proyecto y los maya q’eqchi’

Surgido en los años 1970 pero cancelado durante el conflicto armado interno (1960-1996), desde 2004 los sucesivos gobiernos colocan al proyecto Xalalá en lo más alto de la agenda energética del país.
El actual gobierno de Otto Pérez Molina lo declaró “prioritario y de gran necesidad para la Nación”.
Sin embargo, hasta hoy el Estado de Guatemala ha omitido cumplir con la obligación internacional de consultar a las comunidades q’eqchi’ potencialmente afectadas.
Según el INDE, la zona de influencia del proyecto abarca alrededor de 220-230 comunidades indígenas de los municipios de Cobán, Uspantán e Ixcán en los departamentos Alta Verapaz y El Quiché.
Allí viven 62,964 personas, de las cuales el 95 por ciento pertenecen al pueblo indígena maya q’eqchi’.
El INDE reconoce que el 80 por ciento de las personas potencialmente afectadas por el proyecto no cuentan con la seguridad jurídica de sus tierras. Las familias q’eqchi’ amenazadas viven mayormente de la agricultura de subsistencia.
Los planes originales proponían la construcción de una sola represa con un gran embalse, pero el nuevo Modelo de Gestión Integral del INDE desistió de este diseño por su efecto devastador en las comunidades y el medioambiente. Ahora propone una cadena o catarata de tres a cinco represas medianas sobre el río Chixoy.
Ubicación del proyecto Xalalá. Mapa: Periódico Prensa Libre.

Violaciones a los derechos humanos de los indígenas q’eqchi’

Muchos q’eqchi’ no perciben al proyecto Xalalá como “desarrollo económico”, sino como un nuevo mecanismo para mantener el control sobre sus tierras por la élite de poder político y económico de Guatemala.
El pueblo Q’eqchi’ ha sido recurrentemente despojado de sus tierras durante distintos periodos históricos: la época colonial, la etapa liberal, la contra-revolución militar, el conflicto armado interno y los gobiernos neoliberales actuales.
El estudio demuestra que las comunidades indígenas ubicadas en la zona de influencia del megaproyecto han sido golpeadas fuertemente por las tácticas contra-insurgentes del Ejército guatemalteco durante el conflicto armado interno.
Se estima que en la región de Cobán, incluida en la zona de influencia de la represa Xalalá, la población q’eqchi’ ha sufrido por lo menos 23 masacres y la destrucción de 36 de sus comunidades.
Los datos etnográficos revelan profundas preocupaciones entre la población q’eqchi’ potencialmente afectada, que atañen tanto a derechos colectivos como individuales, como los derechos a la tierra y territorio y el derecho a no ser desplazado por la fuerza.
También preocupan el derecho al agua y la alimentación que derivan del derecho a un nivel de vida adecuado, el derecho a la consulta previa, libre e informada y el derecho a la identidad cultural.

Necesario enfoque intercultural de los derechos humanos

Los datos etnográficos demuestran que el megaproyecto amenaza las bases de la identidad y espiritualidad q’eqchi’.
Por ejemplo, su relación con la tierra expresada en la autodenominación como “hijos e hijas de la tierra” (r’al ch’och), lo sagrado (loqlaj) que se traduce en la interrelación entre las esferas espiritual, natural y social y el fuerte sentimiento comunitario entre los miembros de las comunidades (junajil).
Para la agricultura q’eqchi’, la relación con los tzuultaq’a (cerros y valles) o espíritus de las montañas, los dueños de la tierra y de todo lo que vive en ella, es fundamental porque provee todo lo esencial.
Los q’eqchi’ perciben este proyecto como otro nimla rahilal, expresión que normalmente usan para referirse a la violencia sufrida en la época del conflicto armado interno.
La población teme profundamente que el impacto provoque un nuevo “gran dolor y sufrimiento”, localizado no solamente a nivel individual, físico y emocional, sino también a nivel colectivo y en la esfera espiritual.
La destrucción de las bases físicas – el río Chixoy, los afluentes, las orillas fértiles, otras tierras de cultivo, los bosques – y espirituales – las cuevas y otros sitios sagrados, los Tzuultaq’a, el maíz sagrado, los nacimientos de agua y ríos sagrados – impactará de manera irreversible en las comunidades indígenas.
Presentación del informe en una de las comunidades afectadas por el proyecto Xalalá en Cobán, Alta Verapaz. Foto: Lieselotte Viaene

Conclusiones del informe

El estudio concluye que si el Estado guatemalteco no cumple con sus obligaciones internacionales de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos colectivos e individuales de la población que vive en la zona de influencia, se convertirá a los q’eqchi’ en un pueblo en constante desplazamiento.
Además, desde la percepción q’eqchi’, la construcción de esta represa implicará vivir en un estado permanente de violaciones individuales y colectivas de los derechos humanos, de la naturaleza y la espiritualidad.
Por tal razón, para garantizar su supervivencia cultural y la protección de los demás derechos humanos, el Estado guatemalteco debe obtener el consentimiento de los q’eqchi’ potencialmente afectados mediante un genuino proceso de consulta conforme los estándares internacionales de derechos humanos y con una amplia visión intercultural.

Objetivos y metodología de la investigación

El estudio se basa en una investigación de escritorio y empírica que ha utilizado una triangulación metodológica. Incluyó una misión de investigación de seis semanas entre mayo y junio 2014, durante la cual se mantuvieron entrevistas y reuniones con los actores clave locales, nacionales e internacionales, entre estos funcionarios del INDE.
En coordinación con la autoridades comunitarias de la microregión Nimlaha’kok, se realizaron grupos focales y reuniones para recoger sus preocupaciones y también sus percepciones sobre la consulta y los derechos potencialmente vulnerados.
La investigación fue financiada por el Departamento Norte-Sur de la Municipalidad de Herent (Bélgica), que desde 2000 mantiene un hermanamiento con las microrregiones de Nimlaha’kok y Nimlasachal de la municipalidad de Cobán, en Alta Verapaz.
También contó con el apoyo institucional del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Gante.
Acceda al informe completo con un clic en el siguiente enlace: