"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

26 mar 2017

Autoridades indígenas repudian actuar del Congreso en Guatemala

Las autoridades indígenas de Guatemala repudian al Congreso por su falta de legitimidad y sometimiento a poderes fácticos, señala un comunicado divulgado hoy a través de Internet.
Los firmantes del documento instan a todas las fuerzas sociales y democráticas del país a demandar un proceso de depuración de los órganos del Estado, cooptado por las mafias empresariales y militares corruptas, y mafiosas. Asimismo condenaron ‘la arremetida de grupos obscuros que instrumentalizan y reactivan lógicas de terror y de miedo, para mantener la angustia en la población’
Pese a renunciar a la modificación del artículo 203 de la Constitución Política, con la cual se pretendía reconocer el pluralismo jurídico y la potestad de las autoridades indígenas para impartir justicia en sus territorios, el Congreso no cambió su actitud y dejó de lado las reformas a la carta magna, recordaron.
‘Desde que acordamos retirar nuestra propuesta a la reforma del artículo 203 constitucional creímos que el Congreso de la República de Guatemala iba a tomar con responsabilidad sus funciones legislativas y encaminar una discusión objetiva y transparente.
Sin embargo, han evidenciado que su agenda no responde a democratizar, oxigenar y fortalecer la justicia, ya que únicamente responde a la operativización de agendas de corrupción e impunidad’, señalaron.
Para las autoridades indígenas, Guatemala atraviesa por una etapa de crisis profunda del sistema, ante el cual ratificaron su compromiso de contribuir a la democratización y depuración de los órganos estatales.
De igual modo exigieron al Organismo Judicial agilizar los procesos legales estancados y manifestaron su respaldo al titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, así como a toda acción que desarrolle ese ente con el Ministerio Público para acabar con la corrupción.
Prensa Latina/La Radio del Sur

23 mar 2017

Piden detener etnocidio de pueblos indígenas amazónicos

Servindi.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) efectuó un pedido para detener el etnocidio de los pueblos indígenas amazónicos del Perú provocado por la afectación de sus territorios ancestrales, la desprotección de los pueblos en aislamiento y el abandono de la salud indígena.
Mediante un comunicado público la organización nacional representativa de aproximadamente 1800 comunidades indígenas denunció una serie de medidas políticas que afectan gravemente la integridad y la sobreviviencia de los pueblos indígenas.

Rechazo a la Ley del Despojo, DL 1333

Una de las principales medidas cuestionadas es el Decreto Legislativo 1333 que autoriza a "una nueva tecnocracia insensible (APIP) del Ministerio de Economía y Finanzas" para acelerar inversiones y "alterar los derechos territoriales".
AIDESEP exige la derogatoria de dicha norma detrás de la cual están los proyectos y negociados de la carretera hacia Iquitos, la ferrovía, la carretera Puerto Esperanza•lñapari, la hidrovía amazónica y cualquier otro negocio "privado" o de APP con fondos públicos.
También demandan modificar la absurda Resolución Ministerial 355-MINAGRI.del Ministerio de Agricultura y Riego a fin de exceptuar a la titulación comunal de los análisis "fisico-mecánico" y "químico" de suelos.
Indican que esta especificación técnica solo favorece altos pagos a un grupo de "expertos" vinculados a la Dirección General de Asuntos Ambientales del Minagri.
En su lugar se debe establecer la clasificación de suelos en base a la inspección ocular durante los trabajos de georreferenciación.

Estado desprotege a los más vulnerables

La AIDESEP reitera la urgente necesidad de crear la Reserva Indígena Yavarí Tapíche, proceso que lleva más de 14 años de gestión, y que el Estado peruano de una manera insensible pretende dejar de lado para favorecer a la petrolera canadiense Pacific Stratus.
De igual modo pide modificar el proyecto de ley del fuimorista Carlos Tubino a fin que se excluya de manera explícita la construcción de cualquier "vía o tramo terrestre" en la propuesta de "conexión multimodal" para la provincia de Purús.
La organización amazónica considerable inaceptable "confiar" en "interpretaciones" supuestamente "favorables" de una ley, cuando hav grandes intereses madereros que provocarán el etnocidio de pueblos en aislamiento en la región.

Abandono a la salud de los pueblos indígenas

El comunicado de AIDESEP efectua un dramático llamado a detener el VIH.SIDA en el pueblo Awajun y convocar a una Cumbre por la Vida Awajun a fin de enfrentar una tragedia 1000 por ciento más grave que en el resto del país.
Piden evitar el despilfarro de millones de dólares "con acciones débiles y burocráticas, estatales y de ONG" e involucrar el liderazgo awajún para abordar de manera profunda "este drama social y cultural".
Otra demanda es que se esclarezcan las causas de la contaminación por mercurio en la población Nahua y Machiguenga que vive cerca de las operaciones del Gas de Camisea, en la selva del Cusco.
También que se publique el Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del pueblo Nahua que sospechosamente se sigue ocultando.
Por último, AIDESEP exige que se restituya la Dirección de Salud Indígena en el Ministerio de Salud (MINSA) y se le asigne un presupuesto adecuado, pues de no ser así se agravará la desatención en materia de salud de la población indígena, que ya de por sí era deficiente.

Respaldo institucional

El pronunciamiento de AIDESEP lleva la firma de los representantes de las nueve organizaciones regionales en que se estructura la organización amazónica que articula a su vez a 109 federaciones indígenas.
Advierten a las diversas instituciones públicas que estpan obligadas a intervenir y solucionar las demandas señaladas que se encuentran debidamente amparadas en instrumentos legales de derechos humanos.
También llaman a los artistas, comunicadores, especialistas, académicos, organizaciones populares y opinión pública solidaria y sensible a la lucha amazónica, a pronunciarse sobre las demandas y propuestas señaladas.
Acceda al pronunciamiento completo a partir del siguiente enlace:
- No al etnocidio de los pueblos indígenas amaz+onicos (PDF, 3 páginas)

Continúa la resistencia Sioux contra Trump y sus oleoductos

Pese a que la empresa constructora afirma que el oleoducto Dakota Access se encuentra casi terminado y listo para operar, los opositores a esta polémica obra apelan ante la Corte Federal de EE.UU. su funcionamiento. Al tiempo que las protestas en Washington se hace cada vez más fuertes frente a la Casa Blanca.
Por José Carlos Díaz Zanelli
Servindi, 17 de marzo, 2017.- Una de las primeras decisiones adoptadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue dar luz verde a la construcción del polémico oleoducto de Dakota Access. Sin embargo, las movilizaciones y la resistencia legal contra esta obra continúan tanto a nivel judicial como en las calles.
En el ámbito legal, los representantes de las tribus que habitan en las reservas Standing Rock y Cheyenne River Sioux han apelado la decisión adoptada por la Corte Federal de los EE.UU. de dar viabilidad al proyecto. El pedido puntual es que se evite el flujo de combustible a través del oleoducto.
Mientras la resolución de esta apelación aún se mantiene en espera, la empresa constructora y operaria del oleoducto, Energy Transfer Partners, ha señalado que la construcción de la obra se encuentra casi concluida. Es más, afirmaron mediante un comunicado que en los próximos días se podría iniciar el transporte de crudo a través del oleoducto. 
Como se recuerda, una de las principales preocupaciones es el hecho de que el oleoducto pase por debajo del río Misisipi. Esto pondría en riesgo la principal fuente de agua de las poblaciones originarias de Norteamérica asentadas en las reservas Standing Rock y Cheyenne River Sioux.

Protestas en Washington

Ante esta situación, las movilizaciones en Washington no han cesado contra la política extractiva encabezada por Donald Trump. Esta semana se reactivó frente a la Casa Blanca la denominada “Marcha de las Naciones Indígenas” que rechaza la ejecución del proyecto Dakota Access
Las movilizaciones son desarrolladas tanto por activistas como por ciudadanos de los pueblos originarios de Norteamérica. La carta de protesta incluye el rechazo no solo al oleoducto de Dakota Access –siendo este el más polémico–, sino también al Keystone XL.
De momento, y aunque la construcción y ejecución de los oleoductos es inminente, la resistencia a ellos continuará en Washington. Y es que tanto los colectivos de nativos norteamericanos como activistas han montado un campamento frente a la Casa Blanca desde donde esperar seguir resistiendo a la poco dialogante política extractiva de Donald Trump.

21 mar 2017

Minería asecha a los pueblos indígenas de la Amazonía venezolana


Hace muchos años, la vasta riqueza de la Amazonía atrajo a grandes empresas extractivistas para explotar la misma. Entre los que se sienten llamados a esta actividad están los mineros que, como focos de infección en lugares calientes, se irradian en distinos puntos de esta región. La amazonía venezolana no es la excepción de este mal y actualmente sufre las consecuencias de la extracción minera que atenta los derechos de la madre tierra y de los indígenas que la habitan, quienes muchos de ellos perdieron la vida por su causa.
Pasaron 24 años de la “Masacre de Haximú”, en la que fueron asesinados 16 indígenas Yanomami por mineros ilegales brasileros, llamados garimpeiros, en el extremo sur-este del estado Amazonas, Venezuela. Ese asesinato develó la presencia violenta e incontrolada de cientos de mineros ilegales provenientes de Brasil, presencia que pese a ese hecho no fue controlado por el Estado venezolano, pues en la actualidad hay evidencias de garimpo en toda la zona del Alto Ocamo, en el Siapa y en otras zonas del extremo sur-este de Venezuela, tal como relata el libro “Minería en la Amazonía Venezolana” de Luis Jesús Bello y Aimé Tillett [accesible en http://laboratoriosdepaz.org/wp-content/uploads/2016/08/Mineri%CC%81a-en-la-Amazoni%CC%81a-Venezolana.pdf].
Esa investigación, promovida por el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía (Wataniba) junto con la Red Jurídica Amazónica (RAMA), no solo habla de la minería ilegal sino también muestra la ejecución de la nueva política minera del Estado venezolano, promovida desde 2011 por el Gobierno de Hugo Chávez y ratificado por Nicolás Maduro. Dicha política incluye exploración y explotación de minerales como oro, diamante u otros meales preciosos al sur del Orinoco, con el megaproyecto del Arco Minero del Orinoco.
Megaminería desde el Estado
El Arco Minero del Orinoco abarca una zona de 114 mil kilómetros cuadrados en el sureste de Venezuela, en el estado Bolívar, convirtiéndola en el complejo minero más grande del país caribeño. Llega a algunas comunidades de los estados de Amazonas y Delta Amacuro. Atraviesa selvas como Imataca, La Paragua y El Caura, que en conjunto hacen más de ocho millones de hectáreas, además de las cuencas de los ríos Orinoco y Caroní, de acuerdo con el texto "El Arco Minero del Orinoco: ambiente, rentismo y violencia al sur de Venezuela" por Carlos Egaña.
Este proyecto fue activado en febrero de 2016 por el Gobierno de Nicolás Maduro y forma parte de las 15 propuestas impulsadas parasa salir de la crisis económica. En éste está contemplada la participación de diferentes países, entre ellos China, y de 150 empresas trasnacionales. Asimismo, es parte del Plan de la Patria 2013 - 2019, propuesta de Gobierno de Maduro, acorde con las metas establecidas en el Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Si bien, dicho Plan habla de “salvar el Planeta y a la Humanidad”, la mayor parte de su contenido revela una profundización superlativa del modelo económico-político primario, extractivista y rentista basado en el petróleo y la minería, explica el prólogo del libro “Minería en la Amazonía Venezolana”, escrito por el antopólogo y rector de la Universidad Experimental Indígena del Tauca, Esteban Emilio Mosonyi. Allí se señala que el Plan de la Patria casi no habla de los pueblos indígenas y menos todavía de sus derechos constitucionales. “Sus tierras, partiendo de la nueva lógica extractivista y ultradesarrollista, ya no podrían ser demarcadas ni tituladas”, asevera. De ese modo, con el proyecto de Orinoco “se intenta ampliar el espectro del anclado rentismo petrolero, pasando a un extractivismo minero generalizado, y esto no sólo a costa de las graves consecuencias ambientales, sino de las amenazas a la vida colectiva de los pueblos indígenas”, señala la presentación del libro.
La exploración de los territorios del Arco Minero incidirá de manera directa en los territorios indígenas de 12 pueblos como los yekuanas, piaroas, pemón, arawak, piapoco, entre otros, a quienes no se hicieron consulta previa tal como establece a Constitución de Venezuela según denunció la ex ministra de Ambiente del gobierno de Hugo Chávez, Ana Elisa Osorio, en su ponencia en el Seminario "Claves para la Reconstrucción del Proyecto Nacional". Asimismo, Osorio explicó que este proyecto no cuenta con un estudio de impacto ambiental, y que además de afectar a las cuencas y a los bosques provocará el desplazamiento de los indígenas. Por ese motivo, en noviembre de 2016, activistas señalaron en una AUDIENCIA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) su preocupación por las consecuencias y la afectación a los derechos humanos.
Similar experiencia se dio con la explotación ilegal de coltán, al suroeste del estado Bolívar y norte del estado Amazonas, que según denuncias tuvo un fuerte impacto ambiental -al igual que en otras partes del mundo- en toda la cuenca del río Parhuaza, habitado por Piaroas y otros puebos indigenas. De ahí, el temor de los críticos del proyecto del Orinoco., quienes señalan que si la minería artesanal trajo consecuencias catastróficas para esas comunidades, “la amenaza megaminera se impone como una sentencia de muerte” de los indígenas de la Amazonía venezolana.
¡Agua sí, mina no!
¡Vida sí, mina no!

 Movimiento Regional por la Tierra y Territorios

19 mar 2017

La primera de varias

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO
Marzo del 2017.
A la Sexta en el mundo:
Compas:
  Pues como les habíamos dicho que íbamos a ver el modo de apoyarles a ustedes para que, a su vez, apoyen la resistencia y la rebeldía de quienes son perseguidos y separados por muros, pues ya tenemos un pequeño avance.
  Ya está lista la primera tonelada de café zapatista para la campaña “Frente a los muros del Capital: la resistencia, la rebeldía, la solidaridad y el apoyo de abajo y a la izquierda”.
  Es café 100 % zapatista.  Cultivado en tierras zapatistas por manos zapatistas; cosechado por zapatistas; secado bajo el sol zapatista; molido en máquina zapatista; el molino zapatista se descompuso por culpa de zapatistas; fue arreglado por zapatistas (era un balero no zapatista); luego empaquetado por zapatistas, etiquetado por zapatistas y transportado por zapatistas.
  Esta primera tonelada se consiguió con la participación de los 5 caracoles, con sus Juntas de Buen Gobierno, sus MAREZ y los colectivos de las comunidades, y ya se encuentra en el CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México rebelde.
  Este café zapatista sabe más sabroso si se toma luchando.  Aquí les ponemos un pequeño video que hicieron los Tercios Compas donde se mira el proceso: desde el cafetal, hasta la bodega.
  También ya estamos clasificando y empacando las obras con las que participaron l@s zapatistas en el pasado CompArte, mismas que también les mandaremos para apoyar sus actividades.
  Esperamos que podremos entregar en el evento de abril para que ya se vaya moviendo todo eso a los diferentes rincones del mundo donde hay Sexta, es decir, donde hay resistencia y rebeldía.
  Esperamos que con este primer apoyo puedan iniciar o continuar su trabajo de apoyo a tod@s l@s perseguid@s y discriminad@s del mundo.
  Tal vez ustedes se pregunten cómo es que va a llegar eso hasta sus rincones.  Pues de la misma forma en que se produjo, es decir, organizándose.
  O sea que se les pide que se organicen no sólo para eso, también y sobre todo para hacer actividades de apoyo a toda esa gente que hoy se encuentra perseguida simplemente por tener un color de piel, una cultura, una creencia, un origen, una historia, una vida.
  Y no es todo por ahora: recuerden siempre que hay que resistir, hay que rebelarse, hay que luchar, hay que organizarse.
  Ah, y preguntamos cómo se dice esto que queremos decir, pero de modo que lo entienda ése:
¡Fuck Trump!
(y de una vez los demás también –o sea los Peña Nieto, Macri, Temer, Rajoy, Putin, Merkel, May, Le Pen, Berlusconi, Jinping, Netanyahu, al-Ásad, y ahí agréguenle como se llame o se vaya a llamar el muro que haya que derribar, de modo que todos los muros reciban el mensaje-).
(O sea que es la primera de varias toneladas y la primera de varias mentadas -que no son de menta-).
Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.             Subcomandante Insurgente Galeano.
México, marzo del 2017.

El video de los tercios compas que acompaña el comunicado. Con la canción “Somos sur”, letra y música de Ana Tijoux, acompaña Shadia Mansour




10 mar 2017

Con cantos y ceremonia, indígenas protectores del agua abandonaron el campamento de Standing Rock antes de la entrada de la policía

Redacción Desinformémonos

foto: Josué Rivas

foto de portada: Josué Rivas 
Dakota del Norte I La fecha límite anunciada por el gobierno para abandonar el campamento Oceti Sakowin fue el miércoles 22 de febrero a las 2 de la tarde.  Antes de salir, los últimos vestigios y viviendas  improvisadas fueron incendiados como parte de la ceremonia  con la que los indígenas lakota y los activistas que los acompañaron durante casi un año, se despidieron del lugar que fue su hogar en el intento por detener la construcción del oleoducto Dakota Access.
Decenas de personas marcharon del brazo para salir del campamento cantando y batiendo tambores mientras caminaban por la carretera. Antes,  el fuego, las oraciones, las mujeres preguntándose a dónde ir. Aún así, la sensación es de victoria, pues marcaron un cambio en la forma en que la población de Estados Unidos los percibe e hicieron que el mundo tomara conciencia de su movimiento: “debemos sentirnos orgullosos, logramos que el mundo volteara a ver a nuestro movimiento”.
Sin saber a dónde dirigirse exactamente, la mayoría salió desde temprano. Las autoridades enviaron autobuses que los llevaron a Bismarck, donde les ofrecieron comida y hospedaje.
A las 14 horas arribaron los militares, la policía, los ingenieros y las máquinas.  Algunos manifestantes que decidieron permanecer fueron arrestados. Se reportan 46 personas detenidas, entre ellas la “abuela Regina” de 80 años. 
Video Player
00:00
02:09
video: Shaun King 
Charles Whalen, de 50 años, asesor de alcohol y drogas de Mille Lacs, Minnesota, dijo que él y varias personas no saldrían del campamento para mantener una resistencia pacífica: ”No vamos a hacer nada negativo, solo vamos a orar” dijo Whalen. Personas que salieron manifestaron sentimientos encontrados por tener que abandonar el sitio donde permanecieron por varios meses.  En el apogeo de las protestas, el campamento, conocido como Oceti Sakowin acogió a miles de personas, aunque su población disminuyó cuando la batalla del oleoducto se trasladó a los tribunales.
El campamento Oceti Sakowin en Standing Rock reunió a integrantes de 200 tribus de los pueblos nativos ubicados en el espacio geográfico donde, desde hace algunos siglos, se han poblado los Estados Unidos de América. La unión de estos pueblos en este momento histórico ocurre debido a la inconformidad de los oceti sakowin, el grupo que vive en este territorio, en relación al proyecto de construcción del oleoducto  “Dakota Access Pipeline”, que atravesaría su territorio promoviendo despojo y contaminación del agua sagrada de donde proviene la vida. El proyecto es propiedad de la corporación texana Energy Transfer Partner y tiene previsto cruzar el país de norte a sur, atravesar el río Missouri y el subsuelo del lago Oahe, en la reserva Sioux de Standing Rock.
“Los campamentos continuarán y la lucha también” dijo Phyllis Young, uno de los líderes del campamento. Matthew Bishop, de Ketchikan, Alaska, ha estado en el campamento de Dakota del Norte desde octubre. Ahora decidió mudarse a otro campamento.
Los protectores del agua argumentan que el campamento de resistencia está ubicado en territorio sioux no cedido en el marco del Tratado de Fort Laramie, de 1851, y que tienen derecho a permanecer en sus tierras ancestrales.
Un manifestante expresó: “Tengo miedo porque es posible que me arresten y por las consecuencias que pueda tener, pero creo con todo mi corazón en este movimiento y me arriesgo a permanecer”.
A comienzos de este mes, los equipos de construcción retomaron las obras en el último tramo del oleoducto, luego de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, otorgara una servidumbre de paso para permitirle a la empresa encargada de los trabajos, Energy Transfer Partners, perforar por debajo del río Missouri.
Con información de Honor the Earth 
foto: Stephen Getty Images
foto: Getty Images
foto: Stephen Yang / Getty Images

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo independiente. Es tuyo.

Comunicado del Congreso Nacional Indígena

9 de marzo 2017
A la sexta nacional e internacional
A los medios libres de comunicación
A la sociedad civil en general
Compañeros, compañeras, mientras nuestros pueblos cada uno a sus modos y formas seguimos organizándonos, analizando y tomando acuerdos colectivos para la conformación de un Concejo Indígena de Gobierno, la guerra en contra de nuestros pueblos no cesa, el despojo y la represión desde los malos gobiernos en sus tres niveles sigue actuando en contra de nuestra madre tierra, de nuestros pueblos y nuestras organizaciones autónomas.
En el estado de Oaxaca
Con indignación denunciamos y condenamos lo acontecido en la comunidad de San Francisco del Mar, región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde se suscitaron actos de violencia, incluso el uso de armas de fuego, para imponer la aprobación de proyectos eólicos que despojarían de una parte importante de tierras de uso común de esta comunidad y afectarían gravemente a su rico y delicado ecosistema.
Los hechos se desarrollaron durante la asamblea del comisariado de bienes comunales de San Francisco del Mar, la cual fue convocada para tratar la autorización del uso de más de 15 mil hectáreas para proyectos camaroniferos de Pueblo Viejo en la zona denominada la bocabarra. Varios oradores expusieron su rechazo a la entrega de tierras, evidenciaron que en realidad es para proyectos eólicos; se dijo que la bocabarra se trata de un lugar vital para miles de pescadores y de ser aprobado el proyecto significaría quitarles el derecho a su fuente de vida y sustento; además que una decisión tan importante requiere la participación y decisión de toda la población.
La bocabarra forma parte del sistema lagunar del Istmo y es un lugar de suma importancia por ser la principal zona de pesca y encontrarse lugares sagrados y de alto valor espiritual. En esta parte de la región, la pesca brinda el mayor sustento económico y es la fuente de alimentación para toda la población. También es un lugar muy codiciado por las empresas eólicas por sus potentes vientos, ya hubo un intento de construir el parque eólico de Mareña Renovables en la Barra de Santa Teresa, el cual generó grandes movilizaciones de rechazo por todos los pueblos circundantes.
Es necesario evidenciar que lo que pasó en San Francisco del Mar no es un hecho aislado, se trata de un plan integral de despojo de los territorios de las comunidades del Istmo para cumplir con los megaproyectos que pretenden imponer en la región con la llamada Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec (ZEE), que viene sustentando la segunda fase de desarrollo eólico.
En el estado de Michoacán
En la comunidad de Calzonzin, el pasado viernes 24 de febrero el mal Gobierno del Estado de Michoacán, en contubernio con el Gobierno Federal, reprimieron salvajemente al pueblo p´urhépecha de Caltzontzin que se manifestaban por defender su legítimo derecho a la restitución del territorio comunal.
Ese día, las fuerzas represivas del Estado mexicano sitiaron toda la comunidad Caltzontzin, sin permitir el acceso o salida de ninguna persona, acto seguido arrojaron bombas de gas lacrimógeno desde un helicóptero sobre toda la comunidad, ingresando al territorio de la comunidad y deteniendo arbitrariamente a 17 comuneros, de los cuales 13 aún continúan detenidos y uno padece de sus facultades mentales, paralelamente ingresaron a diversos hogares en la comunidad sin orden de cateo causando destrozos, violando los derechos humanos por defender los privilegios de la empresa trasnacional ferrocarrilera Kansas City Southern.
Nos pronunciamos por la libertad inmediata de los presos políticos de los pueblos originarios de Michoacán, en particular de los 13 comuneros detenidos en Caltzontzin, cuyo único delito ha sido la defensa de tierra comunal, de la dignidad y de la vida para sus pueblos y las futuras generaciones.
En la Costa, la comunidad nahua de Santa María Ostula es agredida por grupos de la delincuencia organizada que penetraron el territorio al sureste del municipio de Aquila, con muerte y el saqueo miras a desarticular la organización autónoma y la seguridad comunitaria para que regrese el terror y el saqueo de recursos naturales y tierras comunales.
El 5 de febrero de este año 5 policías comunitarios de San Pedro Naranjestil, al sur del municipio de Aquila adscritos a la policía municipal, el pasado 5 de febrero fueron secuestrados por e elementos de la Secretaría de Marina, quienes después los entregaron a los grupos delictivos encabezados por Jesús Cruz Virrueta (alias Chuy Playas), Fernando Cruz Mendoza (alias El Tena), José María Cruz (alias el Tunco), Federico González Medina (alias Lico) y Mario Álvarez López (alias El Chacal), a lo que ha seguido la obstaculización de los operativos emprendidos por los grupos de autodefensa de los municipios de Aquila, Chinicuila y Coahuayana para detener a los grupos delincuenciales.
Lo anterior se suma a los muchos episodios en que las fuerzas armadas del mal gobierno han actuado al unisono con las bandas delincuenciales y en contra de la comunidad indígena de Santa María Ostula, lo que ha contribuido al luto colectivo y la exigencia de justicia por los 34 comuneros que han sido asesinados y por los 5 que se están desaparecidos.
En el estado de Querétaro.
El mal gobierno mantiene injustamente preso al compañero indígena ñhañhú Raymundo Pascual García originario de San Ildefonso, Amealco, Qro. Quien fue detenido por participar junto con su comunidad en las movilizaciones en contra del gasolinazo, junto con otros compañeros. Asi mismo denunciamos que persiste el despojo de las tierras del Fundo Legal de las comunidades de Galeras y La Peñuela del municipio de Colón, a través de las acciones corruptas de los malos gobiernos y sus partidos políticos
En consecuencia, los pueblos, naciones y tribus que somos el Congreso Nacional Indígena, declaramos:
  1. Que responsabilizamos de los actos violentos en el territorio Ikoot y el intento de despojo de tierras, al presidente municipal y el comisariado de bienes comunales de San Francisco del Mar y denunciamos la complicidad de conocidos políticos y autoridades estales y federales que trabajan para, exigimos que se esclarezcan los hechos y el castigo a los responsables de los disparos que se realizaron durante la asamblea y que se respete el legítimo derecho del pueblo de San Francisco del Mar a decidir sobre el destino de sus tierras y bienes naturales
  2. Que nos pronunciamos por el pleno respeto a la organización comunitaria y autonomía de Santa María Ostula, por la detención de los l Jesús Cruz Virrueta (alias Chuy Playas), Fernando Cruz Mendoza (alias El Tena), José María Cruz (alias el Tunco), Federico González Medina (alias Lico) y Mario Álvarez López (alias El Chacal), la desarticulación de la estructura económica y política que los sostiene, por el castigo a los militares y políticos responsables por el asesinato del niño Hidelberto Reyes García y todos los comuneros asesinados, por la cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de comandantes de Ostula y la región Sierra Costa, la presentación con vida de los desaparecidos y el respeto absoluto al territorio comunal de Ostula.
  3. Que exigimos inmediata liberación absoluta del compañero Raymundo Pascual García originario de San Ildefonso, Amealco, Qro. Quien fue detenido por participar junto con su comunidad contra el gasolinazo impuesto por el mal gobierno, porque cese el despojo de tierras de las comunidades de Galeras y La Peñuela del municipio de Colón, Querétaro y el castigo a los responsables por el injusto encarcelamiento de más de 3 años de las compañeras indígenas Ñhañhu de Amealco, Querétaro Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González.
A nuestros hermanos y hermanas de los pueblos Ikoot, P´urhépecha, Nahua y Ñhañu en estas regiones y en el resto del país donde sostienen cada día con su lucha nuestra esperanza, rebeldía y dignidad, les decimos que no están solos, que los colores, lenguas y geografías que hacemos el CNI somos ustedes, que su anhelo de justicia es nuestro, que su dolor nos lastima y que su exigencia que hace florecer el nacimiento de un nuevo mundo es nuestro corazón y nuestra certeza irrenunciable.
Hasta que la dignidad se haga costumbre
Libertad a todos los presos políticos
Presentación con vida los desparecidos
Justicia para San Francisco del Mar
Justicia para Calzonzin
Justicia para Santa María Ostula
Justicia para el pueblo Ñhañu de Querétaro
Atentamente
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México sin Nosotros
Marzo de 2017
Congreso Nacional Indígena