"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

30 ago 2016

¡Todos a la Minga de Comunicación por la Libertad de la Madre Tierra!

Servindi- Con el sueño de liberar la Madre Tierra, indígenas del Cauca convocan a la Minga de Comunicación por la Libertad de la Madre Tierra, las inscripciones están abiertas desde el 22 de agosto, hasta el 1 de septiembre, previo envío de correo a liberemoslatierra@gmail.com
Los indígenas manifietan que eso tiene raíces en 2005, que tiene raíces en 1971, que tiene raíces en 1910, que tiene raíces en 1700, que tiene raíces en 1538, que tiene raíces en 1535, tiempo en el que la tierra era libre y con la tierra nuestros pueblos y todo lo que existe (y existió: los pueblos y las especies que han desaparecido).
Porque la tierra está esclavizada por el poder capitalista que ya no la deja ni respirar a punta de minería, monocultivos, sacar petroleo de sus entrañas y quemarlo… y hemos dicho que no aguantamos más.
En seguida la invitación detallada al respecto:

¡Todos y Todas a la Minga de Comunicación por la Libertad de la Madre Tierra!

Invitación

Les contamos que está abierta la invitación para hacer parte de la Minga de Comunicación del proceso de liberación de la Madre Tierra desde el norte del Cauca. Aquí vamos a entrar en los detalles de tres puntos:
1. De dónde viene la invitación y por qué
2. Cómo funcionará la Minga de Comunicación
3. Cómo participar de la Minga de Comunicación. Inscripciones, criterios.
Vamos.

1. De dónde viene la invitación y por qué

Pues les contamos que andamos en el sueño de liberar la Madre Tierra. Eso tiene raíces en 2005, que tiene raíces en 1971, que tiene raíces en 1910, que tiene raíces en 1700, que tiene raíces en 1538, que tiene raíces en 1535, tiempo en el que la tierra era libre y con la tierra nuestros pueblos y todo lo que existe (y existió: los pueblos y las especies que han desaparecido).
Porque la tierra está esclavizada por el poder capitalista que ya no la deja ni respirar a punta de minería, monocultivos, sacar petroleo de sus entrañas y quemarlo… y hemos dicho que no aguantamos más.
Hicimos un intento en 2005 entrando en la finca La Emperatriz pero se nos parrandió la cosa. Volvimos a entrar en las fincas de los ingenios azucareros, muestra concreta de la esclavización de la Tierra, el 14 de diciembre de 2014. En 2015 los 6 puntos de liberación nos articulamos, nos agarramos de la mano. Con la articulación floreció la imaginación, se vieron más patentes los sueños y los frutos, todo lo cual se puede resumir de este modo: ahora estamos a la “ofensiva”. Con la liberación de la Madre Tierra pasamos al ataque, largamos una pedrada a Goliat, el sistema productivo y financiero mundial, que hasta acá extiende sus tentáculos.
Pero a diferencia del relato aquel Goliat no ha caído, sigue en pie. Y a diferencia de nuestra historia reciente no salimos corriendo con la mochila llena, seguimos con la mano en la honda dentro de las fincas. Ahí estamos en este momento, ahí vamos a seguir.
Por dónde va el asunto:
- Esta realidad, nunca vivida en 478 años desde nuestro primer levantamiento, implica resistencia en el tiempo y creatividad en la acción. Desde adentro implica que hay que volver a pensar todo “de nuevo”. Las acciones que realicemos deben llevarnos por un camino que recorra la agenda comunitaria cuidándose de dejarse tragar por la agenda institucional, en el fondo funcional al sistema.
- Todo lo hecho hasta el momento en esta pelea de David y Goliat no ha sido contado de ningún modo. O se ha contado al 10%. La minga de comunicación es el mecanismo que creamos para contar esta epopeya. Para contar lo que va pasando y mientras se cuenta, para desalambrar y mientras se desalambra, ir tejiendo. Contar, desalambrar, tejer para acortar el camino de la liberación de la Madre Tierra (MT).
- La liberación de la MT no es asunto solo del pueblo nasa del norte del Cauca. Así como hay pueblos y especies que han desaparecido hay otros y otras que siguen desapareciendo. La esclavitud de la Madre Tierra va cobrando víctimas aceleradamente. Se requiere de más manos, más corazones, más procesos, pueblos, comunidades que juntos devolvamos la libertad a la MT.
- De hecho a lo largo y ancho de nuestro país hay cantidad de procesos que están liberando la MT ya sea porque resisten megaproyectos o porque construyen o viven una forma de vida que respeta y libera la MT. Muchos de estos procesos están tejidos con otros; algunos andan batallando solos. Pero Goliat es grande y está por todas partes. Hay mucho por tejer, mucho por aprender.
- La desalambrada de Uma Kiwe va a depender de desalambrar el corazón. Desalambrar el corazón va a depender de la desalambrada de Uma Kiwe.
Para qué la Minga de Comunicación:
A partir de todo lo dicho queda claro que:
- Si no liberamos la MT estamos fritos
- Solos no podemos lograrlo y si pudiéramos no sería justo que unos pusiéramos el pecho y otros apenas vieran desde la barrera (feisbuc).
- Hay mucha otra gente (en Colombia y en el mundo) que está liberando la MT, no somos los únicos
- Si cada uno anda liberando por su cuenta estamos fritos
Por eso convidamos a esta Minga de Comunicación, para hacer comunicación en minga, en montonera y de eso modo acortar el camino para alcanzar la libertad de la MT.
Lo que es la Minga de Comunicación:
Es una minga:
- Un grupo de gente, conformado por muchos grupos de gente de pueblos y procesos de Colombia que se juntan en minga. Es tan grande el trabajo que se necesita juntar manos y corazones.
- No es una escuela. A la escuela va uno a aprender y sale con el cuaderno lleno y hasta la vista compañeros. Es una minga, donde uno va a trabajar y en la acción de trabajar va aprendiendo.
- Todos y todas sabemos comunicación: todos somos maestros y todos somos estudiantes. No se le da importancia al grado de escolaridad.
- No es una iniciativa que responda a lógica de los proyectos. Es una experiencia desde abajo y autofinanciada.
- Es de todos los colores y saberes: afrodescendientes, campesinos, iniciativas urbanas, mundo indígena, luchas ecologistas.
Es de comunicación:
- Entendiendo la comunicación como el hilo que conecta todos los hilos del tejido de la vida. Como la conexión de todo lo que existe.
- En ese sentido la comunicación es espiritual, política, técnica.
- Cada lucha es un hilo y de lo que se trata es de entretejer las luchas. Cada lucha aprende de las otras luchas.
Es del proceso de liberación de la MT desde el norte del Cauca:
- Es un proceso autónomo de las comunidades
- Es un proceso que camina los puntos de lucha del CRIC (liberar la tierra, ampliar el territorio...)
- Es un proceso desde comunidades del pueblo nasa
- Es una de las 7 “acciones” (la minga de comunicación) del proceso de liberación de la MT
Componentes de la Minga de Comunicación:
Son tres componentes que en lo escrito se pueden separar pero no en la vida real:
- El espiritual: son las prácticas y los saberes de la espiritualidad del pueblo nasa y de los pueblos participantes de la minga.
- El político: es la historia de resistencia atesorada en siglos de lucha, de resistencia y del otro mundo que ya existe. La sabiduría política de los pueblos presentes en la minga.
- El técnico: los saberes propios y apropiados en el manejo de elementos y herramientas de comunicación ancestrales y modernas.
Elementos y herramientas:
Por razones de tiempo, recursos y estrategia hemos priorizado los siguientes:
La radio en los procesos populares y comunitarios
El video en las luchas de liberación
El muralismo y la representación de las luchas
Las redes sociales como herramientas de lucha
La redacción como forma de nombrar la palabra en lucha
Todas las herramientas están atravesadas por los espiritual, lo político, lo técnico.

2. Cómo funcionará la minga

- Serán más de 8 mingas (encuentros) de tres días cada uno, cada dos meses en promedio, en momentos estratégicos del proceso de liberación de la MT.
- Para hacer trabajos preparatorios, un grupo de integrantes de la minga (rotándose entre encuentro y encuentro) llegará antes y se irá después de cada encuentro.
- Entre encuentro y encuentro no hay vacaciones. El trabajo es permanente. Se trata de liberar la MT.
- Hay cinco áreas centrales (elementos y herramientas) de trabajo: radio, video, muralismo, redacción, redes sociales en internet. Cada una de las áreas comparte y es atravesada por lo espiritual, lo político y lo técnico.
- Cada minga incluirá diversas actividades (rituales, conversatorios, talleres, ejercicios de creación, video-foros, encuentros con mayores y mayoras, análisis de contexto, acciones comunitarias, mingas en las fincas, etc.) con las que abordaremos temas centrales de la liberación de Uma Kiwe, siempre buscando que estén anclados a cada contexto local: historia del proceso de liberación de territorios, acceso y tenencia de tierras, legislación del despojo, legislaciones indígenas y populares, agua, semillas, monocultivos, autonomía alimentaria, minería, causas del despojo...

3. Cómo participar de la Minga de Comunicación

Para el proceso de liberación es importante contar con un grupo de personas que representen procesos de base que están defendiendo la MT, protegiéndola o liberándola. Con algunos de estos procesos hemos hablado personalmente por lo que cada uno de ellos enviará mingueros y mingueras (estas personas no deben inscribirse pues ya han sido escogidas por sus comunidades).
Sin embargo, hay también otros procesos que no alcanzamos a contactar y personas de buen corazón que anhelan poder aportar en las luchas o juntarse con otras luchas.
Por esa razón abrimos la convocatoria también por feisbuc, sabiendo que es posible que mucha gente quiera participar y no tengamos la capacidad logística para recibirla. Por esa razón y para que el proceso sea de las mejores cualidades hay mecanismos y criterios para participar:
- Es necesario inscribirse enviando un correo a liberemoslatierra@gmail.com en el que en dos párrafos cuente por qué quiere participar de la Minga de Comunicación. Si tiene preferencia por la tradición oral puede enviar un audio de máximo 2 minutos (en formato mp3) en el que cuente eso: por qué quiere participar.
- Las inscripciones están abiertas del 22 de agosto al 1 de septiembre. Entre el 2 y el 8 de septiembre un equipo de mingueros y mingueras revisará los audios y los textos y seleccionará las personas que harán parte de la Minga de Comunicación. El 9 de septiembre se dará aviso vía correo electrónico.
- El primer encuentro se realizará del 17 al 20 de septiembre en la vereda Bodega Alta, del resguardo indígena de Huellas en el municipio de Caloto, al norte del Cauca. Es necesario llegar el día 16. Cada persona debe llevar carpa, colchoneta o aislante y cobija, además de plato y cuchara.
- Criterios para la participación. Sentir gusto por la comunicación. Tener gusto para el trabajo voluntario. No importa el grado de escolaridad. Hacer parte de un proceso o tener ganas de meterse con toda el alma. Aportar revuelto o remesa (alimentos) para la alimentación ya que la minga no cuenta con financiación, todo es por autogestión. Edad: 15 años en adelante.

NOTA:

Para las personas de los cabildos indígenas del norte del Cauca los criterios son los mismos. En caso de quedar seleccionados deben llevar una carta-aval de su comunidad local (el cabildante veredal) al primer encuentro.
Teléfonos de contacto: 311 613 07 29 y 314 870 90 80
Convocatoria:  Minga de comunicacion
----
Fuente: Blorgdiario: http://liberemoslatierra.blogspot.es/1471925506/todos-y-todas-a-la-minga-de-comunicacion-por-la-libertad-de-la-madre-tierra-/

ONIC destaca Capítulo Étnico como logro en acuerdo de Paz




Foto: ONIC
Servindi- La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) destacó como un logro el Capítulo Étnico contenido en el Acuerdo Final de Paz y llamó a votar por el Sí a la Paz en el plebiscito del 2 de octubre en todos los territorios.
Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la ONIC, manifestó que la incorporación del capítulo étnico es un hecho histórico muy importante para los pueblos indígenas y afros, "en la medida que recoge principios, considerandos y salvaguardas sustanciales y específicas, en cada uno de los temas de discusión”.
A su retorno de La Habana Arias dijo que “las cuatros páginas son solo la cuota que pudimos lograr durante todos estos años de incidencia política, sobre todo en las últimas semanas que incidimos para que la Mesa de Conversaciones al fin, nos invitara a la Audiencia”.
Como ONIC "invitamos a que hagamos propio lo acordado en las cuatro página del capítulo étnico, así como estudiemos, analicemos, discutamos, debatamos las 297 páginas del Acuerdo Final, porque todos inciden en nuestros pueblos y territorios" dijo Arias.
Entre los acuerdos se establece un mecanismo interno de diálogo e interlocución para la implementación de lo acordado.
Arias señaló, a manera de ejemplo, que en el Fondo de Tierra haya recursos "para la compra, adquisición, saneamiento, constitución, ampliación, demarcación de los territorios ancestrales" y para la consolidación de los resguardos ancestrales.
También mencionó la aplicación del enfoque territorial en los programas de desarrollos que apunten a consolidar y fortalecer los Planes de Vida y los Planes de Salvaguarda de los Pueblos, entre otros temas donde los pueblos originarios deben participar a lo largo y ancho del territorio colombiano.
"Como ONIC, consideramos fundamental que el marco de los principios recoge el reconocimiento a la Libre Determinación, la Autonomía y el Gobierno Propio, así como a la Participación, la Consulta y el Consentimiento Previo, Libre e Informado"m, entre otros, indicó.
Consideró igual de relevante las salvaguardas como el respeto por el carácter principal y no subsidiario de la Consulta Previa Libre e Informada y el derecho a la objeción cultural como garantía de no repetición, siempre que procedan.
En consecuencia, la fase de implementación de los acuerdos, en lo que concierne a los pueblos indígenas y étnicos, se deberá cumplir garantizando el derecho a la Consulta Previa Libre e Informada respetando los estándares constitucionales e internacionales.
De igual modo se incorporará el enfoque transversal étnico, de género, mujer, familia y generación. Enfatizó, sobre todo que, "en ningún caso la implementación de los acuerdos irá en detrimento de los derechos de los pueblos"..
Agradeció la confianza y aporte de todas las organizaciones indígenas de la ONIC, a la alianza con los hermanos del pueblo Afro y de Autoridades Tradicionales Indígenas Gobierno Mayor con quienes desde la Comisión Étnica para la Paz y la Defensa de los Derechos Territoriales, logramos tejer las propuestas.
"Es un logro de todos, hombres y mujeres, que soñamos y luchamos por nuestros pueblos y un país en Paz" concluyó.
Fibalizó con un llamado a las organizaciones indígenas del país a involucrarse en la discusió y volcar toda "nuestra capacidad de movilización, nuestra capacidad social, política y organizativa hacia las urnas a refrendar estos acuerdos, para que el próximo 02 de octubre le digamos sí a la paz, le digamos sí al plebiscito".
Usted puede acceder a los siguientes documentos:
- Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (PDF, 297 páginas)
- Capítulo Étnico (PDF, 4 páginas)

Hallan en Siberia a los posibles ancestros de los nativos norteamericanos

Sputnik News.- Un grupo de arqueólogos rusos ha descubierto una tumba con numerosos restos arqueológicos de una mujer noble perteneciente a la cultura Ókunev, que floreció en la primera mitad del segundo milenio antes de Cristo, según informa el periódico The Siberian Times.
El yacimiento, que afortunadamente ha permanecido intacto y a salvo de los saqueadores de tumbas, incluye un quemador de incienso decorado con símbolos solares, 1.500 perlas que adornaban el traje de la mujer y cien colgantes hechos de dientes de animales.
Por lo tanto, los arqueólogos creen que la mujer gozaba de una posición jerárquica superior y pertenecía a la nobleza. Sin duda alguna, el enterramiento, que también contiene los restos de un niño, ofrece una gran cantidad de pistas sobre la vida de este pueblo antiguo reconocido por su riqueza y su habilidad artística.
La cultura Ókunev fue una cultura de la Edad de Bronce que habitó al sur de Siberia y Mongolia. Además, se cree que la gente Ókunev está estrechamente relacionada con los indígenas americanos.
En otras palabras, fueron ancestros de los Ókunev los que poblaron América tras cruzar el paso transitable entre continentes de Beringia, cubierto de hielo hace unos 12.600 años.
Para ser de una época tan antigua, la mujer tiene muchos artículos en su tumba. Nunca habíamos encontrado nada parecido en otros yacimientos funerarios, lo que nos lleva a pensar que los objetos en su tumba tenían un significado ritual", comentó Andrey Poliakov, jefe de la expedición.

Imagen: Dailymail.co.uk
Además de los artículos funerarios pertenecientes a la mujer, los arqueólogos hicieron otro hallazgo muy importante: una losa de piedra con una rara imagen de un toro de cuerpo rectangular y alargado. Estos artefactos no son propios de las culturas del sur de Siberia pero sí que son habituales en el territorio del Kazajistán actual, informa The Siberian Times.
De esta manera, los expertos presuponen que la cultura Ókunev podría haber migrado a Jakasia desde el sur, desde Kazajstán, algo que a su vez, plantea otra hipótesis: ¿Podrían los nativos americanos haber partido de Kazajistán y no del sur de Siberia, como se creía tradicionalmente?
Por el momento, los expertos no disponen de una respuesta definitiva, pero según indican, prevén hacer otros hallazgos similares que podrían arrojar luz sobre el origen y tradiciones de la misteriosa cultura Ókunev.
La tumba encontrada por el arqueólogo Poliakov y su equipo no es el único descubrimiento reciente relacionado con la cultura Ókunev. En 2014, un hombre de la región rusa de Kémerovo, mientras pescaba en un río, encontró una estatuilla de un dios pagano, con ojos en forma de almendra, boca grande, labios gruesos y cara de pocos amigos, que también podría pertenecer a la gente Ókunev.
----
Fuente: http://mundo.sputniknews.com/noticias/20160824/1063019059/hallan-siberia-posibles-ancestros-indigenas-norteamericanos.html

La paz y los Pueblos Indígenas en Colombia

Foto: Publimetro.coFoto: Publimetro.co
Experto Matías Alonso considera relevantes para Colombia, México y América Latina, los seis apartados de los Acuerdos de Paz en Colombia pues arrojan luz para Estados convulsionados con problemas similares.
Servindi.- Es altamente meritorio que el “Acuerdo de Paz” contenga un “Capítulo Étnico” por que tanto el Gobierno Nacional como las FARC-EP reconocen el sufrimiento, las injusticias, el despojo y el aporte de los pueblos indígenas a la construcción de una paz sostenible y duradera.
Así lo destacó Marcos Matías Alonso, de México, quien dijo que debido a la grave afectación por el conflicto armado el Acuerdo de Pac consigna que se deben propiciar las máximas garantías para que los pueblos indígenas ejerzan plenamente sus derechos humanos en el marco de sus propias aspiraciones, intereses y cosmovisiones.
Alonso, investigador del CIESAS de México, consideró como otro aporte fundamental del Capítulo Étnico el “incorporar la perspectiva étnica y cultural, para la interpretación e implementación del Acuerdo Final".
El investigador mexicano consideró relevantes para Colombia, para México y América Latina, los seis apartados de los Acuerdos de Paz pues será una experiencia que "arrojará luz para Estados convulsionados con problemas similares por los que Colombia quedó atrapada por varias décadas"
Usted puede conocer el Capítulo Étnico con un clic en el siguiente enlace: http://www.onic.org.co/images/noticias/2016/08/Cap%C3%ADtulo_%C3%89tnico.pdf
A continuación el artículo completo con la reflexión y el análisis de Matías Alonso.

Imagen: Fondo Indígena

La Paz y los Pueblos Indígenas en Colombia

Por Marcos Matías Alonso
El miércoles 24 de agosto del año en curso, en la Habana Cuba, el Gobierno Nacional de Colombia firmó un histórico “Acuerdo de Paz” con los delegados supremos de las “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo” (FARC-EP). Fue un complejo proceso de negociación que duró cuatro largos años de consultas, cabildeos y diálogos entre las partes. Cuba y el Reino de Noruega jugaron un papel relevante en el encuentro y acercamiento de las partes en conflicto. El Estado mexicano fue el gran ausente en este histórico proceso de negociación para la construcción de la paz.   
El “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” (Acuerdo de Paz), es la iniciativa para poner fin a uno de los conflictos más largos del mundo.
Iván Márquez, Jefe del Equipo Negociador de las FARC-EP, al momento de suscribir el histórico “Acuerdo de Paz” en la Habana, declaró: “Creo que hemos ganado la más hermosa de todas las batallas, la de la paz en Colombia…, hemos cerrado el día de hoy el acuerdo de paz más anhelado de Colombia: tierra, democracia, víctimas, política sin armas e implementación de acuerdos con veeduría internacional son, entre otros, los elementos de un acuerdo que tendrá que ser convertido, más temprano que tarde, por el Constituyente primario en norma pétrea que garantice el futuro de dignidad para todos y todas”.
En la “Introducción” del “Acuerdo de Paz”, la voluntad pacífica y conciliatoria de las partes quedó expresaron: “Luego de un enfrentamiento de más de medio siglo, el Gobierno Nacional y las FARC-EP hemos acordado poner fin de manera definitiva al conflicto armado interno. La terminación de la confrontación armada significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos y colombianas víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de todas índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones que han sido afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio, incluyendo mujeres, niños, niñas y adolescentes, comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras, raizales y rom, partidos políticos, movimientos sociales y sindicales, gremios económicos, entre otros. No queremos que haya una víctima más en Colombia”.
En el documento indican que el “Acuerdo de Paz” está compuesto por diversos compromisos específicos que constituyen un todo indisoluble e interdependiente “…para que las medidas aquí acordadas contribuyan a la materialización de los derechos constitucionales de los colombianos; por un mismo enfoque diferencial y de género, para asegurar que la implementación se haga teniendo en cuenta la diversidad de género, étnica y cultural, y que se adopten medidas para las poblaciones y los colectivos más humildes y más vulnerables…”. Sobre la base de este “enfoque diferencial”, el “Acuerdo de Paz”,  contiene un apartado sobre el “Capítulo Étnico”.
Son relevantes para Colombia, para México y América Latina, los seis apartados de los “Acuerdos de Paz”. Será una experiencia que arrojará luz para Estados convulsionados con problemas similares por los que Colombia quedó atrapada por varias décadas
Son relevantes para Colombia, para México y América Latina, los seis apartados de los “Acuerdos de Paz”. Será una experiencia que arrojará luz para Estados convulsionados con problemas similares por los que Colombia quedó atrapada por varias décadas.  Esbozo algunos temas relevantes:
El apartado uno se refiere a la “Reforma Rural Integral”, el apartado dos contiene el Acuerdo sobre la “Participación política: apertura democrática para construir la paz”, el apartado tres contiene en Acuerdo “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas”. Es relevante el apartado tres que incluye el Acuerdo sobre “Garantías de Seguridad y lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores y defensoras de derechos humanos, movimientos sociales o políticos, incluyendo las organizaciones criminales…, que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”.
El apartado cuatro contiene el acuerdo sobre la “Solución al problema de las drogas ilícitas”. El documento considera que “Para construir la paz es necesario encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas, incluyendo los cultivos de uso ilícito y la producción y comercialización de drogas ilícitas. Para lo cual se promueve una nueva visión que dé un tratamiento distinto y diferenciado al fenómeno del consumo, al problema de los cultivos de uso ilícito, y a la criminalidad organizada asociada al narcotráfico, asegurando un enfoque general de derechos humanos y salud pública…”. Las autoridades mexicanas deberían prestar atención a la  forma en que Colombia abordará los agudos problemas que se mencionan en este apartado.

Imagen: Nodal
Es altamente meritorio que el “Acuerdo de Paz” contenga un “Capítulo Étnico”. Dos consideraciones son fundamentales:
Primero: “El Gobierno Nacional y las FARC-EP reconocen que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera…, que han sufrido condiciones históricas de injusticia…, desposeídos de sus tierras, territorios y recursos; que además han sido afectados gravemente por el conflicto armado interno y se deben propiciar las máximas garantías para el ejercicio pleno de sus derechos humanos y colectivos en el marco de sus propias aspiraciones, intereses y cosmovisiones”.
Segundo: “…es fundamental incorporar la perspectiva étnica y cultural, para la interpretación e implementación del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia”.
En los “Principios”, manifiestan su compromiso de cumplir con los tratados, convenios y la jurisprudencia internacional para defender los derechos de los pueblos indígenas, destacando la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
En la implementación del “Acuerdo de Paz”, ambas partes se comprometen a tener en “cuenta entre otros los siguientes principios a la libre determinación, la autonomía y el gobierno propio, a la participación, la consulta y el consentimiento previo, libre e informado, a la identidad e integridad social, económica y cultural, a los derechos sobre sus tierras, territorios y recursos, que implican el reconocimiento de sus prácticas territoriales ancestrales, el derecho a la restitución y fortalecimiento de su territorialidad, los mecanismos vigentes para la protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente”.
Mi alto reconocimiento a Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Indígena de Colombia (ONIC), quien tuvo la capacidad de incorporar y negociar para que el “Capítulo Étnico” haya sido incorporado al “Acuerdo de Paz”. También el esfuerzo de otros hermanos indígenas colombianos que supieron cabildear con los “Equipos Negociadores” y con los “Negociadores Plenipotenciarios”.   
Desde México, rindo tributo a los constructores de la diplomacia internacional que han puesto fin a uno de los conflictos más complejos y más prolongados del mundo. El plebiscito del próximo dos de octubre en Colombia, será un grito nacional por la paz duradera. Seremos testigos de ese acontecimiento de trascendencia mundial.       

29 ago 2016

El movimiento indígena por la autonomía en el Cauca y el arte de vivir en comunidad: Entrevista a integrante del CRIC

Durante el marco del 3er Encuentro de la Guardia Indígena en el pueblo de Cohetando, municipio de Páez en Tierra Adentro, pudimos platicar en varias ocasiones con Fabio Avirama, luchador social del pueblo coconuco e integrante del programa político del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), con el motivo de difundir en diversas partes del mundo, el entendimiento de los objetivos que se plantea este organismo indígena en la defensa del territorio, la autonomía y la cosmovisión de los pueblos originarios, pilares fundamentales en los planes de vida de las comunidades propias. No todo es diáfano, por  lo que se ha hecho la crítica y el recobro histórico del achaque constante por parte del Estado y los grupos que forman parte del conflicto armado en el país desde los 60’s –tanto la insurgencia, el narcotráfico y el paramilitarismo de extrema derecha-, dificultando el ejercicio pleno de las leyes, educación, líneas pedagógicas y gobernanzas propias que tienen los más de 120 cabildos indígenas en el departamento del Cauca, Colombia.
Hemos sintetizado estos conversatorios en una entrevista que invitamos a replicar en todos los medios posibles, convirtiéndose –más allá de la mediatización- en una valiosa fuente directa para un estudio riguroso de las resistencias autonómicas en Latinoamérica, pero más que eso, en un contenido ampliado de experiencias para solidarizarnos con la resistencia de las comunidades indígenas en el Cauca.
RI: Podemos comenzar si nos platica brevemente sobre algunas cuestiones: ¿cuándo se funda el CRIC y cuáles son sus objetivos tanto políticos como culturales con los pueblos indígenas?, ¿qué pueblos integran la organización en el Cauca y qué relación tienen con otros pueblos originarios de los demás departamentos de Colombia?
MF: Primero, muy buenos días a todos los caucanos y colombianos. Es muy interesante comentar la historia del movimiento indígena del Cauca que ha dado pie de lucha a nivel nacional junto con otros pueblos. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) nace en 1971, cuando los pueblos indígenas estaban a punto de desaparecer de una manera sistemática por la política del Estado, pero también por el tema de la religión y del conflicto armado. Creo que factores determinantes para que la organización empezara, desde el pensamiento de muchos líderes de esa época -Quintín Lame por ejemplo-, al igual que otros dirigentes que en el paso y trasegar de la lucha, se resistieron a que los pueblos indígenas se mantuvieran y que pudieran de alguna manera echarle mano a la sabiduría y a algunos derechos constitucionales, lo que nos permitió que en 1971 se creara el CRIC en Colombia; una organización que nace de las entrañas de las comunidades indígenas, una organización que nace de las entrañas de estas para resistir y avanzar en vías de legitimar los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas del Cauca.
El CRIC nace con 6 cabildos en Toribío (norte del Cauca), posteriormente el movimiento indígena fue creciendo a pesar de sus dificultades internas, hoy por hoy, ya se contemplan más de 120 cabildos y 80 resguardos, frutos del proceso de la lucha. Hemos definido unos principios y una plataforma política de lucha que hemos caminado [1] a través de los mayores, las comunidades y las autoridades [2]. Son principios fundamentales que tienen que ver con el tema de la unidad, la tierra, la autonomía y la cultura.
Empezamos con 7 puntos, y hoy ha crecido de acuerdo a los mandatos y congresos, ahora el movimiento indígena define 10 puntos de lucha que tienen que ver con: la recuperación de las tierras, la educación propia, la aplicación justa de las leyes propias, la protección de los recursos naturales, la creación de empresas económicas y solidarias (cooperativas), el fortalecimiento de la familia (parte fundamental de la organización, ya que desde cada núcleo familiar se busca la toma de decisiones en la realidad práctica), así como otros proyectos de desarrollo en beneficio de las comunidades (…). En este sentido, los principios fundamentales se enfocan a fortalecer los cabildos, la recuperación del territorio y las actividades socio-culturales.
Obra plástica que integra los símbolos de la ONIC, el CRIC y la ACIN, en la sede de esta última en Santander de Quilichao, al norte del Cauca.
Pero también, hemos venido conquistando grandes derechos, como es el tema de la jurisdicción especial indígena, los tratados internacionales por la exigibilidad del movimiento indígena. Por ejemplo, el Convenio 169 de la OIT, que eleva esos derechos de los pueblos en los que ya no somos salvajes, sino que ya somos ciudadanos con carácteres especiales, con definiciones políticas especiales para la gobernanza y el desarrollo. De igual manera, creo que son tratados que hemos tenido que obligar al gobierno a que los acate, como el Convenio 169 que ya es reconocido en la nueva Constitución de 1991 o el Marco de la Ley 21 que han sido bien recogidos, permitiendo afianzar y fortalecer el proceso del movimiento indígena. Al igual,los decretos autonómicos como el Decreto 1953, el 2133 y el 2719 [3], que tienen que ver con el tema de los recursos que giran a los resguardos y municipios, formando como un ‘departamento de pueblos indígenas’, con todos los derechos que hemos conquistado aplicando libremente las funciones jurídicas, administrativas, políticas y económicas que necesitamos.
Creo que son procesos que han permitido mantenernos en el tiempo, y aún con tiempos difíciles, donde hemos sacrificado muchas vidas de muchos comuneros y comuneras por defender la causa de la lucha indígena, eso nos ha permitido avanzar en relación al tema de launidad, donde ha sido la fortaleza, la fuerza y la organización para tomar decisiones trascendentales y hacerle frente a las políticas del Estado y el gobierno que se aplican y ponen en riesgo la supervivencia de los pueblos indígenas. En ese marco también hemos venido luchando en movilizaciones, paros, resistencias, tomas decisorias que han obligado al Estado a reconocer políticas a favor de nosotros.
Ahora con los Acuerdos de Paz, el movimiento indígena ha planteado que dentro de esos términos de negociación nosotros apoyamos la paz, pero apoyar la paz también es recibir el reconocimiento como pueblos indígenas. A través de dicho proceso que se está desarrollando en La Habana, hemos dicho que son temas trascendentales pero que ahí no está la voz de los pueblos. Sí apoyamos la paz y el plebiscito, pero tanto las FARC como el gobierno tienen que escuchar nuestros planteamientos, por eso hemos propuesto realizar un debate en la María Piendamó (territorio de paz y convivencia), dando cara a las comunidades donde dejemos claras las reglas del juego y los algunos planteamientos que tienen que ver con el tema de la reforma agraria, el control territorial, el desminado[4], el reclutamiento de muchos indígenas, de los derechos y la jurisdicción especial. Sí, le apostamos a la paz, pero que una paz que respete y reconozca las conquistas que se han logrado en los últimos tiempos.
Manifestación masiva en el municipio de Toribío, en la que destacó una manta con la consigna “el Cauca le camina a la paz, con justicia social”, en alusión a que los departamentos más afectados por las prácticas de violencia de las FARC-EP, grupos insurgentes, paramilitares y el narcotráfico, piden una paz con justicia para los pueblos y no sólo para las élites armadas.
RI: Como plataforma de lucha internacional, nos es muy relevante saber cuál es la posición que asume el CRIC y los pueblos indígenas ante los Acuerdos de Paz. Sabemos –y resumimos- que esto es una paz entre élites, porque la insurgencia desde hace varios años se ha ido deteriorando para convertirse en una fuerza reaccionaria, más que una fuerza –como ellos se autodenominan- “revolucionaria”. En ese sentido e históricamente, ¿cuál ha sido la posición de los pueblos indígenas ante los grupos armados? –que es una problemática que también se visibiliza en México con el narcotráfico-, ¿cómo deben responder los pueblos antes la violencia de la insurgencia y del Estado?
MF: Cuando nosotros decimos que hemos sido víctimas del conflicto armado, también por un lado es por la guerra sistemática del gobierno, y por el otro, hemos tenido muertos que la insurgencia de alguna manera nos ha causado daños irreparables. Nosotros creemos que el proceso de la paz tiene costos, tiene sacrificios. Decimos que la insurgencia debe reconocer a los pueblos indígenas; que somos un gobierno, una autoridad y un conjunto de pueblos que hemos luchado permanentemente no sólo frente al Estado, sino también contra los actores guerrilleros, pero no se desconoce que ellos también tienen una forma de luchar por reconstruir este país, eso no significa que estemos a lado de ellos, sino que se reconoce que hay distintas maneras de generar resistencia por todo lo que hoy vive el país. Nosotros siempre hemos dicho que sea la izquierda o sea la derecha, tenemos un planteamiento de construcción, de tejidos de vida; proyectos que tienen que ver con los planes de vida, fundamentales en nuestras comunidades; tenemos gobiernos locales, zonales y regionales que se direccionan desde nuestras autoridades indígenas. El objetivo principal: liberar la tierra.
Por otra parte, la idea es curar el territorio de las enfermedades locales, causadas por la guerra y la violencia. Nosotros hemos hablado inclusive con las FARC en un marco de respeto, derechos humanos y del derecho internacional (…) Es a través de la autonomía y la gobernanza que se toman las determinaciones para equilibrar y armonizar el territorio y la población. Ni el Estado ni los actores armados deben tomar decisiones por nosotros. Exigimos respeto para nuestros pueblos originarios.
En noviembre de 2014 fueron asesinados los guardias indígenas Daniel Coicué y Manuel Antonio Tumiñá en un combate cuerpo a cuerpo con guerrilleros de las FARC. En un comunicado, aseguran que la muerte de los dos guardias fue un error y que los integrantes que “dispararon desmedidamente” se entregaron a la guardia indígena, mientras ésta sostuvo que tuvieron que ser capturados.
RI: Dos cosas que nos han interesado y que hemos leído con anterioridad: en los fundamentos de la Universidad Libre Misak (proyecto pedagógico y fuertemente autónomo, fundada en 2010 y reconocida como institución en 2011), al contrario de cómo se visualiza la educación en las grandes ciudades y capitales como planes de estudio, aquí los consideran como planes de vida. ¿Cómo puede resumirnos en qué consiste el plan de vida de una comunidad indígena?
MF: El plan de vida son todas las dinámicas que desarrolla la comunidad en su entorno. Definimos pilares fundamentales que sostienen ese plan de  vida, y estos se enfocan al desarrollo de acuerdo a los usos y costumbres de las comunidades, por ejemplo: una economía propia para el desarrollo sostenible, que exista autosuficiencia en el tema la soberanía alimentaria; la educación es un pilar fundamental que nos permite identificarnos más profundamente de dónde venimos, quienes somos y para dónde vamos; nuestras leyes originarias que acatamos con responsabilidad; la cosmovisión de los pueblos indígenas; las artes como la música, la danza y los tejidos [5].
La educación propia, incluso, es uno de los puntos de la plataforma política de lucha que retoma sus elementos para reconocer nuestros sistemas culturales y valores, pero también tomar elementos de afuera que nos permitan fortalecer la cultura nuestra, sin necesidad de copiar todo lo de afuera, no, hay instrumentos que nos pueden servir para formar a la comunidad en valores y en el reconocimiento de esa identidad cultural. La educación nos lleva allá, a ser mejores personas sin desconocer la historia y esos valores fundamentales de la cultura nuestra.
La Misak Universidad en la región guambiana del pueblo de Silvia, Cauca.
Somos 10 pueblos diferentes. Aquí tenemos a los coconucos (zona centro del Cauca), los nasa(nororiente, oriente, occidente) una población muy numerosa, los misak, los totoróes, losambalueños, los quizgüeños, los  heperaras (en la costa pacífico), los ingas (de la bota caucana), varios pueblos que se asemejan y hacen parte del CRIC, a través de este organismo la educación debe articularse en estos valores. Una educación por fuera del espíritu de la comunidad es vacía, y sin el espíritu de la comunidad esta es la muerte. Hemos venido trabajando con el proceso de escuelas de formación y niveles de educación (primaria, secundaria y universidades), cada comunidad ha definido unas estructuras –locales y zonales- a través de programas de desarrollo comunitario (los PECS), que recogen las líneas base de qué es lo que se quiere que se eduque en las comunidades.
La Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN, fundada en 2010) facilita la formación de nuevos líderes, futuros dirigentes para que entren a aportar los conocimientos y organización en cada comunidad, fortaleciendo así los gobiernos propios y la autonomía que a estos refieren. Y aunque no haya sido reconocida todavía, para los pueblos ya lo es, pero no sólo para los pueblos del Cauca, sino para los 84 pueblos a nivel nacional, pues aquí vienen a formarse comunidades de otros pueblos del país. El reconocimiento de la UAIIN es también una lucha, no sólo en aras de reconocerse como estructura, sino como líneas pedagógicas.
RI: Un fenómeno que nos fue de primordial interés para visitar este país y forjar vínculos con las organizaciones sociales y comunidades del Cauca, es el proceso de Liberación de la Madre Tierra. ¿Qué opina el CRIC y cómo ha apoyado a los indígenas y campesinos que realizan estas acciones?, ¿en qué zonas y cuánta extensión territorial buscan liberar? (…)
MF: Así como el CRIC ha crecido, también tiene sus debilidades, elementos que nos han fortalecido en cuanto a la unidad del movimiento. La recuperación del territorio indígena es aplicada por los pueblos según su manera de entender esta problemática, hay pueblos más avanzados que otros  y que tienen mayores oportunidades frente a la liberación de las tierras. A pesar de que contamos con una Cédula Real (títulos coloniales) y que muchas tierras han sido arrebatadas y usurpadas por el tema de la colonización, la invasión y el despojo territorial no solamente por los conflictos armados, sino también por las arremetidas legislativas que han puesto en riesgo y en desconocimiento nuestras tierras. No sólo es de desde 2014, es con el surgimiento del CRIC el hecho de ver la recuperación de tierras como una bandera del movimiento indígena.
Hay comunidades que han logrado una gran consolidación en materia de territorio, por ejemplo, existen resguardos que empezaron recuperando 600 hectáreas, pero en el título colonial se decía que abarcaban 14,000 ha, por lo que se han intensificado las acciones de recuperación. La lucha continúa, desde la plataforma política todo está dinamizado y planteado desde las comunidades, avalando tácticamente la lucha directa, pero también los diálogos –que sin desdeñar, sí nos han servido-.
Crear nuevas estructuras como cabildos y resguardos son normas que respaldan el hecho de que se legitime la organización indígena de la mano con la recuperación del territorio. Entre todos construimos la política y el qué-hacer, hemos de continuar, así como por ahí dicen: hasta que no se apague el sol…
* La plataforma Revolución Internacional se ha encargado de resumir los puntos hablados en la entrevista para facilitar su lectura. Compartimos el audio completo en este enlace:

** Mandamos un enorme agradecimiento a los compañeros del Portal Libertario Oaca, Ruptura Colectiva (RC), Alasbarricadas.com, Kaos en la red y otros sitios web e impresos que han multiplicado la solidaridad con las diversas luchas difundiendo estas iniciativas de periodismo independiente.
Notas críticas y referencias
[1] “Caminar la palabra” es uno de los aforismos cosmogónicos del pueblo nasa, referente al encuentro del uno y el otro para la toma de decisiones o simplemente para la sana convivencia. Resulta de gran interés encontrar una enorme similitud entre el principio zapatista de “caminar-preguntando”, enfocado a la formación de valores éticos-políticos mediante el encuentro y la palabra.
[2] Más que hacer referencia a un ad vaculum personificadoel concepto de autoridad para los nasa se enfoca a sus pilares fundamentales y la acción congruente –preservadora- del individuo con estos.
[3] Según la información vertida por la OPIAC, estos tres decretos llevan un ligamen en cuanto a la creación de “un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios”. Habría que aclarar que la palabra “régimen” no tiene una razón de ser, a lo que según los compañeros indígenas, es mejor entender como gobernanza o autonomía. Consúltese en:http://www.opiac.org.co/index.php/noticias/nacionales/301-decreto-2719-de-2014
[4] Las constantes problemáticas territoriales por los mega-proyectos mineros en Colombia.
[5] Para los pueblos del Cauca, el conocimiento, la cultura y el arte no son disciplinas o prácticas ligadas a la especialización o mercantilización de estas mismas, ni siquiera son entendidas como elementos de ocio, como al contrario así sucede en las ciudades y la occidentalidad. Recordemos la escena cotidiana de decenas de personas en el transporte público o las calles más concurridas de estas ciudades, usando auriculares para desconocerse de lo externo y de los otros.

Publicado el 26 de Agosto de 2016 en:

25 ago 2016

Anulan autorización de Afrodita. Indígenas exigen su retiro

Foto: Vigilante AmazónicoFoto: Vigilante Amazónico
Servindi, 25 de agosto, 2016.- Gracias a las denuncias y a la presión de las organizaciones indígenas que anunciaron una marcha el Gobierno Regional de Amazonas (GRA) dio un paso atrás y decidió declarar nulo el permiso de minera Afrodita para explotar oro en El Cenepa, en plena Cordillera del Cóndor.
Así se desprende de la Resolución de gerencia regional 020-2016-GRA/GRDE del 23 de agosto de 2016 que trascendió a través de una fuente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) pero que aún no ha sido publicada en el diario El Peruano.
El citado dispositivo —aún por publicarse— declara nula de oficio la autorización para explotación otorgada a Afrodita por haberse vulnerado el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de El Cenepa.
Cabe recordar que las organizaciones indígenas efectuaron al GRA un pedido de consulta previa en 2015 pero que fue denegada expresamente con el argumento de la falta de titulación de las comunidades nativas awajún en la zona de explotación del proyecto minero Afrodita.
Las organizaciones indígenas esperan que el GRA continúe rectificando sus actuaciones irregulares y que la empresa Afrodita se retire definitivamente de la Cordillera del Cóndor. En este sentido exigen el cumplimiento del marco legal vigente, la devolución del predio y el retiro de las instalaciones mineras.

El riesgo subsiste

De confirmarse la publicación de la resolución adoptada cabe advertir que la amenaza de actividad minera de Afrodita subsiste:debido a varios actos administrativos irregulares cometidos por el propio Gobierno Regional de Amazonas y que siguen vigentes.
Por ejemplo, minera Afrodita se disponía a explotar el recurso minero y cuenta con un plan de minado y otros instrumentos aprobados para la explotación de oro en una zona de bosque indígena amazónico clasificada como de aptitud forestal y protección.
El Gobierno Regional de Amazonas en una actituid cómplice inscribió como “propiedad regional” el predio donde Afrodita implementó sus operaciones en una parte del bosque de la Cordillera del Cóndor, territorio ancestral indígena de los pueblos Awajun y Wampis
Desde el 2013 en adelante, el Gobierno Regional de Amazonas dio trámite irregular a permisos y autorizaciones para la empresa minera Afrodita. Hasta el día de ayer, el proyecto estaba listo para explotar oro en pleno corazón de la Cordillera del Cóndor, en la selva norte de Amazonas.

Contundente rechazo

Las decisiones adoptadas por el GRA provocaron el abierto rechazo de cientos de líderes indígenas awajun y wampis quienes descalificaron sus acciones y advirtieron que si el gobierno regional no rectificaba sus actos irregulares procederían ellos mismos a desalojar a la empresa minera.
Y es que la indignación y el rechazo a la presencia de esta empresa es proporcional a las innumerables irregularidades con las que intenta justificar su actividad en la zona.
Afrodita no cuenta con ningún derecho sobre el suelo donde instaló sus campamentos, a pesar que se trata de territorio ancestral del pueblo Awajún..
El blog Vigilante Amazónico precisa que la servidumbre provisional que le fue otorgada nunca tuvo un carácter de derecho cierto, sino más bien transitorio, sujeto a comprobación.
Agrega que el 30 de mayo de 2016 la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) dejó sin efecto la servidumbre provisional otorgada a Afrodita, solicitándole la devolución del predio en un plazo de 10 días.
El reporte de Vigilante Amazónico recuerda que en el 2013 Afrodita fue calificada como la empresa que más conflictos sociales ocasionaba en el Perú, según unb reporte de la publicación especializada Semana Económica 2013.
De otro lado, es ampliamente conocido que Afrodita estuvo en la base principal de los reclamos del pueblo Awajun y Wampis en los lamentables hechos del Baguazo en el 2009.

La paz negada para los indígenas

Foto: Nelton RiveraFoto: Nelton Rivera
Por Genaro Bautista*
AIPIN.- El respeto a los derechos de sus pueblos y comunidades, mayores presupuestos, armonización legislativa, protección y defensa de la Madre Tierra, la inclusión en espacios de tomas de decisión, son los acuerdos a que llegaron parlamentarios y parlamentarias de América, en la XVI Asamblea del Parlamento Indígena de América (PIA), que concluyó el 19 de agosto, en la Antigua Guatemala.
Legisladores de nueve países analizaron, durante dos días, el futuro de las sociedades originarias de Abya Yala, que viven de manera cotidiana discriminación, racismo, exclusión, despojo de sus territorios, depredación del medio ambiente y el riesgo permanente ante la implacable explotación de los recursos naturales, minerales, hídricos y energéticos.
A veinte años de la firma de los acuerdos de paz en Guatemala, los liderazgos señalaron, que en otras latitudes como México, la paz y la conciliación está negada para los pueblos indígenas.
Ante ello, el PIA se comprometió a promover enmiendas legislativas, generar políticas públicas y presupuestales para sus pueblos y comunidades. Lo anterior aunado a generar condiciones para la reconstrucción del tejido social.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y de los 20 años de la firma de paz entre el movimiento armado y el gobierno guatemalteco, la XVI Asamblea del Parlamento Indígena de América resaltó que “no habrá paz, hasta que se reconozcan y respeten los derechos de nuestros pueblos indígenas”.
En el encuentro, coincidieron que en la actualidad persiste la ausencia del reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; el incumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar, además de la armonización legislativa con instrumentos o pactos internacionales.
Entre los asistentes estuvo el diputado federal mexicano Guillermo Rafael Santiago, en representación de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de La Unión, y la diputada local presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso de Chiapas.
La Asamblea destacó que los pueblos indígenas, enfrentan el riesgo de piratería de la propiedad intelectual en bordados y textiles, el reto de incidir en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, una Coordinación Interregional entre legisladores, e incorporar a los Afrodescendientes.
En principio el PIA estableció que, a partir de este 19 de agosto, cambia su denominación y adopta el nombre de Parlamento Indígena y Afrodescendiente de América.
Para los asistentes a la asamblea del PIA, es claro que mientras los países no asuman un compromiso real, una voluntad política con recursos económicos, será muy difícil alcanzar indicadores óptimos en el combate a la pobreza.
Por ello, los asambleístas juegan un papel preponderante para hacer visible a sus pueblos indígenas.
Ausencio Palacio Pineda, presidente del PIA, expuso que el reto que enfrentan es inmenso para garantizar esto y que siguen siendo discriminados y despojados de sus territorios con el contubernio y complicidad de los gobiernos.
El presidente del Parlamento Indígena, originario de Panamá y quien fue nombrado por Guatemala “Embajador de la Paz”, estima que los Estados y organismos multilaterales deben mostrar su compromiso y atender las necesidades de los pueblos indios, que vaya más allá de simples apoyos asistenciales, que lo único que generan es mayor dependencia.
Al igual que el senador Guaraní Luis Alberto Cayetano Wagner Lezcano, presidente de la Comisión Asesora Permanente de Pueblos Indígenas del Senado de la República de Paraguay, y Marcos Fernando Yax, diputado presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República de Guatemala, Ausencio manifestó que, para ello, deben destinarse financiamiento para el desarrollo de las sociedades originarias y no cercenar las iniciativas estratégicas de las comunidades en materia alimentaria.
Los parlamentarios recordaron que para el 2030, la comunidad internacional pretende que no exista el hambre según lo estipulado en la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Pero para ello, apuntaron que es necesario que los países cumplan con los procesos normativos ya establecidos como el Convenio 169 de la OIT, los acuerdos de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de 2014, la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.
Y una forma de ese cumplimiento consideran es la ejecución de esos compromisos que se vean reflejados en políticas públicas y presupuestales.
La falta de voluntad política, recalcaron, es lo que impide la concreción de las reformas legislativas y de políticas públicas.
Definieron buscar fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas y que estos cuenten con una representación en los parlamentos.
La Asamblea de congresistas, tiene claro que la sostenibilidad de la Agenda 2030, no debe de amenazar el futuro y desarrollo de los pueblos indígenas.
La reunión que transcurrió en medio de amplios debates, resolvieron respaldar la Séptima Carrera Continental “Jornadas de Paz y Dignidad 2016”. De igual forma declararon el 12 de octubre Día de la Descolonización Continental.
A propuesta del Diputado Marcos Fernando Yax Guinea, el PIA aprobó una resolución reconociendo el Juego de la Pelota Maya como deporte ancestral”.
En su valoración, Ausencio Palacios, se muestra optimista.
El parlamentario panameño afirma los avances sustantivos del PIA durante el año nueve meses que lleva al frente del organismo.
Menciona que antes del concluir 2016, firmarán un Convenio con la Organización de las Naciones Unidas, un programa permanente de capacitación e incidencia dentro de esta instancia internacional.
Como parte de este acuerdo con la ONU, detalla, trabajarán proyectos conjuntos referentes a una política de consulta de acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT).
Para el legislador los países no deben ejecutar proyectos de desarrollo que carezcan de la autorización de los pueblos indígenas.
Enfatizó que los Estados deben promulgar leyes donde se reconozca las tierras y territorios de los pueblos indígenas que van ligados al “Buen Vivir”, “Vivir en Paz”.
Junto con el convenio con Naciones Unidas, abundó, debe ir acompañado del diseño de estrategias por país, donde se garantice la participación de las autoridades tradicionales y políticas indígenas en la elaboración de iniciativas legislativas que sean políticas de Estados, no de períodos de gobierno.
Parte de esta estrategia, Ausencio Palacios la está instrumentando en Panamá donde firmaron un Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Originarios y creación un Fideicomiso con un capital inicial de 200 millones de dólares.
El legislador dice que los parlamentarios no pueden ir contra los intereses de sus pueblos y comunidades, deben estar comprometidos con sus regiones de origen, no de los grupos políticos que los llevaron al parlamento.
La estrategia regional está orientada al empoderamiento de autoridades tradicionales y parlamentarias indígenas.
Así mismo, empoderar al ahora Parlamento Indígena y Afordescendiente de América; fortalecer su estatuto jurídico, impulsar la creación de grupos de trabajo; la armonización legislativa, la ratificación del Convenio 169 de la OIT, además de las Declaraciones Americana y de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; promover la cultura de la Paz y elaborar un Plan Operativo.

Embajador de La Paz

A veinte años de la firma de los acuerdos de paz, los pueblos indígenas continúan padeciendo la pobreza, el racismo y la discriminación. Como parte de las actividades del XVI Encuentro del Parlamento Indígena de América, Guatemala nombró al diputado Asencio como Embajador de la Paz.
En el acto de Cambio de la Rosa, en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura, se resaltó la importancia de los Acuerdos de Paz firmados en Guatemala en 1996.
Palacios resaltó la relevancia de la lucha indígena, la cual “ha sido pacífica” y recordó que, desde esa generación, “se convirtió en un amigo del mundo”.
En el reconocimiento participó el expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo, quien pidió recordar los valores de los Acuerdos de Paz en Centroamérica y luchar por cumplirlos, por el desarrollo y la igualdad.
Durante el acto, los panelistas dijeron que, en Guatemala, los objetivos de la paz no se han cristalizado, y es evidente la injusticia social en que se encuentran los pueblos indígenas y afrodescendientes. El desafío, afirmaron, es la inclusión de los excluidos para lograr un nuevo país.
Marcos Fernando Yax, indicó que, en honor a La Paz, se debe traducir los buenos propósitos en hechos concretos en beneficio de los pueblos indígenas:
“Si se tiene la voluntad política, esta debe verse reflejada en un presupuesto digno para la creación de políticas públicas en beneficio de los pueblos indígenas”.
Desde que en 1996 finalizó la guerra civil que dejó 200.000 personas muertas o desaparecidas, "continuó una cadena de vicios que han hecho posible mucho sufrimiento", ha declarado la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum.
Los Acuerdos de Paz en Guatemala, firmados entre la guerrilla y el Ejército en 1996, permitieron poner fin a la guerra civil pero aún queda pendiente combatir la desigualdad para construir una nación equitativa, dijeron líderes en el VII Foro Regional Esquipulas, que hace tres semanas tuvo lugar el pasado mes de julio en España.
“Fracasamos” en la consecución de un país “más justo y equitativo”, afirmó Marco Vinicio Cerezo, el primer mandatario de la era democrática en Guatemala, durante su intervención en el VII Foro Regional Esquipulas, que se celebra en el país para discutir sobre democracia, integración y desarrollo.
Cerezo, uno de los promotores de los Acuerdos de Esquipulas, recordó que el espíritu de esos tratados condujeron a la paz en Centroamérica.
“No podíamos ser una isla de democracia en una región de conflicto”, pero la construcción de un Estado no ha terminado de completarse, indicó.
En Guatemala, alrededor del 60 % de la población vive en una situación de pobreza y el país necesita urgentemente afrontar el problema de la desigualdad como una prioridad, remarcó el expresidente, citado por EFE.
Cerezo, alertó que su país puede acabar con los monopolios que se apropian de los recursos y exigir a las industrias extractivas que compartan los beneficios.
Para ello, es imprescindible incorporar a los pueblos indígenas, a las mujeres, y recuperar el papel de los partidos políticos como representantes ideológicos, lejos de su actual rol como “partidos de ocasión”, finalizó.
---
* Genaro Bautista es miembro de la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), con sede en México..

Convocatoria a la Jornada por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco

Al Congreso Nacional Indígena
Al Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN
A la Sexta Nacional e Internacional
A la Red vs la Represión y por la Solidaridad
Con especial dolor y cariño, a los pueblos, familias y amig@s de pres@s por defender la vida
A los pueblos, tribus, barrios y naciones de México y del Mundo
A las compañeras y compañeros que luchan en el Mundo
A las y los compañeros de los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen
Recordando que este nuestro México día con día continua siendo devastado por las políticas feroces del gran capital, sistema encarnado como hidra por las grandes empresas multinacionales que vienen por todos nuestros recursos, mientras los malos gobiernos locales, estatales y federales continúan entregándoselos y sometiendo con terror, muerte y cárcel a quienes todavía defendemos nuestras tierras y territorios, nuestra agua, nuestra vida.
No olvidamos que en las guerras de conquista en 1492, de independencia en 1810 y de revolución en 1910, lxs indígenas parimos esta nuestra patria. Que a cambio de nuestra sangre derramada fuimos negadxs jurídicamente y que fue hasta el levantamiento del EZLN en 1994, cuando una nueva luz de esperanza se levantó, materializándose en los acuerdos de San Andrés. Que estas esperanzas fueron traicionadas por los tres partidos políticos en el poder, PRI, PAN y PRD en el año 2001 y que ahora los gobiernos a través de su política institucional indigenista nos someten, nos dividen y pretenden exterminarnos negociando nuestros derechos de migaja en migaja.
Nosotros hombres, mujeres, niños y ancianos de la comunidad indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, compartimos nuestra palabra y damos a conocer nuestras próximas acciones por la libertad de nuestrxs presxs. Iniciamos la Jornada por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco, del 24 de Agosto al 30 de septiembre del 2016. Llamamos a nuestros hermanos y hermanas de la sexta nacional e internacional, para que en sus tiempos, modos y geografías se sumen a esta campaña con las acciones que consideren pertinentes.
El Movimiento por la libertad de los defensores del agua y la vida en San Pedro Tlanixco, seguimos luchando por la libertad de nuestros seis guardianes del territorio, que están en las garras del Estado. Su único delito cometido y comprobado, que reconocemos plenamente; fue defender el agua de nuestro pueblo.
Después de más de 10 años de larga y dolorosa espera, el pasado 28 de mayo se cerró el proceso penal de los compañeros: Lorenzo Sánchez Berriozábal, Marco Antonio Pérez González y Dominga González Martínez, en manos del Juez primero penal de primera instancia del distrito judicial de Toluca, México Maximiliano Vázquez Castañeda. Denunciamos la falta de respuesta y atención por parte de las autoridades responsables, toda vez que se han  violado continuamente los derechos procesales constitucionales de lxs compañerxs postergando dictar sentencia y por lo tanto sometiéndoles a un encarcelamiento injusto.
De por si tenemos ya condenados injustamente a nuestros compañeros Teófilo Pérez González a 50 años de prisión, Pedro Sánchez Berriozábal a 52 años de prisión y Rómulo Arias Mireles a 54 años de prisión. Nuestros 6 defensores del agua y la vida, han sufrido en carne propia la más vil de las injusticias, desde hace 13 años privados de la libertad, por defender la vida, por defender el agua.
Lo que ni el juez ni ninguna otra autoridad estatal y federal se ponen a pensar, es que en estos años que han estado en la cárcel, las familias de nuestros compañeros han vivido cada uno de esos días y esas noches no solo con el dolor y la angustia de no tenerlos.  Las madres han tenido que ver por la crianza de los hijos, los hijos han vivido la falta de un padre o una madre y lo han resentido mucho. Sin olvidarse de lo que hay que vivir para poder ver a nuestros familiares, formarse de dos a tres horas para poder pasar al reclusorio, hay que llevar la ropa especial para entrar, la restricción en la comida y el trato indignante que nos dan los custodios.
Los padres de Pedro, la mamá de Marco Antonio, la mamá de Dominga, el papá de Rómulo fallecieron sin poder volver a ver a sus hijos. Y para la supuesta justicia en nuestro país esto no vale, no cuenta, como si la gente no sintiera, como si no fuéramos personas, como si fuéramos una cosa, un objeto que no siente nada.
Esta injusticia tiene que parar, porque nuestros compañeros y nuestra compañera no han cometido ningún delito y han vivido tantos años de prisión injustamente. Les exigimos al gobierno federal, estatal y al juez que en sus manos esta resolver una sentencia absolutoria, que es lo menos que merecen nuestros compañeros.
Por este medio convocamos a todos los corazones dignos y honestos de México y el mundo, para que se sumen y nos apoyen en esta digna exigencia. Para ello llevaremos a cabo las siguientes actividades:
Jornada por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco.
* 24 de Agosto. Inicio de la Jornada por la libertad de los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco. Foro José Revueltas. A un costado del auditorio Che Guevara. 5. PM. Ciudad Universitaria. UNAM.
* 7 de Septiembre. 27 años de lucha en defensa del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco, 1989 – 2016. Punto Gozadera. Plaza San Juan # 15. Centro. Delegación Cuauhtémoc. Metro Salto del Agua. 6 PM.
* 21 de Septiembre. 13 años de prisión e injusticia para los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco, 2003 -2016. UNIOS. Doctor Carmona # 32. Colonia Doctores. Ciudad de México. D.F. Metro Cuauhtémoc. 7 PM.
* 25 de Septiembre. Festival cultural por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco. Inicia 10 am. En la comunidad indígena Nahua de San Pedro Tlanixco. Saliendo de la central de Observatorio, tomar autobús que va a Tenango del Valle comprando boleto en la taquilla de Estrella de Oro. Pedir bajada en la última parada de Tenango. Preguntar por las combis que van a Tlanixco (salen a una cuadra de donde para el autobús). Bajar donde hace base la combi. Buscar la calle “Reforma” y tomarla cuesta abajo (a la izquierda) hasta el final.
* 30 de Septiembre. Mitin por la libertad de los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco. En los juzgados de Santiaguito. Almoloya de Juárez. Estado de México. 12 am.
* Pronunciamiento de colectivos, individu@s y organizaciones sociales nacionales e internacionales por la libertad de las y los defensores del agua y la vida en San Pedro Tlanixco. Durante las actividades estaremos recabando firmas que se adjuntarán al pronunciamiento que será entregado al Juez Maximiliano Vázquez Castañeda. Para nuestros hermanos y hermanas de la sexta nacional e internacional, dejamos adjuntos los datos del juzgado, así como de las instancias estatales y federales a las que pueden dirigir exigencias a través de sus embajadas o casas de representación del Estado de México.
Instancias a las cuales se les puede mandar sus pronunciamientos por la libertad de las y los defensores del agua y la vida de San Pedro Tlanixco:
1.-  Juez primero penal de primera instancia del distrito judicial de Toluca, México, Maximiliano Vázquez Castañeda. Con residencia en Santiaguito, Almoloya de Juárez, Estado de México.
2.- Al C. presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto. Residencia Oficial de los Pinos Casa Miguel Alemán Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850, Ciudad de México
3.- Al C. gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Camacho. Calle Jesús Carranza Sn, Residencial Colón, 50120 Toluca de Lerdo, México.

¡Por la libertad de los presos políticos del CNI y de la Sexta!
¡Por la reconstitución integral de nuestros pueblos! ¡Nunca más un México sin nosotros!
La Sexta ¡Va!
Movimiento por la libertad de los defensores del agua y de la vida de San Pedro Tlanixco
Congreso Nacional Indígena
Red contra la represión y por la solidaridad


¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: comunicacion@redcontralarepresion.org
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion
http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720
jornadaTlanixco

Capítulo Étnico incluido en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC


Acuerdo Final
24.08.2016
6.1.12 Capítulo Étnico
6.1.12.1. Consideraciones
Que el Gobierno Nacional y las FARC-EP reconocen que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han sufrido condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo, la esclavización, la exclusión y el haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos; que además han sido afectados gravemente por el conflicto armado interno y se deben propiciar las máximas garantías para el ejercicio pleno de sus Derechos Humanos y colectivos en el marco de sus propias aspiraciones, intereses y cosmovisiones.
Considerando que los pueblos étnicos deben tener el control de los acontecimientos que les afectan a ellos y a sus tierras, territorios y recursos manteniendo sus instituciones, culturas y tradiciones, y fundamental incorporar la perspectiva étnica y cultural, para la interpretación e implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia.
6.1.12.2. Principios
En la interpretación e implementación de todos los componentes del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia con un enfoque étnico, incluyen los contemplados en el ordenamiento jurídico del marco internacional, constitucional, jurisprudencial y legal, especialmente el principio de no regresividad, reconocido en el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como los principios y derechos reconocidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW, Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial – CERD, Declaración de Acción de Durban, la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales.
En la interpretación e implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia, con enfoque étnico se tendrá en cuenta entre otros los siguientes principios a la libre determinación, la autonomía y el gobierno propio, a la participación, la consulta y el consentimiento previo, libre e informado; a la identidad e integridad social, económica y cultural, a los derechos sobre sus tierras, territorios y recursos, que implican el reconocimiento de sus prácticas territoriales ancestrales, el derecho a la restitución y fortalecimiento de su territorialidad, los mecanismos vigentes para la protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente.
6.1.12.3. Salvaguardas y garantías
Salvaguardas substanciales para la interpretación e implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia.
Se respetará el carácter principal y no subsidiario de la consulta previa libre e informada y el derecho a la objeción cultural como garantía de no repetición, siempre que procedan. En consecuencia, la fase de implementación de los acuerdos, en lo que concierne a los pueblos étnicos, se deberá cumplir garantizando el derecho a la consulta previa libre e informada respetando los estándares constitucionales e internacionales.
Se incorporará un enfoque trasversal étnico, de género, mujer, familia y generación.
En ningún caso la implementación de los acuerdos irá en detrimento de los derechos de los pueblos étnicos.
a. En materia de Reforma Rural Integral
En la implementación del punto RRI se garantizarán la perspectiva étnica y cultural, las condiciones jurídicas vigentes de la propiedad colectiva, los mecanismos para la protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente. Se observarán también la integralidad de la territorialidad y sus dimensiones culturales y espirituales, la protección reforzada a los pueblos en riesgo de extinción y sus planes de salvaguardas.
Acceso a tierras incluyendo el Fondo de Tierras. Se incluirán a los pueblos étnicos como beneficiarios de las diferentes medidas acordadas de acceso a tierras sin detrimento de los derechos adquiridos. La adjudicación de predios y procedimientos de formalización se hará con destino a la constitución, creación, saneamiento, ampliación, titulación, demarcación, restitución y resolución de conflictos de uso y tenencia de las tierras. Se entenderá para el caso de los pueblos étnicos que la función ecológica de la propiedad y las formas propias y ancestrales de relacionamiento con el territorio se anteponen a la noción de inexplotación. En la creación de mecanismos de resolución de conflictos de tenencia y uso y de fortalecimiento de la producción alimentaria participarán los pueblos y comunidades étnicas con sus organizaciones representativas cuando se trate de conflictos que comprometan sus derechos.
• Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), cuya realización esté proyectado hacerse en territorios de comunidades indígenas y afrocolombianas, deberán contemplar un mecanismo especial de consulta para su implementación, con el fin de incorporar la perspectiva étnica y cultural en el enfoque territorial, orientados a la implementación de los planes de vida, etnodesarrollo, planes de manejo ambiental y ordenamiento territorial o sus equivalentes de los pueblos étnicos.
b. En materia de participación.
Se garantizará la participación plena y efectiva de los representantes de las autoridades étnicas y sus organizaciones representativas en las diferentes instancias que se creen el marco de la implementación del Acuerdo Final, en particular las consagradas en el punto 2 y las instancias de planeación participativa.
Se adoptarán medidas para garantizar la inclusión de candidatos de los pueblos étnicos en las listas de las Circunscripciones Territoriales Especiales de Paz – CTEP, cuando su Circunscripción coincida con sus territorios.
c. En materia de Garantías de Seguridad del punto 3.4
Para el diseño e implementación del Programa de Seguridad y Protección para las comunidades y organizaciones en los territorios se incorporará perspectiva étnica y cultural. Se garantizará el fortalecimiento de los sistemas de seguridad propios de los pueblos étnicos, reconocidos a nivel nacional e internacional como la Guardia Indígena y la Guardia cimarrona.
d. En materia de solución del problema de drogas ilícitas.
- Se garantizará la participación efectiva y consulta de las comunidades y organizaciones representativas de los pueblos étnicos en el diseño y ejecución del PNIS, incluyendo los planes de atención inmediata respecto de los Territorios de los pueblos étnicos. En cualquier caso, el PNIS respetará y protegerá los usos y consumos culturales de plantas tradicionales catalogadas como de uso ilícito. En ningún caso se impondrán unilateralmente políticas de uso sobre el territorio y los recursos naturales presentes en ello.
- En la priorización de los territorios se atenderá a las realidades de los territorios de pueblos étnicos, se tendrá en cuenta los territorios afectados por cultivos de uso ilícito de los pueblos étnicos en riesgo de exterminio físico y cultural o en riesgo de extinción, así como los territorios de los pueblos étnicos en situación de confinamiento o desplazamiento.
- El Programa de Desminado y Limpieza de las áreas del territorio nacional se desarrollará en concertación con los pueblos étnicos y sus organizaciones representativas. Se atenderá de manera prioritaria los casos del pueblo EMBERA ubicado en el municipio de Puerto Libertador en Córdoba e Ituango en Antioquia, los del pueblo JIW ubicado en el municipio de San José del Guaviare en Guaviare, el pueblo Nukak departamento del Guaviare, en los municipios de Mapiripán y Puerto Concordia en el Meta, así como en el municipio de Tumaco río Chagüí y el del pueblo Awá en el departamento de Nariño. También los casos de los Consejos Comunitarios Alto Mira y Frontera y río Chagüí y el municipio de Buenos Aires, vereda La Alsacia en el departamento del Cauca.
- Como un gesto de voluntad de paz, reparación y humanidad, el Gobierno Nacional, las FARC-EP y las organizaciones representativas de los pueblos étnicos se comprometen a desarrollar un programa de asentamiento, retorno, devolución y restitución de los territorios del pueblo indígena Nukak, el pueblo Embera Katío del Alto San Jorge resguardo Cañaveral, así como del territorio del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera y Curvaradó y Jiguamiandó.
e. En materia de víctimas del conflicto: “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”
- El diseño y ejecución del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición respetará el ejercicio de las funciones jurisdiccionales de las autoridades tradicionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con los estándares nacionales e internacionales vigentes.
- En el diseño de los diferentes mecanismos judiciales y extrajudiciales acordados respecto a los pueblos étnicos se incorporará la perspectiva étnica y cultural. Se respetará y garantizará el derecho a la participación y consulta en la definición de estos mecanismos, cuando corresponda.
- En el marco de la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz se crearán mecanismos para la articulación y coordinación con la Jurisdicción Especial Indígena según el mandato del artículo 246 de la Constitución y cuando corresponda, con las autoridades ancestrales afrocolombianas.
- Se concertará con las organizaciones representativas de los pueblos étnicos un programa especial de armonización para la reincorporación de los desvinculados pertenecientes a dichos Pueblos, que opten por regresar a sus comunidades, para garantizar el restablecimiento de la armonía territorial. Se concertará una estrategia pedagógica y comunicativa de difusión de los principios de no discriminación racial y étnica de las mujeres, jóvenes y niñas desvinculadas del conflicto.
f. En materia de Implementación y Verificación
- Se creará una Instancia Especial de Alto nivel con Pueblos Étnicos para el seguimiento de la implementación de los acuerdos, que se acordará entre el Gobierno Nacional, las FARC-EP y las organizaciones representativas de los Pueblos Étnicos. La instancia tendrá las funciones de actuar como consultora, representante e interlocutora de primer orden de la Comisión de Implementación, Seguimiento Y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias (CSVR). Lo anterior sin detrimento de las funciones y atribuciones que tengan instancias de gobierno propio y de participación que ya existen.
- Las fuentes de financiación para la implementación de los acuerdos no involucrarán aquellos acuerdos en materia presupuestal que ya se hayan realizado entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas y afrocolombianos, consignados en el Plan Nacional de Desarrollo vigente y demás políticas consultadas y concertadas.
ONIC

19 ago 2016

Petroleros y mineros unidos contra las áreas naturales protegidas

Foto @kakehl – FlickrFoto @kakehl – Flickr
Petroleros y mineros, después de destruir y contaminar todo lo que tocaron, ahora también quieren invadir los parques nacionales del Perú
Por Marc Dourojeanni*
- Parece pesadilla pero es realidad. Al mismo tiempo que los medios traen diariamente noticias de indígenas amazónicos sufriendo por derrames de petróleo, de pueblos andinos padeciendo de agua, aire y suelos envenenados por la minería, sin mencionar los desmanes de la minería ilegal, los dirigentes de las sociedades de hidrocarburos y de minería proponen abrir las áreas naturales protegidas para su explotación. Y para colmo reciben apoyo del Presidente del Directorio de Perupetro, la empresa que distribuye a su antojo gran parte del territorio nacional, excepto, claro, parte de las áreas naturales protegidas.
En efecto, fue noticiado que ambas sociedades, a las que se sumó el Presidente del Directorio de Perupetro, recomiendan al nuevo gobierno cambiar la legislación sobre áreas naturales protegidas por el Estado para permitir actividades de las empresas de sus gremios en los últimos y únicos reductos naturales del Perú. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos alega que el marco legal referido para estas zonas “genera inestabilidad y es un riesgo para las actividades de inversión”. Considera la necesidades que se establezca “reglas claras” y agrega que “hay varias disposiciones que limitan, no sólo la protección de derechos adquiridos, sino también directamente el desarrollo de actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y otras actividades”.
Esas declaraciones, además de ser erróneas, atentan contra principios que son fundamentales en cualquier sociedad civilizada. ¿De dónde los que hicieron esas declaraciones sacaron que una nación no puede o no debe dejar parte de su territorio sin uso para conservar muestras de la naturaleza, de su patrimonio biológico, de sus bellezas naturales y para mantener servicios ambientales sin los que la vida no es viable?
Las áreas naturales protegidas son una expresión del comportamiento civilizado y del desarrollo sensato. No se niega ni se ignora la necesidad de transformar gran parte del entorno natural para producir los bienes que la sociedad necesita, incluyendo alimentos, energía y, claro, minerales. Pero todos saben que hay que establecer un equilibrio entre lo que se usa y lo que se preserva para no dificultar el presente ni arriesgar el futuro. Ese es el equilibrio que esos personajes parecen desconocer o querer romper, apenas para favorecer intereses particulares y de corto plazo y, como se verá, de dudosa necesidad.
En primer lugar cabe recordar que la ley vigente sobre áreas naturales protegidas es de 1997 y que, por lo tanto, lleva casi 20 años siendo respetada, lo que como es evidente no ha frenado el crecimiento economico nacional. Más aún, las áreas protegidas contribuyen crecientemente al desarrollo regional, tanto por el valor de los servicios que proveen como por el impulso al turismo y a otras actividades económicas. Y, mediando inversiones en ellas, pueden aportar mucho más.
Derrame de petróleo en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria en 2013 (Foto Observatorio Petrolero)
Derrame de petróleo en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria en 2013 (Foto Observatorio Petrolero)
Pero hay más. Las justificaciones dadas por quienes han declarado no corresponden a la realidad. Las áreas naturales protegidas del Perú cubren 17,2 % del territorio. Pero de esas, las que “categóricamente” (principalmente parques nacionales) prohíben usos mineros o petroleros cubren solo 7,5% del Perú, lo que es menos que las recomendaciones internacionales. Sin embargo, aun en esos casos hay excepciones que, precisamente, respetan derechos adquiridos como en el Parque Nacional Huascarán. En las demás categorías (uso directo) puede haber exploración y explotación minera o petrolera y de hecho eso ocurre, por ejemplo en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, donde el petróleo ya provocó desastres socioambientales. Pero, como es obvio, en esos casos las actividades económicas deben respetar reglas un poco más severas. Y eso es lo que no les gusta.
De otra parte, en 2014 había más de 50.000 derechos mineros afectando más de 23 millones de hectáreas. O sea, casi el 18% del territorio nacional, sin mencionar la minería ilegal que ya actúa en varias áreas protegidas. Y, con relación a los hidrocarburos, Perupetro ofrece lotes que cubren prácticamente todo el espacio que interesa para esa actividad excepto sobre áreas protegidas de uso indirecto, es decir los parques nacionales, donde ahora pretenden incursionar también. Es decir que las actividades mineras y petroleras cubren o pueden cubrir varias veces más espacio que las áreas protegidas en las que ellas son controladas o prohibidas. Es por lo tanto absurda la insinuación de que la explotación de hidrocarburos y de minerales está limitando la expansión de esas actividades y, menos aún, que impide “continuar con el crecimiento del país”.
Tampoco es necesario cambiar la legislación de las áreas protegidos para garantizar derechos adquiridos. Estos están definidos de manera clara y segura. Errores eventuales cometidos por alguna instancia, por ejemplo el pronunciamiento del Tribunal Constitucional en el caso de Cordillera Escalera, han sido ampliamente superados y suficientemente aclarados con regulación posterior. Es más, en las relaciones de las áreas naturales protegidas con la minería y el sector hidrocarburos existe un largo historial de negociaciones exitosas. Apenas como ejemplo se cita los casos de la delimitación del Parque Nacional Ichigkat Muja o Cordillera del Cóndor, cuya propuesta fue recortada precisamente atendiendo reclamaciones de empresas mineras o el del recién creado Parque Nacional del Divisor, que fue fruto de negociaciones constructivas con las empresas petroleras involucradas. Y en el caso de la citada propuesta de creación de una zona reservada en el mar Pacífico tropical se llegó a considerar que derechos adquiridos concurren con nuevos eventuales titulares sobre los mismos lotes preexistentes asignados. Es, pues, falsa la declaración de que la legislación vigente obstruye el desarrollo minero o petrolero. Pero, como es lógico, estas actividades no pueden hacer lo que quieren sin pedir permiso ni sin evitar los perjuicios que habitualmente ocasionan.
Otra afirmación distorsionada es la de que “en otros países se explota petróleo en parques nacionales”. Eso ocurre, pero siempre se trata de excepciones lamentables. Acontece, por ejemplo, en el Parque Nacional Virunga, en la caótica República Popular del Congo y también, para vergüenza de nuestros vecinos, en Ecuador, en su Parque Nacional Yasuní, lo que en ambos casos tiene un alto costo para el prestigio de esos países. Retornando al tema de fondo: ¿Acaso es tan difícil aceptar que una parte, siempre menor, de los países pueda mantenerse libre de la codicia y de la destrucción? ¿Acaso no se entiende aún que petróleo y minerales son recursos finitos mientras que la vida puede ser eterna? ¿Acaso no es obvio que el planeta y el Perú ya estén en una grave encrucijada ambiental?
¿Y por qué proponen eso ahora, cuando el precio del petróleo está por los suelos, lo que también ocurre con muchos minerales? El precio de los minerales se recuperará probablemente, pero en el medio y largo plazo la energía fósil está irremediablemente condenada a ser sustituida por fuentes renovables.
Lo cierto es que en el Perú hay espacio para todas las necesidades, tanto las “productivas” como las que aseguran la economía del futuro y la calidad de la vida. En lugar de romper el balance entre el presente y el mañana, los empresarios petroleros y mineros deberían ser más serios en cuanto a aplicar las muchas tecnologías disponibles que siendo más limpias y seguras, aumentarían su producción y bajarían sus costos. Ser productivo y competitivo no equivale a ampliar ilimitadamente el espacio que se explota.
---
*Marc Dourojeanni es profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria de La Molina.
----
Fuente: Boletín Actualidad Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA): http://www.actualidadambiental.pe/?p=39762