"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

10 feb 2014

Colombia: Choque de la comunidad con la Policía por la explotación de petróleo en Acacías

Por Édgar Alfonso Aroca Campo.- 26 ciudadanos fueron detenidos por la Policía porque se estaban oponiendo a la continuación de la explotación petrolera en el municipio de Acacías, debido a que la estatal Ecopetrol no ha cumplido con la mayoría de los acuerdos de inversión en la vereda la Esmeralda, además están molestos por la nueva forma de contratación de personal por agencia de empleo y los daños ambientales que al parecer están causando en las fuentes hídricas de la zona.
Colombia: Choque de ...
a13_-_vereda_la_esmeralda__5__foto_archivo_particular_-_copia.jpg, image/jpeg, 700x401
Los pobladores de la citada vereda están molestos con la petrolera desde el pasado jueves cuando fueron a presentar el proyecto Chichimene, donde separaron a la comunidad de los voceros de Ecopetrol, dicen que les negaron la palabra a muchos y al final dieron por terminado el acto sin la concertación con los habitantes.

La situación se empezó a complicar la mañana de este viernes cuando entró a la zona de explotación de Chichimene un taladro, para la extracción de petróleo en los pozos del clúster 49 en la vereda La Esmeralda, encontrándose con la comunidad que se estaba oponiendo a la continuación del trabajo de la contratista de la empresa estatal.

Cerca de las 4 de la tarde llegó el momento más duro porque se presentó el choque entre los habitantes de La Esmeralda y la fuerza pública, donde capturaron a 26 ciudadanos, quedando otros más con heridas leves por las bombas de aturdimiento y gases lacrimógeno que lanzó el Escuadrón Móvil Anti Disturbios (Esmad).

A lo anterior se sumó la quema de vehículos y de varias hectáreas de terrenos, donde presuntamente están involucrados los agentes de la Policía.

“ECOPETROL PROMETE Y NADA”: VICEPRESIDENTE DE LA VEREDA LA ESMERALDA

Uno de los heridos leves de la protesta ciudadana es el vicepresidente de la junta de acción comunal de la vereda La Esmeralda, Hugo Sarmiento, quien quedó aturdido por una “bomba” que lanzó la fuerza pública en el plan de despejar la vía hacia Chichimene.

Sarmiento manifestó a NoticiasdeVillavicencio.com que esa no era la forma de Ecopetrol de meterse, además están molestos con ellos porque hay compromisos desde hace 5 años que no han sido cumplidos.

“Vea, Ecopetrol promete y nada de nada. Ecopetrol no cumple, la gente está indispuesta porque no los dejaron manifestar sus quejas”.

Aseguró que dirigente comunal que a pesar de haberse programado la reunión en el polideportivo de la vereda, para presentar el proyecto de explotación en el clúster 49, no socializaron la entrada del taladro y lo hicieron sin contar con la gente.

Hugo Sarmiento afirmó que actualmente su vereda está sin agua porque hay muchos aljibes que están contaminados, cuando es la única forma de abastecerse del preciado líquido, y para empeorar las cosas este viernes la Policía no dejó entrar los carrotanques para surtir a la población.

“Nos prometieron agua a la vereda y no hay un estudio de viabilidad”.

“INOPERANCIA Y ARROGANCIA DE LAS PETROLERAS”: ISLENA REY

La presidenta del Comité de Derechos Humanos de Meta, Islena Rey, habló con NoticiasdeVillavicencio.com sobre el caso aseverando que Ecopetrol y los gobiernos están llevando a una situación de orden público algo que es un problema social, y señala la inoperancia y arrogancia de las petroleras pero en especial de Ecopetrol que opera el pozo petrolero.

“Es una irresponsabilidad y faltan al respeto y al mandato de la Constitución Política que rige a este país, la fuerza pública no está para reprimir al pueblo, la fuerza pública está constitucionalmente para proteger a los habitantes colombianos y no los intereses de esa industria petrolera”.

También dijo a este medio de comunicación que la gente está haciendo respetar sus derechos fundamentales y la protección de la naturaleza, cuando han comprobados algunos daños ambientales, el deterioro de las fincas y olores ofensivos por nafta.

“La respuesta al inconformismo fue la imposición de Ecopetrol de entrar a la brava”.

Para la defensora de derechos humanos la situación es bastante preocupante cuando el alcalde de Acacías, Arsenio Vargas, y 2 secretarios de la Gobernación de Meta no generaron una mesa de diálogo, para evitar el choque de la comunidad y la fuerza pública con las consecuencias para los habitantes de la vereda La Esmeralda.

NoticiasdeVillavicencio.com intentó tener una respuesta de Ecopetrol al llamar a Julio César Zuleta, responsable de la inversión social en el departamento de Meta, pero nos remitió a lo que comunicó la oficina de prensa de la empresa.

Según el comunicado enviado por Ecopetrol a la prensa, rechazan las acciones violentas de un grupo de personas en el sector de San Isidro de Chichimene, donde afectaron las instalaciones de la empresa y de sus aliados en zona rural del municipio de Acacías.

Un párrafo del comunicado también dice que cerca a la estación Chichimene “algunos individuos cometieron actos vandálicos e intimidaron a los trabajadores que se encontraban allí, impidiéndoles el normal cumplimiento de sus funciones y amenazando su integridad física. Además estos hechos han puesto en riesgo la integridad de las propias comunidades y han causado graves afectaciones al medio ambiente”.

En otro aparte aseguran que Ecopetrol presentará ante las autoridades las denuncias penales por esos hechos, como es su deber, y convoca a las comunidades a mantener relaciones de respeto, tolerancia y diálogo y construir conjuntamente escenarios de sana convivencia.

Argentina. Los mbyá se movilizan y piden que renuncie Verón

Un grupo de referentes de aldeas mbyá guaraní se manifestaron esta mañana frente al Ministerio de Derechos Humanos, pidiendo la destitución del Director de Asuntos Guaraníes Arnulfo "Miki" Verón. Los indígenas plantean que la función debe ser desempeñada por un integrante de las comunidades indígenas y rechazan la gestión del funcionario renovador. Están cansadxs del abandono y la mentira y manifiestan su necesidad de tener autonomía propia. La semana pasada, Miki Verón y militantes renovadores, se presentaron en la comunidad mbyá de Jardín de América para sacarse fotos con los niños de la aldea, a quienes vistieron con remeras proselitistas del Frente Renovador, hecho que causó la repulsa de los referentes, de la sociedad y hasta del propio ministro Soria Vieta.
Argentina. Los mbyá ...
mbya.jpg, image/jpeg, 600x450
Integrantes de la comunidad mbyá guaraní de Miní (Santa Ana), se presentaron esta mañana en Posadas, frente al Ministerio de Derecho Humanos de la provincia, para solicitar que su titular Edmundo Soria Vieta acompañe su pedido de renuncia del Director de Asuntos Guaraníes, Arnulfo “Miki” Verón. Los indígenas acompañaron al anciano cacique y referente para las comunidades Pablo Duarte, quien es el principal impulsor del pedido. Días atrás, Verón había denunciado que el referente había sido “secuestrado”, versión que queda refutada con esta manifestación. En diálogo con el canal Misiones Cuatro y por medio de un intérprete indígena, el anciano sostuvo que desde hace dos años que realiza denuncias sobre la situación de los mbya y que está “cansado del abandono y la mentira.”

En primer lugar habló Arturo Duarte, el hijo del referente, y expresó que “nosotros nos habíamos reunido todos los caciques de la comunidad Miní, Santa ana, habíamos tenido reuniones para acompañar a nuestros hermanos abuelos caciques. (Pablo Duarte) nos pidió para que estemos al lado de él, porque justamente, sabiendo (lo) que todas las comunidades indígenas de Misiones veníamos sufriendo desde que empezó la Dirección de Asuntos Guaraníes, con el manejo de su director (Miki Verón)”, manifestó el referente indígena, quien no dudó en añadir que “lamentablemente hasta hoy en día estamos sufriendo de las mentiras que está diciendo, de que estamos todos bien y no es así.”

“Queremos hacer llegar a todas las autoridades correspondientes y que Derechos Humanos nos acompañe para pedir la renuncia del señor director de Asuntos Guaraníes, Miki Verón. Porque los hermanos indígenas pedimos que el gobernador y el ministro acompañen nuestro reclamo para que se haga realidad”, explicó Arturo, para quien “los hermanos que están en la Dirección son víctimas de Verón, queremos que vengan los hermanos de la Dirección y que nos acompañen. Los indígenas tenemos que tener autonomía propia”, enfatizó.

“Nuestros abuelitos han sido engañados por el director (“Miki” Verón), que les hace firmar un montón de cosas. Ya no podemos aguantar, queremos que su renuncia. Durante 8 años por abandono, por enfermedad, por falta de educación, no se ha solucionado el reclamo nuestro. Nuestro jefe se dio cuenta que tiene que ser un gobernador (Maurice Closs) quien debe acompañar el pedido para que esto no se haga más, que nuestros derechos no se cumplen”, precisó el indígena.

Luego el propio cacique a través de un intérprete dijo haber realizado las denuncias, “ya no aguantamos más el abandono y la mentira, es lo que yo pedí”, comentó sobre la renuncia el líder, que es llamado “Pablito”. Según el intérprete, los indígenas se movilizaron para acompañar al anciano.

El intérprete, otro indígena, descartó las acusaciones secuestro del anciano, formuladas por Miki Verón. “Durante una semana de reunión nos trataban de todo, hasta de secuestradores. Como Pablito decía, ‘me dí cuenta que me están jodiendo todos, después de dos años de abandono, me llevaron de vuelta en mi comunidad pero me negué. Dejé de ir y no salí de mi templo’”, aseguró que fueron las palabras del referente. Este indígena explicó que no hubo tal secuestro, sino que “Pablito” duerme en el templo (porque) es el lugar de él. Pablito encabeza nuestro reclamo”, concluyó antes de ingresar en el Ministerio de Derechos Humanos.

La semana pasada, Miki Verón y militantes renovadores, se presentaron en la comunidad mbyá de Jardín de América para sacarse fotos con los niños de la aldea, a quienes vistieron con remeras proselitistas del Frente Renovador, hecho este que causó la repulsa de los referentes, de la sociedad y hasta del propio ministro Soria Vieta.

MR. para Misionescuatro.com

Sabinito Romero: “Todavía resistimos con la fuerza de todos los indígenas”


887643840
Entre el 2 y 3 de diciembre de 2013, se efectuó en la ciudad de Mérida, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes (ULA), el“Simposio Internacional por la Demarcación de Territorios Indígenas”, que contó con la participación de representantes de comunidades originarias de distintos estados del país, expertos nacionales y extranjeros, organizaciones no gubernamentales y activistas por los derechos de los pueblos indígenas.
Laboratorio de Paz recogió la intervención de Sabino Romero Martínez, hijo del cacique Yukpa Sabino Romero Izarra, asesinado en marzo de 2013, y quien fuera una de las voces más consecuente en la lucha por el derecho a la vida y al territorio de los pueblos indígenas del país.
Sabinito, como se le conoce al hijo del cacique, destaca en su intervención que los indígenas deben ser protagonistas de sus propias luchas y deben trabajar por el fortalecimiento de sus organizaciones autónomas. Resaltó la importancia de la lucha encabezada por su padre, y afirmó que sus demandas siguen vigentes ante el atraso e incumplimiento del Ejecutivo Nacional al proceso de demarcación de territorios indígenas, contemplado en la Constitución Nacional.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Los pueblos indígenas tienen el derecho de asociarse, reunirse y expresarse de acuerdo a sus valores, usos, costumbres, tradiciones ancestrales, creencias y religiones.
El Convenio Nro. 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Naciones Unidas, son instrumentos que fijan y orientan, la relación de los Estados partes con los Pueblos Indígenas.
Los pueblos indígenas tienen derecho a gozar plenamente, como colectividad o como individuos, de los derechos humanos reconocidos en estos dos instrumentos que han dado un impulso significativo a sus derechos en los últimos 20 años.

PPM Luis Marileo hace llamado a apoyar ante comienzo de juicio oral en Angol

Luis Marileo Cariqueo, Preso Político Mapuche, secuestrado en el penal de Angol, señala lo siguiente:
Captura luis marileo antes entrega3
Kiñe: El próximo lunes 10 de febrero, a las 9 de la mañana, comienza juicio oral en el tribunal de Angol en un proceso en que nos acusan en calidad de menores de edad a mí y a Juan Queipul Millanao de la Comunidad Temucuicui Autónoma, en el llamado caso Quino, que se llevó adelante invocando la ley antiterrorista.
Epu: Que por estos hechos, ocurridos en octubre de 2009, los mayores de edad acusados fueron todos absueltos dado que la única prueba de la fiscalía era el testimonio de Raul Castro Antipan, delator compensado que nos mantuvo con sus mentiras en prisión preventiva por mas de un año.
Küla: A pesar que en el juicio a los mayores de edad no se presentó el delator Castro Antipan, si lo presentan para este juicio, pasando a llevar la propia legislación Wingka que prohíbe usar la ley antiterrorista en contra de menores de edad, además de ir en contra de tratados internacionales firmados por el estado chileno.
Meli: No existiendo ninguna prueba en contra nuestra, aparte de las mentiras pagadas de Castro Antipan, es claro que este es un juicio político que persigue a comunidades emblemáticas en la lucha por recuperar territorio usurpado.
Kechu: Que como otra prueba de la persecución a que sido sometido desde niño, el próximo jueves 13 de febrero en la corte suprema de Santiago a las 9 horas se alegara recurso de nulidad, en contra de la injusta condena por la muerte del parcelero Gallardo, en que fui condenado junto a Leonardo Quijon Pereira y Gabriel Valenzuela en base a las mentiras de los familiares de la víctima, orquestadas por los servicios de inteligencia y el fiscal Chamorro.
Por lo anterior, yo, Luis Marileo Cariqueo, hago un amplio llamado a nuestro Pueblo, a las organizaciones amigas y solidarias con nuestra justa lucha a concurrir y apoyar con su presencia las audiencias en que se juega la libertad de Mapuche perseguidos solo por luchar por la reconstrucción de nuestro Pueblo-Nación.
¡¡¡Libertad al Machi Celestino Córdova!!!
¡¡¡Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche!!!
¡¡¡Marrichiwew!!!
Luis Marileo Cariqueo, Comunidad Cacique Jose Guiñon, Lof Chekenko.

8 feb 2014

Líder indígena critica a estados sudamericanos por ceder tierras a China y transnacionales

Tomado del periódico Chino. La Gran Época.
“Sin el territorio no tenemos nada, no tenemos vida”, dijo Luis Macas, señalando que el agua y los recursos vitales sirven tanto a los indígenas como al resto del pueblo. El líder ecuatoriano Luis Macas, de la Confederación Indígena del Ecuador (CONAIE), expresó el 1 de febrero en Chile, duras críticas de cómo los gobiernos, tanto socialistas como capitalistas, se venden a las transnacionales y a China, otorgándoles las tierras, el agua y los recursos de los pueblos originarios.
Las palabras de Macas fueron durante su primera participación en el IV Congreso Lafkenche, realizado en Hualaihue entre el 31 de enero y el 2 de febrero con las comunidades mapuches, según un video de Identidad Lafkenche.
“¿En cuál país no están presentes las multinacionales?”, cuestionó Macas y agregó que este hecho en la actualidad va acompañado con que “se ha modificado la bipolaridad económica. El capitalismo y socialismo, etcétera, se han centralizado…como por ejemplo, en China”.
“En este momento Ecuador tiene vendido casi todo su territorio a la República China”, sostuvo el líder, al referirse a la explotación de recursos que no solo cubren los territorios indígenas.
“Están los mineros, están los petroleros. Es igual como está pasando en Perú”, y luego agregó Colombia.
Macas describió que se trata de un pequeño grupo de personas, el que está facilitando que se lleven los recursos.
“El capital está en poquísimas manos, manos que tienen la capacidad de modificar la institucionalidad de los estados…precisamente para dar la apertura a que esos capitales entren a los países y desde ahí se lleven los recursos”, dijo el líder indígena, añadiendo que se trata de que “las pocas multinacionales que conocemos están en Latinoamérica.
En este sentido aseguró que no es una casualidad de que los gobiernos de América Latina estén haciendo modificaciones. “Los gobiernos progresistas están abiertos a permitir que estos recursos sean explotados inmisericordemente”, agregó el líder.
En relación a Ecuador, explicó que la criminalización reinante sirve “para detener el avance en estos últimos años de los movimientos sociales y de la presencia de los pueblos originarios”.
Sobre Colombia destacó que la criminalización que se imparte “de parte de esos gobiernos desarrollistas” es para detener el avance en estos últimos años de los movimientos sociales y de la presencia de los pueblos originarios.
“El conflicto guerrillero en la frontera Ecuador – Colombia, no es otra cosa más que para controlar a nuestros pueblos que se están levantado en defensa de nuestros territorios que ancestralmente nos corresponden.
Protección de la Pachamama
Luis Macas se refirió a la Pachamama, la “madre Tierra”, destacando que “el territorio es para nosotros la base fundamental para la reproducción social, cultural e histórica”.
“Sin el territorio no tenemos nada, no tenemos vida”, dijo en el sentido de la defensa del agua y los recursos vitales que sirven tanto a los indígenas como al resto del pueblo.
A su vez el líder ecuatoriano felicitó a los mapuches y a los indígenas ecuatorianos que están defendiendo el agua.
“Este recurso es tan apetecido por estas transnacionales, para aplicar las tecnologías de esta explotación minera, petrolera y para controlar el consumo de este recurso a nuestras poblaciones. Creo que estamos viviendo la lucha de los paradigmas”, dijo Macas.
Macas aseguró que el presidente Rafael Correa de Ecuador criticó a los indígenas como atrasados y dogmáticos.
“El presidente Correa nos dijo atrasados, son dogmáticos, fundamentalistas. ¿Qué es eso de la Pachamama?. Están pensando en esas cosas que hace siglos hablaron sus viejos y estos jóvenes siguen hablando de la Pachamama”.
Dirigiéndose a las delegaciones de comunidades mapuches les dijo: “Que no nos de la flojera por ningún motivo en defensa de la Pachamama. A la Pachamama, nos referimos a la madre naturaleza; donde está el agua, los bosques, los ríos, el mar… es la Pachamama”.
Congreso Lafkenche
El Congreso Lafkemche, fue coordinado por Héctor White Mañado, quien explicó previamente a la radio local que los temas tratados en el evento que reunió a más de 400 personas, fueron el agua, la minería, la alimentación y las semillas transgénicas.
Algunas de las delegaciones indígenas que llegaron fueron Arauco, Lebu, Cañete, Pirua, Carague, Puerto Saavedra, Teodoro Smith, San Juan de la Costa, Maullin Tehuahua, Fresia y Puerto Montt. Finalizado el Congreso se comunicó una declaración conjunta.
“Declaramos: Que hemos definido como objetivo político el control territorial bajo el concepto del “itrofil mogen” (el equilibrio de todas las formas de vida), aspirando al “ad mogen y küme mogen”, destacó la Identidad Lafkenche en un comunicado,
La comunidad exigió la correcta aplicación de la Ley 20.249 (Ley Lafkenche), para que se reconozca el control de las 12 millas de mar territorial, playas y terrenos de playas, y los bordes de ríos y lagos.
Solicitó la derogación de la Ley de Pesca y Acuicultura, el Código de Aguas y Código Minero, la Ley Antiterrorista, como un instrumento de criminalización, y pidió la devolución del territorio ancestral.
Pidió que no se aplique el Decreto 701 de Fomento Forestal y que las empresas forestales se retiren del territorio ancestral para la recuperación del Bosque Nativo.
A su vez rechazaron “cualquier acción jurídica y económica que pretenda privatizar nuestras semillas, y todo lo que amenace nuestra Soberanía y Seguridad Alimentaria”.

7 feb 2014

Caciques yukpas de Perijá y Gobierno adelantan compromisos de tierras



Caciques Yukpas en una reunión con el Instituto Nacional de Tierras en Caracas

Caciques Yukpas en una reunión con el Instituto Nacional de Tierras en Caracas

Credito: Prensa INTI


07-02-2014.- Una delegación de caciques mayores y comunitarios del pueblo originario Yukpa, proveniente de la cuenca de Toromo, municipio Machiques de Perijá del estado Zulia, se trasladó este jueves a la sede central del Instituto Nacional de Tierras (INTI), para conocer de primera mano los avances en el proceso de cancelación de bienhechurías, tras la demarcación de tierras y la adjudicación de éstas a comunidades indígenas.
Atenea Jiménez, gerente general del INTI, recibió en su despacho a los representantes de al menos 14 colectivos originarios, quienes solicitaron información sobre los pagos realizados por el Gobierno Nacional, los contratos firmados y los proyectos de desarrollo previstos para esta región del país.

La servidora pública suministró a la delegación indígena la información requerida, y reiteró la disposición de promover el desarrollo integral de Machiques de Perijá, a través de una articulación entre el Poder Popular y el Gobierno Bolivariano.

Además, anunció que en los próximos días el presidente del INTi, William Gudiño, realizará una visita a esta región zuliana, para coordinar con los caciques mayores y comunitarios de la etnia Yukpa, acciones conjuntas que permitan avanzar en el aspecto socio productivo de las siete cuencas de la Sierra de Perijá.

“Nosotros como caciques mayores necesitamos que nos informen todo lo que tiene que ver con el pueblo Yukpa al cual representamos”, señaló Jesús Peñaranda, cacique mayor de la cuenca de Toromo, quien expresó en nombre de su colectivo el deseo de trabajar colectivamente para producir alimentos.

Manifestó que actualmente los Yukpas están trabajando con algunos obstáculos, como por ejemplo la ubicación de los fundos. “De ahí el reclamo de nuestro territorio en las partes planas, lo que era anteriormente de los presuntos terratenientes, precisamente allí queremos desarrollar una actividad con el acompañamiento del Gobierno”, aseveró el vocero indígena.

En este sentido, explicó que durante la semana realizaron visitas a los diferentes entes del Estado vinculados al Plan de Vida para la subregión Perijá, con el fin de solicitar la dotación de herramientas necesarias para producir las tierras y contribuir con la Seguridad Alimentaria de la nación.
José Vílchez, también cacique mayor de la cuenca de Toromo, dijo que “con esa tierra que nos están devolviendo nosotros queremos hacer una empresa socialista, queremos cultivar, no es para venderla sino para trabajarla”. Además aclaró que no están exigiendo dinero, sino semillas, maquinarias e insumos para producir. 

Por:

Bolivia: Colonialismo de García Linera: “Hay gente que dice que en el Tipnis se vive en el paraíso y no es cierto”

Territorios en resistencia

Discurso colonial de García Linera: “Hay gente que dice que en el Tipnis se vive en el paraíso y no es cierto”. Al vicepresidente hay que recordarle que hace un mes, hace ya 30 días, la dirigencia del territorio indígena hacía constantes llamados para recibir la atención del gobierno frente a las inminentes inundaciones por crecida de los ríos, y la respuesta era la dejadez burocrática. ¿Quién es Álvaro García Linera para decir cómo es o no es la concepción de territorio indígena que tienen los habitantes del Tipnis?

Suena hueca su retórica de que:”el mensaje del Presidente es que no están solos, su gobierno está con ustedes” ¿dónde estuvo los últimos dos meses de lluvias? en Uyuni, encabezando una miserable y capitalista carrera internacional como es el Dakar, gastando millones de los bolsillos del pueblo boliviano para maquillar por dos días el hambre de la gente del sur de Bolivia.

Tal vez su inhumana condición le lleva a armar un discurso de revanchismo político en medio de la miseria que les ha tocado vivir no solo a los indígenas del Isiboro Secure, sino a más cien mil personas en los 9 departamentos del Bolivia. Es decir, además de llegar un mes tarde al llamado de emergencia de los indígenas, todavía hay que soportar la pose electoral y pro carretera que pesa sobre la resistencia a los megaproyectos petroleros del gobierno de Evo Morales.



Los medios estatales le llaman “misión”, al estilo de las invasiones coloniales, el ingreso del vicepresidente por vía aérea al Tipnis. Como siempre, intentando sacar ventaja de esta situación, el gobierno volverá a intentar comprar a la gente del Tipnis con una bolsa de arroz, a cambio que ellos, los indígenas, dejen su casa grande, su paraíso, para las transnacionales del petróleo, dejen su rica tierra para la producción de narcotráfico, para los sindicatos cocaleros del sur avasallado del Tipnis.

Criminalización de las luchas sociales, una constante del Gobierno de Guatemala

Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´Kej

"El Gobierno vuelve a defender los intereses de las empresas de la industria extractora de recursos naturales, desprotegiendo, criminalizando y judicializando a quienes luchan por la protección de su territorio en legítima defensa y ejercicio de derechos, contradiciendo el discurso oficial del Segundo Informe de Gobierno que muestra procesos de diálogo que no son tales sino meras imposiciones injustas para las comunidades y sus representantes y líderes comunitarios."

Criminalización de las luchas de los pueblos indígenas, estrategia trenzada por las empresas transnacionales y facilitadas por el Gobierno.

APOYO Y ADHESIONES: st.waqibkej@gmail.com y convergencia.waqibkej@gmail.com

En Guatemala, se evidencia una vez más la estrategia de las grandes empresas transnacionales que utilizan la institucionalidad del Estado, por medio del Gobierno para criminalizar a quienes lideran las luchas sociales y defensa del territorio, como lo sucedido la mañana de hoy 23 de enero, cuando los líderes comunitarios de Barillas Huehuetenango: Adalberto Sotero Villatoro, Arturo Pablo y Francisco Juan, este último de 73 años de edad, fueron detenidos bajo la acusación de Plagio y Secuestro.

Los líderes comunitarios fueron detenidos en el juzgado de Santa Eulalia, Huehuetenango, donde se presentaron a una audiencia por los conflictos generados por la empresa hidroeléctrica Hidro Santa Cruz.



Gracias a la solidaridad de los pueblos, la organización comunitaria de los pueblos, los líderes comunitarios han quedado en libertad, bajo medidas sustitutivas.

Este tipo de actuaciones del gobierno, solo muestra la política de persecución hacia líderes sociales con el fin de debilitar la organización comunitaria histórica y legítima.

El Gobierno vuelve a defender los intereses de las empresas de la industria extractora de recursos naturales, desprotegiendo, criminalizando y judicializando a quienes luchan por la protección de su territorio en legítima defensa y ejercicio de derechos, contradiciendo el discurso oficial del Segundo Informe de Gobierno que muestra procesos de diálogo que no son tales sino meras imposiciones injustas para las comunidades y sus representantes y líderes comunitarios, tal como han denunciado.

La detención y acusación hacia los líderes comunitarios de Barillas ratifica nuevamente la política de violencia de Estado, de este gobierno, que asegura las condiciones para que avance el proyecto neoliberal extractivista, de despojo y saqueo hacia los pueblos.

Como Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej hacemos un llamado a toda la organización comunitaria, nacional e internacional para continuar apoyando la lucha justa de los pueblos, a hermanarnos cada día más, porque se hace necesario, a la vez que exigimos el cese de la política de criminalización a nuestros pueblos.

COORDINACIÓN Y CONVERGENCIA NACIONAL MAYA WAQIB´ KEJ

http://convergenciawaqibkej.wordpress.com/

La coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib´Kej es una instancia conformada por organizaciones Mayas y Campesinas de Guatemala con el propósito de coordinar la articulación de las luchas del Pueblo Maya.



APOYO Y ADHESIONES: st.waqibkej@gmail.com y convergencia.waqibkej@gmail.com

Pu Lof del Pilmaiken llaman a apoyar defensa del Ngen Mapu Kintuante

Frente a la inminente construcción del proyecto Hidroeléctrico Osorno y la inminente destrucción del espacio ceremonial Ngen Mapu Kintuante, debido a la resolución de la DGA (dirección general de aguas) que confirman la aprobación del permiso para la construcción de la bocatoma del proyecto Central Hidroeléctrica Osorno.
Machi Millaray Huichalaf2
Declaración Pública
A nuestro Pueblo Nación Mapuche, a la opinión pública nacional e internacional. Los Lof en resistencia del Rio Pilmaiquen, pertenecientes a la Alianza territorial Puel Willi Mapu comunica lo siguiente:
1.- Desde el 2009, cuando el proyecto Central Hidroeléctrica Osorno fue aprobado por el servicio de impacto ambiental (CONAMA 2009), ha habido durante años una fuerte oposición a este en defensa del espacio ceremonial y sagrado Ngen Mapu Kintuante; mediante  masivas movilizaciones sociales, distintos trámites judiciales llegando hasta instancias internacionales, recuperación del territorio sagrado, y diversas formas Mapuche como trawun, nguillatun, nguillan mawun, ente otras, para exigir al estado de chile una solución política y pacífica al conflicto en territorio mapuche, recibiendo por respuesta de este desalojos, difamación, militarización  de nuestra comunidades y criminalización de nuestras legítimas demandas por defensa y recuperación del territorio ancestral.
La forma de reprimir y operar del estado en protección de intereses capitalistas extranjeros nos deja una gran enseñanza para las comunidades williche que hoy se ven invadidas por proyectos hidroeléctricos, forestales, mineros y salmoneros. El punto de represión más alto es el momento en que se atacan y allanan comunidades del puel willi mapu, encarcelando  autoridades ancestrales como la Machi Millaray Huichalaf del sector de El Roble, el Machi Tito Cañulef del territorio Kunko (San Juan de la Costa) y pu inkatufe del Pilmaiken en la comuna de Rio Bueno, la represión se hace sistemática a través de la judicialización que hasta el dia de hoy se mantiene contra los defensores del Pilmaiken. El atropello hacia nuestros Machi y pu peñi no se olvidara y devolveremos el golpe.
2.- Ante este nuevo intento de genocidio, exterminio, atropellos, llamamos a nuestra gente a no aceptar ninguna medida de mitigación, no vender nuestra mupiltun ka tañi mapun (Creencias y territorio).
Declaramos que no permitiremos la construcción de la Central Hidroeléctrica Osorno, que no titubearemos en usar la fuerza mapuche, dejando de hoy en adelante la defensa del territorio del pilmaiken en manos de los Weichafe, ejerciendo nuestro legítimo derecho a la autodefensa, la autonomía y el control territorial de nuestra mapu, tal cual lo hicieron nuestros kuifikecheyem, como el toki kalfulikan.
Hacemos un llamado a la empresa Pilmaiquen S.A.  y al estado chileno, a hacerse cargo de lo que ha generado en nuestras comunidades, si el conflicto pasa a mayores, las consecuencias serán responsabilidad de la empresa y el Estado, ya que estamos preparados para resistir de todas las formas que sean necesarias.
3.- Hacemos un llamado urgente a los Lof en resistencia de la Nación Mapuche,  a apoyar y levantar la resistencia en los distintos puntos del territorio, a estar atentos a lo que acá pueda ocurrir, ya que Kintuante es uno de los puntos de energías que sostiene el Wallmapu, de llegar a concretarse su intervención, se rompería un delicado equilibrio para el mapunche, lo cual sería la puerta de entrada para que puedan invadir otros espacios ceremoniales sagrados. Hermanos Williche si logramos proteger el Ngen Kintuante y expulsar la represa del Pilmaiken tendremos la fuerza y la capacidad para defender todo nuestro Futawillimapu.
Así también llamamos a nuestro pueblo y organizaciones sociales a retomar las movilizaciones en apoyo a la defensa del Pilmaiken en el campo y en la ciudad.
Fuera las Centrales Hidroeléctricas del rio Pilmaiken
Libertad a los Presos Políticos Mapuche
Territorio – Autonomía – Autodefensa – Liberación
Pu Lof en Resistencia del Pilmaiken - Puel Willi Mapu

Comunidad Mapuche del Aylla Rewe Ragko inicia proceso de reivindicación y control territorial

La Comunidad Mapuche Kudawfe Peñi, del sector Coilwe-Anguillas, del Aillarewe de Ragko, declara a la opinión pública, nacional e internacional lo siguiente:
Comunidad Autónoma Temucuicui 2012 17 ADKIMVN
Foto (archivo) de ADKIMVN
Fuente: Mapuexpress
Kiñe: Que este sábado 1 de febrero nuestra comunidad ha comenzado un proceso de reivindicación y control territorial en el sector de Anguillas.
Epu: En este sector se encuentra un Complejo Ceremonial, Paliwe, Nguillatuwe y Eltuwe, en este último se encuentra el Cacique José Malin Pirul, tronco de nuestra familia.
Küla: Estos sitios sagrados así como nuestro Treng-Treng y zonas de recolección del Lawen Ñanco se encuentran bajo las plantaciones de la empresa forestal Volterra.
Meli: Existiendo el principio 3 de la certificación FSC, las empresas forestales que crea las restauraciones de estos sitios, hemos apelado a ello hace más de un año.
Kechu: Contamos con evidencia escrita y visual del “Compromiso” establecido con el señor Aldo Ríos, gerente de gestión social, el que además de no aparecer en todo el año, ha sido cómplice de la explotación para la plantación de la gran mayoría del terreno en donde crece el Lawen Ñanco.
Kayu: No desestimamos proseguir con estas y otras acciones, para evitar el progresivo deterioro de NUESTRO TERRITORIO SAGRADO.
¡¡¡FUERA LAS FORESTALES DE NUESTRO TERRITORIO!!!

5 feb 2014

PROPUESTAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS PARA SER INCLUIDAS EN LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN

El Congreso Nacional de Comunicación Indígena y El Consejo Consultivo de Pueblos indígenas y Afromexicano del Estado de Oaxaca, el grupo de trabajo de comunicadores y comunicadoras comunitarios e indígenas del Estado de Oaxaca, representantes de diversos municipios, organizaciones civiles y especialistas en la materia, hemos seguido con atención el proceso de reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013. 
Con particular entusiasmo, hemos podido constatar que se ha establecido la base fundamental para que los pueblos indígenas de nuestro país puedan adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación, a través de las concesiones sociales que, conforme a dicha reforma, incluyen las concesiones comunitarias e indígenas. Reconocemos que esta disposición consolida y da viabilidad a este derecho fundamental de nuestros pueblos, reconocido desde el año 2001 en el artículo 2° Constitucional; asimismo, representa la oportunidad de dar cobertura a numerosas experiencias de comunicación comunitaria e indígena que hoy día son una realidad en nuestro país. 
En efecto, en la última década, se han desarrollado una gran cantidad de procesos de comunicación comunitaria e indígena, impulsadas por autoridades municipales y comunales, comuneros, comuneras y organizaciones indígenas. Todas ellas, son experiencias que conciben y están mostrando que los medios de comunicación son una herramienta fundamental para fortalecer, potenciar y desarrollar los distintos aspectos de la cultura, la democracia y la justicia en las comunidades, regiones y en la sociedad en general; asimismo, se han constituido en un ventana fundamental para mostrar los valores e importancia de la vida comunitaria, así como conocer otras realidades, en el contexto de la libertad de expresión y el derecho a la información. 
En 10 años, hemos desarrollado y acumulado experiencias y conocimientos en materia de comunicación comunitaria e indígena, por esta razón, después de varias reuniones de análisis y reflexión en torno a la forma adecuada en que debe ser reglamentado este derecho fundamental de los pueblos, ponemos a consideración de esta Soberanía, elementos que solicitamos sean incluidos en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. 
Para leer la propuesta completa, da click en el siguiente enlace   http://media.wix.com/ugd/68af39_cc2ae9b50d96426cbbaa844c0b9c87ae.pdf

4 feb 2014

Fe y Alegría: Mujeres wayuu caminan por la paz en la Guajira





Fe y Alegría

No a la militarización, no más muertos, no más balas fueron las exigencias de las mujeres wayuu que caminaron desde el sector Guarero hasta la población de Palawaipou , y su propuesta más contundente frente al control excesivo que mantienen militares desde el puente Rio Limon y por toda la frontera fue LA PAZ enmarcada por el respeto, el buen trato , la igualdad y la equidad, las garantías del derecho a la alimentación , a la tranquilidad , el respeto, a la vida, buen vivir y soberanía autónoma del pueblo wayuu. 


Con wayuushein rojas y blancas caminaron por más de 6 horas las mujeres wayuu como símbolo de seres pacificadoras y con pancartas que decían “ya basta de la balas de guerra del ejército” “no queremos que el ejército nos siga mantando ” “la orden de matar viene de Miraflores , donde están nuestros representantes ” “queremos la paz” . 

La iniciativa se auto-convocó luego que el ejército disparó a un joven wayuu de 22 años de nombre Wilfredo Cambar que iba en una moto y que murió ante los ojos de sus vecinos y familiares, en la Guajira desde el 2010, 7 indígenas wayuu han muerto en manos de las fuerzas armadas del estado venezolano.

http://radiofeyalegrianoticias.net/mujeres-wayuu-caminan-por-la-paz-en-la-guajira/#

Una explotación de gas natural amenaza la supervivencia de indígenas aislados del Amazonas

El proyecto, a 100 kilómetros de Machu Picchu, afectaría a una zona declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su diversidad biológica

Una explotación de gas natural amenaza la supervivencia de indígenas aislados del Amazonas
Camisea amenaza las vidas de indígenas no contactados y aislados como los nantis, altamente vulnerables Survival International 


La Reserva Nahua-Nanti es uno de los lugares más ricos de la tierra. En este trozo del Amazonas peruano se ampliará un proyecto de explotación de gas natural, que afectaría de forma mortal a por lo menos cuatro de las etnias no contactadas en el mundo.
La zona cuenta con el mayor nivel de diversidad biológica que ha podido hallar la UNESCO, organismo que le otorgó la distinción de Patrimonio de la Humanidad. En su selva, los indígenas encuentran lo necesario para sobrevivir sin necesidad de mantener contacto con el resto de la sociedad.
Pero el radar del sistema económico apuntó la zona como un pozo sin fin para extraer gas natural. Así que en abril del 2012, el Ministerio de Energía aprobó el inicio de Camisea, un proyecto ya en funcionamiento que consiste en captar y transportar el gas proveniente de San Martín y Cashiari, dos yacimientos que se encuentran enclavados en el corazón de la región de Cusco.
Rebecca Spooner, investigadora de Survival Internacional explica que “las empresas implicadas han decidido ampliar la exploración hasta donde se encuentran estos indígenas, quienes no cuentan con inmunidad y el contacto con otras personas ocasionaría la muerte a través de enfermedades tan sencillas como una gripe”.
La decisión de ampliación del proyecto en la zona fue tomada a fianles de enero, cuando el Ministerio de Cultura peruano aceptó los planes de las faraónicas compañías petroleras para detonar miles de cargas explosivas, perforar pozos exploratorios y permitir la entrada de cientos de trabajadores a la Reserva Nahua-Nanti
Entre estas etnias se encuentran los nahuas, los nantis, los matsigenkas y los mashco-piros. En la década de 1980, la mitad de los integrantes de los nahuas fueron exterminados tras sufrir enfermedades comunes traídas por los trabajadores de la empresa Shell, quienes llegaron a la zona para identificar fuentes de explotación de petróleo y gas.
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) que trabaja en la región desde hace 30 años considera que este tipo de invasiones atentan contra el derecho de los indígenas. “Destacamos que los pueblos en aislamiento y en contacto inicial son la expresión viva del rechazo a la destrucción que ha significado el avance de los sectores extractivista y colonizador en la Amazonía”, añaden en su comunicado.
Las organizaciones internacionales critican la contradicción del gobierno peruano al aprobar una expansión del proyecto Camisea precisamente en una reserva que fue creada con el único fin de proteger a los indígenas no contactados y aislados.
Survival Internacional señala que a la zona ya tienen acceso los trabajadores de las petroleras implicadas como Pluspetrol (Argentina), Hunt Oil (Estados Unidos) y Repsol (España).
“Yo fui el año pasado y el gobierno peruano no me dio permiso para entrar en la Reserva Nahua-Nanti. Pero sí dan permiso a los trabajadores que van a hacer explosiones y exploraciones desde helicópteros. Es una situación peligrosa porque no se puede garantizar la vida de los indígenas pero tampoco la de los trabajadores, ya que se han dado casos puntuales en los que los indígenas luchan de forma violenta por su territorio” denuncia Rebecca Spooner.

Recomendaciones ignoradas
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU (CERD, según sus siglas en inglés) solicita la “suspensión inmediata” de los planes de expansión del proyecto Camisea. La solicitud fue realizada a través de una carta oficial en la que se argumenta que la ampliación amenaza la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas que allí habitan.
“El Gobierno y la empresa deben de actuar con la máxima cautela y no proceder con la propuesta de ampliación sin asegurar previamente y de manera conclusiva la no vulneración de sus derechos humanos [de las tribus]” añade James Ayala, Relator Especial de Naciones Unidas que visitó la zona a finales del 2013.
A esta lista de alertas se sumó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), principal observador en materia de derechos humanos de América, que envió un comunicado al gobierno de Perú en el que advierte que el proyecto constituye una amenaza a la vida e integridad de estos pueblos, “ya que puede propiciar el contacto, con todas las consecuencias que éste implica para su salud y pervivencia física y cultural”.
Survival Internacional denuncia que ambas recomendaciones han sido ignoradas por el gobierno peruano, debido a que la expansión del proyecto Camisea sigue vigente.

La dimisión
Según la organización inglesa Forest Peoples Programme, el Viceministerio de Perú de la interculturalidad (VMI) publicaría en junio del 2013,  un informe crítico sobre la expansión del proyecto de gas más grande de Perú y en el que se afirmaba “que dos de los pueblos indígenas aislados que viven en la región se podrían extinguir si se sigue el proyecto”.
Este informe desapareció justo horas antes de que fuera publicado en internet y tanto el ministro como el viceministro de Cultura dimitieron posteriormente.
Los resultados del informen resultaban “contrarios” a los intereses empresariales. Entre los aspectos negativos de la expansión destacaba la presencia de más de 1.000 trabajadores en la reserva, vuelos en helicóptero, maquinaria ruidosa, la detonación de explosivos, y la limpieza de zonas considerables de la selva tropical para las líneas sísmicas, campamentos y helicópteros sobrevolando constantemente el lugar.
Por su parte, el Ministro de Energía, Javier Merino insiste en declaraciones oficiales que el Estado garantiza la no afectación de los derechos de las poblaciones indígenas que habitan en la Reserva Nahua-Nanti, y que se ha prohibido el otorgamiento de nuevos derechos que impliquen el aprovechamiento de los recursos naturales.
“Puedo certificar que el Consorcio Camisea está realizando sus actividades exploratorias y productivas en el Lote 88 en virtud de los derechos otorgados por el Estado peruano y solamente enmarcados dentro del límite de esa zona. No se ha dado ningún lote adicional”.
Además resalta que el Ministerio de Energía y Minas “está abocado en proteger a las comunidades nativas e indígenas y en esa línea ha realizado talles informativos sobre las actividades que se realizan en el Lote 88. El Estado exige que las empresas que invierten en el Perú cumplan con su compromiso de responsabilidad social y ambiental”.

3 feb 2014

Fuerte represión a Mapuche que solidarizaban con machi Celestino Córdova (video)

Trece varones detenidos adultos y menores de edad, varios de ellos con grave estado de salud por golpes policiales, junto a 4 mujeres, es el saldo de la arremetida policial hoy en Temuco en contra de mapuche que solidarizaban con el machi Celestino Córdova.



Por Alianza Territorial Mapuche – Video: Araucanía Viva
Los hechos ocurrieron cuando el grupo de solidaridad con el machi se retiraba de cercanías del tribunal donde se ha iniciado el juicio contra el machi. En un momento la prepotencia de un teniente de la policía militar generó la reacción de defensa de los mapuche y con ello una verdadera cacería realizada por policías de choque contra mapuche desarmados, entre los cuales se encontraban muchas mujeres y niños.
Uno de ellos, Weliwen, de 2,5 años de edad debió observar como la policía  efectuaba una brutal golpiza en la cabeza y cuerpo a su padre Pascual Curamil que se encontraba caído en la vereda producto de la arremetida policial. Weliwen junto a su hermano Moisés de 5 años de edad quedaron solos en la calle de una ciudad que desconocen luego de la brutal detención hasta que otros mapuche les acogieron y conducen en estos momentos hasta donde se encuentra su madre a unos cien kilómetros de Temuco.
Junto al werken Curamil fueron detenidos otros 12 varones y un número hasta ahora desconocido de mujeres ya que la policía se niega a informar al respecto. Una de las menores de edad detenida es la machiln (machi en iniciación) del territorio lafkenche Wanglen Painequeo que es secuestrada por la policía junto a varios menores de edad de su lofmapu.
Hasta la emisión de este reporte la policía chilena se ha negado a conducir a los heridos a un centro de salud, ni a prestarles atención médica, a la vez que ninguno de los medios oficiales ha informado de la importante represión ocurrida a mediodía de hoy en las proximidades de los tribunales de justicia de la ciudad de Temuco. Por ello autoridades mapuche como el logko Calfuqueo y el werken Mijael Carbone se han trasladado hasta la 2ª comisaría de carabineros para exigir el respeto de los derechos de los detenidos.
1506063_10152185855088934_1059747839_n
Foto de SicoDelica

Reprimida marcha wayúu contra la criminalización en Paraguaipoa

José Quintero Weir
La Guarura.net

Les escribo en el contexto de la última marcha indígena wayuu en Paraguaipoa en contra de la criminalización del pueblo wayuu, a quien el gobierno acusa de ser el causante de la falta de comida en toda la frontera colombo-venezolana.
La zona está totalmente militarizada. Estos aplican una especie de suspensión de garantías constitucionales sin decreto oficial alguno, pues, desde hace meses se sienten en la autoridad de allanar casas, destruir viviendas, vehículos y cualquier cosa que consideren pueda ser utilizada por el pueblo wayuu como instrumento para el “contrabando de extracción” de alimentos o combustibles.

Todo wayuu es sospechoso, a priori, de ser contrabandista; por tanto, “antipatriota”, esto es, anti-plan-patria, y no pasará mucho tiempo en que sea catalogado de terrorista, especialmente, porque si hay un pueblo que tiene conciencia de su soberanía sobre su espacio territorial ese es el pueblo wayuu; por tanto, para ningún wayuu su territorio está en discusión, sea con el estado venezolano o con el estado colombiano. Un wayuu es wayuu y no colombiano o venezolano.

Sobre esta dualidad fronteriza el wayuu ha sabido manejarse desde el sentido de la negociación y la diplomacia; sin embargo, nunca ha dudado de su territorialidad.

Hoy, para ocultar que a través de empresas de maletín, es decir, inexistentes, y que al mando de la alta dirigencia del PSUV se constituyeron para drenar recursos  que permitieron financiar el torcimiento de voluntades electorales y que todo el mundo sabe creó el propio gobierno (con Chávez vivo), pero que también sirvieron para enriquecer a lo que es vox populi  se ha constituido como la “boliburguesía”, esto es, los nuevos ricos chavistas, se extraviaron nada más y nada menos que unos 137 mil millones de dolares durante todo el mandato de Chávez, lo que llevó a liquidar toda posibilidad inmediata de producción propia de alimentos no con la agroindustria, sino con los campesinos, los sin tierra. Dicho de otra manera, ningún gobierno tuvo nunca la posibilidad de poder político como para abrir las puertas a la producción de una soberanía alimentaria desde el propio campesinado y, por supuesto, desde las comunidades indígenas, fue el gobierno de Chávez.



Sin embargo, es Chávez y será Chávez el gobierno responsable de la liquidación de toda iniciativa autónoma, propia de una otra economía. Sin embargo, hoy, cuando el desastre creado, la pobreza creada, y la condena de que como país, supuestamente incapaz de sembrar una raíz de yuca y, por tanto, obligado a cambiar un barriles de petróleo (en los que se va la vida de pueblos como el añu y el pueblo wayuu), o toneladas de carbón por frijoles, maíz o café, son los añuu y los wayuu como minorías antipatriotas por ser indígenas o no reconocerse como nacionales, los señalados y criminalizados por el poder del estado-gobierno-chavista (ahora madurista) como los culpables de que la mayoría de los pobres nacionales no consigan en el mercado frijoles, harina de maíz, pollo, papel sanitario o cualquier otro producto de primera necesidad. No es el gobierno y su política económica entreguista y colonizada, sino que es por culpa de unos “malditos guajiros y paraujanos bachaqueros”. “Pero que no se preocupen los pobres de Caracas, a esos malditos indios los vamos a meter en cintura, pues, si a algún pobre ha defendido Chávez, son los pobres que viven en la capital, pues, a fin de cuentas, son los que nos permiten ser la mayoría”. Qué vale más? ¿Un CDI con médicos cubanos en Caracas o que esos desgraciados guajiros sigan contrabandeando en la frontera con Colombia?.

Esto ha sido auspiciado por el gobierno, y más intensamente por los que todo el mundo saben son dueños de las empresas de maletín que se apoderaron de todas las reservas internacionales del país pero que además dirigen importantes instancias del Estado-gobierno.
Ellos quebraron al país, lo han venido entregando a pedazos a chinos y rusos, y, efectivamente, quien administra desde el sistema de identificación hasta las fuerzas armadas con la benevolencia de militares sin honor ni dignidad, son militares cubanos. Sin embargo, son los wayuu los acusados, perseguidos y asesinados por esos mismos elementos de las Fuerzas Armadas Venezolanas que se han entregado a las fuerzas de ocupación sólo por dinero, solo porque les permitan extorsionar as los wayuu cuando llevan alimentos a sus familias en la Alta Guajira.

Hasta ahora, van unos 25 wayuu asesinados por estos militares que responden  a las directrices del gobierno de ocupación chino-ruso-cubano. Hoy, 3 de febrero, en la marcha que los wayuu realizaron en Parawaipoa nos informan de tres heridos de los que no se sabe su verdadera condición, pues, además, está prohibido la transmisión de estas noticias por los medios y sólo a través de las llamadas redes sociales sostenemos comunicación con los hechos; de tal manera que no sabemos si la cantidad de muertos wayuu aumentará luego de la jornada de hoy.

En todo caso, es un hecho que los que están en el gobierno son enemigos no sólo de los pueblos indígenas, son enemigos del pueblo venezolano, toda vez que, en función de permanecer disfrutando del poder, han entregado el destino de todos a fuerzas extranjeras que nos están dilapidando y convirtiéndonos en parias en nuestros propio país, apoyados por un alto mando militar que deberá ser juzgado por alta traición, toda vez que no sólo reciben órdenes directas de gobiernos extranjeros sino por criminalizar y asesinar a los pueblos originarios que, en definitiva, son los que están defendiendo los últimos espacios territoriales que sustentarán en el futuro inmediato la persistencia de Venezuela como país independiente y soberano.

La minera que quería tumbar el parque amazónico


Los magistrados Gabriel Mendoza, Nilson Pinilla y Jorge Iván Palacio hicieron una audiencia pública este viernes en medio del Parque Nacional Yaigojé-Apaporis, el segundo más grande de la Amazonía
Este viernes la Corte Constitucional hizo una audiencia pública en plena selva amazónica para intentar resolver una compleja disputa ambiental que lleva tres años en veremos. Apenas arrancaba esa audiencia convocada por los magistrados Gabriel Mendoza, Nilson Pinilla y Jorge Iván Palacio cuando, para sorpresa de todos los presentes, el líder de la comunidad indígena que tiene entutelada la creación del Parque Nacional Yaigojé-Apaporis -con el argumento de que no los consultaron previamente- hizo una confesión que ninguno anticipaba.
Benigno Perilla, el líder de la demandante Asociación de Capitanes Indígenas de Taraira-Vaupés (Acitava), admitió públicamente que su estrategia legal fue organizada y pagada por la minera de oro canadiense Cosigo Resources, que tiene un título minero dentro de este parque en el Vaupés y que no puede explotarlo mientras el área permanezca protegida.
Esta confesión espontánea de la relación entre Cosigo y Acitava, que se rumoraba en la región pero de la que no había ninguna evidencia, le dio un giro dramático al caso -que aún debe fallar la Corte- y terminó juntando en una sola novela lo que en principio parecían dos tramas diferentes. Y podría ser decisiva en un caso que, como contó La Silla, es visto en el sector ambiental como la prueba ácida de la política minera en la Amazonía.
La sesión selvática de la Corte
El caso del que depende la existencia del Parque Nacional Yaigojé-Apaporis llevaba tres años en el despacio del magistrado Gabriel Mendoza, que organizó la audiencia en la selva.
Para Martín von Hildebrand, director de la Fundación Gaia Amazonas y uno de los mayores expertos en la Amazonía, el caso de Cosigo podría ser definitivo para la región y la minería.
Este mapa muestra los tres títulos de Cosigo Resources en el sur del Vaupés, incluyendo el del Parque Nacional Yaigojé-Apaporis y otros dos en la zona rural de Taraira. Tomado de investigación de Diana Mendoza (Indepaz). ​
El Parque Nacional Yaigojé-Apaporis, que protege 10.557 mil kilómetros cuadrados de selva amazónica y es el segundo más grande de Colombia (solo detrás de Chiribiquete), viene enfrentando dos duras batallas legales desde su nacimiento en 2009.
Primero, porque Ingeominas le otorgó un título minero de 2 mil hectáreas en medio del parque a Andrés Rendle, presidente para América Latina de Cosigo, tan sólo dos días después de que el Yaigojé-Apaporis fuera creado. Aunque la Constitución le prohíbe explotar este título, uno de los 38 concedidos dentro de parques nacionales durante el gobierno de Álvaro Uribe, revocarlo ha probado ser igual de difícil y la minera 'junior' -que cotiza en la Bolsa de Toronto como casi todas las mineras de oro- se niega a renunciar a él.
Como contó La Silla, en octubre finalmente la Agencia Nacional de Minería -que dirige María Constanza García y que tomó las responsabilidades de titulación de Ingeominas- lo demandó.
Y por el otro lado está la tutela que amenaza la existencia del parque y que interpuso una comunidad que se declaró en disidencia de la Asociación de Capitanes Indígenas Yaigojé-Apaporis (Aciya), que fue la que originalmente le propuso al Gobierno su creación y que hoy ayuda a cuidarlo.
Esta tutela, que presentó el ex inspector de policía y líder Benigno Perilla en nombre de Acitava, fue negada en primera y segunda instancia por el Consejo Seccional de la Judicatura de Cundinamarca y luego fue seleccionada por la Corte para revisión. El caso es tan singular que el magistrado Gabriel Mendoza, después de tenerlo tres años en su despacho, decidió organizar una audiencia pública con todos los implicados dentro del parque.
Así surgió la reunión que se hizo en la maloka de Centro Providencia, un poblado makuna sobre el río Apaporis y en el punto más céntrico del parque.
En total, llegaron a este remoto poblado ribereño unas doscientas personas, incluyendo al viceministro de Ambiente Pablo Vieira (en reemplazo de la ministra Luz Helena Sarmiento, que se enfermó), la directora de Parques Nacionales Julia Miranda y delegados de Presidencia, la Procuraduría (que ha pedido revocar el título desde 2011), el Ministerio del Interior (que hizo la consulta) y la Defensoría del Pueblo. Allá les llegaron por el río representantes de las siete comunidades indígenas que viven en la zona, además de la Fundación Gaia Amazonas y del Fondo Patrimonio Natural que han trabajado con ellas.
La logística era tan compleja que los magistrados y funcionarios del Gobierno viajaron en avión militar hasta el pueblo de La Pedrera y allí agarraron un helicóptero Black Hawk hasta Centro Providencia (tras un sobrevuelo del parque), mientras los magistrados auxiliares y la avanzada de la Corte hicieron el viaje de seis horas en lancha y dos a pie unos días antes. Era la primera vez que un helicóptero aterrizaba en esta zona del Vaupés desde que hace dos décadas la primera dama francesa Danielle Mitterrand -esposa de François- visitó la misión médica de su compatriota Jean-Marc Fischer, que vivió 15 años en el Vaupés.
Aunque en principio los dos casos parecían independientes, sus efectos se traslapan. Si la Corte falla a favor de la comunidad indígena de la parte norte del parque y declara que no se les consultó, el Yaigojé-Apaporis dejaría de existir y esta zona del Escudo Guyanés solo quedaría protegida como un resguardo indígena. Eso significa que la prohibición para explotar el título que tiene Cosigo se caería.
Si eso sucediera y Parques Nacionales comenzara el proceso de declaratoria de nuevo, el título de Cosigo ya le precedería en el tiempo y se convertiría en un derecho adquirido. Por eso el caso es tan delicado.
Según cinco personas que estuvieron en la audiencia, apenas comenzaba la sesión Benigno Perilla le contó a los magistrados que la iniciativa de la tutela había sido de Cosigo y que la minera había pagado a los abogados que la interpusieron.
Cuando los magistrados le pidieron que les contara más sobre la relación con la minera, Perilla les contó que hace diez meses “partieron cobijas” tras darse cuenta -según él- de que Cosigo los estaba utilizando y que ellos ahora ya no querían minería en su territorio. Otras dos personas de Acitava le corroboraron a los magistrados que la comunidad había llegado a esa conclusión.
Perilla y Acitava siguen insistiendo en que no fueron consultados durante el proceso (algo que Aciya, Parques Nacionales y el Ministerio del Interior contradicen), pero en la práctica han cambiado de opinión frente al parque y están comenzando a trabajar en su cuidado con Parques.
De hecho, en las últimas semanas las dos asociaciones indígenas han venido limando sus asperezas y reuniéndose, por lo que varias de las personas consultadas anticipaban que durante la audiencia los de Acitava suavizarían su oposición al parque. Pero ninguna esperaba que Perilla inaugurara la sesión reconociendo de frente y por voluntad propia que habían estado aliados con Cosigo.
La Silla intentó contactar a los directivos de Cosigo tanto en Bogotá como en Vancouver -vía teléfono y correo electrónico- para conocer su versión de los hechos, pero dado que era fin de semana no fue posible. Apenas consigamos su versión de los hechos la incluiremos en la historia.
Un parque, un título y una consulta
Parques Nacionales, que dirige Julia Miranda, llevaba tres años insistiéndole a las autoridades mineras -Ingeominas antes y la Agencia Nacional de Minería hoy- en la necesidad de revocar el título de Cosigo.
La Agencia Nacional de Minería, que dirige María Constanza García, finalmente demandó el título en octubre después de que Cosigo rehusara renunciar voluntariamente al título en el parque.
Este mapa muestra los tres títulos de Cosigo Resources en el sur del Vaupés, incluyendo el del Parque Nacional Yaigojé-Apaporis y otros dos en la zona rural de Taraira. Tomado de investigación de Diana Mendoza (Indepaz). ​
El meollo del problema es que Yaigojé-Apaporis, la 'patica' que le sale al Vaupés en el sur, forma parte del Escudo Guyanés y tiene la particularidad, como contó La Silla, de ser al mismo tiempo la parte mejor conservada de la Amazonía -una zona de gran biodiversidad y relativamente aislada- y una geológicamente muy rica en minerales.
Por eso, el Gobierno la preseleccionó para ser parte del Sistema Nacional de Parques desde finales de los años setenta, solo que cuando ya estaba listo para declarar un parque nacional hacia 1996 las comunidades indígenas de la zona le dijeron que no les interesaba.
Esto cambió hacia 2005, cuando los indígenas se dieron cuenta de que había intereses mineros y buscaron a Parques Nacionales para proteger su zona. El cambio de opinión tiene que ver con el atractivo que tiene el llamado Cinturón de Oro de Taraira para Cosigo, que lo describe como “potencialmente uno de los mayores distritos auríferos no explorados del mundo” y lo compara con el Witwatersrand que jalonó el desarrollo de Sudáfrica a finales del siglo XIX.
“Nosotros teníamos la propiedad colectiva que nos daba el resguardo, pero eso sólo protegía un metro debajo del suelo -lo que usamos para cultivar- y no la profundidad del subsuelo. Y cuando la enfermedad viene del mundo blanco, como pasa con la minería, la medicina hay que buscarla ahí mismo. Por eso buscamos una alianza que pudiera salvaguardar el territorio y ahí fue que nació el parque”, cuenta el líder makuna Gerardo Macuna por 'compartel' desde Centro Providencia.
En particular les preocupaba la Serranía de la Libertad, un pequeño macizo montañoso que termina en una cascada con el mismo nombre (Yuisi en una de las lenguas locales), que es el símbolo del parque nacional y un lugar sagrado para varios de los siete grupos indígenas que viven allí. Precisamente, por tratarse de un lugar sagrado, obligaba al Gobierno a hacer una consulta previa tanto a la hora de crear el parque como de conceder el título minero, que se encuentra muy cerca. (Por eso, los magistrados sobrevolaron el raudal antes de la audiencia).
Así que entre 2007 y 2009 se llevó a cabo la consulta previa -para crear el parque- con los indígenas makuna, tanimuka, tuyuca, cabiyari, letuama, yauna y yujup-maku, gracias a una financiación de la Fundación Moore estadounidense y la Fundación Gaia Amazonas que lidera el etnólogo Martín von Hildebrand.
Pero entonces se dio una división entre las comunidades a ambos lados del Apaporis que conformaban Aciya y algunas del lado del Vaupés simplemente no volvieron a las reuniones (aunque hay evidencia en video de que alcanzaron a participar e incluso vocearon su oposición al parque).
Ya existían algunas dificultades entre ellas por la gestión de las transferencias enviadas al resguardo desde Bogotá, pero esas tensiones crecieron con el tema minero. Bajo el liderazgo de Perilla se creó Acitava y ésta presentó la tutela que ahora está en manos de la Corte Constitucional. Aunque por el momento el fallo del Consejo Seccional está en firme y por lo tanto el parque existe, todos están esperando que la Corte se pronuncie y ponga punto final a la disputa.
Cuando La Silla hizo un reportaje del caso, tres personas le contaron que Cosigo estuvo muy activo en ese proceso y que un funcionario de la minera recorría las comunidades en la misma época de la consulta previa, una injerencia no permitida legalmente que la minera siempre ha negado y de la que no había evidencia.
Hasta que Perilla la reconoció frente a los tres magistrados de la Corte que sesionaron en la selva  y que ahora tienen la última palabra.
 Por: Andrés Bermúdez Liévano, Sáb, 2014-02-01 23:13