"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

31 dic 2012

Acteal: Comunicado de "Las Abejas"

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires
Acteal Chenalho, Chiapas. México.

22 de diciembre  del 2012.
A la Opinión Pública
A los medios de Comunicación Estatal, Nacional e Internacional
A
los medios alternativos
A
la Sexta Internacional
A
los Adherentes de La Otra campaña
A
las organizaciones independientes
A
los defensores de derechos humanos no Gubernamental.

Hermanos y hermanas.
Cuentan nuestros abuelos y abuelas mayas según el Pohpol Vuh, que los gemelos de nombres Hunapu e Ixbalanque decidieron luchar contra los señores de xibalba (inframundo/ mal y el malo) para acabar con toda la violencia, la injusticia y la muerte que padecían nuestros abuelos de aquel entonces. En la lucha, los gemelos triunfaron y con su fuerza y sabiduría vencieron la oscuridad y la muerte, y entonces, hicieron nacer la vida, la paz, el amor, la justicia y la tranquilidad. Hoy, nosotros de Las Abejas los guardianes de la memoria y la esperanza de siempre, seguimos este ejemplo digno y continuamos esta lucha en la defensa de la vida.
Decimos esto, porque hace ya dos décadas, hace 20 años atrás; nosotros y nosotras los y las Tsotziles, nos cansamos del olvido, de la represión y opresión, y entonces comenzamos una lucha activa por la defensa de los derechos humanos, por el respeto y reconocimiento como pueblos que somos. Ya que la forma de vida que nos impusieron de arriba hace ya más de 500 años nos ahoga, absorbe nuestra sangre y extermina nuestra existencia humana. Y ese modelo de vida es el sistema capitalista y que ahora es el causante de todos los males que hoy en día existe.
Pues mucho antes, nuestro mundo todo era de oscuridad, debilitado estábamos, vivíamos en un escenario en donde no hay salida ni opción frente al olvido y la muerte. Pero entonces, mientras toda parecía oscuridad una luz ilumino nuestro camino, un pensamiento se desarrollo en nuestra mente, una energía surgió en nuestro corazón, y luego todo se concreto en una fuerza y en una idea. Apareció entonces en nuestro pensamiento que nacimos libres, que hay esperanza, que hay alternativas frente al sistema de muerte. Que es posible vivir y seguir viviendo de una manera diferente, vivir en equilibrio con todo como nos dijeron y nos enseñaron los abuelos, los más primeros pues. Entonces, nosotros los que no existimos, lo asesinados, los despojados y los negados dejamos a un lado el miedo y comenzamos a luchar por lo que somos, por lo que queremos y por lo que creemos; y enfrentamos el sistema de muerte (el capitalismo) luchando de manera pacífica. Y por eso cuando encarcelaron injustamente a 5 de nuestros hermanos de la comunidad de Tzajalcha en ya no nos dejamos y organizamos una peregrinación para exigir su libertad inmediata y de esa manera nació entonces el movimiento social sociedad civil pacifista Las Abejas el 10 de diciembre de 1992., con una misión de defender los derechos humanos; respeto y reconocimiento de los pueblos originarios. Desde un principio, nosotros y nosotras Las Abejas definimos una postura muy clara, la de ser pacifistas y con un método de lucha No Violenta activa.
Sin embargo, en el camino por la defensa de los derechos humanos y por el reconocimiento únicamente encontramos más violencia, más muerte, más guerra, más exterminio y más olvido. Pues el señor de xibalba (mal gobierno) creó y desarrollo estrategias de muerte y de exterminio  y en un contexto de guerra de contrainsurgencia diseñada por el Estado Mexicano en el llamado: Plan de campaña Chiapas 94, en los años que comprende de 1995-1997, militarizo nuestras comunidades y municipios. Luego con la militarización se formaron los paramilitares que salieron de nuestras comunidades, priistas y cardenistas del municipio oficial Chenalhó. Que fueron armados y entrenados por la Policía de Seguridad Pública del Estado de Chiapas, del Ejército Mexicano y financiados por el Gobierno Federal. Más tarde los paramilitares provenientes de diferentes comunidades de Chenalhó nos masacraron en el 22 de diciembre de 1997., con el fin de sembrar miedo y terror en nuestro movimiento social y hacia todas las organizaciones antisistémicas que denuncian las injusticas y las violaciones a los derechos humanos. En la masacre murieron 45 hermanos y hermanas nuestras de las cuales 21 mujeres 4 de ellas embarazadas; 15 niños, 9 hombres, mas 25 lesionados. La muerte de nuestros hermanos cumplieron con el principio mas difícil de nuestra organización, que es el de "defender la vida y no quitarla; y cuando es necesario entregarla".
El delito que cometimos fue organizar una jornada de ayuno y oración para que haya Paz, justicia, dignidad y cese de violencia que hacían los paramilitares. Únicamente pedíamos eso, solo paz para nuestros pueblos y para el mundo, pero los gobiernos de aquel entonces como Ernesto Zedillo Ponce de León presidente de la republica, Julio Cesar Ruíz Ferro gobernador del estado de Chiapas, Mario Renán Castillo el mando de la VII Región Militar y artífice de la guerra encubierta contra los Zapatistas; Miguel Ángel Godínez Bravo ex secretario de la Defensa Nacional, Emilio Chuayffet el ex secretario gobernación y el presidente municipal de Chenalhó Jacinto Arias Cruz lo vieron como un mal para la sociedad. Inclusive Ernesto Zedillo Ponce de León en la televisión ante la nación mexicana, argumentó que la masacre de Acteal no es un crimen de estado sino un conflicto intercomunitario; y cínicamente se atrevió a llamarnos salvajes, violentos e irracionales; por eso nosotros y nosotras con toda dignidad le preguntamos a la patria ¿quiénes son los salvajes, los irracionales y los violentos?, a caso son ellos de arriba quiénes entregan y entregaron sus vidas para hacer nacer la paz, el amor, la justicia y la esperanza?, sabemos que no!, Zedillo nos llamo así por miedo porque el trabajo que hacíamos lo ve como una amenaza en contra de su imperio, porque nuestras armas que son: nuestra palabra y nuestros sueño es una arma poderosa que no existe modo de detener.
Hoy a 15 años de la masacre de Acteal el gobierno sigue negando que es un crimen de estado, y lejos de hacer una investigación a fondo, sigue con su estrategia de contrainsurgencia para hostigar a nuestra organización Las Abejas y a los sobrevivientes, para crear conflicto y/o división en las comunidades y organizaciones que luchan. Esta actitud gubernamental ha estropeado la justicia real y el reconocimiento de la verdad sobre los hechos de la masacre. Además, este clima ha favorecido en gran medida la reactivación de los paramilitares de Chenalhó ejemplo lo tenemos; a las 11:30 horas de la noche del 11 de diciembre del presente, en la colonia Puebla del municipio de Chenalhó fue sorprendido Lorenzo Gómez Gómez portando una escopeta calibre 410, integrante del PRI y paramilitar con antecedente penal por hecho previos de la masacre de Acteal. Tras enterarnos, nosotros les exigimos a las autoridades de Chenalho que realicen una investigación a fondo sobre el caso, de la cual se negaron justificando que no pueden intervenir ni romper con las tomas de decisión de la propia comunidad.
Así mismo, continúa esta cadena de manipulación, de ingobernabilidad y de corrupción. Porque han pasado ya tres sexenios, pero ningún gobierno ha tenido voluntad de dictar solución al caso Acteal; todos estos años que ha transcurrido únicamente se han empeñado a crear condiciones de olvido, de impunidad e injusticia. En consecuencia, hoy en día no existen condiciones de no repetición de hechos, mentiríamos si decimos que Acteal ya no se va repetir porque que el crimen de estado de lesa humanidad se ha dejado a la impunidad, y  los autores materiales e intelectuales gozan de total libertad. No hay justicia, no hay verdad y no hay vida solo muerte y violencia.
Entonces preguntamos, todos estos años de lucha, de resistencia que hemos hecho ¿ha servido de algo? en algo contribuye este trabajo compartido?, aporta algo este esfuerzo diario que hacemos en nuestras comunidades? nosotros decimos que sí. Que tal vez, no hayamos podido transformar el mundo por completo porque la violencia sigue, la muerte y el descontento aflora donde sea, y porque los malos gobiernos siguen violentando los derechos humanos día y noche, pero confirmamos que nosotros hemos cambiado, nos hemos transformado como persona, como comunidad, como pueblo, organización y nación que somos. Porque a 20 años de Las Abejas ya no somos los mismos como antes. Ya no caminamos encorvados. Ya no somos sumisos ante un poder y ante el mal gobierno federal y estatal. Ya no creemos en las instituciones gubernamentales. Ya no creemos en nada de los partidos políticos. Nosotros ya nos hemos hecho fuertes tan fuertes como otros personas que han decidido tomar el destino en sus propias manos, al igual que nuestros hermanos zapatistas nuestra lucha ha hablado ya en Tsotzil, Tzeltal, Mam, Tojolabal, Chol, Quiche, Castellano, Inglés, Francés, Noruego entre otros.  Además, hoy ya hemos levantado la vista para mirar de lejos, hemos alzado la voz para ser escuchados; ya no hay mas temor en nuestros corazones porque ya no tememos equivocarnos, ahora ya nos defendemos porque hemos aprendido a defendernos.
Todo esto que hemos aprendido y logrado con el tiempo, es lo que nos permitirá luchar con dignidad y transformar el mundo y la sociedad hasta lograr este mundo que queremos. Porque este año nos espera tiempos difíciles. Pues, 1 de diciembre de 2012 Enríque Peña Nieto tomó protesta como nuevo "presidente" (1) de México, pero, del México neoliberal y capitalista. Un presidente al servicio de los ricos y poderosos que quieren adueñarse de nuestro México verdadero. Un presidente de Televisa, TV Azteca. Decimos esto, porque para nosotros, será un presidente como actor de una telenovela, que su papel será el de un títere maniobrado, literalmente, por los poderosos políticos y empresarios.
Una de las promesas de Peña Nieto en su campaña electoral es de seguir con la mano dura y no tardó ni un día de haber tomado su poder. Y su promesa lo cumplió reprimiendo y encarcelando a manifestantes del Distrito Federal y en Guadalajara, contra su imposición. No nos extraña la actitud de este señor, porque tiene un corazón chico (2) y muy malo, el pueblo de México no lo ha olvidado ni lo olvidará. Peña Nieto cuando era gobernador del Estado de México reprimió y encarceló criminalmente a los compañeros y compañeras de San Salvador Atenco y sus policías violaron a mujeres. Este crimen sigue impune. ¿Cuántos crímenes cometerá Peña Nieto en su sexenio? ¿Cuánta sangre del pueblo mexicano derramará por órdenes de su mafia política y económica?
¿A caso los políticos corruptos creen que nuestra memoria es corta? El gabinete de Enríque Peña Nieto son profesionales en saqueos de patrimonios nacionales y de masacrar a pueblos y organizaciones disidentes.
Ademas, Emilio Chuayffet Chemor quien ahora es titular de la Secretaría de educación Pública (SEP). Le preguntamos: ¿qué va a hacer en la educación pública? ¿será la de enseñar cómo se masacran niños y niñas? No nos olvidamos que Chuayffet era Secretario de Gobernación cuando sucedió la masacre de Acteal y sabía lo que iba a ocurrir y no evitó la masacre. En una entrevista con Carmen Aristegui, Chuayffet asume y dijo Acteal será una huella indeleble en mi carrera política.. Pero nosotros Las Abejas y sobrevivientes de Acteal, le decimos que la sangre de mujeres y niños y niñas inocentes de Acteal, le juzgarán por siempre. Emilio Chuayfet Chemor secretario de la SEP es uno de los autores intelectuales impunes de la masacre de Acteal.
Volvemos a aclarar que la demanda contra Ernesto Zedillo Ponce de León en la Corte de Conectticut no la hizo los sobrevivientes de Acteal, por ser de carácter civil que sólo le quieren sacar dinero. Nuestra postura es clara y nuestra exigencia de justicia contra Zedillo es la de llevarlo a juicio y responda penalmente por responsabilidad en el caso Acteal. Aunque haya conseguido la inmunidad de parte del gobierno de Estado Unidos, eso no quiere decir que ya está libre porque su inmunidad no es universal. Vaya a donde vaya, su crimen, la sangre de Acteal le reclamará cuentas y su conciencia no le dejará vivir en paz por ser el principal autor intelectual.
Aunque Manuel Velasco Cuello en su toma de protesta haya saludado a los movimientos sociales en especial a nuestros hermanos Zapatistas eso no significa que va respetar los pueblos indígenas o que va cumplir los acuerdos de San Andrés firmado el 16 de febrero 1996, entre los representantes del gobierno y la delegación Zapatista. Sabemos que cuando mencionan el nombre de las organizaciones y movimientos sociales es para que puedan sostener un falso discurso y poder decir que su gobierno será democrático, incluyente y plural. Porque dicho acto político, así lo hizo Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero y lo único que hicieron fue administrar los conflictos intercomunitarios originados por la estrategia de contrainsurgencia que implemento el estado mexicano en contra del levantamiento zapatista.
A pesar de la situación actual de derechos humanos en México aunada con el olvido y la impunidad de la masacre. Nosotros y nosotras Las Abejas, vamos a seguir construyendo la otra justicia porque en ella hay posibilidad, ahí nace la vida. Viviremos construyendo, viviendo en la forma como nos dijeron y nos enseñaron nuestros mayores; construyendo este sueño que tenemos que es un mundo justo y necesario, donde se vive con libertad, en equilibrio con todo y donde el amor, la justicia, la paz, la dignidad, la democracia reinan; y la ley de cada día. Porque como habíamos dicho, que en este año 2012  no es el fin el mundo como lo argumentan los medios  y el gobierno sino únicamente se da un proceso de transición; el cierre del ciclo de la violencia, de la oscuridad y la muerte, y comienza una etapa de luz que da vida, en un escenario con libertad, justicia, paz, solidaridad y hermandad. Por eso, en este 20 años de lucha invitamos a sumarnos todos, a todos los hombres y mujeres conscientes y a los que no están; estamos invitados todos y todas: estudiantes, maestros, artistas, intelectuales a luchar juntos, a caminar bajo la misma bandera, a andar con nosotros en la resistencia, en la construcción de la autonomía y en el buen vivir; porque esta lucha y la construcción de la autonomía no tiene final, es la vida, es el aire que se respira de manera constante, se vive y se construye de diario.
Por lo anterior exigimos.
·Justicia a los autores materiales e intelectuales de la masacre.
· Libertad inmediata e incondicional a Alberto Patishtan y los demás presos políticos
· Respeto a la construcción de nuestra autonomía y la libre determinación.

Viva los pueblos organizados
Viva la lucha por la paz, justicia y dignidad
Viva la Paz, viva la memoria, viva Las Abejas

ATENTAMENTE.
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas
Por la mesa directiva.

____________________________
Porfirio Arias Hernández

______________________________
Enrique Perez Santis

____________________________
Victorio Santis Gómez




______________________________
Javier Pérez Gutiérrez

__________________________
Benjamín Pérez Pérez

______________________________
Manuel Ruíz Gómez


(1) Escribimos "presidente" entre comillas porque ya no participamos en la farsa de las elecciones y además este señor, no tiene ni la mínima dignidad de ocupar un cargo máximo de una nación como la nuestra.


(2) El que no tiene capacidad de entendimiento y respeto, y sólo sabe recurrir a la violencia y no crece su corazón porque sólo tiene ambición en el poder.

Conmemoran bases zapatistas 19 años de existencia

Seminario zapatista en San Cristobal de las Casas. Foto: Germán Canseco

Oventic, ChiS., (apro).- Varios miles de integrantes de comunidades base del EZLN festejaron la aparición del grupo rebelde el primero de enero de 1994.
Desde temprano, niños, jóvenes, mujeres y hombres de todas las edades se concentraron en el Caracol de los Altos de Chiapas para realizar una ceremonia y diversas actividades deportivas, como parte de una nueva etapa de reactivación social del Ejército Zapatista.
Como en los primeros años de su aparición, los simpatizantes del EZLN se reunieron en sus principales cónclaves de las zonas norte, altos y selva, donde tienen 42 municipios autónomos gobernados por las Juntas de Buen Gobierno. Las comunidades de base están ahora conformadas por jóvenes que nacieron y crecieron a partir de 1994, es decir, son los nuevos cuadros del zapatismo.
En el Caracol de Oventic, localizado a una hora aproximadamente de San Cristóbal de las Casas, se pudieron observar desde la mañana la llegada de miles de familias, algunas con niños en los brazos, para realizar la celebración de 19 años de lucha continua.
Con el paso de las horas, los miles de indígenas fueron poblando la inmensa explanada de tierra y las gradas construidas por los indígenas hace más de una década y que se ha convertido en uno de los espacios emblemáticos del EZLN.
La celebración de los zapatistas este año se da en el marco del regreso pacífico del activismo zapatista que el pasado 21 realizó cinco megamarchas en los municipios de Ocosingo, Altamirano, San Cristóbal, Las Margaritas y Palenque con cerca de 40 mil simpatizantes.
También se da en el contexto de la difusión, ayer en la noche, de tres comunicados firmados por la Comandancia General del EZLN y el subcomandante Marcos en los cuales se emplaza a Enrique Peña Nieto a no seguir con la estrategia de guerra que implementaron los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.
En los comunicados, la comandancia zapatista anunció que realizarán diversas actividades pacíficas y establecerán nuevos puentes con las organizaciones sociales que han emergido en últimas fechas en el país.
Al mismo tiempo, el EZLN marcó su distancia con los partidos políticos y con el gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien emplazan a no seguir la misma estrategia militar y mediática con la que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón trataron de minimizarlos hasta hacerlos desaparecer del escenario político nacional.
En los tres comunicados, el subcomandante Marcos y la dirigencia zapatista critican duramente al grupo del PRI que arribó a la presidencia recordando el pasado represor de algunos de ellos como el de Emilio Chuayffet en el caso Acteal, de Peña Nieto con Atenco y Rosario Robles con la represión del movimiento de la UNAM cuando ella era jefa de gobierno de la ciudad de México por el PRD.
En este marco se realizan los festejos de miles de indígenas zapatistas que se concentraron en esta comunidad de Oventic, muchos de ellos con el pasamontañas negro o azul y la leyenda del EZLN en la frente.
De acuerdo con versiones de organizaciones sociales del estado, el EZLN estaría realizando festejos similares en algunos otros Caracoles de las zonas de la selva lacandona.
Como es su costumbre, los indígenas acompañaron su festejo en Oventic con un torneo de básquetbol y con grupos musicales que llegaron de diversas regiones los cuales a diferencia de hace 19 años ya no tocan únicamente “La del moño colorado” sino canciones de banda norteña y pasito duranguense que bailan muy a su estilo, con pequeños pasos monorítmicos que sostienen por horas y horas por toda la noche.
Para la celebración de este año los zapatistas montaron un dispositivo de seguridad lo que hizo prever a miembros de diversas organizaciones sociales la posibilidad de que salga mandos del EZLN e incluso la reaparición pública del subcomandante Marcos en alguna hora de la noche.
 

27 dic 2012

Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” denuncia acoso del gobierno.

A los organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales.
A los Pueblos del Mundo.
Al Congreso Nacional Indígena.
A los integrantes de la otra campaña.
A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
A los Medios de Comunicación.

En 1950 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a sus Estados miembros y organizaciones a tener el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). Hoy celebramos ese mandato, pero el PRI de Enrique Pena Nieto empezó los festejos desde el 1º de Diciembre. Le siguió con una golpiza y arresto de los jóvenes del movimiento #132, la infiltración de grupos paramilitares en las protestas y la satanización del movimiento libertario. Continua la celebración con una hipócrita entrega de reconocimientos a valientes defensores de derechos humanos, para limpiarse el rostro represor. Pero no acaba ahí. Tienen orquestada a nivel nacional abatir a las organizaciones indígenas defensoras de los derechos humanos y colectivos.
En nuestro estado, envalentonados los grupos de poder priístas que cobija el gobierno de Gabino Cué, afinan la puntería para cobrarle al movimiento social lo sucedido en el 2006 y su derrota electoral posterior. Apalear, acosar, perseguir e intentar desarticular a quienes demandan justicia será el rasero con que nos tratara el gobierno federal y sus compinches estatales. El terror para generar miedo es anticipo del clima que viviremos en las elecciones intermedias, donde el gorilato y sus aliados intentaran recobrar la mayor cantidad de poder que puedan.
Aquí en Oaxaca, aquellos que por estar aliados a los actuales gobernantes piensan que no les pasara nada, hagan memoria de lo pasado en el ulisiato. Empezaran con los tercamente rebeldes y después iran por los otros. Ellos han aprendido que lo mejor es exterminar incluso a los sumisos. Como en su anterior etapa, el PRI usara la aparición de grupos guerrilleros, la supuesta violencia en las protestas, y la “ley”, o si claro, siempre la “ley” como pretexto para justificar allanamientos, detenciones, desapariciones, asesinatos, etc.
¿Será de coparticipación, complacencia, complicidad o indiferencia la actitud del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo ante este oleada bandoleril? En lugar de liberar a presos como a nuestro hermano ecologista de la comunidad de San Isidro Aloapam, Pablo López Alavés, detendrán a otros? ¿En lugar de presentar con vida nuestro compañero, el Profesor Carlos René Román Salazar van a desaparecer a Miguel Cruz Moreno o a Dolores Villalobos Cuamatzi? En lugar de garantizar el retorno seguro del exiliado Raúl Gatica, obligaran a otros al éxodo? ¿Esta es la respuesta sincera de que habló el Gobernador Gabino Cué en nuestra entrevista con él, el 19 de Noviembre del 2012, respecto a que no tiene nada contra el CIPO-RFM? ¿Es la respuesta del Secretario de Gobierno tricolor a quien, en presencia del mandatario estatal, denunciamos como uno de los responsables de obstaculizar la agenda de derechos humanos?
El gobierno del cambio debe responder, pues así lo ameritan las nutridas filtraciones y rumores de que el gobierno Federal y Estatal pretende un asalto policial y paramilitar a la Casa Comunitaria del CIPO-RFM, ubicada en Emilio Carranza #210, Sta. Lucia del Camino. Además de tener en camino operativos contra las comunidades indígenas del CIPO-RFM, e iniciar la cacería de brujas contra el movimiento social y libertario en Oaxaca.
¿Por qué justo cuatro días después de haber levantado el Plantón que sostuvimos frente a palacio de gobierno, en coordinación con el Frente de Organizaciones Sociales contra el Terrorismo de Estado y con los Sobrevivientes y Expresos Políticos de Oaxaca por la Defensa de los Derechos Humanos (SEPODDH)? ¿No quieren que nuestras comunidades preparen y celebren sus festejos de fin de año en su casa? ¿Pretenden evitar el tercer taller: “Derechos Humanos y los efectos de la Violencia Política” que organizaciones internacionales de derechos humanos realizaran la primer semana de 2013? ¿Quieren dinamitar, justificar o incumplir el compromiso asumido por el Gobernador de dar respuestas a nuestras demandas de justicia contra los delincuentes del 2006?.
Ante todo ello, los y las integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magon” manifestamos:
1) Que el CIPO-RFM es, ha sido y seguiremos siendo una organización pacifica, Magonista y libertaria, comprometida con la defensa de los derechos colectivos y humanos, y por la reconstitución y libre asociación de nuestros pueblos originarios.
2) Que desde nuestra fundación y practica hemos dejado claro que no pertenecemos a partido político alguno y menos a grupos guerrilleros. Por lo tanto no tenemos nada que ver con el autodenominado Ejercito Popular Magonista de Liberación Nacional
3) Que todos nuestros miembros, comunidades, individuos y colectivos de trabajo seguiremos ejerciendo nuestro derecho a protestar contra toda injusticia mediante medios y mecanismos creativamente pacíficos y responsabilizamos de cualquier agresión contra ellos al gobierno de Gabino Cue y Enrique Pena Nieto.
Por todo lo anterior solicitamos
a) A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, que demanden al gobierno de Enrique Pena Nieto y Gabino Cue el respeto pleno e irrestricto de los derechos humanos. También que exijan se detenga cualquier tipo de represión, acoso e intimidación a integrantes del CIPO-RFM y del movimiento social.
b) A la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y a la Coordinadora de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, dicte medidas cautelares para evitar cualquier acción violenta contra la Casa Comunitaria del CIPO, sus integrantes, comunidades y organización en general.
c) A todos y todas quienes han conocido el trabajo del CIPO-RFM, simpatizan, coordinan o colaboran con nosotros, para que realicen actividades que detengan los ataques y se atiendan nuestras demandas de Justicia.
Por la Reconstitución y Libre Asociación de los Pueblos.
Junta Organizadora
Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” CIPO RFM

Santa Lucia del Camino Oaxaca. México a 10 de Diciembre del 2012

Pronunciamiento de la RvsR a 15 años de la masacre de Acteal

22 de diciembre de 201
No olvidamos la masacre de Acteal ocurrida el 22 de diciembre de 1997, perpetrada por grupos paramilitares, la cual dejó un saldo sangriento de cuarenta y cinco personas asesinadas, integrantes del grupo Las Abejas:.dieciocho mujeres adultas, cinco de ellas con embarazos hasta de 7 meses de gestación; siete hombres adultos; dieciséis mujeres, entre los 8 meses y 17 años de edad y cuatro niños entre los 2 y los 15 años de edad. Hubo también 26 heridos, la mayoría niños y niñas, quienes resultaron con lesiones y secuelas de la tortura permanentes. Este acto criminal, producto de la tendencia etnocida Estatal NO SE OLVIDA, como NO SE OLVIDA que la orden fue realizada por el mal gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León en primera instancia, Jorge Madrazo Cuellar quien ocupaba el cargo de procurador y de igual manera se suma, Emilio Chuayffet Chemor, quien tenía a su cargo la Secretaría de Gobernación.
Se suman a este grupo de asesinos: Julio César Ruíz Ferro, Homero Tovilla Cristiani y Uriel Jarquin; exgobernador, exsecretario y exsubsecretario del gobierno del estado de Chiapas respectivamente. Jacinto Arias, expresidente municipal priísta del municipio de San Pedro Chenalhó; Enrique Cervantes Aguirre, exsecretario de defensa y principal impulsor del paramilitarismo en el estado, y que también es señalado como el principal artífice de la guerra sucia en la década de los 70 en Guerrero; Adolfo Orive forma parte del grupo, y asesor político de Zedillo de la lucha contra los indígenas zapatistas e impulsor del paramilitarismo.
Las personas atacadas se encontraban refugiadas en la comunidad de Acteal debido a la violencia y el terror impuesto por los grupos paramilitares en la región. Ellos y Ellas se encontraban totalmente desarmados, realizando una jornada de ayuno para pedir por la paz. La masacre fue perpetrada por 90 paramilitares en complicidad con fuerzas militares, judiciales y de seguridad. Es decir el conjunto de fuerzas del Estado como una medida contrainsurgente para desestabilizar el proceso organizativo de las comunidades y la aniquilación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Durante 15 años de la masacre de Acteal no ha habido justicia por el crimen de Estado cometido por Ernesto Zedillo en complicidad con oficiales, militares, paramilitares y policías. Contrariamente la impunidad sigue presente, muestra de ello es que jueces corruptos y cómplices han liberado a responsables de la matanza que estaban presos. Los disparos a indígenas que causaron su muerte fueron hechos por todo el aparato Estatal. Ya es bien sabido que el crimen fue hecho por paramilitares, aun cuando se quiso ignorar la masacre, señalando que la misma fue por causa de conflictos interétnicos. La verdad siempre ha estado presente; la masacre de Acteal fue para generar conflictos entre comunidades y quitar apoyo al EZLN, como parte de un plan para destruirlo además de todas las demás estrategias paramilitares contrainsurgentes.
Sin embargo, Acteal está vivo y presente en el recuerdo y en la memoria de los pueblos en resistencia y en la lucha por la construcción de otro mundo posible. En el sureste mexicano, en los municipios autónomos zapatistas, la defensa del territorio, de la madre tierra, de la vida y la dignidad, son muestra enorme de ello. Las agresiones de las fuerzas paramilitares continúan sembrando terror en el Estado de Chiapas y en territorio rebelde. Los gobiernos en turno continuarán como administradores del sistema capitalista ejerciendo terror y violencia. Sin embargo la lucha de los pueblos, la resistencia organizada y la construcción de autonomía son pilares de esperanza donde ni el capitalismo ni el terror tienen entrada.
Acteal está en nuestra memoria histórica e indeleble. A pesar del tiempo y a 15 años de ocurrido exigimos desde lo profundo de nuestros corazones, desde el pensamiento, la palabra y la acción, el ¡YA BASTA! a las agresiones a nuestros compañeros indígenas, a las relaciones asimétricas que impulsa el gobierno mexicano en contra de sus comunidades y castigo a todos los responsables de la masacre. FUERA GRUPOS PARAMILITARES DE CHIAPAS.
Honramos a nuestros caídos y continuamos en un grito de JUSTICIA para nuestros compañeros.
Nombre y edad de las víctimas de la masacre
María Pérez Oyalte, 43 años, Martha Capote Pérez, 12 años, Rosa Vázquez Luna, 24 años, Marcela Capote Ruiz, 29 años ,Marcela Pucuj Luna, 67 años, Loida Ruiz Gómez, 6 años, Catalina Luna Pérez, 21 años, Manuela Pérez Moreno, 50 años Manuel Santiz Culebra, 57 años Margarita Méndez Paciencia, 23 años Marcela Luna Ruiz, 35 años, Micaela Vázquez Pérez, 9 años, Josefa Vázquez Pérez, 5 años, Daniel Gómez Pérez, 24 años, Sebastián Gómez Pérez, 9 años, Juana Pérez Pérez, 33 años, María Gómez Ruiz, 23 años, Victorio Vázquez Gómez, 2 años, Verónica Vázquez Luna, 22 años, Paulina Hernández Vázquez, 22 años, Juana Pérez Luna, 9 años, Roselina Gómez Hernández (?), Lucía Méndez Capote, 7 años, Graciela Gómez Hernández, 3 años, Marcela Capote Vázquez, 15 años, Miguel Pérez Jiménez, 40 años, Susana Jiménez Luna, 17 años, Rosa Pérez Pérez, 33 años, Ignacio Pucuj Luna, 62 años, María Luna Méndez, 44 años, Alonso Vázquez Gómez, 46 años, Lorenzo Gómez Pérez, 46 años, María Capote Pérez, 16 años, Antonio Vázquez Luna, 17 años, Antonia Vázquez Pérez, 21 años, Marcela Vázquez Pérez, 30 años, Silvia Pérez Luna, 6 años, Vicente Méndez Capote, 5 años, Guadalupe Gómez Hernandez, 2 años, Micaela Vázquez Luna, 3 años, Juana Vázquez Luna, 1 años, Alejandro Pérez Luna, 15 años, Juana Luna Vázquez, 45 años, Juana Gómez Pérez, 51 años, Juan Carlos Luna Pérez, 2 años

Contra el despojo y la represión: la solidaridad
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
(RvsR)
¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion

http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720

México: Campaña solidaria con la Educación Autónoma Zapatista


AKOPIO DE UTILES ESKOLARES PARA LAS ESKUELITAS ZAPATISTAS
 
Ante la krisis del mundo ke konocemos...aparecen ya formas de kreación de mundos nuevos, donde kaben muchos mundos, donde se vive en komunidad y se respeta a la naturaleza...donde la palabra y los sueños krean realidades alternativas  y autónomas.
Los caracoles zapatistas son un ejemplo de estos mundos nuevos. Son ejemplo para la humanidad toda, pero son permanentemente agredidos y hostigados por paramilitares y militares del mal gobierno.
En la organización de los caracoles zapatistas, es esencial el esfuerzo de la edukación autónoma, las eskuelitas zapatistas, ke coordinan lxs promotorxs de edukación kon propuestas edukativas propias.
Desde akí llamamos a las personas kon korazón humilde y sencillo, a los korazones soñadores  ke kada día krean otros mundos, y ke komo nosotrxs aprenden de las niñas y los niños zapatistas a akopiar:

*cuadernos
* làpices
* sacapuntas
* gises
* borradores
* crayolas
* y otros materiales didáktikos
para las eskuelitas de las komunidades zapatistas en resistencia....

puedes traer tus útiles a:
*UNIOS, DR. Carmona y Valle 32, Metro Cuauhtémoc
*Espacio social y kultural LA KARAKOLA espacio colektivo de kreación
Plaza Madrid 7, La Cibeles, colonia Roma, Ciudad de México, Planeta Tierra
http://karakolaglobal.blogspot.com 
fb: La Karakola
twitter: #karakolaglobal
karakolaglobal@yahoo.com

para giros y depósitos:
HSBC
Claudia Torres Roux
Cuenta de cheques    4032020349
CLAVE INTERBANCARIA:   021180040320203491
 
INVITAMOS A LXS KOMPAS Y KOLEKTIVOS DE OTRAS GEOGRAFIAS A HACER CENTROS DE AKOPIO PERMANENTES POR UTILES ESKOLARES....
Y A APOYAR LAS CAMPAÑAS DE AKOPIO KE YA EXISTEN PARA LA COMUNIDAD COMANDANTE ABEL Y PARA SAN MARCOS AVILES
 
RED VS LA REPRESION Y POR LA SOLIDARIDAD
 



fuente: http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2012/12/24/mexico-campana-solidaria-con-educacion-autonoma-zapatistaa-sin-fronterassas

Comunicado urgente de Santa Maria Chimalapa

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS PUEBLOS DE OAXACA Y EL MUNDO
A LA CIUDADANIA EN GENERAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA

21 de diciembre de 2012

COMUNICADO URGENTE

CON VIOLENCIA RESPONDE EL GOBIERNO DE GABINO CUE AL PUEBLO DE SANTA MARIA CHIMALAPA, ANTE LA INCAPACIDAD DE SUS OPERADORES POLITICOS DE DAR SOLUCION A SUS DEMANDAS, VIOLENTANDO SUS DERECHOS COMO PUEBLOS INDÍGENAS.

Hoy día, en el Istmo de Tehuantepec existen tres municipios indígenas que están exigiendo la desaparición de poderes de sus autoridades municipales, dos de ellos se rigen por el Sistema Normativo Indígena, Santa María Chimalapa y San Mateo del Mar, en tanto San Dionisio por el de partidos políticos. Las autoridades municipales en los tres municipios, no han cumplido con el mandato otorgado por el pueblo, de velar y respetar los intereses colectivos. Sin embargo ninguno de estos municipios ha tenido una respuesta positiva a su demanda.

El Pueblo de Santa María Chimalapa por acuerdo de su asamblea general, el día 8 de julio desconoció al presidente municipal en funciones y a todo su cabildo. El 10 de septiembre se presenta una demanda formal, sustentada jurídicamente y firmada por la mayoría de la comunidad indígena, para requerir la desaparición de poderes municipales. Y a finales de Octubre, por acuerdo de la Asamblea General, se declaró municipio autónomo en tanto el Congreso del estado ratifique la destitución del presidente municipal, Raymundo Zárate Zárate.

El día de hoy, al no obtener respuesta ni del gobierno estatal, ni del
congreso local porque su decisión y acción jurídica no ha tenido respuesta en la medida que los diputados ulicistas Francisco García López y Elías Cortés López la han obstaculizado al interior del Congreso Local. Los pobladores de Santa María Chimalapa decidieron manifestarse en la carretera Panamericana a la altura del Mezquite, y siendo aproximadamente las 16 horas, elementos de la policía estatal, los desalojaron de manera violenta, deteniendo y desapareciendo a varios de ellos.

EXIGIMOS QUE PRESENTEN A TODOS LOS DESAPARECIDOS EN ESTA AGRESIÓN EN CONTRA DE LA AUTONOMÍA DEL PUEBLO ZOQUE DE SANTA MARÍA CHIMALAPA.

ASÍ COMO EL RESPETO A LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS DE ELEGIR A SUS REPRESENTANTES, COMO DE EJERCER SU DERECHO A LA LIBRE MANIFESTACIÓN.

ANTE LA CERRAZÓN DEL ESTADO, LA MOVILIZACIÓN DEL PUEBLO.

ASAMBLEA DE PUEBLOS INDIGENAS DE ISTMO DE TEHUANTEPEC EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

26 dic 2012

RvsR Chiapas y ELCOR: Solidaridad ante la barbarie de los de arriba

Solidaridad ante la barbarie de los de arriba
Desde nuestra humilde trinchera, en este lejano Chiapas, estuvimos mirando con rabia la barbarie represiva que azotó l@s manifestantes en la Ciudad de México. Aquí a lado de los presos políticos de la Otra Campaña y junto con algunos pueblos mayas que no se rinden y no negocian su territorio, nos hemos dado cuenta como ha estrenado – en los peores de los modos – el PRI su Presidencia.
Quizás no sirva de mucho, pero queremos compartir nuestra palabra solidaria y mandar algunos abrazos.
Entre las nieblas de los gases se vislumbra la forma de la gobernanza priista que se proyecta sobre todo el país: golpes e imposiciones, vallas y cerrazón. Arriba las ceremonias y los pactos entre todos los partidos, abajo la rabia del pueblo y la violencia institucional, a la cual el sexenio calderonista ya nos había acostumbrado. Es un PRI moderno, que se desvistió de su ropaje nacional-popular, para entrarle totalmente a la moda de la dictadura neoliberal. Algo sí mantuvo: su sangrienta pasión por los toletazos.
Abajo, los medios masivos vieron provocadores y nosotros vimos jóvenesinsumisos; cuando mostraron los vidrios rotos, pensamos en nuestro compañero Kuy, con la cabeza abierta por una granada lacrimógena lanzada por la Policía Federal Preventiva; cuando cuestionan la violencia callejera, señalamos a los miles de uniformados que llegan armas a la mano a ocupar las ciudades. Ignorando las causas, los medios y los políticos buscan criminalizar los efectos. El coraje del pueblo lo arropan de negro y capucha, para tacharlo de anarquista: un juego que se repite en muchos países, donde todos los gobiernos buscan asociar esta lucha histórica a un vago terrorismo, indicandola como nuevo enemigo interno. Al centro de esta campaña de criminalización están l@s compañer@s de Cruz Negra Anarquista, cuyo trabajo anticarcelario compartimos y respetamos profundamente. A ell@s nuestro abrazo rebelde.
Como también abrazamos y exigimos la libertad inmediata de l@s 14 pres@s polític@s que quedan secuestrad@s por el Estado. Sus detenciones han sido arbitrarias y violentas como demuestran decenas de vídeos en internet que demuelen los montajes del sistema de Justicia y las declaraciones de los infames perredista al mando del gobierno del DF, Marcelo Ebrard y Miguel Mancera. Mandamos mucha
fuerza y ánimo a los familiares, amigos y organizaciones de l@s detenid@s, pues sabemos que se siente cuando nos arrancan a un ser querido: el vacío que deja y el tramite de torturas, aislamientos, golpes y amenazas que tiene que pasar en este dispositivo inhumano de aniquilación llamado PRISIÓN. Les invitamos a multiplicar los esfuerzos de articulación de las luchas, así como invitamos a los colectivos hermanos de la Otra Campaña a darle continuidad a la lucha contra la prisión política, cada vez más necesaria y urgente. Hay que liberar a estos recientes presos políticos y hay que liberar a los que heredamos de las infamias de los sexenios pasados, como el base de apoyo del EZLN Francisco Sántiz (que el 4 de diciembre cumplió un año de encierro) o el profe Alberto Patishtán, sólo para mencionar a los más conocidos.

Chiapas desde muchos años es un laboratorio de estrategias de represión, aplicadas por personajes políticos de todos los colores. La guerra integral de desgaste que se libra contra los zapatistas ha
permitido ensayar todo tipo de represión: frontal o encubierta, militar o paramilitar, económica o racial, quirúrgica o masiva. Con el nuevo gobierno de Manuel “Güero” Velasco, y su secretario de Seguridad Pública el torturador Jorge Luis Llaven Abarca, seguirá el ejercicio represivo y el saqueo de los territorios. Lo que en este laboratorio pasa y ha pasado va a seguir extendiendose en todo el territorio nacional, como ya la militarización de Calderón demostró.

¡Entonces que se multiplique también la resistencia, que, a pesar de todo, florece en muchos lados! Falta organizarnos más, pero en éste hay que andar porque vienen otros tiempos: ante la agenda de arriba, el calendario de abajo marcará sus pautas. Un calendario que coincide con él de los pueblos mayas que nos señalan el fin de un ciclo (esta horrorosa época de la barbarie capitalista) para dar inicio a uno nuevo. No es una profecía, es una tarea de tod@s, como uno de estos trabajos colectivos que hacen posible la autonomía zapatista, o sea la prefiguración de una sociedad otra y autogestiva.
Un último y fuerte abrazo a los heridos por las balas del Poder. Ánimo, hermanos, no están solos.
18 de diciembre, San Cristóbal de Las Casas, Chis.
Red contra la Represión Chiapas (RvsR-Chiapas):
ELCOR y GT “No Estamos Todxs”


Red contra la Represión Chiapas
(RvsR-Chiapas)

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL del 21 de diciembre del 2012.

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-
COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

21 DE DICIEMBRE DEL 2012
A QUIÉN CORRESPONDA:

¿ESCUCHARON?
Es el sonido de su mundo derrumbándose.
Es el del nuestro resurgiendo.
El día que fue el día, era noche.
Y noche será el día que será el día.

¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
EZLN

Subcomandante Insurgente Marcos.
México, Diciembre del 2012.


http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/12/21/comunicado-del-comite-clandestino-revolucionario-indigena-comandancia-general-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-nacional-del-21-de-diciembre-del-2012/

20 dic 2012

PRONUNCIAMIENTO DE LA RED CONTRA LA REPRESIÓN Y POR LA SOLIDARIDAD CONTRA LAS AGRESIONES A LAS BASES DE APOYO DEL EZLN DE LA ZONA DE LA GARRUCHA

La Primera Declaración de la Selva Lacandona, del EZLN, no es sólo llama a derrocar a un Estado, sino terminar con la pesadilla capitalista y crear, entre todos y con todos, otros mundos y otras realidades.  El sueño zapatista se empezó a materializar con la recuperación de tierras, con la elección libre y democrática de sus autoridades, con el ejercicio de sus distintas formas de gobierno de acuerdo a su historia y su cultura, con la participación fundamental y directa de las mujeres en las decisiones de sus comunidades, con la recuperación de su identidad colectiva, en suma, con tomar en sus manos el control de sus vidas, sin recibir nada, absolutamente nada de los partidos políticos, del Estado o de los consorcios internacionales. A lo largo de estos casi 19 años, el proyecto zapatista sigue vigente, la construcción cotidiana de esa otra forma de hacer política es lo que desvela, angustia y preocupa al Poder.
Las comunidades indígenas zapatistas han construido, por medio de las Juntas de Buen Gobierno y los Caracoles, un referente a nivel global de esa otra forma de hacer política.  Los proyectos de educación, salud, de cooperativas de mujeres, de agroecología son parte de ese proyecto que vislumbra la liberación nacional y el florecimiento de otro mundo. Han demostrado que sí es posible, en la práctica, desarrollar otro tipo de relaciones sociales: ahí está el proyecto zapatista para demostrarlo.
No han sido pocos los intentos del mal gobierno y del capital que pretenden (de manera estéril) acabar con la resistencia zapatista; se han valido de militares, policías, paramilitares, “programas sociales”, desalojos, desplazamientos forzados, matanzas, traiciones, persecuciones, y la cárcel. Frente a este proceso de destrucción, las comunidades rebeldes han elegido crear las condiciones necesarias para una vida digna, por medio de la palabra, el acuerdo, el diálogo y el consenso.
Durante este año, particularmente en el último tercio, las Juntas de Buen Gobierno han hecho públicas distintas denuncias. La más reciente de estas denuncias públicas, viene de las compañeras y los compañeros del Caracol de La Garrucha, las autoridades de la Junta de Buen Gobierno, nos explican que los gobiernos federal y estatal han girado una orden de aprehensión en contra del compañero base de apoyo Alfonso Cruz Espinosa del pueblo San Antonio Tonina, Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, Francisco Gómez. El burdo pretexto de las autoridades de los malos gobiernos es por el hecho de que en su legítimo derecho, el compa construyó una tienda colectiva de artesanía en Tonina, el terreno dónde está el proyecto es recuperado y es utilizado en beneficio de la comunidad. De nueva cuenta se desconocen los acuerdos firmados y con ello comienza la persecución de compañeros zapatistas.
Pero no conforme con ello y demostrando que sólo se busca el lucro y beneficio personal, las autoridades del municipio oficial de Ocosingo, están llevando a cabo la destrucción del patrimonio cultural de la zona mencionada, esto con el objetivo de construir un puente que beneficiará al ex alcalde Arturo Suñiga y otros rancheros de la zona.
Esta denuncia, se da en el marco del cambio de poderes en el estado de Chiapas, donde Manuel Velasco Coello, el nuevo virrey del estado, hace de manera cínica, un “reconocimiento” al EZLN y a las Juntas de Buen Gobierno; confirmando con ello lo que desde hace más de once años el Ejército Zapatista ha venido afirmando y remarcando, allá arriba, con la clase política y sus partidos, no hay nada qué hacer, no se puede esperar más que mentiras, golpes, cárcel y muerte.
La manera en cómo inician sus mandatos los grupos de poder enquistados a nivel local y nacional, atrincherados en sus palacios, valiéndose de leyes amañadas y racistas y utilizando la fuerza pública como argumentos, nos habla del miedo que les produce que experiencias como la zapatista cobren más fuerza y más eco en los procesos organizativos que desde abajo y a la izquierda se construyen en el día a día.
Nosotras y nosotros, integrantes de la Red contra la Represión y por la Solidaridad, refrendamos nuestro compromiso con las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, seguiremos difundiendo la propuesta zapatista, los avances de su autonomía y lo que han construido, así como dar eco a las distintas agresiones, en las cuales TODA la clase política es culpable y responsable.

Exigimos que se cancele la orden de aprehensión en contra del compañero Alonso Cruz Espinosa, hacemos responsables de su integridad y de cualquier acto represivo en contra de las Bases de Apoyo del EZLN a Enrique Peña Nieto, Juan Manuel Velasco Coello, Julissa Camacho Ramirez, Juan Yadeum, Maria del Socorro Espinosa Trujillo, Berenice Cruz Espinosa y Dalia Maribel Cruz Espinosa.
Nos sumamos a la exigencia de la Junta de Buen Gobierno de que renuncien a sus cargos Juan Yadeum y Juliza Camacho Ramirez.

Entendemos y sabemos que estas y otras agresiones tienen la intención de intimidar e inhibir la resistencia zapatista, pero no lo lograrán, las comunidades zapatistas han demostrado en este tiempo que sólo con la organización se puede poner fin a esta pesadilla, la madrugada del 1 de enero de 1994 aún nos sigue cobijando, la esperanza que nos devolvió a millones de mujeres y hombres no permitiremos que nos la roben, la antesala de ese nuevo mundo se llama zapatismo.

¡ALTO A LAS AGRESIONES EN CONTRA DE LAS BASES DE APOYO ZAPATISTAS!
¡CANCELACIÓN INMEDIATA DE LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN!
¡LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS NO ESTÁN SOLAS!
¡SI TOCAN A LOS ZAPATISTAS, NOS TOCAN A TODOS!
¡VIVAN LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO!
¡VIVA EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL!
Contra el despojo y la represión...  ¡la solidaridad!
Red contra la Represión y por la Solidaridad
 (RvsR)

--
¡CONTRA EL DESPOJO Y LA REPRESIÓN: LA SOLIDARIDAD!
Red Contra la Represión y por la Solidaridad
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: http://www.redcontralarepresion.org/
facebook.com/redcontralarepresion
http://twitter.com/RvsRepresion
Teléfono: 55 78 07 75 y 55 78 47 11
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, colonia Doctores, Del. Cuauhtémoc, México D. F. C.P. 06720

Red Contra la Represión y por la Solidaridad, convoca a Reunión Nacional el 19 de enero de 2013.

Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)
Compañeras y compañeros:
Después de consumarse un fraude más en contra del pueblo de México, con la imposición del administrador en turno elegido por el gran capital, mediante una costosa simulación electoral.
Con el fin del sexenio de la muerte, más de cien mil muertos, 25 mil desparecidos y cerca de medio millón de desplazados, los trabajadores del campo y la ciudad se aprestan a enfrentar a un nuevo régimen, que sin abandonar su política de arrasamiento del tejido social, ahora buscará combinar esa política con la utilización de un proyecto de compra de conciencias, por medio de la Secretaria de Desarrollo Social.
Lo que ha quedado demostrado con las acciones represivas del 1º de diciembre que han marcado con claridad la cara represora de un régimen débil que golpea para generar temor, el que agrede no muestra fuerza, sino miedo a la fuerza del agredido. Las restricciones a las libertades democráticas y políticas de nuestro pueblo y de sus organizaciones sociales y políticas independientes, que se verán amenazadas por los coletazos de la bestia.
Así, para discutir la situación política y económica del país y las tareas que tenemos por delante presentamos la siguiente:
CONVOCATORIA
A todos los compañeros y compañeras, organizaciones y colectivos de La Otra Campaña que formen parte de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad, a participar de la reunión nacional que se realizará el sábado 19 de enero de 2013 a partir de las 11:00 hrs. en la ciudad de México, DF (en el local de UNIOS, ubicado en Dr. Carmona y Valle 32, colonia Doctores, cerca del Metro Cuauhtémoc, línea Rosa) con el siguiente
ORDEN DEL DÍA
1. Instalación de la reunión. Lectura del Acta de la Reunión anterior.
2. Informe sobre Situación Política.
3. Informes: sobre las agresiones a las BAZ, situación de los pres@s y desaparecid@s polític@s
Pres@s del 1º. Diciembre, amenazas y la situación del compañero Kuy Kendal
4. Resoluciones y tareas
5. Asuntos Generales: a) Próxima reunión

Fraternalmente:
Contra el despojo y la represión: ¡la Solidaridad!

Red Contra la Represión y por la Solidaridad (RvsR)
Nota: se solicita a todos los compañeros y compañeras de los estados confirmen su asistencia, el número de participantes y si requieren hospedaje a los correos y teléfonos de la Red.
Información y contacto:
Correo electrónico: redcontralarepresion@gmail.com
Página: www.redcontralarepresion.org
Dirección: Dr. Carmona y Valle # 32, col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, México DF, CP-06720//Teléfonos: 55780775 y 55784711

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/12/20/red-contra-la-represion-y-por-la-solidaridad-convoca-a-reunion-nacional-el-19-de-enero-de-2013/

La fuerza moral y organizativa del EZLN

El próximo primero de enero se cumplirán 18 años del levantamiento armado protagonizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Un país que se encontraba en el umbral del ingreso a la modernidad se sorprendía de que miles de insurgentes, mayoritariamente indígenas, hubieran tomado las armas, como último recurso, para luchar por una mejor vida para los pueblos indígenas y para el país.
La movilización de miles de mexicanos obligó al Estado a negociar con los insurgentes una solución digna y justa. Después de más de dos años de intensas negociaciones, se logró concretar el primer acuerdo entre el gobierno federal y el EZLN en materia de derechos y cultura indígenas, el cual fue firmado el 16 de febrero de 1996 en el municipio de San Andrés Larráinzar, en Chiapas.
Cuando se intentó que dicho acuerdo fuera trasladado al marco normativo mexicano, mediante una iniciativa de ley elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), la reacción del Estado fue brutal, cínica y descarnada. La iniciativa contenía los postulados textuales más importantes del acuerdo firmado por el gobierno federal y el EZLN; no había un solo concepto que no hubiera sido convenido por las partes.
La reacción del EZLN frente a la iniciativa elaborada por la Cocopa fue de aceptación, y la de las autoridades fue de escándalo e hipocresía. El presidente de la República y los grupos de poder económico del país no tuvieron reparo en acusar a la Cocopa y al EZLN de querer balcanizar, dividir y fragmentar al país. Quienes hicieron estas acusaciones son los mismos que concesionaron 25 millones de hectáreas a las compañías mineras extranjeras y nacionales, las cuales entre 2005 y 2010 extrajeron recursos minerales por un valor de 552 mil millones de pesos y sólo pagaron 6 mil 500 millones de pesos por derechos, es decir, 1.18 por ciento.
En 2002, después de una exitosa marcha zapatista por diferentes partes del país, el entonces presidente Vicente Fox turnó la iniciativa de ley al Congreso de la Unión, vía el Senado de la República, donde fue desmantelada y en su lugar aprobaron un bodrio legislativo, cuya premisa principal planteaba que sería la ruta para sacar del atraso y la marginación a los pueblos indígenas mexicanos. Se planteaba que el tema del atraso y la marginación en materia indígena era un asunto de programas y apoyos oficiales, no del ejercicio pleno de los derechos constitucionales, negándose así a cumplir lo pactado en San Andrés Larráinzar.
A más de 10 años de que las instituciones mexicanas prometieron a los indígenas el ingreso al paraíso, a cambio de negarse a cumplir lo acordado entre el EZLN y el gobierno federal, la realidad da la razón a los zapatistas y evidencia el mayor de los fracasos del Estado.
Entre 2002 y 2012, el gasto federal anual hacia los pueblos indígenas pasó de 16 mil 663 millones a 39 mil 54 millones de pesos. Sin embargo, los datos de pobreza y marginalidad de las propias dependencias oficiales no expresan ningún impacto en la reducción de la pobreza indígena; por el contrario, ésta se incrementa, y cada vez en forma más ofensiva para una nación donde desde 1917 todos los gobiernos han reconocido declarativamente de diferentes formas la deuda de México con sus indios y están preocupados por acabar con la injusticia que padecen.
De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la encuesta sobre ingreso y gasto de 2010, mientras el promedio nacional de pobreza extrema y moderada es de 46.2 por ciento, en las comunidades y pueblos indígenas es de 79.3, es decir, casi el doble. Ocho de cada 10 indígenas no han tenido acceso a la tierra prometida que el Estado mexicano les ofreció a cambio de no cumplir lo pactado en San Andrés Larráinzar.
Con datos del Coneval, 80.3 por ciento de los indígenas están por debajo de la línea de bienestar, 83.5 por ciento no tienen acceso a la seguridad social, 50.6 no cuentan con servicios básicos en su vivienda y 40.5 tienen carencia en materia alimentaria. Por ello, decimos que en materia indígena no fracasó una política pública, sino el liderazgo del Estado; la política hacia los indígenas ha sido de paliativos, porque carece de una visión articulada y vínculos con cambios estructurales, tal y como se contempla en los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Después del incumplimiento gubernamental, el EZLN decidió una estrategia de resistencia, fortaleciendo su organización mediante la creación de las juntas de buen gobierno, el trabajo colectivo y la solidaridad comunitaria. En silencio, alejados de la propaganda, han caminado durante los últimos años. Algunas personas despistadas, o aquellos que han apostado a que el conflicto desaparezca o se olvide, difunden rumores o tratan de confundir, argumentando que el EZLN ya no es problema, dado que, desde su óptica, si los zapatistas ya no son noticia, no existen.
Los datos aquí expresados, que muestran el fracaso gubernamental hacia ese sector de la población, deberían hacer entender a las élites mexicanas que hasta el silencio es una forma de lucha y que nada tiene que ver con una supuesta debilidad, en este caso del EZLN. Por el contrario, mientras el dispendio y el fracaso han sido sinónimos de las políticas públicas, la organización, el trabajo y la disciplina son lo que ha distinguido al zapatismo en esta etapa.
Los zapatistas viven, se organizan y trabajan en una realidad de grandes carencias materiales, que suplen con creatividad y dedicación. Tienen objetivos claros que trascienden generaciones; sus argumentos han sido irrefutables, la vitalidad y consistencia de sus convicciones han sido una escuela de vida para miles de mexicanos. Un abrazo con cariño para todos los zapatistas que allá, en sus comunidades, luchan todos los días por construir un mejor futuro para nuestro país. Como dicen por ahí: ¡no están solos!
Jaime Martínez Veloz
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/14/opinion/021a2pol

Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” denuncia acoso del gobierno.

A los organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales.
A los Pueblos del Mundo.
Al Congreso Nacional Indígena.
A los integrantes de la otra campaña.
A la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
A los Medios de Comunicación.

En 1950 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a sus Estados miembros y organizaciones a tener el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)). Hoy celebramos ese mandato, pero el PRI de Enrique Pena Nieto empezó los festejos desde el 1º de Diciembre. Le siguió con una golpiza y arresto de los jóvenes del movimiento #132, la infiltración de grupos paramilitares en las protestas y la satanización del movimiento libertario. Continua la celebración con una hipócrita entrega de reconocimientos a valientes defensores de derechos humanos, para limpiarse el rostro represor. Pero no acaba ahí. Tienen orquestada a nivel nacional abatir a las organizaciones indígenas defensoras de los derechos humanos y colectivos.
En nuestro estado, envalentonados los grupos de poder priístas que cobija el gobierno de Gabino Cué, afinan la puntería para cobrarle al movimiento social lo sucedido en el 2006 y su derrota electoral posterior. Apalear, acosar, perseguir e intentar desarticular a quienes demandan justicia será el rasero con que nos tratara el gobierno federal y sus compinches estatales. El terror para generar miedo es anticipo del clima que viviremos en las elecciones intermedias, donde el gorilato y sus aliados intentaran recobrar la mayor cantidad de poder que puedan.
Aquí en Oaxaca, aquellos que por estar aliados a los actuales gobernantes piensan que no les pasara nada, hagan memoria de lo pasado en el ulisiato. Empezaran con los tercamente rebeldes y después iran por los otros. Ellos han aprendido que lo mejor es exterminar incluso a los sumisos. Como en su anterior etapa, el PRI usara la aparición de grupos guerrilleros, la supuesta violencia en las protestas, y la “ley”, o si claro, siempre la “ley” como pretexto para justificar allanamientos, detenciones, desapariciones, asesinatos, etc.
¿Será de coparticipación, complacencia, complicidad o indiferencia la actitud del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo ante este oleada bandoleril? En lugar de liberar a presos como a nuestro hermano ecologista de la comunidad de San Isidro Aloapam, Pablo López Alavés, detendrán a otros? ¿En lugar de presentar con vida nuestro compañero, el Profesor Carlos René Román Salazar van a desaparecer a Miguel Cruz Moreno o a Dolores Villalobos Cuamatzi? En lugar de garantizar el retorno seguro del exiliado Raúl Gatica, obligaran a otros al éxodo? ¿Esta es la respuesta sincera de que habló el Gobernador Gabino Cué en nuestra entrevista con él, el 19 de Noviembre del 2012, respecto a que no tiene nada contra el CIPO-RFM? ¿Es la respuesta del Secretario de Gobierno tricolor a quien, en presencia del mandatario estatal, denunciamos como uno de los responsables de obstaculizar la agenda de derechos humanos?
El gobierno del cambio debe responder, pues así lo ameritan las nutridas filtraciones y rumores de que el gobierno Federal y Estatal pretende un asalto policial y paramilitar a la Casa Comunitaria del CIPO-RFM, ubicada en Emilio Carranza #210, Sta. Lucia del Camino. Además de tener en camino operativos contra las comunidades indígenas del CIPO-RFM, e iniciar la cacería de brujas contra el movimiento social y libertario en Oaxaca.
¿Por qué justo cuatro días después de haber levantado el Plantón que sostuvimos frente a palacio de gobierno, en coordinación con el Frente de Organizaciones Sociales contra el Terrorismo de Estado y con los Sobrevivientes y Expresos Políticos de Oaxaca por la Defensa de los Derechos Humanos (SEPODDH)? ¿No quieren que nuestras comunidades preparen y celebren sus festejos de fin de año en su casa? ¿Pretenden evitar el tercer taller: “Derechos Humanos y los efectos de la Violencia Política” que organizaciones internacionales de derechos humanos realizaran la primer semana de 2013? ¿Quieren dinamitar, justificar o incumplir el compromiso asumido por el Gobernador de dar respuestas a nuestras demandas de justicia contra los delincuentes del 2006?.
Ante todo ello, los y las integrantes del Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magon” manifestamos:
1) Que el CIPO-RFM es, ha sido y seguiremos siendo una organización pacifica, Magonista y libertaria, comprometida con la defensa de los derechos colectivos y humanos, y por la reconstitución y libre asociación de nuestros pueblos originarios.
2) Que desde nuestra fundación y practica hemos dejado claro que no pertenecemos a partido político alguno y menos a grupos guerrilleros. Por lo tanto no tenemos nada que ver con el autodenominado Ejercito Popular Magonista de Liberación Nacional
3) Que todos nuestros miembros, comunidades, individuos y colectivos de trabajo seguiremos ejerciendo nuestro derecho a protestar contra toda injusticia mediante medios y mecanismos creativamente pacíficos y responsabilizamos de cualquier agresión contra ellos al gobierno de Gabino Cue y Enrique Pena Nieto.
Por todo lo anterior solicitamos
a) A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, que demanden al gobierno de Enrique Pena Nieto y Gabino Cue el respeto pleno e irrestricto de los derechos humanos. También que exijan se detenga cualquier tipo de represión, acoso e intimidación a integrantes del CIPO-RFM y del movimiento social.
b) A la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y a la Coordinadora de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, dicte medidas cautelares para evitar cualquier acción violenta contra la Casa Comunitaria del CIPO, sus integrantes, comunidades y organización en general.
c) A todos y todas quienes han conocido el trabajo del CIPO-RFM, simpatizan, coordinan o colaboran con nosotros, para que realicen actividades que detengan los ataques y se atiendan nuestras demandas de Justicia.
Por la Reconstitución y Libre Asociación de los Pueblos.
Junta Organizadora
Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” CIPO RFM

Santa Lucia del Camino Oaxaca. México a 10 de Diciembre del 2012
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2012/12/12/consejo-indigena-popular-de-oaxaca-ricardo-flores-magon-denuncia-acoso-del-gobierno/

comunicado MAIZ

A la opinión pública
A los medios de comunicación
A las organizaciones Sociales y de derechos humanos
A los pueblos indígenas de Oaxaca y de México
 


El cansancio y el desánimo de la población por el fracaso de la vía electoral para lograr reivindicaciones sociales y las trasformaciones profundas requeridas en la vida del país, se ha visto frustrada por la traición y la compra de millones de votos que impusieron a Enrique Peña Nieto, quien demostró el rostro de la represión el primero de diciembre; la clase política sólo beneficiará a los empresarios y a los capitales transaccionales; las crisis social, política, económica y alimentaria se agudizan, lo cual día a día afecta a los más pobres del país, campesinos, indígenas, obreros, hombres y mujeres quienes sufren por el despojo de sus derechos, condenados a la miseria, a la desesperación y al desplazamiento forzado de miles de familias; la codicia, el control social y el poder que se ejerce para destruir las diferencias de quienes no comparten la forma en que los gobiernos y empresarios conducen nuestros destinos; es la nueva política de una dictadura ante el regreso de los Dinosaurios del PRI.


En este contexto en que vive la realidad nacional el Movimiento Agrario Indígena Zapatista anunciamos esta nueva movilización con la toma de la carretera federal Huajuapan de Leon-Oaxaca y Puente de Fierro Huatla de Jimenez , demandando al gobierno tanto federal como del estado, se consulte a los pueblos Indígenas como lo marca el convenio 169 de la Organización Internacional de trabajo, y La Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales,las concesiones mineras que ha otorgado  el gobierno son ilegales, destruirán y envenenarán la tierra, por lo que nos oponemos rotundamente a estos proyectos que serán impuestos en la región mixteca, en los municipios de Tezoatlán de Segura y Luna, San Gerónimo Silacayoapilla,Santiago Ayuquililla y San Miguel Amatitlán entre otros, así mismo demandamos la cancelación de los proyectos eólicos en el istmo, en la comunidad de San Dionisio del Mar, y la detención de la termoeléctrica en la comunidad de la Huexca Morelos quienes son amenazados por no permitir que estas empresas trasnacionales despojen a la población de su territorio y de sus bienes.

Así mismo demandamos justicia y castigo para los asesinos de nuestra
compañera Bety Cariño quienes siguen libres y protegidos por algunos
personajes de la actual administración, ya que entran y salen de palacio
de gobierno de Oaxaca como si nada pasara, El actuar de la fiscalia que
esta a cargo de los delitos de alto impacto de trascendencia social actúa
con lentitud, por lo que demandamos y exigimos la ejecución de las 12
ordenes de aprehensión, así mismo pedimos la protección del estado para las familias desplazadas de San Juan Copala que están en plantón y para que dejen de ser amenazadas, que asuma su responsabilidad para que retornen las familias quienes viven en el exilio desde que UBISORT está en San Juan Copala teniendo recursos públicos para mantener el control de esta zona ,brindándoles todos los servicios aún cuando es público que los asesinos de Bety y Jyri son los que controlan Copala.

Demandamos audiencia con la SEGEGO para la atención de las demandas de carácter social, que hasta hoy siguen sin respuesta después de un año, la atención a las comunidades afectadas en temas de maíz no se ha cumplido,la falta de una política real para el campo sólo crea una mayor crisis alimentaria y la falta de apoyos sigue sin respuesta y sin llegar a los productores en el estado, campesinos y pequeños productores en el abandono total; denunciamos a la SEDAFPA quien entregó a nuestros compañeros folios que solo son piratas, demandamos la salida de Salomón Jara y anunciamos acciones permanentes en contra de este personaje, la burla con la que Salmón ha tratado a nuestra gente es mezquina y racista, por lo que pedimos al gobierno de Gabino Cue tomen carta en el asunto.

Convocamos al pueblo a no quedarnos callados y sumarse  al descontento social, la movilizaciones pacíficas son un instrumento para la trasformación.

Alto a los proyectos mineros, eólicos y termoeléctricas de Muerte en la Mixteca y el país!

Respeto y Consulta a los pueblos Indígenas como lo marcan los convenios internacionales!

Alto al hostigamiento en contra de los pueblos Indígenas y de los desplazados !

Justicia para Bety Cariño a dos años y ocho meses de su asesinato!

Fuera Salomón Jara de la SEDAFPA.



Huajupan de León Oaxaca, a 17 de Diciembre del 2012
Movimiento Agrario Indígena Zapatista