"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

13 feb 2007

“Si tenemos que morir por nuestras tierras, moriremos”

Por: Nikolas Kozloff – CounterPunch

A Hugo Chávez, los enormes mega proyectos industriales pudieran convertirse en una política de territorios (campos) mineros. La contradicción entre la retórica de Chávez enfatizando la igualdad social por un lado y los abusos al ambiente por el otro fue conducida a casa este último verano en que asistí a la primera conferencia ambiental del Lago Maracaibo. El acontecimiento fue llevado a cabo en la misma ciudad de Maracaibo, capital del estado de Zulia, y organizado por el instituto para la conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM).

De una manera algo rara, fuera del comedor donde los participantes de la conferencia comieron, compañías de minería habían establecido cabinas promocionales. Andando por un vestíbulo adyacente, las mujeres escasamente vestidas que estaban trabajando para minería y compañías petroleras me entregaron folletos lustrosos y hasta un caramelo. Más tarde durante la conferencia, un participante, representante de la agencia de desarrollo local Corpozulia, dio una presentación atractiva sobre nuevo puerto y proyectos de infraestructura planeados para el estado de Zulia.

Más tarde, volví al Hotel lujoso Kristoff donde el gobierno me había alojado hasta la duración de mi permanencia. Una mañana, sentándome en una mesa que pasa por alto el fondo de hotel, fui contactado por Jorge Hinestroza, un sociólogo de la Universidad de Zulia y el antiguo Coordinador General de la Federación de Ecologistas Zulia.

Sierra de Perijá: Área de Conflicto

Hinestroza me habló de la explotación carbonífera destructiva en la Sierra de Perijá, una sierra que marca una sección de la frontera entre Venezuela y Colombia. El área, que es asentamiento de grandes depósitos de carbón, ha sufrido deforestación severa.

La producción de carbón industrial, Hinestroza explicó, había dañado tierras indígenas. Él se quejó que el Puerto América, un nuevo proyecto propuesto por Corpozulia, sería "catastrófico para la vegetación de mangle en el área." El proyecto, continuó explicando, fue enlazado a la explotación de carbón. Lo que es más, Corpozulia es dueña de las concesiones mineras.

Según informes, la comunidad Añú, comprendida por 3,000 personas que viven alrededor de la laguna de Sinamaica en Zulia, está preocupada por la devastación que resultaría de la construcción de un puerto de aguas profundas en el área, para exportar el carbón.
Si Chávez no se ocupa de las crecientes llamadas a mayores controles ambientales, él perderá el apoyo entre uno de sus distritos electorales más leales, la población indígena. Ya, los proyectos súper industriales han conducido a la protesta enojada y han minado la confianza pública en el régimen. Para Chávez, esto es seguramente uno de los problemas más espinosos que su gobierno debe encarar.

El Lanzamiento de Incursiones en País Indígena

Aunque los indígenas que habitan la Sierra de Perijá hayan tenido que encarar la explotación extensa de la minería de carbón en la era Chávez, no es como si los pueblos indígenas que viven en el área fueran extraños al conflicto. En la primera mitad del siglo veinte, indígenas Motilones [también conocidos como Bari], que incluían varios grupos indígenas que habitan el área de Perijá, encararon a exploradores petroleros británicos y norteamericanos.

En el año 2001, yo vivía en Maracaibo haciendo investigación para mi disertación que trata la historia ambiental del desarrollo del petróleo en el Lago Maracaibo. Trabajando en el archivo histórico, fui golpeado por cuentas históricas de exploradores petroleros conducidos al país indígena.

En 1914, por ejemplo, una expedición petrolera marchó hacia la selva acompañada por una compañía grande de 50 peones. En el intento por penetrar el país indígena Motilón, a los exploradores petroleros les ayudó el gobierno venezolano. Como un pionero petrolero dijo, "teníamos para armas 12 rifles militares Mauser del gobierno. Cada hombre tenía revólver o un rifle."

Los exploradores descubrieron por una expedición una casa Motilón, pero fueron obligados a hacer una fuga horrenda en canoas a lo largo de rápidos del río cuando los indígenas aparecieron. Los hombres del petróleo dispararon atrás, golpeando al menos doce hombres.

Un hombre del petróleo comentó: "no me gusta la idea de destruir una comunidad entera de hombres, mujeres y niños. Pero este sería la única cosa para hacer a menos que la paz sea hecha... Si el petróleo es encontrado en Lora [Río], las relaciones pacíficas con los indios valdrían varios cientos de miles de dólares a la compañía."

"Sería Conveniente Suprimirlos con Gas o Granadas"

Finalmente, la infraestructura del petróleo en el país indígena procedió. Los indígenas tuvieron que competir no sólo con exploradores armados sino también con la contaminación creciente por los sumideros del petróleo a cielo abierto y la mengua en la caza.

Para la comunidad norteamericana creciente en Maracaibo, los Motilones eran un fastidio. Un papel en idioma inglés, el Tropical Sun (Sol Tropical), comentó, "sería conveniente suprimir a los indios Motilones atacándolos con gas asfixiante o granadas explosivas."

No hay ningún caso documentado de ataques de artillería de gran escala contra los indígenas Motilones. Sin embargo, el Padre Cesáreo de Armellada, un sacerdote Capuchino que más tarde desempeñó un papel fundamental al ponerse en contacto con grupos de Motilones, reclamó esto
"Fue dicho por algún sotto voce y los otros hasta confesaron en público que en la región colombiana [de Perijá] el ejército nacional organizó incursiones bajo el lema de: no hay ningún otro camino. Y también dijo que en la misma región los Motilones fueron bombardeados por aeroplanos. La misma cosa me ha sido repetida por muchas personas que viven dentro de la región venezolana de Perijá y Colón."

De Armellada continuó: aquellas "expediciones punitivas Secretas" fueron organizados contra los Motilones.

Compañías petroleras: Bombardeo de los indígenas

Algunos informes sugieren un acuerdo de cooperación entre el gobierno y compañías petroleras en la organización de expediciones armadas. No es de sorprenderse que la política del gobierno de permitir compañías petroleras para entrar en territorio Motilón haya conducido a mayor violencia. El Cónsul estadounidense en Maracaibo, Alexander Sloan, recalcó que un estado de la guerra abierta existió en el territorio Motilón:
"Durante el año pasado los ataques indígenas han aumentado en frecuencia y amargura. En varias ocasiones últimamente los equipos de barco han abandonado sus remolques, porque ellos fueron atacados tan ferozmente y tan continuamente por Motilones [sic] que ellos consideraron necesario escaparse tan rápido como les fuese posible."

Incluso más alarmante, "los ataques contra trenes han sido hechos sólo en meses recientes, y en estos ataques los indígenas han mostrado una persistencia que ellos nunca exhibieron antes."

Según De Armellada, en los años 1930 y a principios de los años 40 las compañías petroleras eran capaces de rodear a los Motilones en un anillo más apretado que se extendía más de varios cientos de kilómetros cuadrados. Sin embargo, este había causado muchas muertes.

Hay algunas pruebas que las compañías petroleras hasta recurrieron al bombardeo aéreo. Un diplomático británico notó que los Motilones odiaron a los extranjeros, y fueron "amargados" a consecuencia de una tentativa por una compañía norteamericana para bombardear sus establecimientos.
El diplomático no especificó qué compañía estuvo implicada en los ataques, aunque pareciera al menos posible que esta fuera la Corporación de Petróleo Creole, una compañía norteamericana que procuró abrir el territorio Motilón a la extensión del petróleo, y que tenía aviones.

Chávez: ¿un Nuevo Principio para los indígenas del Zulia?

A mediados de los años 1990, los indígenas en la Sierra de Perijá siguieron afrontando desafíos desalentadores. Por ejemplo, los Wayuú y los pueblos Yukpa perdieron sus tierras por las grandes minas de carbón y de perforación de petróleo controladas por el Estado.

En 1998, la elección de Hugo Chávez a la presidencia estuvo de pie para cambiar dramáticamente la situación grave de la gente indígena. En contraste con regímenes más tempranos, Chávez tomó una postura de antimisionera en la política indígena. Por ejemplo, él expulsó la Misión Nuevas Tribus, un grupo de misioneros norteamericanos que trabajaban con comunidades indígenas venezolanas. Chávez acusó a Nuevas Tribus de colaboración con la Agencia Central de Información (CIA).

La Constitución de 1999 de Chávez representó un paso grande para los indígenas. Bajo el artículo 9, el español fue declarado el idioma oficial de Venezuela, pero "las lenguas Indígenas son también para el uso oficial para pueblos indígenas y deben ser respetadas en todas partes del territorio de la República por ser patrimonio cultural de la nación y la humanidad." En el capítulo ocho de la constitución, el Estado reconoció la organización social, política, y económica dentro de las comunidades indígenas, además de sus culturas, lenguas, derechos, y tierras.

Lo que es más, en una provisión crítica el gobierno reconoció derechos de tierra como colectivas, inalienables, y no transferibles. Los artículos posteriores declararon que la promesa del gobierno no engranaba en la extracción de recursos naturales sin la consulta previa con grupos indígenas.

Chávez él mismo ha distribuido millones de hectáreas de tierra a comunidades indígenas. El movimiento forma la parte de la Misión llamada Guaicaipuro que proporcionará títulos de tierra a todos los 28 pueblos indígenas de Venezuela.

Indígenas a Chávez: Política de Tierra "un Fraude"

A pesar del paso de la nueva constitución, sin embargo, los indígenas de la Sierra de Perijá han protestado por el gobierno no presta la atención suficiente a sus necesidades.
En 2005, cientos de Wayuú, Bari e indios Yukpa viajaron la Plaza Bolívar en Caracas. Vestidos a la manera tradicional, con sus pechos desnudos, manejando sus arcos y flechas denunciaron las operaciones de la minería en el Zulia.

De manera interesante, los manifestantes indígenas eran partidarios leales a Chávez y la mayor parte portaba vendas rojas deportivas con lemas a favor de del gobierno, mientras los otros llevaron puestas boinas rojas, simbólicas del Partido Quinta República del gobernante Chávez.

Un signo de protesta leyó, "Compañero Chávez, apoye nuestra causa." El otro declaró, "Vito barí atañoo yiroo oshishibain (no queremos la explotación carbonífera)".

A pesar de sus inclinaciones a favor de del gobierno, los indígenas dijeron que los esfuerzos para formalizar sus tierras ancestrales constituyeron "un fraude". En una declaración declararon, "Ellos nos asignarán tierras, pero posteriormente intentarán desalojarnos para explotar el carbón."

La líder de la delegación Wayuú, Ángela Aurora, dijo que la explotación carbonífera en el Zulia había deforestado miles de hectáreas de tierra así como había contaminado ríos. La minería además había matado o había puesto enfermo a residentes locales con enfermedades respiratorias causadas por el polvo de carbón.

Sierra de Perijá y las contradicciones de Chavismo

Aunque Chávez se haya mofado de la globalización y de las grandes instituciones financieras, el caso de la Sierra de Perijá revela una contradicción fundamental dentro del Chavismo. En la ironía apropiada, Douglas Bravo, un antiguo guerrillero comunista a partir de los años 1960 y los años 70, estaba también presente en la protesta indígena en Caracas. Bravo ahora dedica su tiempo a la promoción de grupos ambientales.

"Este es una manifestación de un renacimiento autónomo e independiente del movimiento popular," dijo él. "Al mismo tiempo," él añadió, "esto es el principio de una nueva etapa en el movimiento ambiental independiente, contra la globalización y las multinacionales."

En cierto modo, Bravo está en lo correcto. La Sierra de Perijá está en el cruce de importantes desarrollos económicos. El gobierno ha buscado empresas conjuntas entre la compañía de carbón pública Carbozulia y varias compañías extranjeras incluso la Valle do Río Doce de Brasil, la británico sudafricana Anglo American, la anglo holandesa Shell, la Ruhrkohle de Alemania y la Chevron - Texaco estadounidense.
Por una parte, Chávez necesita el apoyo político de los pueblos indígenas. Pero él también busca la integración hemisférica importante, que podría poner en peligro este apoyo. El noroeste venezolano es vital a la solidificación de lazos con Brasil y Mercosur, un bloque comercial sudamericano [para más información sobre estas contradicciones inherentes, ver mi anterior artículo en Counterpounch: "la Subida de Rafael Correa: Ecuador y las Contradicciones del Chavismo," el 27 de noviembre de 2006].

“Si tenemos que morir por nuestras tierras, moriremos”

Algunos funcionarios del gobierno tienen proyectos grandes para Zulia. En 2004, Carbozulia y la compañía Vale do Río Doce de Brasil crearon un nuevo consorcio, Carbo Suramérica, para emprender operaciones de minería adicionales en la región. Los activistas temen que el Zulia se haga rápido una plataforma de salida al Mar Caribe, y que el área sirva a los intereses de compañías transnacionales. Mientras las compañías procuran sacar sus productos, el ambiente está siendo sacrificado.

La minería y los proyectos de puertos dentro del Zulia forman parte del IIRSA, Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional sudamericana (promovido por Brasil y la nueva Comunidad sudamericana de Naciones).

Chávez, quién trata de construir una alianza de regímenes de inclinación hacia la izquierda en Sudamérica, sabe que él debe asegurar el apoyo diplomático vital del Presidente Lula de Brasil. Pero si el gobierno venezolano sigue adelante con su orden del día de desarrollo en la Sierra de Perijá, el régimen tendrá que contar la severa oposición doméstica.

Durante la protesta indígena en Caracas, Cesáreo Panapaera, un líder Yukpa, declaró, "queremos que el gobierno nos oiga: no queremos el carbón. Aquí están nuestros arcos y flechas, y los usaremos contra los mineros si ellos vienen a nuestras tierras. Y si tenemos que morir luchando por nuestras tierras, moriremos."



Nikolas Kozloff es el autor de Hugo Chávez: Petróleo, Política, y el Desafío a los Estados Unidos (St. Martin´s Press). Comenzará dentro de poco el trabajo en otro libro, la Nueva Dirección de Sudamérica, también ser publicado por St. Martin´s Press.


Versión Original (en inglés): http://www.venezuelanalysis.com/articles.php?artno=1955

No hay comentarios.: