Redacción Desinformémonos
foto de portada: Josué Rivas
Dakota del Norte I
La fecha límite anunciada por el gobierno para abandonar el campamento
Oceti Sakowin fue el miércoles 22 de febrero a las 2 de la tarde. Antes de salir, los últimos vestigios y viviendas improvisadas fueron incendiados como parte de la ceremonia con
la que los indígenas lakota y los activistas que los acompañaron
durante casi un año, se despidieron del lugar que fue su hogar en el
intento por detener la construcción del oleoducto Dakota Access.
Decenas de
personas marcharon del brazo para salir del campamento cantando y
batiendo tambores mientras caminaban por la carretera. Antes, el fuego,
las oraciones, las mujeres preguntándose a dónde ir. Aún así, la
sensación es de victoria, pues marcaron un cambio en la forma en que la
población de Estados Unidos los percibe e hicieron que el mundo tomara
conciencia de su movimiento: “debemos sentirnos orgullosos, logramos que
el mundo volteara a ver a nuestro movimiento”.
Sin saber a
dónde dirigirse exactamente, la mayoría salió desde temprano. Las
autoridades enviaron autobuses que los llevaron a Bismarck, donde les
ofrecieron comida y hospedaje.
A las 14 horas arribaron los militares, la policía, los ingenieros y las máquinas. Algunos
manifestantes que decidieron permanecer fueron arrestados. Se reportan
46 personas detenidas, entre ellas la “abuela Regina” de 80 años.
Video Player
00:00
02:09
video: Shaun King
Charles
Whalen, de 50 años, asesor de alcohol y drogas de Mille Lacs, Minnesota,
dijo que él y varias personas no saldrían del campamento para mantener
una resistencia pacífica: ”No vamos a hacer nada negativo, solo vamos a
orar” dijo Whalen. Personas que salieron manifestaron sentimientos
encontrados por tener que abandonar el sitio donde permanecieron por
varios meses. En el apogeo de las protestas, el
campamento, conocido como Oceti Sakowin acogió a miles de personas,
aunque su población disminuyó cuando la batalla del oleoducto se
trasladó a los tribunales.
El campamento Oceti
Sakowin en Standing Rock reunió a integrantes de 200 tribus de los
pueblos nativos ubicados en el espacio geográfico donde, desde hace
algunos siglos, se han poblado los Estados Unidos de América. La unión
de estos pueblos en este momento histórico ocurre debido a la
inconformidad de los oceti sakowin, el grupo que vive en este territorio, en relación al proyecto de construcción del oleoducto “Dakota Access Pipeline”,
que atravesaría su territorio promoviendo despojo y contaminación del
agua sagrada de donde proviene la vida. El proyecto es propiedad de la
corporación texana Energy Transfer Partner y tiene previsto cruzar el
país de norte a sur, atravesar el río Missouri y el subsuelo del lago Oahe, en la reserva Sioux de Standing Rock.
“Los campamentos continuarán y la lucha también” dijo Phyllis Young, uno de los líderes del campamento. Matthew
Bishop, de Ketchikan, Alaska, ha estado en el campamento de Dakota del
Norte desde octubre. Ahora decidió mudarse a otro campamento.
Los
protectores del agua argumentan que el campamento de resistencia está
ubicado en territorio sioux no cedido en el marco del Tratado de Fort
Laramie, de 1851, y que tienen derecho a permanecer en sus tierras
ancestrales.
Un
manifestante expresó: “Tengo miedo porque es posible que me arresten y
por las consecuencias que pueda tener, pero creo con todo mi corazón en
este movimiento y me arriesgo a permanecer”.
A comienzos
de este mes, los equipos de construcción retomaron las obras en el
último tramo del oleoducto, luego de que el gobierno del presidente de
Estados Unidos, Donald Trump, otorgara una servidumbre de paso para
permitirle a la empresa encargada de los trabajos, Energy Transfer
Partners, perforar por debajo del río Missouri.
Con información de Honor the Earth
foto: Stephen Getty Images


Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está
financiado por Nestlé ni por Monsanto. Desinformémonos no depende de
ellas ni de otras como ellas, pero si de ti. Apoya el periodismo
independiente. Es tuyo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario