"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

17 may 2009

La audiencia con Ministro Luis Reyes Reyes con los 12 voceros de las comunidades, yukpa, barí y wayuu.


En el marco del Día Mundial de la Tierra,

LARGA AUDIENCIA SOSTENIDA ENTRE EL MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA EL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA, LUIS REYES REYES, Y 12 VOCEROS DE COMUNIDADES YUKPA, BARI Y WAYU

Sin dejar lugar a duda de su apoyo irrestricto al liderazgo del Presidente Chávez, voceros y voceras de comunidades indígenas yukpas , Barí y Wayuu, de la Sierra de Perijá, sostuvieron una audiencia durante un la lapso de cinco horas con el Ministro del Poder Popular del Despacho para la Presidencia, Luis Reyes Reyes, con el objetivo de plantear sus inquietudes en torno a las propuestas de demarcación de sus territorios ancestrales, así como ideas para impulsar acciones concretas que materialicen lo relacionado a la soberanía alimentaria pues manifestaron su potencial en el conocimiento y experiencias para integrar la visión pecuaria con la agricultura de siembra de maíz, caraota, cambures, quinchoncho, frijoles, auyamas, yuca, ocumo, ñame, aprovechando tierras muy buenas para estos cultivos, sustituyendo la ganadería intensiva de aprovechamiento y lucro privado, por un plan de desarrollo agro de impacto social.

La reunión transcurrió en un ambiente de franqueza y de disposición expresa por parte del Ministro Reyes Reyes, quien escuchó atentamente período de cinco horas a cada una de las doce intervenciones de los indígenas. Aminta Achirogdoga, presidenta de la Asociación de Comunidades Barí de Venezuela (Asocbariven), declaró que “la reunión por mi parte me dejó muy alegre, porque él [refiriéndose al Ministro Reyes Reyes[, se tomó el tiempo para escuchar y para comprender lo que sucede. Me pareció estar muy sensibilizado, y humilde cuando dijo que estaba agradecido de poder escuchar porque no estaba enterado de muchas de las cosas que vinimos a decirles”. Igualmente agregó que “me puse a pensar después en la importancia de escucharnos. Con algunos funcionarios de la comisión [de demarcación [, no ha habido dialogo sino regaños o imposiciones. Estoy muy gradecida de que el Presidente tenga cerca a gente sensible”.

El Ministro, informó acerca la posibilidad de ir pronto a visitar las comunidades indígenas, y adelantó su propósito de reunirse también con los representantes de comisión nacional de demarcación a fin de poder tener una visión más integral de la situación, afirmando estar seguro, luego de esta audiencia con estos indígenas, de que el contexto es complejo.

Del despojo a punta de sangre u fuego:

Los indígenas explicaron que los bosques que conformaron sus territorios originales hoy son los potreros de las haciendas que vienen ocupando, y solicitan algunas de éstas para ser demarcadas y canceladas sus bienhechurías por parte del Estado. No son 600 haciendas solicitadas como vienen anunciando por los medios de comunicación sectores interesados, son apenas unas 80 haciendas para los dos pueblos Amerindios, y unas 120 parcelas en territorios Yukpa y otras 60 en territorio Barí.

La necesidad de respetar los liderazgos de base para la toma de decisiones inherentes a los planes de demarcación

En otro orden de ideas, los voceros abordaron el tema relacionado a las estructuras orgánicas de las comunidades, ahondando en que los verdaderos líderes que tienen legitimidad en sus territorios y contacto directo con la población de cada una de las comunidades que representan, son los Caciques, más no el cacique que vive en los Centros Pilotos, espacio este del piedemonte de la Sierra de Perijá donde termina la carretera y tienen acceso directo los vehículos oficiales. Este aspecto fue explicado con detalle, pues es uno de los puntos que sugieren estos indígenas debe ser entendido por la comisión de demarcación por cuanto se ha generado en la zona una división entre las comunidades que están bajo el “amparo” de los centros pilotos, desde el punto de vista de los programas sociales y de la relación con la institucionalidad. Es decir, la relación que ha sostenido representantes del MINPI en lo concerniente a los programas de asistencia social ha sido solo entre los caciques de los cinco centros pilotos (en el caso Yukpa), quienes deciden además por encima de la mayoría de las comunidades también lo concerniente a las acciones de la demarcación terriorial, legitimándose así un tipo de exclusión social entre los mismos indígenas, muy contraproducente pues genera roces y enfrentamientos.

“Estamos dispuestos a dialogar, a conversar, a asentarnos y escucharnos”

Los presentes expresaron con fuerza la necesidad de que este Ministerio del Despacho, ayude a mediar e impulsar un dialogo amplio y democrático entre los representantes de la comisión nacional de demarcación, explícitamente la Ministra del Ambiente, de los Pueblos Indígenas y de Seguridad Interior, a fin de buscar un consenso en lo relacionado a la demarcación. Estos voceros manifestaron estar al margen de lo adelantado por ser considerados por parte de algunos funcionarios de ser los “indios revoltosos” y “los indios rebeldes”. Así mismo, expresaron la situación de salud que afecta la amplia mayoría de las comunidades indígenas, sobre todo aquellas que viven en las montañas o en los potreros de algunas haciendas (caso comunidad Barí Kumanda).

Los puntos abordados por los voceros de cada pueblo indígena se resumen en lo siguiente:

Por el pueblo yukpa:

•Necesidad de conocer la situación de los las haciendas que han sido recuperadas, y las consecuencias que ha generado una tensión de permanente conflictividad con los terratenientes en la zona.

•La tregua a la que se ha llegado temporalmente con algunos terratenientes de la zona, y la disposición de estos (asumida públicamente el pasado 10 de marzo de 2009),de irse de la zona posterior a que se llegue a un acuerdo con los entes gubernamentales para la compra de las bienhechurías, pues reconocen que esas tierra pertenecen a los indígenas

•La impunidad que aun reina sobre el caso del abuelo yukpa, José Manuel Romero, quien murió días después de la golpiza propinada por el hacendado Alejandro Vargas, dueño de la hacienda TIzina, así como otras violaciones de los derechos humanos de las comunidades yukpas: intimidación, amenaza de violación hacia algunas mujeres, agresiones físicas.

•El desacuerdo por parte de comunidades yukpas de avalar uno de los planteamientos centrales impulsado por la comisión nacional y regional de demarcación: la convivencia con terceros (ganaderos, parceleros, empresas de explotación minera, desplazados de la hermana Colombia).

•La necesidad de que se conozca el potencial agro de las familias yukpas, quienes han demostrado ser portadores de saberes importantes en lo referente a los cultivos de rubros como caraota y maíz.

•La necesidad de que se respeten los liderazgos comunitarios de base de cada una de las comunidades yukpas

Por el pueblo Barí

•El urgente reconocimiento y respeto por parte de la comisión nacional y regional de demarcación de los lideres de base comunitarios y la necesidad de que sean incluidas sus opiniones y sugerencias en el plan planteado por parte de la comisión nacional y regional de demarcación, porque hasta el momento, a pesar de que el pueblo Barí cuenta con una organización de base ASOCBARIVEN, cuya presidenta, es una mujer luchadora, Aminta Achirogdoga, esta comisión ha estado dialogando solamente con quien fuese presidente de esta organización, pasando por encima del liderazgo organización y de base de este pueblo.

•La ampliación de sus territorios, y la necesidad de aprender de los errores de los títulos de demarcación que fueron entregados a algunas comunidades Barí, los cuales legitimaron jurídicamente los espacios de confinamiento donde viven las comunidades Barí, es decir, no contemplaron la ampliación de sus territorios

•La importancia moral de que funcionarios de la comisión regional de demarcación y del ministerio par los pueblos indígenas, respeten las funciones de la Asociación de Comunidades Barí de Venezuela (Asocbariven) y a su presidenta Aminta Achirododa, y que no impongan a la persona encargada de la demarcación del territorio Barí por el ministerio indígena quien es el ex presidente de Asocbariven, que hace algunos meses fue desplazado de su cargo por Aminta a través de unas elecciones donde participó todo el pueblo Barí.

Por el pueblo Wayuu

•La situación de amenaza en incertidumbre constante de comunidades wayuu ante la tentativa de apertura de minas de carbón.

•El hecho de que los ríos Socuy, Cachirí,Mache (cuyos afluentes nutren la mayoría de agua dulce del embalse Manuelote, vital para Maracaibo), así como las comunidades indígenas aledañas se encuentran amenazados por proyectos mineros carboníferos de expansión por trasnacionales , específicamente la concesión Caño Seco y el proyecto de explotación minera Casa Blanca. Las comunidades directamente afectadas son POR EL NORTE: KASUSAIN, TATUCHIMMAANA y WAYUMMAANA, POR EL ESTE: EMBALSE MANUELOTE, POR EL SUR: COMUNIDADES JASAI y LA CUEVA y por el OESTE: COMUNIDADES CAÑO LA ARENA, KUSI y JUYASIRAIN

•La denuncia de que aunque el proyecto Casa Blanca, ha sido presentado por especialistas de la comisión de minas, como un modelo de explotación minera de avanzada por su nula o muy baja incidencia en el impacto del ambiente, uno de los voceros wayuu, demostró con argumentos sólidos en mano, la experiencia de esta tecnología puesta en práctica en una ciudad Alemana de Essen , donde entre el 2007 y 2008, la comunidad ha salido a las calles para exigir al gobierno que detenga la actividad minera en los pozos de hulla del Sarre, después de que un temblor de magnitud 4 en la escala de Richter el pasado 23 de febrero de 2008 graves daños a numerosas casas de la región. Los manifestantes culpan a las minas de la inestabilidad del terreno y temen nuevos terremotos en una comarca fronteriza con Francia que cuenta 150.000 habitantes.

Los indígenas y su potencial para el aporte a la soberanía alimentaria

El cacique de la comunidad Chaktapa, Sabino Romero, abordó el tema de la siembra que su comunidad ha emprendido en el espacio de pie de monte donde estaba la antigua haciand Tizina. Narró la experiencia agro sobre todo en la siembra de tuberculos y algunos frutos. El pasto de los potreros vienen siendo sustituidos por comida, la familia de Sabino Romero Izarra ha sembrado con la ayuda de un tractor de la empresa socialista Pedro Camejo 7.000 matas de yuca, 800 matas de piña, otras tantas de topocho, caña de azúcar, maíz, ajíes, entre otros rubros; esta comunidad no está interesada en la cría de ganado, pero sí de aves y cerdos. Esta misma experiencia se está desarrollando en las haciendas ocupadas como Kusare, Paja Chiquita, Medellín, Guacaipuro. La comunidad Guamo Pamocha que ocupa la hacienda Kusare comparte algunas familias Yukpa la agricultura con la cría de animales bovino, así como Shiraji en la hacienda Brasil.

Por Mujer Quilombo

vides en Youtube MOV09352

http://www.youtube.com/watch?v=bG7LeXiwLt0&eurl=http%3A%2F%2Flapizrebelde.blogspot.com%2F2009%2F04%2Fvoceros-de-comunidades-yukpa-bari-y.html&feature=player_embedded

http://cuentofiestaycandela.blogspot.com/

No hay comentarios.: