¡Criminalizar la protesta social NO es justicia!
Plantón de protesta en defensa de los derechos humanos y contra la criminalización de la protesta social. 
Lugar: Ministerio de Justicia (Av. Colón entre Diego de Almagro y Reina Victoria)Hora: 16h00
La
 condena a cuatro años de cárcel, dictada por un Juez de Loja, contra la
 compañera María Luisa Lozano y de Amable Angamarca, por cerrar una vía 
pública, como acción de protesta contra las políticas discriminatorias 
del gobierno (levantamiento nacional del 10 al 19 de agosto, del 2015) 
pone en evidencia dos problemas preocupantes para la democracia: el 
carácter político de la administración de justicia ecuatoriana y la 
irracionalidad de la lógica del poder actualmente vigente.
En
 la actualidad, en el Ecuador es más peligroso tomar una posición 
crítica contra el gobierno, más todavía si manifestar activamente. Por 
más pacificas que estas sean, se corre el riesgo de ser aplastados por 
todo el poder del Estado. La Administración de Justicia opera de manera 
sorprendentemente ágil y eficiente para perseguir, juzgar y condenar a 
quienes legítimamente resista las políticas o leyes que consideren 
injustas y discriminatorias. No actúan así cuando se trata de juzgar 
actos ilegales, incluso delitos, cometidos por personas cercanas a los 
actuales gobernantes o a gente perteneciente a los grupos de poder 
económico. Cuando el delito es vergonzosamente evidente y es inevitable 
no ser procesados, la Administración de Justicia re-busca argumentos 
legales o humanitarios para aplicar irrisorias sentencias, y no ha 
faltado casos en los que el Presidente directamente decrete Amnistías.
 La
 sentencia a los dos compañeros del pueblo Saraguro desnuda también la 
real naturaleza del poder que se ha instaurado en estos últimos diez 
años. El actual Estado, en su funcionamiento real, no privilegia las 
lógicas democráticas sino la lógica del poder. Todas las instancias del 
Estado actúan para fortalecer ese poder, más directamente al poder 
ejecutivo. Cada funcionario público obra con el afán, no de cumplir con 
el Derecho o la democracia, sino para alagar al nuevo “dueño del 
país”.Este ánimo se exacerba más todavía en tiempos electorales, pues 
cada acción busca alguna recompensa política. Esta lógica del poder se 
sobrepone al Derecho y la democracia; no importa si eres legislador, 
juez o fiscal, si de lo que se trata es subordinarse al poder 
gobernante, y si eso permite ganarse un premio adicional (una 
candidatura) que mejor.
Pero
 la sentencia, por su ridiculez y brutalidad, ha empezado levantar voces
 críticas dentro del mismo Estado: expresan su preocupación por lo 
“desproporcionado” de las penas. Es digno de destacar estas voces, pero 
para nosotros, como organizaciones de los pueblos indígenas y sectores 
sociales, no solo la pena carece de legalidad, sino el hecho mismo que 
la más simple protesta social sea criminalizada, esun atentado directo 
contra el Estado de derecho, los Derechos Humanos, los derechos civiles y
 políticos de los ciudadanos y los pueblos.
Por
 estas razones, el Pueblo Kitu-Kara y la Organización de Saraguros 
Migrantes en Quito KaruPanaka, conjuntamente con nuestras organizaciones
 matices CONAIE y ECUARUNARI,  convocamos a todas las organizaciones 
sociales, organizaciones sindicales, de mujeres, jóvenes, estudiantiles y
 a la ciudadanía en general, al plantón de protesta en defensa de los 
derechos humanos y contra la criminalización de la protesta social, para
 el día miércoles 8 de junio, a las 16h00, frente al Ministerio de 
Justicia (Av. Colón, entre Diego de Almagro y Reina Victoria)
Pueblo Kitu-Kara 
KaruPanaka                        
CONAIE                        
MAYOR INFORMACIÓN
E-MAIL: info.kitu@gmail.com
TELÉFONO: 2907362 / 0987880331
============================== ================
La Floresta, calle Guipúzcoa E14-116 y Av. La Coruña
0987880331 / 02-2907362
facebook: Pueblo Kitu Kara
Quito – Ecuador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario