Martes 19 de enero, 09.00 am, en el Paraninfo de la Universidad Andina, Quito.
REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS, INDIGENAS Y SOCIALES.
Presente.-
De nuestras consideraciones:
A nombre del Consejo de Gobierno de la
CONAIE, de las diferentes organizaciones convocantes, reciban un cordial
y atento saludo a usted y los miembros de la organización a la que
representa.
Como es de conocimiento general, la Asamblea Nacional aprobó el pasado jueves 7 de enero, el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, con lo que se espera únicamente el veto del Presidente de la República. La posición de la mayoría de las organizaciones campesino indígenas fue criticar el proyecto de Ley por no recoger los proyectos y propuestas presentadas por los sectores organizados; y porque lo que el debate, y lo que finalmente se aprobó, no abre ningún proceso de reforma o revolución agraria ni democratiza el sistema jurídico-institucional del régimen agrario vigente en el país; más bien todo lo contrario: promueve, entre otros, un mercado de tierras que impide el acceso y la tenencia de este bien en manos de pequeños productores de alimentos y no garantiza la reconstitución de los territorios ancestrales de comunidades indígenas, montubias y afrodescendientes. A esto llamamos un “paquetazo agrario” normativo e institucional, que busca generar las condiciones para afianzar la mercantilización de los bienes naturales al servicio del capital.
Ante esta arremetida por parte de la Asamblea al sector agrario, a los pequeños y medianos productores con la aprobación de esta ley, que es un instrumento de especial relevancia para el futuro de las poblaciones y diversos sectores sociales, y la inexistencia de consensos mínimos respecto de las diversas posturas de las organizaciones sobre el contenido de esta ley, creemos necesario CONVOCAR de manera urgente a un Encuentro Agrario, con el fin de analizar los contenidos centrales de la ley aprobada por la Asamblea Nacional y definir una posición de consenso frente a la misma; posición desde los diferentes sectores sociales organizados y no organizados, intelectuales, trabajadores, obreros, profesores, jubilados entre otros. Esto como parte de un proceso a mediano y largo plazo orientado a la consolidación de la Gran Cumbre Nacional Agraria y Popular para avanzar en el análisis, debate sobre el tema agrario en el país y la construcción de alternativas y estrategias en defensa de la Soberanía Alimentaria.
Este
Encuentro Agrario se desarrollara el día martes 19 de enero del año en
curso, a las 09h00 en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón
Bolívar, ubicada en la calle Toledo N 22-80, Edif. Mariscal Sucre, piso
1.
Seguros de contar con su valiosa participación, reiteramos nuestros sentimientos de gratitud y estima.
Seguros de contar con su valiosa participación, reiteramos nuestros sentimientos de gratitud y estima.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario