Entre
los días 5 Y 10 de enero del 2015 se llevó a efecto el 6° Festival de
los Pueblos Originarios del Mundo organizado por el Colectivo Cine
Forum, teniendo como consigna central del evento “Vivos se los llevaron,
vivos los queremos- Ayotzinapa”.
Por Guillermo Correa Camiroaga - Colectivo Cine Forum
Se
exhibieron una cantidad importante de interesantes películas y
documentales que normalmente no se proyectan en las salas comerciales.
La muestra se concretó en jornadas matinales y vespertinas, las cuales
contaron con la asistencia de un significativo número de participantes.
Una de las características de este Festival son los foros,
conversaciones o discusiones que se generan al final de cada proyección,
lo que permite una activa y enriquecedora participación de los
asistentes.
En
esta sexta versión cabe destacar la presencia de dos integrantes del
Pueblo Mapuche, en jornadas diferentes, Segundo Llamin y Víctor Ancalaf.
Don
Segundo Llamin, de avanzada edad, presentó un libro basado en sus
recopilaciones conservadas y atesoradas durante largos años. Este
valioso material fue rescatado a través de un trabajo colectivo,
encabezado por Marilen Llancaqueo y Andrea Salazar, desarrollado durante
más de un año y que se concretó en la edición del libro: “Las
antiguas conversaciones de Segundo Llamin” (Ñi kuyfike nütram).
Don
Segundo Llamin nos deleitó con una verdadera clase magistral sobre el
significado de “nütram” ( conversaciones), resaltando la importancia del
rescate de la historia oral del Pueblo Mapuche. Nos contó cómo fue
recopilando en manuscritos a lo largo de sus años un sinnúmero de
conversaciones y relatos que recogió de sus antepasados, quienes a su
vez los recogieron de sus ancestros en una línea que se pierde en las
profundidades del pasado. Pero no sólo de sus familiares directos
provienen estos relatos, sino también de conversaciones multilaterales
con otros miembro de su comunidad y también de otras localidades
conservadas y traspasadas oralmente de generación en generación. Resaltó
el valor que tiene este rescate cultural y que el visualizó debía ser
plasmado en la escritura, pues solo de esta manera, recalcó, pasan a ser
permanentes, aún cuando reconoce las dificultades existentes para
plasmar en el papel los sonidos del mapudungun, existiendo distintas
aproximaciones o enfoques al respecto.
La
escritura para Don Segundo representa, junto con la conservación de la
oralidad , de su lengua, el mapudungun, una forma de resistencia
cultural del Pueblo Mapuche.
En
otra jornada del Festival, Víctor Ancalaf, quien fuera uno de los
fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco, un ex Preso Político
Mapuche quien estuvo cinco años detenido en una cárcel de alta seguridad
condenado el año 2002 mediante la utilización de la Ley Antiterrorista
dictada durante la dictadura de Pinochet, por su lucha frontal en
oposición a la construcción de la central hidroeléctrica Ralco en el
alto Bio Bio, entregó un testimonio relacionado con las luchas llevadas
adelante actualmente por las Comunidades de Collipulli, puntualizando
que hablaba como Dirigente específicamente de dicho sector, dándonos a
entender que la lucha del Pueblo Mapuche hoy en día está lejos de ser
unitaria y, por el contrario, presenta múltiples expresiones y
complejidades.
Respecto
de la autonomía manifestó que debe expresarse en diferentes planos como
son el cultural y económico, teniendo presente la soberanía territorial
y la libre determinación. Manifestó asimismo que hoy en día, tanto en
el territorio Mapuche, como en el territorio chileno, se vive una
situación de terrorismo pasivo que se manifiesta fundamentalmente en la
desigualdad y el individualismo.
Por
otro lado en el territorio Mapuche, manifestó, hay una ocupación
militarizada implementada por el Estado Chileno mediante las fuerzas
policiales de Carabineros e Investigaciones quienes a diario utilizan la
represión y la violencia en contra de las comunidades y sus
integrantes.
Esto
significa, explicitó, que se encuentran efectivamente en lucha en
contra de esta ocupación, definiéndose en reiteradas ocasiones como
weichafe, kona, guerrero o combatiente. Ante una pregunta relacionada
con la existencia o no de montajes en las acciones violentas que se
realizan en la Araucanía quiso dejar claramente definido que “tratar de
darle una connotación de montaje a estas acciones sólo lleva a
confundir y deslegitimar nuestro derecho como Pueblo a emplear el uso
proporcional de la fuerza en nuestra lucha de Resistencia”.
Par
él, como Mapuche, lo importante en esta lucha no son los costos que se
deban pagar en el ámbito personal, sino: “cuáles van a ser mis rastros,
mis huellas, que dejo a futuro”.Consultado acerca de su opinión respecto
del uso del diálogo, la vía pacífica o de la violencia, recalcó que no
se trata de elegir una u otra forma de lucha, sino que son las
circunstancias las que van determinando las que son necesarias utilizar.
Nos contó que un peñi (hermano), mientras eran reprimidos durante una
ocupación de tierras, graficó esta situación expresando que las balas no
se pueden atajar con hojas de canelo. Víctor Ancalaf puntualizó que
“...esta es una lucha de todos, de autodefensa y protección como Pueblo,
de defensa del territorio y de protección de los recursos naturales; es
una lucha general por el respeto a la naturaleza, por la igualdad de
condiciones y por el respeto como Pueblo. Como decían los antiguos, de
los valientes se cuentan historias, de los cobardes sólo calamidades”.
Dos
historias aparentemente diferentes y desconectadas las de estos dos
representantes del Pueblo Mapuche que estuvieron presentes en el 6°
Festival de Pueblos Originarios, pero que de alguna manera se entrelazan
y complementan dentro de la lucha general de Resistencia desarrollada a
lo largo de su historia por el Pueblo Mapuche y que actualmente
continúa adelante con fuerza y decisión en los territorios ancestrales
de la Araucanía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario