Brasil
 - Este viernes 3 de mayo 2013, día internacional de la prensa, tres 
reporteros fueron impedidos de cubrir periodísticamente la ocupación de 
la obra hidroeléctrica en Belo Monte, en el Estado de Pará. Dos de ellos
 fueron expulsados por unos cien hombres de la Policía Federal, las 
Tropas de Choque, la Rotam y de la Fuerza Nacional. Un tercer periodista
 fue condenado a una multa de mil reales. Un activista fue expulsado  
también de las obras en Belo Monte.
Hace tres días, unos 150 indígenas de 
ocho pueblos afectados por la construcción de centrales hidroeléctricas 
en los ríos Xingu, Tapajós y Teles Pires  comenzaron a ocupar el 
principal sitio de construcción de la represa de Belo Monte, exigiendo 
que las obras fueran interrumpidas hasta que ellos sean escuchados por 
el Gobierno Federal.
El día viernes, la Justicia Federal 
rechazó la solicitud de reintegración de posesión de Norte Energía 
contra los indígenas.  Sin embargo, el Consorcio Constructor de Belo 
Monte (CCBM) solicitó a la Justicia  Federal que concediera la 
reintegración de posesión de Norte Energía a los no-indígenas que  
estuvieran presentes en el sector de la construcción en Belo Monte. La 
Sra. Juez Cristina Sandoval Collier, de la 4º Corte de Justicia Civil de
 Altamira concedió la demanda, lo que permitió la expulsión de dos 
periodistas y la aplicación de una multa a un tercero.
Los tres periodistas – el fotógrafo de 
la Reuters, Lunaé Parracho, el periodista del Consejo Indigenista 
Misionario, Ruy Sposati, y el corresponsal de  Radio France 
Internationale (RFI) en Brasil, François Cardona  – cubrían 
cotidianamente  la acción  de los indígenas contra la construcción de 
grandes  represas que afectan sus territorios, RFI publicó el sábado un 
reportaje sobre la expulsión de los reporteros.
CENSURA
« Esta decisión  no tiene ningún 
sentido » afirma el abogado de la Sociedad  de los Derechos del Hombre 
en Pará, ( SDDH), Sergio Martins. « Esta decisión es técnicamente 
inconsistente.  Hay una docena de juicios parecidos acá. Es como si 
cualquier justificación del Consorcio Constructor de Belo Monte (CCBM) 
fuera suficiente para que la justicia conceda las decisiones que le sean
 favorables » comenta.
Para Sergio Martins, la decisión de la 
Justicia del Estado es política. «  Esta acción data en realidad de 
2011. Se trata de una prohibición que la justicia nunca había anulado y 
hoy, año y medio más tarde, ha sido transformada en reintegración de 
posesión. Esto tiende a retirar todo apoyo o solidaridad de personas 
no-indígenas y a eliminar toda cobertura periodística en el terreno .
Es una decisión estrictamente política desde el punto de vista judiciario » explica él.
La SDDH exigirá que sea garantizado el acceso de periodistas en el lugar de ocupación.
PELIGRO
En una nueva carta divulgada el sábado 4
 de mayo, los indígenas que ocupan el sitio de la construcción, se dicen
 preocupados por la prohibición de la prensa en el lugar. Según el 
documento, «La  cobertura periodística ayuda mucho a transmitir nuestra 
 voz al mundo »
« Nuestras protesta es pacífica. 
Nosotros pedimos que nos escuchen.  ¿Por qué no quieren periodistas 
aquí ? » pregunta el activista  Valdenir Munduruku. «  Si algo pasa, la 
responsabilidad es del gobierno .»
Las informaciones provienen del CIMI
 Un articulo de : Xingu Vivo Para Sempre
Ocupacion de Belo Monte : carta nº. 3
El 4 de mayo 2013Dejen a los periodistas aquí
Ayer, el gobierno envió a un representante para hacernos una propuesta, a nosotros los que ocupamos la obra. Estaba acompañado de 100 policías militares, civiles, federales, la Tropa de Choque, La Rotam y la Fuerza Nacional.
Nosotros no queremos representantes, queremos hablar con gente del Gobierno que pueda decidir. Y sin el ejército.
El funcionario quería que nos retiráramos de la Obra en Belo Monte y que solo una pequeña comisión discutiera con las personas del Ministerio. Nosotros no lo aceptamos. Nosotros queremos que vengan a la construcción y que conversemos todos juntos.
Ayer, la Justicia emitió una propuesta de reintegración de posesión* concerniendo solamente a la gente blanca presente en el lugar de las obras. A causa de esta decisión, la policía y el oficial de justicia expulsaron a los dos periodistas que filmaban y nos entrevistaban y aplicaron una multa de 1000 reales a un periodista. También expulsaron a un activista.
La cobertura mediática ayuda mucho. Nosotros exigimos que la Juez retire la propuesta de reintegración de posesión, que no se aplique la multa y que permita a los reporteros, académicos, voluntarios y organizaciones, continuar a dar testimonio de todo lo que está ocurriendo aquí, y nos ayuden a transmitir nuestra voz a todo el mundo.
Ocupación de las obras de Belo Monte, Vitória do Xingu, sábado 4 de mayo de 2013.
- traducción por Mercedes Guérin -
No hay comentarios.:
Publicar un comentario