© Survival
En 2003, un decreto firmado por el 
gobierno y las empresas presentes sobre el sitio de Camisea, prohibía 
toda expansión de la explotación de gas. En los próximos días, el 
gobierno debería anular este decreto poniendo en peligro a tribus 
autóctonas entre las cuales, algunas están totalmente aísladas.
Unas veinte personas se reunieron en 
Londres el pasado 23 de abril, con el fin de enviar una petición firmada
 por más de 120 000 personas al presidente peruano, Ollanta Humada, 
pidiendo el paro de la expansión de la explotación de gas a Camisea, en 
el sudeste de Perú.
Un consorcio entre dos empresas 
argentinas (Tecpetrol y Pluspetrol) así que cuatro otras empresas 
internacionales proyectan llevar a cabo ensayos sísmicos y perforar unos
 veinte pozos en la selva amazónica. Ambiciones que podrían revelarse 
fatales para las tribus autóctonas. « Estos pueblos indígenas son 
actualmente, los más vulnerables del mundo. No están inmunizados contra 
las enfermedades más comunes. De hecho, el menor contacto puede 
revelarse fatal para ellos ». Afirma Rebecca Spooner de Survival 
International, la ONG organizadora de la manifestación en Londres. Según
 ella, en los años 80, cuando se organizó la primera fase de exploración
 del proyecto, « la mitad de la tribu Nahua desapareció » « A las 
enfermedades se añaden las perturbaciones para la fauna y la flora de 
las cuales dependen las tribus, la contaminación de las aguas y del aire
 principalmente ».
Una carta con fecha de marzo de 2013, 
enviada por la ONU al gobierno peruano, abunda en este sentido, 
precisando que la expansión del proyecto en Camisea « amenaza la 
supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas que viven allí 
».
Añadiendo que el dicho proyecto 
alcanzaría el corazón de la Réserva Nahua-Nanti, creada para proteger la
 tierra y la vida de los autóctonos, entre los cuales, algunos viven en 
un « aíslamiento voluntario » o en « inicios de contacto » con la 
sociedad nacional.
Cabe recordar que el pasado 16 de enero,
 el gobierno peruano ratificó una multa que exigía 29 millones de nuevos
  soles (más de 8 millones de euros) a la empresa Pluspetrol, que dirige
 el consorcio en Camisea, por no respeto de las obligaciones ecológicas 
en la reserva amazónica de Pacaya Samiria en el noreste de Perú.
- por Hugo Maltese / traducción por Amparo Garcia -
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario