"Para Tod@s, Todo. Para Nosotr@s NADA" web de solidari@s con la insurgencia chiapaneca y las luchas indigenas en Venezuela y otras partes

4 dic 2014

Lea o escuche nuestro resumen semanal de noticias: Edición Internacional

Servindi, 1 de diciembre, 2014.- Entregamos a nuestra audiencia un boletín semanal, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental, principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Mundo Indígena al Día, 30 de noviembre, 2014. (Archivo mp3, 5 minutos, 43 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Mundo Indígena al Día – 30 de noviembre, 2014

Soberanía alimentaria. Un artículo de los investigadores Kirtana Chandrasekaran y Martín Drago, considera la soberanía alimentaria como la salida estructural al hambre y pobreza de modo sustentable en la crisis por el cambio climático.
Los autores explican el término soberanía alimentaria como “el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.
En ese sentido, el escrito difundido por la agencia IPS indica que es imprescindible aumentar los ingresos de los pequeños productores de alimentos para que mantengan su modo de vida y producción.
Con ese fin, recomienda que el control de los sistemas y políticas agroalimentarias recaiga en aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos, en lugar de que ocurra en los mercados y las corporaciones.
Lo anterior implica priorizar las economías y los mercados locales y nacionales; fomentar la sostenibilidad ambiental, social y económica de la producción, la distribución y el consumo.

Solidaridad. El Foro Nacional e Internacional de Comunicación Indígena que se lleva a cabo en el Cauca, Colombia, expresó su solidaridad con el pueblo mexicano por la desaparición forzada de 43 estudiantes indígenas de Ayotzinapa, Iguala en el Estado de Guerrero.
De esta manera, se sumó a la exigencia mundial hacia las autoridades a fin que se explique y sancione el hecho que ha enlutado a todo México.
Ayotzinapa es un territorio indígena donde se extrae oro en grandes cantidades y se cultiva la amapola, explicó Juan Mario Pérez, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La prensa suele hablar de los estudiantes normalistas de Ayotnizapa desaparecidos soslayando indicar la condición indígena u originaria del pueblo de Ayotnizapa a fin de menoscabar sus derechos territoriales, explicó Pérez.

Cambio de denominación. La a 12ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB COP12) aceptó cambiar la terminología usada para referirse a los pueblos indígenas en sus futuras disposiciones.
De este modo la denominación pasó de “comunidades indígenas y locales”, a pueblos indígenas y comunidades locales.
La importancia del cambio reside en que a diferencia del término “comunidades”, a los comprendidos en la denominación de “pueblos indígenas” les corresponden derechos colectivos según las normas internacionales de derechos humanos.
El cambio ha sido el resultado de varios años de trabajo por parte del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB) en coordinación con pueblos indígenas en los procesos del CDB.

Brasil. Con una singular  protesta, indígenas mundurukú y activistas ambientalistas rechazaron la inconsulta construcción de la hidroeléctrica São Luiz do Tapajós, al oeste del estado de Pará.
La proyectada iniciativa energética inundaría tierras indígenas y  áreas naturales protegidas de gran biodiversidad.
Por ello, frente a la inminente licitación del proyecto, cerca de 60 indígenas formaron con piedras el mensaje  “Tapajos Livre”, en una playa del río que sería afectado.
La manifestación fue parte de una multitudinaria jornada de protestas que tuvo lugar el 26 y 27 de noviembre, con el fin de mostrar la creciente oposición existente en las comunidades indígenas a los proyectos hidroeléctricos que amenazan sus territorios.

Colombia. Una multitudinaria marcha de más de cinco mil indígenas arribó el martes 25 de noviembre hasta el corazón de la ciudad de Popayán, en el valle del Cauca, Colombia, exigiendo a las autoridades Paz y respeto a la Vida.
La movilización convocada por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) rindió homenaje a la Guardia Indígena que recientemente perdió algunos de sus miembros por  la violencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La organización originaria exige el cese unilateral del fuego por parte de las FARC como un avance a fin de alcanzar una paz definitiva que deje de ensangrentar los territorios indígenas.
“Hoy hemos marchado para seguir pidiendo la Paz, para que los pueblos indígenas podamos vivir en paz y dejar de ser víctimas del conflicto armado”, afirmó Eduardo Tamayo, Consejero Mayor del CRIC.

Paraguay. La Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígena de las Naciones Unidas, Victoria Tauli-Corpuz, afirmó que los pueblos indígenas de ese país continúan sometidos a trabajos forzosos.
Tauli- Corpuz, que ha sido enviada a Paraguay para verificar la situación de los indígenas señaló que desde su anterior visita en 2009, la situación en la región del  Chaco paraguayo no ha tenido grandes avances frente a esta problemática.
En su recorrido, la Relatora recibió denuncias contra personas y empresas que estarían invadiendo territorios indígenas legítimamente constituidos.
Tauli-Corpuz  señaló que presentará un informe a las autoridades paraguayas y a las Naciones Unidas, así como recomendaciones al Estado para afrontar los problemas denunciados.

No hay comentarios.: