Boletín de Prensa
D.M. Quito, 19 de Agosto de 2015
Ante
 los sucesos ocurridos en la ciudad de Macas, en donde compañeros 
indígenas Shuar y Achuar se han movilizado exigiendo una respuesta clara
 por parte de las autoridades públicas y el gobierno nacional, queremos 
expresar lo siguiente:
-
 Las exigencias de los compañeros y compañeras Shuar y Achuar, son 
exigencias legítimas, varias de ellas llevan años expresándose a través 
de diferentes acciones comunitarias, políticas, administrativas y 
legales que no han obtenido respuesta por parte del gobierno. Es así que
 las comunidades indígenas Shuar y Achuar han optado por realizar 
medidas de hecho.
-  
 El estado ecuatoriano ha generado un escenario de violencia en la 
Amazonia Sur que ha golpeado fuertemente a las comunidades Shuar y 
Achuar: 
1.
 El permiso de concesión en territorio Shuar, especialmente para las 
empresas mineras chinas Ecuacorrientes ECSA y EXA que ya muestra las 
primeras señales de contaminación en los ríos que alimentan a las 
comunidades y ha generado el desplazamiento de comunidades enteras de su
 territorio ancestral (Comunidad San Marcos)
2.
 El retiro de la licencia ambiental para la carretera Macuma- Taisha 
impidiendo que el Prefecto de nacionalidad Shuar Marcelino Chumpi 
concluya una obra exigida por las comunidades Achuar, además de la 
criminalización y constante agresión a esta autoridad elegida por las 
comunidades y la mayoría de la población de Morona Santiago.
3.
 La XI Ronda Petrolera que intenta concesionar bloques petroleros en 
territorio comunitario a empresas trasnacionales sin consulta previa, 
4. El asesinato de tres líderes Shuar José Tendetza, Freddy Taish, Bosco Wisuma sin respuesta de la justicia ecuatoriana,
Estas
 son solo algunas de las acciones del gobierno que han generado un 
escenario en el que el Pueblo Shuar y Achuar, ha tenido como última 
salida las acciones de hecho para hacerse escuchar y exigir el respeto a
 sus derechos.
Es
 así que la tensión que se vive en Morona Santiago es resultado de una 
violencia institucionalizada desde el estado hacia los pueblos indígenas
 amazónicos, que ha violentado los derechos colectivos y puesto en 
vulnerabilidad la vida de mujeres, niños, y hombres indígenas.
Las
 acciones de hecho en vez de tener una respuesta política y de acción 
han tenido como respuesta el uso de la fuerza policial y la fuerza 
militar, esta última de forma desproporcionada además de 
inconstitucional.
La
 presencia de militares en territorio de los pueblos indígenas, incluso 
antes de declararse el estado de excepción, son una provocación para el 
pueblo shuar y achuar, históricamente pueblos guerreros, además de 
ilegal ya que la presencia de militares en territorio comunitario 
contraviene los derechos colectivos de los pueblos (Art 57)
Esta
 militarización tuvo como resultado varios momentos de represión y 
enfrentamientos en Bomboiza, Gualaquiza, Logroño, Sucúa y la detención 
de varios compañeros indígenas y ahora en Macas.
El
 Domingo 16 de Agosto cuando estuvieron dadas las condiciones para un 
enfrentamiento que hubiese tenido resultados nefastos para nuestras 
comunidades, los dirigentes de las federaciones NAE, NASHE y FICSH, 
sabiamente decidieron retirarse voluntariamente de la vía y dirigirse en
 una caminata hacia Macas. Esta acción fue una muestra política evidente
 de la vocación de nuestro pueblo y nuestros dirigentes para encontrar 
soluciones. La respuesta del Gobernador de Morona Santiago fue la 
evasión del diálogo, mientras las fuerzas armadas militarizaron Macas. 
Y
 la respuesta política del Ministro del Interior, José Serrano, fue 
responsabilizar a los dirigentes de CONAIE, Jorge Herrera y CONFENIAE, 
Franco Viteri, así como al Prefecto de Morona Santiago, Marcelino 
Chumpi, por los hechos suscitados. 
Estas
 respuestas del gobierno solo demuestran su incapacidad para comprender 
las exigencias actuales e históricas del movimiento indígena, además de 
su falta de conocimiento sobre la cultura, sabiduría, necesidades y 
propuestas de los pueblos indígenas. Nos asombra que estas agresiones 
hacia nuestros dirigentes vengan del Ministro Serrano, quien trabajó de 
cerca con los mismos pueblos indígenas que ahora criminaliza y reprime.
Queda claro quién provoca y busca desenlaces que el pueblo Shuar y Achuar nunca han deseado.
Desde
 la dirigencia regional y nacional promovemos la adopción de medidas 
bajo la absoluta y consciente decisión de los pueblos. Nadie ha sido 
obligado a salir a las calles, a nadie se ha forzado a pronunciarse o 
tomar medidas. Es el pueblo consciente quien se expresa por propia 
voluntad, por defenderse, luchando por sus derechos y por su vida, desde
 sus territorios y desde el ámbito nacional a través del Paro y el 
Levantamiento en todo el país.
CONAIE 
CONFENIAE
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario