La cantante Ana Tijoux visitó el Lof
Rankilko, para solidarizar y conocer en terreno y en palabras de las
propias familias, la situación de violencia de estado que sufren
constantemente como consecuencia del proceso de reivindicación
territorial.

Imagen: Llegada de Ana Tijoux a Lof Rankilko – Foto de Camilo Tapia
Con una ceremonia tradicional Mapuche, un
Nguillaymawun, comenzó el encuentro con la cantante, quien en compañía
del grupo de Hip-Hop chileno-estadounidense “Rebel Díaz“, llegó a la
comunidad del Bajo Malleko. En el Lof se conversó alrededor del Foye,
sobre el proceso de recuperación y defensa territorial que llevan
adelante las familias de la comunidad y la criminalización que hace el
estado chileno de sus demandas, así como el abuso, amedrentamiento y hostigamiento policial del que han sido objeto.
En la actividad también estuvieron
presente algunos Werken de otras comunidades, como el Lof Mallekoche,
Antonio Panitru Bajo y Temukuykuy Autónoma. Los Werken expusieron la
situación que se vive en cada comunidad a causa la represión policial
que afecta a las familias que están en proceso de recuperación de sus
tierras ancestrales.

Los representantes de las comunidades
manifestaron su agradecimiento a esta iniciativa personal de Ana Tijoux,
quien tuvo la inquietud de conocer directamente y en palabras de sus
propios representantes, la realidad del Lof Rankilko y de comunidades
que viven una situación similar.
Una vez concluido el encuentro, FFEE y el
GOPE de Carabineros, efectuó un nuevo desplazamiento policial hacía la
comunidad, fuertemente armados y dispuestos de carros blindados
y helicópteros. Integrantes del Lof Rankilko relataron que “una de las
familias que participó en la actividad, iba de
regreso a su hogar por el camino público junto a todos sus niños,
cuando carabineros efectuó disparos en su contra sin importar la
presencia de los niños”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario